Canción actual

Título

Artista


La trata, los medios y la construcción de representaciones

Escrito por el septiembre 23, 2023


En los discursos de los medios de comunicación se estructuran distintas representaciones sobre hechos o actores sociales. ¿Cómo construyen la trata de personas en sus portales de noticias un medio de comunicación tradicional y cómo lo hace un medio alternativo? Hoy comienza la campaña nacional “Se trata de NO + TRATA”, una semana de lucha y visibilización contra la trata de personas. En este marco, analizamos una selección de noticias sobre la problemática en Argentina, producidas entre 2015 y 2020.

Redacción: Valentina Maccarone*
Edición: Pedro Ramírez Otero
Foto: Archivo Valentina Maccarone / La Retaguardia

La trata de personas con fines de explotación sexual es una problemática que afecta directamente los derechos humanos, como lo estableció el Estatuto de Roma, adoptado por la Corte Penal Internacional (CPI) en 1998. A partir de los medios, nos permeamos de distintas representaciones en torno a esta, porque, como productores sociales de discursos, los medios son organizaciones complejas que trabajan con la dimensión política y simbólica de acuerdo a sus objetivos (Marino y Espada, 2019).

Ahora bien, el uso de los medios no es inocuo. ¿Qué función social tienen de acuerdo a esos objetivos? Por un lado, los medios tradicionales se caracterizan por ajustarse a los discursos oficiales impartidos por distintas instituciones del Estado (Piglia, 2000) y a una serie de recursos que tienden a producir un efecto de objetividad respecto de los hechos comunicados (Atorresi, 1997). En este caso, vamos a tomar a Página 12 por ser uno de los medios de mayor alcance a nivel nacional y, dentro de ellos, se propone a sí mismo como un posicionamiento divergente. Esto lo vemos en su eslogan,  La otra mirada.

Por otra parte, los medios alternativos elaboran una agenda que privilegia el interés público por sobre intereses particulares, ante todo empresariales (Lamas, 2020). Así, ponen en evidencia temas y protagonistas que los medios tradicionales porteños deciden no mostrar. Dentro de este tipo de medios, vamos a tomar la Red Nacional de Medios Alternativos por ser uno de los de mayor trayectoria en el país desde su creación en el 2004, ser organizador del Encuentro Nacional de Medios Alternativos y estar compuesto por numerosas radios, medios gráficos, televisoras y equipos técnicos/formativos, distribuidos en distintas provincias.

La mediatización de la trata de personas 

¿Qué nos dicen los medios sobre la trata de personas? ¿Qué estrategias lingüístico-discursivas usan para construir información sobre esta problemática?  

Antes que nada, definamos la perspectiva desde donde lo vamos a analizar: la lingüística y, particularmente, el Análisis Crítico del Discurso. La lingüística es una ciencia que estudia el lenguaje y las diversas lenguas. Dentro de esta, se encuentra el Análisis Crítico del Discurso (ACD), que es una corriente que comenzó en Europa y, luego, se desarrolló una vertiente propiamente latinoamericana con postulados y teorías propias. El ACD estudia cómo los discursos construyen y sostienen (o no) relaciones de poder, es decir, estudia el lenguaje en uso en función de su anclaje social, cultural y contextual. Para eso, se sirve de distintas herramientas analíticas inductivas, porque se va desde los datos analíticos hacia la reflexión social y estudia casos particulares (o sea, no generalizamos). 

Ahora sí, vamos a los resultados más relevantes para intentar llegar a algunas respuestas.

Estrategia 1. En todas las noticias del medio alternativo, el argumento central del texto (es decir, la voz que desarrolla la noticia) está integrada por los y las entrevistadoras de Enredando las mañanas y por las personas entrevistadas (mayormente familiares de víctimas de trata). En tal sentido, el medio se alinea con las víctimas y con las personas o agrupaciones vinculadas a ellas, como lo vemos en la noticia 3

En cambio, en las muestras del medio tradicional, no aparecen quienes entrevistan como partícipes de los hechos comunicados (por ejemplo, en la noticia 9). Esto se relaciona con la pretensión de objetividad propia del género periodístico tradicional.

Estrategia 2. En el medio alternativo existe una tendencia a que el Estado se oponga discursivamente a Enredando las mañanas en conjunto con las víctimas y/o su entorno. En este ejemplo de la noticia 1, se marcan fuertemente ambas posturas como opuestas: “Y que el Estado sepa que nosotras estamos, que más allá de Susana Trimarco, que admiramos su lucha y que es una mujer increíble que sigue buscando a su hija, acá somos más mamás que somos víctimas de esta tragedia (…) y como siempre decimos, ‘no parimos putas para el Estado’.” 

En contraposición a esta estrategia, en el medio tradicional, la narración de los hechos se despliega a partir de la perspectiva estatal (lo que dice Gendarmería, el aparato judicial, la ley, por ejemplo en la noticia 6) y no se cuestionan las versiones oficiales. Tampoco se contraponen esas versiones con otras posibles vivencias de los sucesos.

Estrategia 3. En el medio alternativo se recuperan los nombres de las víctimas y de su entorno a través de palabras que señalan algo de manera grupal o particular (en Lingüística se definen como hiperónimos e hipónimos). Por ejemplo, en la noticia 4, “los nombres de niñas, de jóvenes, todas arrancadas de nuestros barrios, de nuestras familias, de nuestras casas, de nuestras aulas” es el hiperónimo de “Diana, Yamila, Marita, etcétera” que son hipónimos. Veamos todo el fragmento: “En el Bajo Flores de la Ciudad de Buenos Aires, los nombres [HIPERÓNIMO] que hoy pegamos en los postes y en los murales escolares, son los de Erika, Jennifer, Layla, Ester, Marta [HIPÓNIMOS]… todos nombres de niñas, de jóvenes [HIPERÓNIMO], todas arrancadas de nuestros barrios, de nuestras familias, de nuestras casas, de nuestras aulas”.

Además, el medio alternativo nos ofrece los audios de las entrevistas grabadas incrustados en las noticias, es decir, el crudo desde el cual están trabajando la información. Así, recupera las voces (literalmente) de las personas o agrupaciones vinculadas con las víctimas (por ejemplo, lo vemos en la noticia 2.

En contraparte, en el medio tradicional, hay un borramiento del nombre propio de las víctimas y la aparición de nombres propios ligados a instituciones estatales. Por ejemplo, en la noticia 8, “la fiscal subrogante Adriana Zapico consideró acreditado que el intendente Jorge Luis Cabak sabía “cabalmente” que en la whiskería Chicho Show había mujeres en situación de vulnerabilidad explotadas sexualmente […]”. Acá vemos que mientras que la fiscal, como representante del Estado, es mencionada con su nombre completo, las víctimas son agrupadas bajo el hiperónimo “mujeres en situación de vulnerabilidad”, sin individualizarse en ninguna parte de la noticia.

El giro afectivo en los medios 

Desde el Análisis Crítico del Discurso, se puede interpretar que los datos obtenidos en las noticias del medio alternativo, evidencian un movimiento dentro de la matriz del periodismo como género discursivo (Bajtín, 2003). Este movimiento se puede vincular al giro afectivo (Lara & Enciso Domínguez, 2013; Arfuch, 2016) como fenómeno que está impactando en las ciencias sociales y en sus prácticas sociodiscursivas.

El giro afectivo se basa en la emocionalización de la esfera académica y de otras dimensiones de la vida pública, como los medios de comunicación. En términos lingüísticos, se trata de una tendencia a desplazarse desde la función referencial (Jakobson, 1984), en este caso del periodismo clásico, hacia una función emotiva en la producción de material informativo. Así, se produce un movimiento: se pasa de señalar una problemática, simulando la mayor objetividad posible (que nunca se consigue completamente, ya lo sabemos), a dar lugar discursivo a las experiencias individuales y colectivas de las personas involucradas en el hecho. 

De esta forma, los datos lingüístico-discursivos encontrados muestran la incorporación de subjetividades en las noticias del medio alternativo. La trata de personas como problemática social es representada mediante la experiencia de sujetos/as particulares, quienes la atravesaron de forma directa o indirecta: las víctimas como mujeres individualizadas y sus respectivos entornos (familias, amistades y comunidad). Además, quienes elaboran la noticia forma parte del discurso que produce. Esto significa que quienes toman las tareas de entrevistar, escribir y editar no borran su participación y aporte.

Por el contrario, Página 12, por más que se autoproclame como La otra mirada (como indica su eslogan) continúa más restringido por la matriz genérica y esto no le permite elaborar una noticia con recursos distintos a los del periodismo tradicional.

Finalmente, vemos como el Análisis Crítico del Discurso puede colaborar a visibilizar las representaciones que construyen las categorías por las cuales miramos nuestro entorno. Por tal motivo, las representaciones construidas por el medio alternativo resultan beneficiosas para dar un espacio discursivo a la voz de las personas afectadas por este tipo problemáticas y a su comunidad y esto, a su vez, resulta una buena estrategia comunicativa para lograr empatía y compromiso social. Contar no es sólo contar, sino también construir la realidad.

*Valentina Maccarone es Licenciada en Letras (UBA) y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras (UBA). También es adscripta de la materia Análisis de los Lenguajes de los Medios Masivos de Comunicación (FFyL-UBA, Cátedra B, a cargo de la Dra. María Laura Pardo), dirigida por la Dra. Mariana Marchese (FFyL-UBA/CIAFIC-CONICET). En su proyecto de investigación se ocupa de analizar discursos en torno a la trata de personas por medio del Método de abordajes lingüísticos convergentes para el ACD (Marchese, 2019), basado principalmente en el Método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (Pardo, 1995, 2011).  Nombres sencillitos, por suerte. La clave es que este método tiene como finalidad construir teorías sociales basadas en patrones lingüístico-discursivos (Marchese, 2019) y a partir de estas, reflexionar sobre conflictos o problemáticas sociales.

Referencias 

Arfuch, L. (2016). El “giro afectivo”. Emociones, subjetividad y política. En deSignis (Federación Latinoamericana de Semiótica), N° 24, pp. 245-254.

Bajtín, M. M. (2003). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI.

Espada, A. E. y Marino, S. (2019). ¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina? En Voces en el Fénix; 74 (2), pp. 52-59  

Jakobson, R. (1984). “Capítulo XIV. ‘Lingüística y poética’”. En Ensayos de lingüística general. Barcelona: Ariel.

Marchese, M. C. (2019). Método de abordajes lingüísticos convergentes: una propuesta para la reflexión sociodiscursiva crítica aplicada a la problemática habitacional de la CABA. En Londoño Zapata, O. I. y Olave Arias, G. (coords.) Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas, pp. 151-175. Bogotá: Ediciones de U.

Lamas, E. (2020). Medios comunitarios en tiempos de pandemia. Nueva normalidad, otra comunicación. Buenos Aires: FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG. 

Lara, A. & Enciso Domínguez, G. (2013). El Giro Afectivo. En Athenea Digital, 13(3), pp. 101-119.

Pardo, M. L. (1995). La Gestación del Texto: La Emisión Líder, tesis de doctorado. Buenos Aires: UBA.

– (2011). Teoría y metodología de la investigación lingüística. Método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos. Buenos Aires, Tersites.

Piglia, R. (2000). “Tres propuestas para el próximo milenio (y cinco dificultades)”. En ¿Qué va a ser de ti?. Buenos Aires, Radar / Página 12. 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *