Canción actual

Título

Artista


El nuevo libro de José Tcherkaski sobre Belliboni: “La revolución es un sueño eterno”

Escrito por el mayo 22, 2024


El poeta, escritor y periodista habló con La Retaguardia sobre su nuevo libro La revolución es un sueño eterno. Conversaciones con Eduardo Belliboni. También reflexionó acerca de la  cultura y del presente del país. El viernes 24 será reconocido en la Legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Cultura.

Entrevista: Fernando Tebele
Redacción: Julián Bouvier
Edición: Valentina Maccarone
Foto: Archivo ANRED 

José Tcherkaski es poeta, escritor y periodista, entre otras cosas. Es de esas personas que, aún a sus 81 años, toman y hacen muchas tareas. Escribió canciones emblemáticas para nuestro país, como ‘Para el pueblo lo que es del pueblo’, ‘Mi viejo’, o ‘Coplas de mi país’, que fueron instaladas en nuestro cancionero popular a partir de la voz y la guitarra de Piero. “A mí me cuesta mucho darme un título. Me siento periodista, me siento un entrevistador y creo que escribí canciones que han tenido y tienen su suceso. Y, para mí, la poesía es algo muy complicado, muy difícil. Por supuesto que la trabajo, pero es un título casi nobiliario. La poesía es muy compleja. Es un juego que a mí me interesa, pero me siento más un buen entrevistador y un tipo que ha hecho canciones que indudablemente tiene mucho éxito acá y a nivel internacional”, se presentó Tcherkaski.

El viernes 24, se le hará un reconocimiento como Personalidad Destacada de la Cultura, en la Legislatura porteña, luego de haber sido propuesto por el dirigente piquetero Eduardo Belliboni y tomado por los legisladores del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U). “Según me explicaron, cuando te nombran es porque todos los diputados están de acuerdo. Tiene que ser por unanimidad. Ahora lo que más me interesa, es que en esa unanimidad está incluso la gente de Milei, debería preocuparme, ¿no?”, dijo entre risas José.

Actualmente, el periodista está presentando un libro titulado La revolución es un sueño eterno. Conversaciones con Eduardo Belliboni. Tcherkaski dice tener cierta simpatía por el peronismo. Aunque no se considera militante, siente que el movimiento lo mira con simpatía. Con la intención de conocer más sobre este Belliboni, militante y piquetero,  comenzó a entrevistarlo y surgió la idea de publicar este libro.

“A Belliboni no lo conocía, lo vi en televisión. Luego lo entrevisté y me resultó un tipo muy amable. El título del libro es el mismo que el de una novela de Andrés Rivera. Él es un gran fanático de la música, incluso toca la guitarra en un grupo de rock. Es un personaje muy llamativo. Y establecimos una relación cordial. Se podría decir que somos amigos, aunque yo lo provoco para que nazca la discusión política. Discrepamos en algunas cuestiones: creo que el pensamiento revolucionario está terminado. veo vocación revolucionaria en ningún pueblo del mundo. Pero yo tengo que respetar la ilusión de ellos, que es hacer la revolución. Por eso el título del libro: “La revolución es un sueño eterno”. Él me dice: ‘Yo voy a seguir soñando con la revolución después de muerto’. Son sueños respetables”, explicó el autor. Por otro lado, Tcherkaski agregó algunos datos que le interesan de Belliboni: “Es un hombre de bien. Vive en Burzaco, en un barrio que construyó Perón hace muchos años, en  un departamento de dos ambientes. Vive con su compañera y tienen una vida muy modesta. Ellos tienen convicción y además es mucha la gente que se mueve alrededor de este movimiento. No son dos gatos locos. Son muchos. Además, él es un luchador, que yo respeto eso. Hace poco estuvo internado, lleva un by-pass y 64 años. Tiene que cuidarse. Pero es un tipo que está absolutamente obsesionado con sus ideas y con sus piquetes y luchas. Eso no quita que yo crea que ideológicamente están en un lugar que no representa el paisaje de las ideologías actuales. Pero merece una conversación amable, que también es intensa como cualquier discusión”, contó el autor de La revolución es un sueño eterno.

Además, La Retaguardia le consultó a Tcherkaski cómo analiza las denuncias realizadas por el Gobierno nacional a las organizaciones sociales sobre supuestos robos o extorsiones a quienes acceden a planes sociales por ser militantes de esas agrupaciones: “Con las características de movimientos como el Polo Obrero, con la cantidad de almas que mueven, puede ser que haya tres o cuatro descarriados que se quedan unos mangos. Bajo ningún punto de vista creo que Belliboni se enriquezca con dinero de la gente humilde. Conocí cómo vive, su departamento. Creo que es una provocación al pueblo, a los que trabajan para que la gente tenga comida. Milei le está cortando la posibilidad de comer a mucha gente, por su enojo con prácticamente todas las organizaciones sociales y políticas”, dijo el periodista.

Para finalizar, Tcherkaski habló sobre la actualidad política y social del país: “Para mi es muy sorprendente lo que estamos viviendo. Tengo 81 años y recuerdo la época del 55, que es cuando le hacen el Golpe de Estado a Perón. De ahí en adelante tengo recuerdos. Sacando a los militares, veo esto y pienso que es un gran delirio, con una enorme aceptación de la gente. Creo que esto merece una lectura, porque va más allá de Milei. Creo que la gente, el pueblo, ha sido traicionado, está enojado, y con razón. Comparto ese enojo. Se interrumpieron muchas ilusiones. El kirchnerismo es muy responsable de lo que ha pasado en Argentina, en estos últimos 20 años. Del peronismo rescato cosas que son valiosas y otras que no. Básicamente, tengo un pensamiento nacional, argentino. Lo que veo hoy es que acá pasan las cosas más insólitas y nadie dice nada. La gente está pasando hambre. La gente se queda sin trabajo. Al tipo le importa tres pepinos, parece un emperador. Veo que hay una resignación de la dirigencia. Creo que la dirigencia política está muy desorientada, y este tipo hace lo que quiere. Por ejemplo, el tipo se toma un avión del Estado para ir a un Congreso particular donde todo lo que dice es absolutamente demencial. O, por ejemplo, la Canciller dice que los chinos son todos iguales. Nunca escuché nada igual. Nunca. Ofenden sin ningún pudor. Ofendieron al presidente de México, al de Colombia. Podes estar en desacuerdo, pero no podes tratarlo como si fuese una basura, una porquería. Nunca vi nada igual, en ningún lado del mundo. Uno puede ver personas de ultraderecha, en España, Francia, en los países de Oriente y de América Latina. Pero esto no lo vi nunca”. 

Para cerrar, Tcherkaski dejó algunos de sus interrogantes con respecto al gobierno de Javier Milei: “¿Por qué la gente lo tolera? Esta es la gran pregunta. ¿Cuál es la expectativa de la gente? ¿Cómo hacen las familias tipo para comer? Esta tolerancia me resulta absolutamente novedosa. Me entusiasmó ver la manifestación por la universidad pública. Creo que ahí se asustó el gobierno, porque el pueblo se empezó a levantar”.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *