Canción actual

Título

Artista


Otras

Página: 3


Javier Milei presentó su libro en el mítico estadio porteño. Cantó. Críticó al kirchnerismo y al socialismo, explicitó su intención de disputar la batalla cultural, nombró al aborto como una aberración y apuntó nuevamente contra el Estado, entre otras cosas. Como siempre, su discurso por momentos no tenía coherencia pero la gente aplaudía igual. La Retaguardia estuvo presente. Compartimos un fotoinforme. Fotos: Antú Divito Trejo

El poeta, escritor y periodista habló con La Retaguardia sobre su nuevo libro La revolución es un sueño eterno. Conversaciones con Eduardo Belliboni. También reflexionó acerca de la  cultura y del presente del país. El viernes 24 será reconocido en la Legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Cultura. Entrevista: Fernando TebeleRedacción: Julián BouvierEdición: Valentina MaccaroneFoto: Archivo ANRED  José Tcherkaski es poeta, escritor y periodista, entre otras cosas. Es de esas personas que, aún a sus 81 años, toman y hacen muchas tareas. Escribió canciones emblemáticas para nuestro país, como ‘Para el pueblo lo que es del pueblo’, ‘Mi viejo’, o ‘Coplas de mi país’, que fueron instaladas en nuestro cancionero popular a partir de la voz y la guitarra de Piero. “A mí me cuesta mucho darme un título. Me siento periodista, me siento un entrevistador y creo que escribí canciones que han tenido y tienen su suceso. Y, para mí, la poesía es algo muy complicado, muy difícil. Por supuesto que la trabajo, pero es un título casi nobiliario. La poesía es muy compleja. Es un juego que a mí me interesa, pero me siento más un buen entrevistador y un tipo que ha hecho canciones que indudablemente tiene mucho éxito acá y a nivel internacional”, se presentó Tcherkaski. El viernes 24, se le hará un reconocimiento como Personalidad Destacada de la Cultura, en la Legislatura porteña, luego de haber sido propuesto por el dirigente piquetero Eduardo Belliboni y tomado por los legisladores del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U). “Según me explicaron, cuando te nombran es porque todos los diputados están de acuerdo. Tiene que ser por unanimidad. Ahora lo que más me interesa, es que en esa unanimidad está incluso la gente de Milei, debería preocuparme, ¿no?”, dijo entre risas José. Actualmente, el periodista está presentando un libro titulado La revolución es un sueño eterno. Conversaciones con Eduardo Belliboni. Tcherkaski dice tener cierta simpatía por el peronismo. Aunque no se considera militante, siente que el movimiento lo mira con simpatía. Con la intención de conocer más sobre este Belliboni, militante y piquetero,  comenzó a entrevistarlo y surgió la idea de publicar este libro. “A Belliboni no lo conocía, lo vi en televisión. Luego lo entrevisté y me resultó un tipo muy amable. El título del libro es el mismo que el de una novela de Andrés Rivera. Él es un gran fanático de la música, incluso toca la guitarra en un grupo de rock. Es un personaje muy llamativo. Y establecimos una relación cordial. Se podría decir que somos amigos, aunque yo lo provoco para que nazca la discusión política. Discrepamos en algunas cuestiones: creo que el pensamiento revolucionario está terminado. veo vocación revolucionaria en ningún pueblo del mundo. Pero yo tengo que respetar la ilusión de ellos, que es hacer la revolución. Por eso el título del libro: “La revolución es un sueño eterno”. Él me dice: ‘Yo voy a seguir soñando con la revolución después de muerto’. Son sueños respetables”, explicó el autor. Por otro lado, Tcherkaski agregó algunos datos que le interesan de Belliboni: “Es un hombre de bien. Vive en Burzaco, en un barrio que construyó Perón hace muchos años, en  un departamento de dos ambientes. Vive con su compañera y tienen una vida muy modesta. Ellos tienen convicción y además es mucha la gente que se mueve alrededor de este movimiento. No son dos gatos locos. Son muchos. Además, él es un luchador, que yo respeto eso. Hace poco estuvo internado, lleva un by-pass y 64 años. Tiene que cuidarse. Pero es un tipo que está absolutamente obsesionado con sus ideas y con sus piquetes y luchas. Eso no quita que yo crea que ideológicamente están en un lugar que no representa el paisaje de las ideologías actuales. Pero merece una conversación amable, que también es intensa como cualquier discusión”, contó el autor de La revolución es un sueño eterno. Además, La Retaguardia le consultó a Tcherkaski cómo analiza las denuncias realizadas por el Gobierno nacional a las organizaciones sociales sobre supuestos robos o extorsiones a quienes acceden a planes sociales por ser militantes de esas agrupaciones: “Con las características de movimientos como el Polo Obrero, con la cantidad de almas que mueven, puede ser que haya tres o cuatro descarriados que se quedan unos mangos. Bajo ningún punto de vista creo que Belliboni se enriquezca con dinero de la gente humilde. Conocí cómo vive, su departamento. Creo que es una provocación al pueblo, a los que trabajan para que la gente tenga comida. Milei le está cortando la posibilidad de comer a mucha gente, por su enojo con prácticamente todas las organizaciones sociales y políticas”, dijo el periodista. Para finalizar, Tcherkaski habló sobre la actualidad política y social del país: “Para mi es muy sorprendente lo que estamos viviendo. Tengo 81 años y recuerdo la época del 55, que es cuando le hacen el Golpe de Estado a Perón. De ahí en adelante tengo recuerdos. Sacando a los militares, veo esto y pienso que es un gran delirio, con una enorme aceptación de la gente. Creo que esto merece una lectura, porque va más allá de Milei. Creo que la gente, el pueblo, ha sido traicionado, está enojado, y con razón. Comparto ese enojo. Se interrumpieron muchas ilusiones. El kirchnerismo es muy responsable de lo que ha pasado en Argentina, en estos últimos 20 años. Del peronismo rescato cosas que son valiosas y otras que no. Básicamente, tengo un pensamiento nacional, argentino. Lo que veo hoy es que acá pasan las cosas más insólitas y nadie dice nada. La gente está pasando hambre. La gente se queda sin trabajo. Al tipo le importa tres pepinos, parece un emperador. Veo que hay una resignación de la dirigencia. Creo que la dirigencia política está muy desorientada, y este tipo hace lo que quiere. Por ejemplo, el tipo se toma un avión del Estado para ir a un Congreso particular donde todo lo que dice es absolutamente demencial. O,

Lo dijo Facundo Viola, periodista ambientalista, acerca del suicidio con agrotóxicos de una persona y la intoxicación de profesionales de la salud que la atendieron en el Hospital de Coronda, en Santa Fé. Viola, en diálogo con el programa radial Tengo una idea, planteó que están ocultando información sobre este caso. Entrevista: Graciela Carballo / Carlos Morchio / Nicolás RosalesRedacción: Nicolás RosalesEdición: Valentina MaccaroneFoto: Archivo Natalia Bernades / La Retaguardia En el hospital público de la localidad de Coronda, provincia de Santa Fé, ingresó a la guardia un joven de 31 años que ingirió voluntariamente un agroquímico fosforado para quitarse la vida. No pudieron salvarlo. Luego, los y las profesionales del hospital que lo atendieron presentaron síntomas de intoxicación y tuvieron que ser trasladados a otro hospital cercano.  Contaminación cruzada Acerca de este hecho, Facundo Viola, periodista ambientalista, explicó: “Mi primera reflexión es que nos están ocultando algo. Lo primero a señalar es que no se cumplieron los protocolos debidos con los que tiene que tratarse a un paciente que está contaminado con agrotóxicos. Si se hubiesen hecho los protocolos como corresponde, creo que el impacto pudiera haber sido mucho menor”.  Viola señaló que por eso se produjo la contaminación de los y las profesionales que atendieron al joven.  “Hay una responsabilidad para empezar. Después, están hablando de que hubo 14 médicos y enfermeros que se vieron afectados. Quiere decir que, solamente, se afecta el personal de salud y los otros enfermos o gente que estaba ahí esperando para ser atendida no sufrió ninguna consecuencia. Entonces, están ocultando una parte de la verdad. Después, sabemos que al otro día la mayoría de los afectados fueron dados de alta inmediatamente. Algunos de ellos volvieron a ser ingresados. Horas más tarde, después de la conferencia de prensa que dio la Ministra de Salud de la provincia (Silvia Ciancio), fueron ingresados por lo menos dos personas a sanatorios privados para seguir siendo atendidos”, continuó denunciado el periodista.   Por otro lado, para Viola hubo negligencia:“Ni siquiera se respetó el proceso de efectos agudos que produjo esa intoxicación para tratar de ocultarla. No se puede minimizar o naturalizar el manejo con tanta irresponsabilidad de estos productos que terminan llegando a la mesa de todos”. Además, indicó que particularmente el acceso a este tipo de productos se observa en el consumo de frutilla.  El modelo de producción transgénico versus el modelo agroecológico Viola fue más allá del caso que tuvo lugar en Coronda y se refirió al agrotóxico como “arma química y como herramienta para un suicidio. Es de público conocimiento que Monsanto y los agrotóxicos tiene una extensa historia relacionada con el suicidio. Una de ellas, por ejemplo, fue cuando en la India comenzaron a utilizar  semillas transgénicas. Gran cantidad de agricultores después de estar endeudados y no poder sostener sus procesos naturales de agricultura, se suicidaron con los productos de Monsanto.  “Cuesta tomar dimensión frente al peligro al que seguimos expuestos. Después de la experiencia que tuvimos en la localidad de Arroyo Leyes (Santa Fé), logramos que se cambien las leyes. En Coronda, se producen frutillas con 40 productos químicos diferentes. Es una larga e intensa lucha  de los vecinos. En Arroyo Leyes, se logró que ese modelo cambie hacia uno de transición agroecológica, que es lo que se está aplicando en este momento, en el cual se utilizan fertilizantes a base de elaborados orgánicos. Si bien son industriales, son cultivos que producen muchísimo menor impacto en la salud. Además, son amigables con el ambiente y permiten que los agricultores sigan produciendo sin dejar de tener que cambiar de rubro o quebrar como empresa, digamos, como proyecto sustentable económicamente”, explicó el periodista.  Otro camino posible Sin embargo, en la actualidad, hay lugares como Coronda, capital nacional de la frutilla, donde todavía no se implementó el modelo agroecológico y continúan llevando a cabo la producción con gran cantidad de agrotóxicos “Calculo que hay alrededor de 500 hectáreas que son fumigadas con 40 productos químicos diferentes que son neurotóxicos, genotóxicos, cancerígenos y disruptores endocrinos”, indicó Viola.  Por tal motivo, el periodista propuso: “Hay que seguir informándose. Seguir diciendo que uno puede elegir consumir en el mercado ecológico, siempre. Continuar contribuyendo a este cambio de paradigma cada uno desde su lugar. Se podría acompañar al pequeño agricultor y negarse a consumir estos productos fumigados. Quizás, sea una contribución potente para agregar cada uno el granito de arena”. El escenario actual Por último, habló del presente: “Se ve que lo que se está promoviendo en este momento es la fumigación a mansalva. Hay que tener en cuenta que el intendente de Coronda (Ricardo Ramírez) es uno de los principales productores de frutilla y que fue electo con más del 60% de los votos. Ese tipo de cultivo, está visto como algo bueno. Pero, las consecuencias son para las personas que lo consumen”. Además, el periodista cerró relacionando el presente con las medidas del gobierno de Javier Milei: “Creo que a nivel cambio de paradigma o la intensificación del modelo que se produce, con el cambio de Gobierno nacional en los últimos meses, se promocionaron los agrotóxicos. Además del extractivismo, de la liberación de los controles sanitarios, la desprotección y el quite de toda promoción a otros tipos de cultivos”. 

Esta semana, las organizaciones piqueteras recibieron un duro golpe: la Cámara de Apelaciones ordenó 27 allanamientos e imputó a 28 integrantes de varios grupos, que el juez Sebastián Casanello había rechazado realizar en primera instancia, en una causa que investiga posibles delitos de extorsión contra beneficiarios de planes sociales. Los medios tradicionales se hicieron un festín con su modus operandi habitual: tomar un caso, mostrarlo como una generalidad y generar la estigmatización necesaria para que la persecución política se realice con importante consenso social. Entre los señalados en las operaciones mediáticas, por un llamado no del todo claro que lo menciona, está el exdiputado nacional Juan Carlos Alderete, principal referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). En diálogo con La Retaguardia, respondió a las acusaciones y aclaró las metodologías de financiamiento de su organización. Entrevista: Fernando Tebele / Pedro Ramírez Otero https://www.youtube.com/watch?v=BVu-xCHyUvA

Lo dijo Marina Joski, referenta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). En diálogo con La Retaguardia, habló acerca de la propuesta del Gobierno nacional de eliminar el monotributo social y explicó cómo afectaría a quienes trabajan por cuenta propia o forman parte de cooperativas. Además, se refirió a otras medidas que afectan directamente a los trabajadores y trabajadoras.  Redacción: Nicolás RosalesEdición: Pedro Ramírez OteroFoto: Antú Divito Trejo / La Retaguardia El monotributo social tiene subsidiado el 100% del pago del componente impositivo y del previsional, y el 50% de la obra social. Está dirigido a aquellas personas que trabajan por cuenta propia sin continuidad, como por ejemplo quienes hacen changas o forman parte de cooperativas, y tienen ingresos por debajo del haber previsional mínimo. Las estadísticas hablan por sí solas. Según datos de la Secretaría de Trabajo, los y las titulares del monotributo social superan los 620 mil, más del doble que una década atrás.  “Todo lo que está viviendo el pueblo argentino es de un dolor profundo. El Gobierno nacional se mete y rompe con las familias más humildes de nuestra patria, trabajadores y trabajadoras de la economía popular”, dijo Marina Joski, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).  Acerca de la propuesta del Gobierno nacional de eliminar el monotributo social,  la dirigente contextualizó: “Esto se da a partir de la primera resolución, congelando el salario social complementario, que simplemente es un complemento salarial a una tarea ya realizada desconociendo las tareas de salud, educación ambiental, cuidados. Todo lo que tiene que ver con soberanía alimentaria, emergencia alimentaria, la producción de la economía popular. A la vez que congela eso que llaman plan social que es un salario por una tarea realizada”.  Para Joski, existe una persecución hacia quienes integran este sector de la economía informal: “Comienza una persecución política, económica, y física a los trabajadores y las trabajadoras con la implementación del paso a dos programas, o sea, la disolución del programa Potenciar Trabajo y el paso al ‘Acompañamiento Social’ y ‘Volver al Trabajo’. De esta manera, desconoce el trabajo de los compañeros y compañeras que construyen economía popular y que se han inventado su propio trabajo. Pasa a mujeres de más de 50 años al ‘Acompañamiento Social’, como si ya no tuviéramos más productividad”.  Además, sobre estas medidas del Gobierno nacional, dijo: “Congela todos los plus que tienen que ver con la emergencia o con la coordinación de espacios cooperativos. Y remata con esto de la Ley de Bases. Aniquilando no solamente hoy la capacidad remunerativa de ese salario, sino las condiciones reales y objetivas de nuestros compañeros y c esompañeras con la disolución del monotributo social. El monotributo social es un derecho, es la garantía de los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular que están sometidos a la informalidad económica por culpa de un Estado que no abre fuentes de trabajo, sino que cierra permanentemente”. Además, la referenta de la UTEP planteó: “Da lugar a que no tengan acceso a la obra social y a una jubilación. Congela a 78 mil pesos el salario social complementario, y somete a pagar un monotributo que representa más del 40% de este salario social complementario”. Para Marina Joski, esta medida castiga y persigue a los trabajadores y trabajadoras de la vía pública. “Y sobre todo de los trabajadores migrantes dentro de la economía popular. Lo cierto es que el Gobierno nacional, en su máxima crueldad, no ha recibido a ninguna de las organizaciones de la economía popular. Ha hecho caso omiso de la legitimidad que tienen en la construcción de la democracia argentina. Otro de los castigos tiene que ver específicamente con las mujeres y cuerpos feminizados y a la capacidad de jubilación con el PUAM (Pensión Universal para Adulto Mayor), agregó. Por último, dijo: “Toda la ley de flexibilización laboral implica el sometimiento a la informalidad económica. Somete a aquellos que no tienen 30 años de aportes y aumenta la edad jubilatoria de las mujeres a 65. Por lo tanto, no reconoce las tareas de cuidado, el trabajo productivo que realizan las mujeres. La precarización que se viene para graficar es como una encerrona. Es un lugar sin salida para los que menos tienen”. 

La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires revocó la condena que había recibido Luis Chocobar en 2021. En el fallo, que no absuelve al policía, se hace hincapié en que la sentencia del Tribunal Oral de Menores N°2 tiene un “déficit de motivación lógica” y que surgen evidentes inconsistencias y contradicciones en cada uno de los votos de los jueces y manda a realizarse un nuevo juicio. Sabina Frederic, exministra de Seguridad de la Nación y María del Carmen Verdú abogada de la Correpi, hablaron con La Retaguardia y explicaron qué significa esta resolución. La voz de Pablo Rovatti, abogado de Ivonne Kukoc, madre del joven asesinado por Chocobar.  Redacción: Agustina Sandoval LernerEntrevistas: Fernando Tebele / Lucrecia RaimondiEdición: Pedro Ramírez OteroFotos: Archivo Colectivo de Medios Populares En 2021 el Tribunal Oral de Menores Nº2 condenó a nueve años de prisión efectiva al menor acusado de intento de homicidio en ocasión de robo. El joven participó del hecho que terminó con el asesinato de Juan Pablo Kukoc por parte del policía Luis Oscar Chocobar. En el mismo juicio, también condenó a Chocobar a la pena de dos años de prisión en suspenso y a cinco de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, por encontrarlo culpable del delito de homicidio agravado por su comisión con un arma de fuego, cometido con exceso en el cumplimiento del deber por parte del integrante de la policía local de Avellaneda.  Luego de que tanto la querella como la defensa recurrieran esta sentencia, Casación emitió una nueva mirada sobre, específicamente, los votos de cada juez de primera instancia. La sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, con los votos de Horacio Días y Eugenio Sarrabayrouse (Daniel Morin no emitió un voto escrito), estableció que el fallo del Tribunal Oral de Menores N°2 cuenta con serias inconsistencias y contradicciones.  María del Carmen Verdú, abogada de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), habló con La Retaguardia sobre esta decisión de la Cámara. “El fallo de la Cámara de Casación reconoce que la sentencia del Tribunal de Menores que había condenado a Chocobar a una pena ridícula por homicidio en exceso del legítimo cumplimiento del deber, estaba plagado de fallas. Textualmente dice, por ejemplo, que ‘tiene un déficit de motivación lógica’, que es lo peor que se puede decir de una sentencia, y que surgen evidentes y serias inconsistencias y contradicciones internas en cada uno de los votos y también externas, pues los tres votos afirman circunstancias distintas sobre aspectos medulares del hecho atribuido a Chocobar”.  Producto de esta decisión, varios funcionarios y funcionarias salieron a celebrar, promoviendo la fake news de una absolución que nunca fue. Acerca de esto, Verdú aseguró: “Es una mentira, una gran tergiversación, lo que salieron a festejar el defensor de Chocobar, el funcionario Fernando Soto (abogado del policía), la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, o el presidente Javier Milei. La Cámara de Casación no absolvió a Chocobar. Lo que hizo fue anular esa sentencia a raíz de todos esos defectos, tomando muy en cuenta los argumentos de la querella del doctor Pablo Rovatti, que representa a nuestra compañera Ivonne Kukoc, y exigió apartar al Tribunal Oral de Menores N°2 y llevar adelante un nuevo juicio, ante un nuevo tribunal que analice correctamente los hechos y defina el derecho aplicable”.  La Doctrina Chocobar como caballo de batalla Sabina Frederic, ex ministra de Seguridad de la Nación durante la gestión de Alberto Fernández, habló con La Retaguardia acerca de  la relevancia de este caso, y se refirió a la puja entre un Estado que promulga la Doctrina Chocobar y las organizaciones de derechos humanos que quieren impedir su implementación. “Es un caso emblemático que se convirtió en el caballito de batalla del concepto de trabajo policial, sobre cómo deben trabajar los policías, para este gobierno y para Bullrich y Macri en el pasado. Tal es así que ella pasó de un reglamento que aprobó en 2018, que nosotros derogamos en 2019, a ubicar esa modificación para avalar situaciones como la de disparar, incluso ante la ausencia de un peligro inminente de parte del supuesto delincuente, en la Ley Bases original, que perdió estado parlamentario”. No fue absolución A pesar de que en un principio la noticia que había circulado era la anulación de la condena a secas, la decisión de la Cámara de Casación está muy lejos de una absolución.  El fallo de 166 páginas se centró en lo técnico de la condena a Chocobar, estrictamente sobre los votos de los jueces del Tribunal Oral de Menores N°2, y así los camaristas anularon esta condena para que se haga un nuevo juicio.  Se analizaron, entre otras cosas, las contradicciones de los votos de los jueces, indicando que no había en la sentencia una “unidad argumental” en cuestiones clave de los hechos, tales como la cantidad de disparos, y cómo fueron efectuados, y el supuesto movimiento corporal de Kukoc que Chocobar habría tomado como un ataque. Sobre esto, Sarrabayrouse dijo: “Los tres votos afirman circunstancias distintas sobre aspectos medulares del hecho atribuido a Chocobar”. Es importante comprender que el fallo de Casación no analizó cuestiones de fondo del caso, como la culpabilidad de Chocobar, sino que sobre una mala sentencia, en sentido estrictamente jurídico, ordenó sortear un nuevo tribunal y rehacer el juicio.  Pablo Rovatti, abogado de Ivonne Kukoc, la madre de Juan Pablo, indicó a LR: “Lo que hizo ahora Casación es muy importante. No sostuvo ni que nosotros como parte querellante, ni que la defensa, tuviéramos razón sobre el fondo de la cuestión. Lo que sostuvo es que la sentencia del Tribunal de Menores tenía o presenta vicios de fundamentación, errores argumentativos muy graves, que hacen que no se pueda entender cabalmente qué posición fijó cada juez y qué posición fijó el Tribunal como órgano colegiado; es decir que la decisión tiene que ser tomada por los tres jueces en conjunto y no simplemente una

Durante la mañana de ayer se realizó una conferencia de prensa para actualizar la situación de la familia Villalba, perseguida desde hace años por el Estado paraguayo por su militancia política. La Gremial de Abogados y Abogadas, junto a organismos de Derechos Humanos, realizaron un pedido a la ACNUR, agencia de la ONU para personas refugiadas, para que se respete el derecho internacional al refugio en nuestro país.   Redacción: Julián BouvierEdición: Valentina Maccarone Foto: Natalia Bernades / Archivo La Retaguardia El jueves pasado, distintos organismos de Derechos Humanos y la Gremial de Abogados y Abogadas realizaron una conferencia de prensa para actualizar la situación de la familia Villalba, que viene sufriendo hace años la persecución política del Estado paraguayo. El pico más alto de la represión fueron los asesinatos de las niñas Lilian y María, y la desaparición de Lichita, de 14 años. Además, Laura y Carmen, madres de las niñas, fueron apresadas. En la conferencia, se informó sobre las gestiones realizadas en la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) por la situación del grupo familiar. El reclamo es ante el ACNUR (para la zona sur de América Latina), agencia de la ONU encargada de salvaguardar los derechos de las personas refugiadas, desplazadas de sus lugares de orígen a la fuerza por conflictos y persecuciones. Desde la Gremial de Abogados y Abogadas enviaron  una carta a su representante regional,  Karmen Sakhr, en la que expresaron la preocupación por la declaración de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien manifestó que se les quitaría la condición de refugiadas políticas, y sería posible extraditarlas, ignorando normas y acuerdos legales internacionales. La familia Villalba viene de una historia de militancia guerrillera en Paraguay. Carmen, integrante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), estuvo presa, cumplió su condena de 18 años en el Penal del Buen Pastor, el único penal de mujeres del país. En abril del 2020, Lilian Mariana. y María del Carmen Villalba, niñas argentinas, fueron asesinadas en Paraguay; y Carmen Oviedo Villalba, fue víctima de desaparición forzada. Laura, mamá y tía de las niñas, se encuentra privada de su libertad. El pasado 12 de abril, Myrian, Rosa y Tania fueron detenidas por orden del juez Julián Daniel Ercolini y, posteriormente, liberadas. Gustavo Franquet, integrante de la Gremial, comenzó la conferencia comentando cuál es la situación actual de la familia Villalba: “El Estado paraguayo se presentó ante el argentino pidiendo que se detenga a las adultas Villalba. Hace unas semanas, se allanaron los lugares donde viven. El juez debería haber rechazado los pedidos de detención. Aunque todavía no se ha pedido la extradición formalmente de Paraguay a Argentina, eso es lo que se viene. A partir de ahí, el juez tiene 24 horas para llamar a una audiencia y consultar a las partes. La Gremial apelará al pedido de extradición. Pero es difícil pensar que con este gobierno y estas políticas, se realice un proceso de extradición respetuoso para la familia Villalba. Argentina no ofrece ninguna garantía hoy. La suerte de la familia está echada”. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos  de La Matanza, Pañuelos en Rebeldía, Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia, Central de Trabajadores de la Argentina, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Partido Obrero, Movimiento por las Aguas y la Tierra de Chile, Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, Carlos “Sueco” Lordkipanidse (exdetenido desaparecido, integrante del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia), sumaron su acompañamiento en el reclamo ante la ACNUR. Este viernes 3 de mayo a las 16 hubo una actividad frente a ACNUR, para exigir que se escuche el reclamo.   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Retaguardia (@laretaguardia)

Los sentimientos de malestar, bronca, frustración. El miedo. Los mecanismos psíquicos que aportan al crecimiento de las nuevas derechas. La disociación, la depositación masiva y la identificación con el agresor. La construcción de un enemigo para aliviar el conflicto. La psicóloga social Ana Quiroga, directora de la Primera Escuela Privada de Psicología Social fundada por Enrique Pichon-Rivière, estuvo el sábado 20 de abril en el Postítulo de ESI del Joaquín y compartió “Reflexiones urgentes desde la Psicología Social”. Algunas ideas para construir colectivamente salud mental y dar batalla contra el negacionismo, el pensamiento autoritario, la construcción del enemigo, el transformar la diferencia en un antagonismo radical. Por Ana Quiroga   Nos reúne aquí una tarea imprescindible, que está profunda o significativamente obstaculizada por la vertiginosidad de los hechos y los discursos, ese bombardeo permanente por el sucederse de contradicciones que en el mismo día nos perturban o, en forma más estable, tocando el eje mismo de nuestra vida subjetiva y social. Somos sacudidos e impactados por una multiplicidad de estímulos y por una intensidad de emociones. Todo eso obstaculiza el reflexionar. Este acontecer, que es objetivo, porque responde a un proceso social, a una forma concreta de nuestro proceso social hoy e implica muchas veces confusión, desconcierto y, a veces, una penosa vivencia de desamparo, de estar a merced de una cotidianidad que es muy difícil por momentos transitar y comprender.  Es difícil transitar y comprender esta cotidianidad, no solo por el ritmo acelerado en el que nos hemos ido configurando como personas… Cada vez más acelerados, cuanto más joven, más acelerado y más naturalizada esa aceleración. Los más viejos nos damos cuenta de que las cosas van demasiado rápido y de que no podemos siempre tomar el ritmo de lo que ocurre en esa vertiginosidad, ese impacto, ese “una cosa, otra, otra”. Alejandro Grimson ha escrito un artículo muy interesante donde recoge también aportes en este sentido. Para describir las características de este ritmo cotidiano habla de la sociedad estresada. Es decir que hay un permanente fluir de acontecimientos -eso es lo característico del estrés- que no podemos procesar lo suficiente, o a veces en absoluto. Pero sobre todo, no es por ese ritmo, por esa diversidad, por esas contradicciones, sino lo que muchas veces nos dificulta comprender y nos dificulta pensar es el dolor psíquico que nos causa este acontecer.  Las características de los hechos, el ritmo de los hechos y la pregunta a la que nos lleva casi día a día: ¿qué pasa?, ¿qué me pasa?, ¿qué nos pasa?, ¿qué va a pasar? Encontrarse, como estamos haciendo, para reflexionar -por eso estoy tan contenta de estar aquí con ustedes- es una forma de construir colectivamente salud mental. Si nosotros pensamos, creo que ustedes también, que la salud mental no es un fenómeno individual. Lo es, pero no solo. Yo, por eso, prefiero decir que es personal. La salud mental es un acontecer personal, social, que está permanentemente en obra en la vida social. Está en obra. La salud mental no es un fenómeno semejante, a pesar que el término salud los articula, como que te funcione bien el hígado o el sistema respiratorio, sino que la salud mental está permanentemente en obra, ya sea en crecimiento, fortalecimiento, como en destrucción y daño en la vida social. Está en crecimiento con los fenómenos de solidaridad, de sostén, etcétera y en daño con la fragmentación, la cancelación, el aislamiento, la incertidumbre de la que es difícil salir, la imposibilidad de elaborar proyectos, etcétera. Cuando se abren espacios para pensar colectivamente esto que nos preguntamos en el día a día ¿qué pasa?, ¿qué nos pasa? estamos en ese camino de construcción, de contención recíproca. Contención recíproca que tiene que ver con lo vincular, con lo afectivo, pero también con el poner inteligibilidad a lo que estamos viviendo. Creo que no podemos estar bien, no podemos ser personas felices -salvo que seamos tremendamente negadores- si no tenemos una lucidez sobre lo que nos ocurre, si no tenemos comprensión de lo que ocurre para bien o para mal. La salud mental está permanentemente en obra en la vida social. Está en crecimiento con los fenómenos de solidaridad, de sostén y en daño con la fragmentación, la cancelación, el aislamiento, la incertidumbre de la que es difícil salir, la imposibilidad de elaborar proyectos. Ana Quiroga Psicóloga Social Mi expectativa y creo que la de las personas que organizan este encuentro y espero que también la de ustedes, tienen a la salud mental como eje, con la intención de aportar aunque sea mínimamente a su desarrollo, su reparación y su defensa. Ustedes pueden decir “che, qué dramático, ¿por qué reparación y defensa?” Porque en las últimas décadas del siglo XX ya -o sea que hace tiempo- la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos planteó que la globalización, el nuevo orden mundial, el neoliberalismo, el capitalismo salvaje que se estaban instalando en el mundo, constituían a nivel de la salud mental, una auténtica catástrofe epidemiológica. Esto que parecía un anuncio exagerado, se fue cumpliendo. ¿En qué sentido catástrofe epidemiológica? En términos de salud mental. Y ese daño se expresaba en la depresión, en trastornos de ansiedad, en las adicciones, es decir, en diversas patologías. Hoy día, si hemos ido siguiendo, como lo hemos hecho, el hilo de que lo que ha ido dándose en el interjuego del orden social y lo subjetivo, desde el eje de la posibilidad del aprendizaje, del crecimiento, de la construcción de salud, yo diría que esta catástrofe también incluye el padecimiento psíquico. Un tipo de padecimiento psíquico de alto grado de extensión, que se expresa no solo en las patologías que uno puede decir “bueno, vamos a hacer una nosografía de las patologías mentales”. No, dejemos eso de lado en este momento, ahí estaría el tema del desarrollo y de la defensa. A mí me gustaría plantear hoy, sin descuidar ese otro horizonte más complejo, se expresa en un malestar casi permanente, en sentimientos angustiosos, sentimientos angustiosos de

El Gobierno nacional, en el marco de una auditoría impulsada por el Ministerio de Salud, decidió revisar los requisitos de acceso al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), además de denunciar irregularidades en la concesión de los permisos ya otorgados. Según Manuel Adorni, ahora secretario de Estado, esto se debe a que durante la gestión anterior “se aprobaron más de 90 mil solicitudes sin un diagnóstico respaldado por evidencia científica”. Matías Bregante, activista cannábico y parte de la cooperativa Lugannabis, habló con La Retaguardia acerca de lo que implica esta decisión. Redacción: Agustina Sandoval LernerEdición: Valentina Maccarone / Pedro Ramírez OteroFotos: Natalia Bernades / La Retaguardia     En 2017, se sancionó la Ley 27.350 que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.  Dentro del texto de la ley, se crea el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) para que las personas, de forma voluntaria, se inscriban y reciban un permiso de acceso al cultivo controlado de cannabis con fines medicinales, terapéuticos y/o paliativos. También, autoriza al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) al cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica. Además, establece que el Instituto Nacional de Semillas (Inase) debe encargarse de regular las condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento.   La dualidad de la creación del Reprocann y la persecución al consumo Matías Bregante, activista cannábico y parte de la cooperativa Lugannabis, habló sobre lo anunciado por el secretario de Estado Manuel Adorni. “Nos parece una estocada más de todas las que está haciendo este gobierno y que, lamentablemente, las hace en función de que en los momentos que se tuvo la oportunidad de ir a fondo, no se fue”, dijo.  Acerca del retroceso en las políticas, Bregante aseguró que “la lectura que hace el Gobierno de (Javier) Milei atrasa tremendamente, porque está frenando todos los permisos y todos los pedidos de patentes y ordenamientos que hay para la industria en general y para la regulación de la venta de semillas y esquejes regulados por el Inase”. Refiriéndose en particular a la problemática que trae la decisión del Gobierno, el activista puntualizó qué sucede con las personas consumidoras: “Para los consumidores están frenados todos los Reprocann, están todos sujetos a revisión desde hace meses, no se habilitan las renovaciones. Entonces, hay una ley que se hizo en un contexto, en un marco medicinal, donde hay un montón de usuarios y usuarias que por diferentes motivos la necesitan. Hoy el Estado no está dando respuesta y está frenando toda posibilidad de vinculación de los pacientes y de los cultivadores para tener su medicina, que en este caso es el cannabis”. Además, planteó: “Si bien celebramos y agradecemos que exista la Ley de Cannabis Medicinal, hay una realidad que todo lo que tiene que ver con el cannabis está tejido bajo la sombra de la ley de drogas y que, como muchos dijimos desde un primer momento, se debería derogar esa ley o esa figura que hay sobre pensar el cannabis como una droga, cuando ya el mundo no lo considera así. El cannabis es un commodity que facturamos en la bolsa de comercio de los países más poderosos o mejor ubicados en esta economía capitalista”.     En tal sentido, la Ley 23.737 de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes fue sancionada en 1989 y establece una serie de modificaciones al Código Penal, tipificando el consumo personal y la venta de estupefacientes. El problema que trae esta ley entre líneas es el similar tratamiento entre las personas consumidoras y las que trafican, ya que diferencia de forma muy sútil ambas figuras y, aún así, apunta a criminalizarlas por igual. Las penas van desde la prisión y multas, hasta el sometimiento a un tratamiento educativo/terapéutico. Esta última llama la atención (o no), porque obliga a las y los usuarios a realizar tal “tratamiento”, apuntando a la potencial criminalidad futura que tienen estas personas.  Una norma que se centra en la construcción de un tipo penal de autor, porque persigue a las y los consumidores, es una mera fachada de la famosa lucha y erradicación de las drogas. Sirve a los efectos de generar cierta tranquilidad en la sociedad, pero no resuelve el fondo de la cuestión. Al contrario, genera mayor criminalidad y estigmatización.  “Que aquí siga habiendo una dualidad, en la cual por un lado se permite una regulación a través de lo que tiene que ver con lo medicinal, pero por otro lado sigue habiendo una ley que te condena como narcotraficante si vos estás consumiendo un porro, ahí lamentablemente no encontramos la manera de avanzar o encontrar los caminos para conseguir las libertades que necesitamos los usuarios y usuarias de cannabis”, aseguró el activista. Como respuesta a esta avanzada del Gobierno nacional, Bregante indicó: “Esto nos ha llamado a reorganizarnos, a seguir militando, a seguir defendiendo nuestros derechos. Seguramente que el primer fin de semana de mayo, la Marcha Mundial de la Marihuana en Argentina, sea un movimiento más que importante, como lo fue muchas veces y, en este contexto, más que nunca, trabajando todos codo a codo para seguir teniendo la planta libre”.      Lejos de las políticas de Reducción de Daños Hace ya 10 años se sancionó la Ley 26.934 de Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos que define la Reducción de Daños como “acciones que promuevan la reducción de riesgos para la salud individual y colectiva y que tengan por objeto mejorar la calidad de vida de los sujetos que padecen consumos problemáticos, disminuir la incidencia de enfermedades transmisibles y prevenir todo otro daño asociado, incluyendo muertes por sobredosis y accidentes”.  Las políticas de Reducción de Daños apuntan a aceptar que el consumo de sustancias existe, elaborando y pensando qué acciones se pueden realizar dentro de ese contexto de consumo. Lejos de prohibir, negar y criminalizar, se trata de una posición de ayuda y contención a las personas usuarias, otorgándoles información

Lo dijo María Eva Gorojovsky, una de las personas despedidas de la Secretaría de Cultura de la Nación. En su paso por el programa radial Estás muteadx, contó la situación que están viviendo los trabajadores y trabajadoras estatales y la pelea que vienen dando frente a los recortes del Gobierno nacional. Entrevista:  Pedro Ramírez Otero / Julián BouvierRedacción: Julián BouvierEdición: Valentina MaccaroneFoto: Archivo Natalia Bernades / La Retaguardia     María Eva Gorojovsky trabajaba en la Secretaría de Cultura de la Nación, hasta el viernes 5 de abril, cuando se enteró que ya no formaría parte de ese equipo. Su caso se suma a una larga lista de personas que fueron despedidas de sus puestos en el Estado desde que Javier Milei asumió la presidencia de la Nación.  La trabajadora era parte del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA). En sus palabras, “una especie de INDEC de la cultura nacional”, un organismo público que ofrece información sobre el comercio, producción y divulgación cultural del país.  “Los despidos en Cultura están siendo a través de un mail, que yo nunca recibí. Es una manera muy irregular, porque además esos mails no los firma nadie. En el caso particular de la Secretaría de Cultura, que funciona físicamente dentro del Centro Cultural Kirchner (CCK), vivimos una situación muy violenta. El miércoles 3 de abril, bajamos al hall para hacer una asamblea y, cuando llegamos ahí, nos encerraron. Cerraron el CCK completo con cadenas y candados. Nos sentimos secuestrados, estuvimos 20 minutos privados de la libertad. Y eso fue lo que más nos dolió. No solo estás despedido, sino que, peor aún, te violentan”, contó Gorojovsky.  Desde que María Eva fue despedida, aún no recibió ninguna notificación. No sabe cómo sigue su situación. La mayoría de esta tanda de telegramas de despidos comenzaron a llegar el miércoles antes de Semana Santa, así como el año pasado, llegaron el día anterior a Navidad y Año Nuevo. “Además, te mandan el telegrama a la una o a las tres de la mañana, en horarios muy irregulares”, detalló. Y agregó: “En el sector de Cultura no han reincorporado a nadie. No reciben a nadie. Queremos la reincorporación de los 248 compañeros que echaron de la Secretaría de Cultura. Han echado a una compañera que está embarazada de ocho meses. No tienen piedad, son monstruosos. No entienden nada de Cultura, ni del trabajo, ni del Estado”.  El discurso de que las y los trabajadores estatales son “ñoquis” o no trabajan caló hondo en la sociedad argentina. Hay gente festejando despidan gente y cierren programas del Estado. Gorojovsky se refirió a esta situación: “Ya con los salarios que cobramos los estatales, que no cobramos dos palos como piensan algunos, estamos por debajo de la línea de la pobreza. Ese discurso hay que empezar a romperlo, porque la gente cree que somos ‘ñoquis’, que somos militantes, y no es así. Yo me despertaba a las cuatro de la mañana para llegar a las seis al laburo. No creo que eso sea ser un ñoqui. Hay que desmitificar lo que dicen del empleado público, sino no funcionaría nada. Nosotros somos los que hacemos el Estado, el Estado funciona por nosotros, los laburantes, no por los gobiernos”..  El sábado 6 de abril se realizó el festival ARDE en la explanada del CCK con el objetivo de recaudar fondos para los trabajadores y trabajadoras  despedidas. Hubo más de 20 mil personas presentes. “Ahora, estamos preparando una actividad artística de denuncia y difusión, con un cortejo fúnebre de la cultura”, concluyó Gorojovsky.