Canción actual

Título

Artista


Arte y Cultura

Página: 5


Les Payases, grupo de teatro para toda la familia con perspectiva de género y diversidades, pasaron por el programa Estás Muteade, de Radio La Retaguardia. Hablaron acerca del nacimiento del proyecto y su trabajo durante la pandemia. También anunciaron las fechas que se vienen. Se acaban de presentar en La Usina de Arte y estas semanas estarán en El Teatro Border, durante las vacaciones de invierno. Entrevista: Julián Bouvier/Pedro Ramírez OteroEdición: María Eugenia Otero/Fernando Tebele

El 1 de julio se cumplen 30 años de la muerte de Daniel Moyano, un perfecto desconocido para muchas personas, una referencia ineludible para otras. En este recorrido por su vida y su obra, intentamos acercarnos a un escritor de culto, que genera admiración de sobra, pero no de tanta gente como debiera. Redacción: Daniela CormickEdición: Pedro Ramírez Otero/Fernando Tebele/Eugenia OteroFotografía: Pepe Lamarca Su vida —y la obra que con ella hizo— es un milagro. Milagro del deseo y la necesidad de decir, constatación de un universo capaz de abrirse y florecer más allá de cualquier adversidad. MARÍA TERESA ANDRUETTO Si tenemos que describirlo, para quienes no lo conocen, podemos mencionar su recorrido como escritor: novelista y cuentista, admirado por Augusto Roa Bastos, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Leopoldo Marechal, uno de los grandes narradores en español de la segunda mitad del siglo XX, multipremiado a nivel nacional e internacional por cuentos y novelas. Su obra es una fuente inagotable de análisis literarios, filosóficos, históricos, a través de tesis, artículos, ensayos. Sin embargo, esto deja de lado mucho de lo que fue, de las experiencias y recorridos de los que se nutren sus textos: soldador, albañil, músico, docente y estudiante (y un constante autodidacta), periodista, obrero, fotógrafo, cronista crítico de su espacio y tiempo, migrante, sudaca… “Soy el plomero Moyano e intento ser escritor”, decía dando cuenta de esa humildad y humor presentes en sus textos y palabras.El 24 de mayo pasado, además, marcó los 46 años desde su exilio en España. Un exilio entre tantos en el contexto del Golpe de Estado genocida de 1976, tremendo y doloroso como todos. Un exilio más también para él, dentro de la sucesión de desarraigos que marcaron su biografía, su identidad, cuya vivencia es un componente ineludible y constante en su obra literaria y en los personajes que supo construir. Su producción literaria, calificada de “realismo profundo” (alejado de lo “pintoresco”) y “escritura musical”, fue ignorada —y prohibida— por mucho tiempo en Argentina, y solo reciente y lentamente está retornando a ser conocida y valorada. Su obra, como la de varios compañeros de época, interrumpe su circulación en el momento de mayor reconocimiento, a raíz del golpe de Estado, que silencia, expulsa, apresa o asesina, por lo cual estamos todavía en deuda con su escritura” dice Teresa Andruetto, escritora cordobesa de prestigio internacional. En ese sentido, fue uno de los autores recuperados por una muestra en el Sitio de Memoria del D2 de Córdoba, cuya biblioteca comparte autores prohibidos y perseguidos en la última dictadura argentina.Daniel Moyano nació en Buenos Aires el 6 de octubre de 1930, un mes después del golpe de José Félix Uriburu contra Hipólito Yrigoyen, que él señalaría como marca en su vida, signada por los golpes militares. “No es la primera vez que vienen. En cuarenta años el viejo los ha visto llegar en caballos, en camiones, siempre de noche, desde todos los puntos cardinales llegan ellos siempre, cambian todo de sitio llamando sur al norte, lo miran todo sospechando”, dice Moyano en la novela “El vuelo del tigre”.Su primer exilio lo vivió con cuatro años, cuando su familia se mudó a Córdoba. Y continuó trágicamente en 1937, cuando su padre, Cayetano Moyano, asesinó a su madre, María Bellini, y fue encarcelado, hecho que marcó su vida inexorablemente (y surge en su novela “Dónde estás con tus ojos celestes”).A partir de entonces, vivió en distintos pueblos de las sierras de Córdoba, con parientes, junto a su hermana Blanca: “Mi padre desapareció. Reapareció años después. Todos los tíos me dieron material para los cuentos… Pasé un tiempo en un reformatorio, y mi hermana en un colegio de monjas”. En casa de sus abuelos comenzó a leer clásicos y a desarrollar el gusto por la escritura y la música, acompañado por su abuelo Giuseppe Bellini. El desamparo y la pobreza son ejes en muchos de sus cuentos sobre infancia: “Sus tíos eran muy pobres y tenían muchos hijos y lo habían adoptado a él como si verdaderamente hubieran sido capaces de mantenerlo. La casa le pareció inmediatamente un lugar de castigo” (“La puerta”). Supo contar la miseria de esos tiempos con humor. Compartió juegos y travesuras con su vecino Ernesto Guevara.Vivió en Córdoba hasta los 30 años, donde se desarrolla su primera novela “Una luz muy lejana”, y decía haber comenzado a escribir, justamente, “para entender esa ciudad monstruosa que era Córdoba”, y a los familiares con quienes había vivido de niño.En esta provincia se publicó su primer libro de cuentos, “Artistas de variedades”, en 1960, luego de ganar un premio en 1957. Trabajó de albañil y soldador. Autodidacta y curioso, buscaba aprender idiomas para leer autores en su lengua original, concurría a clases en la universidad sin ser alumno (terminó el secundario para adultos entre el 74 y 75) y, contaba: “Además de pretender ser escritor, quiero ser el violinista Moyano, aunque no cuadre mi apellido con tanta tradición judía del instrumento. Mi apellido, más bien, se adaptaría a un cuchillero no borgeano”. Su segundo exilio, en 1959, fue hacia La Rioja, donde encontró su lugar por un tiempo, lo que recupera en muchos relatos con un sentimiento de pertenencia y añoranza, como en “Caballo de izquierda” (uno de sus últimos cuentos): “Estaba entrando en mi propio país interior, en mis 29 años, en todo lo que había dentro de mí y no sabía que lo tenía, entraba en un período que duró 17 años, los más fecundos, acaso los más hermosos de mi vida, en la única tierra donde nunca me sentí forastero o extranjero. Es más: en una tierra que casi inmediatamente sentí mía”.Allí se casó con Irma Capellino, y nacieron su hijo Ricardo y sus hijas Beatriz y María Inés. Fue profesor en el Conservatorio Provincial de Música junto a su esposa, pianista, y formó el Cuarteto de Cuerdas y Orquesta de Cámara. Sus historias recuperan esa relación cotidiana y profunda con la música, desde relatos sobre conciertos, ensayos, o con la presencia

El poeta, escritor, abogado y periodista (entre otras muchas prácticas) Vicente Zito Lema pasó por el programa radial Sueños Posibles para dar cuenta de su último libro. “Estos tres conceptos podrían servir para contar la historia de la humanidad”, señaló durante la charla en la que habló del libro que reúne sus textos de los últimos 40 años. AUDIO Entrevista: Alfredo Grande/Irene Antinori

“Estamos muy preocupados por lo que vaya a pasar con los fondos específicos en lo que respecta a todo el sector de la cultura de la Argentina”, dijo Marcos Ocampo, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. En diálogo con La Retaguardia, Ocampo se refirió a la situación de la cultura en general y de la Defensoría en particular en relación a la caducidad de los fondos destinados a organismos y proyectos para el fomento de la comunicacion y la cultura. ¿Por qué peligra también la Defensoría que dirige actualmente Miriam Lewin? Entrevista/Redacción: Gabriela Suárez LópezEdición: Pedro Ramírez OteroFoto de portada: Daniela Andam En 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, se aprobó la Ley 27.432 en una reforma impositiva que programó la caducidad de los fondos de fomento de la cultura y la comunicación comunitaria para el 31 de diciembre de este año. Al respecto, Marcos Ocampo comentó: “Yo soy delegado de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Capital e hicimos recientemente una asamblea, tenemos un pronunciamiento público y nos declaramos en estado de alerta y movilización. Estamos muy preocupados por lo que vaya a pasar con los fondos específicos, en lo que respecta a todo el sector de la cultura de la Argentina, en una afectación posible de la soberanía cultural de la Argentina, la pluralidad y la independencia para la generación de contenidos y también para el control y para el trabajo. También sobre el punto de vista de la libertad de expresión y desde la protección de los derechos de las audiencias de radio y televisión. En ese sentido, vamos a participar en todas las instancias que se pueda, en todos los lugares, hablar con legisladores y funcionarios, para que lleguemos a una renovación antes de fin de año de la asignación de fondos específicos”.  Las políticas redistributivas que se desarrollan con los impuestos contemplados en las leyes 26.522, 20.630 y 17.741, se verían afectadas y modificadas por la Ley 27.432 aprobada en 2017. Por mandato de esta ley, se reestructurarían los destinos de los fondos que ya no serían para el fomento del cine, la música, el teatro, las bibliotecas populares y la comunicación comunitaria, sino que pasarían a las cuentas generales del Estado y se generaría así la pérdida de independencia de los organismos y sectores vinculados. La Ley 27.432 afecta así a los programas y proyectos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional del Teatro (INT), el Instituto Nacional de la Música (INAMU), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Los fondos de fomento no son exactamente lo mismo en todos los organismos. Hay algunos que tienen una trayectoria, por ejemplo el INCAA, que vienen de la década de los 90 con la Ley de Cine, pero con la discusión de la Ley de Medios en 2009 se produjo un salto respecto a este financiamiento y los modos del financiamiento también. Para el INCAA es muy importante el financiamiento que se deriva de la Ley 26.522, que estableció un mecanismo de captura de fondos del propio sector que se beneficia de la cultura. Esa es la lógica: los contenidos transcurren en los medios y los medios tienen que tributar para que haya una vuelta hacia el sector de la cultura que responda a criterios de independencia, de fomento de la producción genuina cultural y no a criterios extranjeros o comerciales”, explicó Ocampo.  En los casos mencionados, la caducidad de los fondos pone en peligro determinadas áreas y/o sectores de esos organismos. Pero para la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual la situación es más preocupante y particular: “En el caso de la Defensoría, está íntegramente financiada por este sistema y el mecanismo es la asignación específica de estos fondos que se recaudan del propio sector. O sea, no se saca de ningún otro sector del Estado en ninguna otra empresa que no sea el mismo sector de la cultura. Y la asignación se mantiene dentro de una cierta burbuja e independiente del Ejecutivo. Si se cae el plazo, el problema es que los fondos serían recaudados de todos modos pero irían al ejecutivo o gubernamental y sería lo contrario a lo que algún sector de la oposición ha manifestado”, agregó Ocampo. La Defensoría del Público es un organismo creado en 2012 por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) y tiene entre sus misiones la defensa del Derecho a la Comunicación Democrática y la protección de las audiencias en todo el país. El modo de funcionamiento, existencia y designación está vinculado a la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Digitalización. “Hay un mecanismo plural que se hace desde la Comisión Bicameral. Existe una comisión bicameral sobre medios de comunicación en el Congreso, con participación de todas las fuerzas políticas, donde circulan los candidatos al momento de la elección de defensor o defensora y se eligen a propuesta de los sectores de las fuerzas políticas. El defensor tiene cuatro años de mandato descalzado del período del Ejecutivo, justamente para que no se gubernamentalice y tiene la posibilidad de una nueva reelección, una sola. Ahora estamos con una defensora con mandato vigente. Vamos por el tercer año, quedaría después un año, seis meses adelante de la elección presidencial el año que viene. Y nosotros respondemos básicamente a las audiencias de radio y televisión, hacemos audiencias públicas  constantemente, monitoreamos la opinión de las audiencias e institucionalmente respondemos a la bicameral, a la comisión bicameral que nos controla mes a mes cuáles son las actividades que realizamos”, dijo. Sobre esta modificación presupuestaria y el funcionamiento de la Defensoría, el delegado planteó: “En realidad, lo que pasaría es que el Ejecutivo tendría mucha más incidencia dentro del sector de la cultura, de los organismos y de la Defensoría. La

Artistas, trabajadoras y trabajadores de la cultura y la comunicación comunitaria se movilizaron el jueves 28 de abril frente al Congreso por el tratamiento del proyecto de ley que, de aprobarse, garantizaría la continuidad en el financiamiento de estos sectores prorrogando la extensión de las asignaciones específicas que fomentan a los organismos y programas que sostienen la actividad cultural y comunicacional independiente y alternativa. Compartimos un fotoinforme. ✍️ Redacción: Gabriela Suárez López💻 Edición: Pedro Ramírez Otero📷 Fotos: Bárbara Barros/La Retaguardia El festival organizado por “Unidxs x la Cultura” comenzó a las 16 y contó con la participación de varios organismos, sindicatos, organizaciones, foros y redes de medios comunitarios. También hubo artistas como María Onetto, Sakatumba, Ballet Nehuén, Paula Ferré, Chango Spasiuk, entre otros y otras.  ¿Por qué se realizó esta movilización frente al Congreso? En 2017, durante la gestión de gobierno de Mauricio Macri, se aprobó la Ley N° 27.432 en el marco de la polémica reforma previsional y se le puso fecha de vencimiento a varias asignaciones específicas contempladas en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA – Ley N° 26.522).  La 27.432 resuelve en su artículo 4 que los incisos i) “Impuesto a los servicios de comunicación audiovisual previstos en la Ley 26.522”; b) “Gravamen de emergencia a los premios de determinados juegos de sorteo y concursos deportivos previsto en la ley 20.630” y e) “Impuesto a las entradas de espectáculos cinematográficos e impuesto sobre los videogramas grabados previstos en la ley 17.741”, mantendrán su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022. Esto significa que a partir de enero de 2023 varios organismos se quedarán sin financiamiento para sus programas destinados al fomento y protección del cine, el teatro, la música, las bibliotecas populares y la comunicación alternativas, independiente y popular. Entre ellos se encuentra el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de Teatro (INT), el Instituto de la Música (INAMU), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Las asignaciones que reciben estos organismos provienen de un porcentaje de las entradas de cine, de la retención a los premios de la Lotería Nacional, de un canon por publicidad que pagan los grandes medios televisivos y radiales y que se destinan a un fondo de fomento que, por medio de diversos programas y proyectos, se organizan para generar una política pública de redistribución para la cultura y la comunicación.  Si bien los organismos mencionados y sus trabajadores y trabajadoras se verían afectados en sus tareas y en la articulación con los beneficiarios de esos fondos, la Defensoría del Público, que tiene entre sus funciones proteger a las audiencias y difundir y defender el derecho a la comunicación democrática en todo el país, sería la más perjudicada ya que su funcionamiento integral depende de un porcentaje del fondo que se conforma con el impuesto a los servicios de comunicación audiovisual previsto en el artículo 97, inciso e) de la LSCA.  Para dejar las cosas en claro, los consumidores y consumidoras de la cultura no pagarán entradas de cine más económicas, por ejemplo, porque los impuestos seguirán existiendo, solo que se le ha sustraído el objeto al que estaba destinada esa recaudación según el artículo 97 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Ya no serán directamente financiados los organismos mencionados como estaba previsto en la Ley de Medios, sino que estos fondos pasarán a engrosar las arcas generales del Estado, y será el Congreso a través de la aprobación del presupuesto, quién fijará anualmente el importe correspondiente a estos sectores y organismos que fomentan la cultura y la comunicación. Este cambio generaría una pérdida de autonomía de los organismos afectados ya que estarían supeditados a cuestiones políticas y gestiones gubernamentales que decidirán sobre este financiamiento específico. Por último, el diputado Pablo Carro, del Frente de Todos, ha presentado un proyecto de ley que espera tratamiento en ambas Cámaras, donde propone una prórroga a la caducidad prevista por la Ley 27.432. Todos los organismos y sectores vinculados ansían al menos la aprobación de la prórroga (en algunos casos solicitan la derogación de la ley 27.432) para darle continuidad a la actividad cultural y comunicacional que se desarrolla a través de los organismos mencionados y que a su vez ha generado y habilitado miles de puestos de trabajo y producciones federales y de calidad que garantizan el derecho a la comunicación y la cultura y el fomento de pluralidad de voces.

“El 31 de diciembre caducará la distribución de impuestos cobrados por venta de entradas de cine, teatro, juegos y otros espacios  que alimentan a los diversos sectores por la Ley 27432, y que luego pasarán a engrosar la caja grande del estado”, explicó la actriz Mirta Israel. “Lo que estamos queriendo hacer en este caso es sacarle esa caducidad que es del 31 de diciembre de 2022”, agregó Ana Fraile, cineasta e integrante del Colectivo Unidxs por la Cultura. Lo explicaron en los programas Otras Voces Otras Propuestas y La Retaguardia. Este jueves habrá un festival para exigirle al Congreso que deje sin efecto la ley que hace caducar los fomentos a la cultura.  Entrevistas: Luis Angió/Fernando TebeleRedacción: Nicolás Rosales/Gabriela Suárez LopezEdición: Fernando Tebele “Lo que pasó con el INCAA es una acumulación de situaciones en relación al tema del cine, al instituto y con (Luis) Puenzo que viene casi desde el inicio de su gestión. Algo que parecía que iba a ser con diálogo pero no fue así. El Instituto tiene una forma de gobierno que es autárquica, con su presidente y un consejo asesor formado por diferentes sectores, colectivos de cineastas, el sindicato de actrices y actores, el de cine, representantes de la cultura de las diferentes provincias. Este consejo es el que determina qué políticas se llevan adelante o no, funciona como un contralor. Es un aval por ley”, comenzó la actriz Mirta Israel. “Durante los dos primeros años Luis Puenzo nunca los llamó para que se reúnan y no se le puede echar la culpa a la pandemia. Acá hay una relación del presidente del Instituto, entendemos, con las grandes empresas. Y cuando fue el festival de Cannes donde había películas argentinas él decidió no ir, se quedó acá reunido con el presidente de Netflix. Esto habla de cuánto apostó al INCAA, al fomento del cine independiente, al que nosotros decimos nacional, plurinacional, diverso, de múltiples miradas. Es lo que está en juego cuando no se pone en funcionamiento el plan de fomento que es lo que el Estado tiene que poner, porque lo otro lo ponen las empresas”, explicó acerca de las protestas que terminaron con la salida de Puenzo.  Represión Por otro lado, Israel opinó: “La gota que rebalsó el vaso fue un posteo de Facebook que hizo la viceministra de Cultura Lucrecia Cardozo con la película ‘Granizo’ donde actúa (Guillermo) Francella y que es una producción de Netflix, diciendo algo como: el cine argentino en el mundo con tantas vistas, que no quiere decir que todo el mundo haya visto la película, sino que la gente abrió la misma en la plataforma. Los y las asesores del cine, consideran que eso no es el cine argentino, sino más bien una propuesta de Netflix con actores argentinos”.  “Todo esto fomentó la convocatoria a las puertas del INCAA y que cuando ya estaba terminando la actividad y nos estábamos dirigiendo hacia el ENERC, la escuela que depende del instituto, ahí la policía arremetió. Nosotros entendemos que fue una provocación y que estaban esperando para reprimir y lo que quedó para la prensa de los grandes medios de comunicación fue la protesta violenta de los cineastas”, detalló. Israel también expresó: “Puenzo distribuyó muy poco dinero, y en el medio estuvo la pandemia, que no se filmó prácticamente nada. Además supimos de un decreto a firmar donde se establecía a través de la ley de fomento máximos y mínimos. El decreto en realidad venía a imponer un máximo. Y eso es muy grave, porque iba a afectar a los independientes. Él desmiente esto. También, de afectarse la ley 27432, perjudica a todas las áreas de la cultura”. Pero no todo dentro del conflicto tiene que ver con el cine.  Un poco más allá Corriendo un poco el foco de la represión, la cineasta Ana Fraile explicó: “Hay un conjunto de impuestos que se definieron hace muchos años, en la década del 90, que se asignan específicamente para alimentar un fondo de cultura. Son impuestos que salen de la compra de entradas de cine. Cada vez que vamos al cine, una parte de ese dinero que pagamos para esa entrada va a parar a este fondo. No va a Rentas Generales, no va al pozo común de todos los impuestos, sino que hace un camino particular, como cuando compramos nafta o compramos cigarrillos. Hay varios impuestos de este tipo en los impuestos de los Estados. Entonces esto en particular va a parar a un fondo y este fondo alimenta a la cultura: alimenta al Instituto Nacional del Teatro, al Instituto Nacional de la Música, las bibliotecas populares, alimenta los FOMECA, que son los fondos de radios y televisiones comunitarias, alimenta también al Instituto Nacional de Cine (INCAA). Y con esos recursos funcionan las producciones culturales. En el caso del cine en particular, es una parte importante de lo que es la industria audiovisual en nuestro país, que es una industria muy importante constituida no solamente por realizadores, realizadoras y productores y productoras independientes, sino por empresarios, empresarias, por sindicatos. Es una industria más del campo de las industrias de nuestro país, debilitada, golpeada como están todas las industrias pero ahí está”. Fraile también analizó en detalle: “Lo que caduca es la asignación específica a este fondo para la cultura, no caduca el impuesto. No es que la entrada vaya a costar menos porque ahora no va a ese fondo, no. Es la misma entrada, solo que ese impuesto ahora en vez de ir a la cultura y alimentar ese fondo de la cultura va a Rentas Generales, va a ese pozo general de impuestos generales que todos los meses, todos los años, se recaudan en todos los países. Lo que estamos queriendo hacer en este caso es sacarle esa caducidad que es del 31 de diciembre de 2022”. Esta ley lo que hace es quitarle el objeto al fondo. La distribución y el objeto de este fondo están estipulados por la LSCA en el art. 97 y

Desde febrero hasta el domingo 3 de abril se realizó el Festival Migrantas en el Museo Casa Carnacini, en Villa Ballester. Cuatro de las participantes de Migrantas Reconquista, brindaron sus testimonios a La Retaguardia para contar de qué se trata el proyecto y cómo fue el armado y la realización del festival. (Por La Retaguardia) ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Evelyn Schonfeld Se realizó en el Museo Casa Carnacini, en Villa Ballester, el segundo Festival Migrantas, organizado por mujeres y disidencias del proyecto Migrantas Reconquista. El primero fue en el Teatro Tornavía, en el Campus de la Universidad. Este proyecto comenzó en 2019, financiado por el International Development Research Center, organismo canadiense, en articulación con la Universidad Nacional de San Martín (UnSam), a través de su Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IDAES). El proyecto está compuesto por investigadoras (educadoras populares, activistas feministas, transfeministas, ambientalistas) del Área Reconquista, compuesto por 15 barrios emplazados al costado de la Cuenca media y baja del Río Reconquista, el segundo más contaminado del país después del Riachuelo. Además, el área comparte espacio con el Ceamse (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado, basural a cielo abierto, de los más grandes de América) y el CuSam (Centro Universitario San Martín), que es el espacio educativo dentro del penal de José León Suarez, que pertenece también al área. Romina Rajoy, antropóloga, integrante del Instituto de Altos Estudios de Ciencias Sociales y coordinadora socio-territorial en la escuela secundaria de la UnSam contó su experiencia en el proyecto: “Desde mi trabajo busco indagar en torno a las categorías de actividad-trabajo-empleo, trabajo formal e informal, programas sociales y su relación con el ambiente, contaminación y cambio climático, con el fin de generar documentos e informes que sirvan para pensar políticas públicas que representen las realidades de San Martín y del Área Reconquista. Nosotras en estos 15 barrios lo que hacemos es articular y potenciar, a partir de saberes técnicos y la propia escucha, la visibilización de lo que vienen organizando las mujeres hace ya más de 20 años a partir de merenderos, comedores, limpieza de entornos barriales. Estas mujeres son las que se ponen al hombro el barrio ante cualquier crisis, no solo económicas, sino también sanitaria, como quedó demostrado con todo lo sucedido alrededor de la Covid-19, donde el rol de las mujeres fue clave”.  La línea de investigación y divulgación de Romina en el proyecto tiene que ver con comunicarse con las mujeres y feminidades en el territorio, conocer cómo están viviendo, qué las interpela, qué jerarquizan dentro de la trama de desigualdades y vulnerabilidades que existen en el área. A partir de esto, comenzar a desarmar esa trama que existe entre los trabajos informales y precarios que otorga el Estado a través de programas sociales hace 20 años, que hoy se llaman Beneficios sociales. “Trabajo hace años con las cooperativas de trabajo de saneamiento de arroyos, aguas contaminadas y espacios verdes. Si bien entiendo que hace 20 años tomar ese financiamiento fue una respuesta, hoy no alcanza. Las mujeres cada vez encuentran más sobrecarga en sus cuerpos. En principio eran las ollas en los cortes de ruta, que era llevar la organización política y social desde adentro de los hogares y los comedores, a las rutas. Eso el Estado lo tomó, lo transformó en un programa, porque se dio cuenta que también es trabajo, como la reurbanización de los barrios, pero sobre eso, recaen muchos otros trabajos que tienen que ver con la limpieza del entorno barrial, comunitario. Y no solo eso, sino que también se hace uso de la fuerza de trabajo de las compañeras para, por ejemplo, campañas de salud. Las mujeres encuentran representadas las problemáticas ambientales en la salud de sus hijos/as, a través de los sarpullidos, la gastroenteritis, los problemas respiratorios por quemas de basura, entre otras cosas. Todo esto es un bosquejo de lo que yo observo, y de las demandas que surgen dentro del territorio”, contó.   Rajoy se refirió al trabajo que viene realizando el proyecto Migrantas en diferentes espacios del Área: “En estos años armamos talleres, trabajamos junto a doctores en los centros de salud, junto a los curas villeros de los barrios. En el marco de este festival, donde se hicieron diversas acciones, se presentó el libro ‘Mi barrio en cuarentena’, en donde recopilamos relatos y fotografías de pibes y mujeres en el contexto de confinamiento. Sistematizamos todos esos relatos, armamos un concurso y recopilamos todo el material, para no perder el contacto con las personas”, dijo. Y agregó: “Este proyecto de investigación, acción y participación tiene la idea no solo de extraer información de un territorio, sino también de acompañar, fortalecer, potenciar la agencia de las mujeres y las feminidades en el territorio y de los varones que se comprometen con la construcción de la democracia.  En algunas semanas vamos a inaugurar la diplomatura de Género, Ambiente y Territorio. Yo soy una de las coordinadoras del proyecto, donde durante tres meses se expondrán todos los avances en la investigación, en carácter de que las compañeras coproduzcan material pedagógico para las escuelas del Área Reconquista, un mapeo colectivo junto a ‘Los Iconoclasistas’, la obra de teatro ‘Las osadas’, que intentaremos que luego circule por otros espacios. Nuestra idea es llevar el festi Migrantas más allá del Museo Carnacini, sino que sea algo que convoque a las mujeres todos los años”. Nancy Salvatierra llegó al proyecto Migrantas porque trabaja en la Universidad de San Martín en el programa de Articulación Territorial, donde se busca generar un vínculo con organizaciones del territorio del cordón del Área Reconquista con la propia universidad. “Allí existe una variedad de organizaciones e instituciones como el penal, el basural, las plantas de reciclado, los bachilleratos populares, y con ellos se teje un puente con la universidad, en búsqueda de un camino de aprendizajes mutuos. Somos parte del diseño del proyecto, entonces allí nos metimos en el armado de la diplomatura, apuntando al cruce de saberes”, comentó.  Nancy contó cuál

Esta frase es del mural homenaje a pibes y pibas desaparecidas en la última dictadura cívico militar eclesiástica y a Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en su barrio. El taller de mural y stencil de la Biblioteca Popular Paulo Freire del barrio San Atilio, de José C. Paz, se hizo presente con todo su arte en Castelar. Una historia de construcción popular de la Memoria, en primer plano. La Retaguardia estuvo presente y habló con quienes organizaron y participaron de la jornada. (Por La Retaguardia)   ✍️ Redacción: Marilina Contreras 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Marilina Contreras/La Retaguardia —¿Cómo surgió la idea de pintar un mural cerca de la casa de Norita? Sabemos que el año pasado vinieron por el cumpleaños y pintaron un mural para homenajearla. Ella  se acercó a agradecerles. ¿Cómo fue la planificación de este nuevo mural y cómo lo vivieron?   —Anahí Rojas (educadora popular del taller de mural y stencil): El taller históricamente tiene más de 10 años y todos los marzos se arranca trabajando con “la memoria”. Se arranca haciendo un mural por la memoria porque  hay que hacerlo, no puede volver a pasar todo lo que pasó. —Luca Santos (educador popular del taller de mural y stencil): La idea este año era continuar el mural que realizamos el año pasado en homenaje a Nora Cortiñas, el 22 de marzo, el día de su cumpleaños, muy cerquita de su casa. Planeamos esa situación porque conocemos o vemos como es Castelar y creemos que no se le da la relevancia a la memoria en el barrio. Entonces, nos parecía que rendirle un homenaje a Norita por su cumpleaños en su barrio cargaba con mucho más sentido que pintarla quizás en cualquier otro lado. Que igual iba a ser significativo pero el mensaje es mucho más concreto. Resultó que estuvo muy bueno, y que ella vino con nosotros. Se acercó, charló. Estuvo muy emocionada y en base a eso que hicimos el año pasado nos quedó mucha pared. Y entonces empezar otro año, otro marzo, poniendo la vara muy alta de acuerdo al taller de muralismo y stencil, pintando y continuando el mural que hicimos el año pasado. Pintamos alrededor de 20 metros, más o menos. Quedan otros metros más para pintar. Pintamos algunas caras de detenidos y desaparecidos de acá del oeste. Pintamos a Gustavo Cortiñas, a Marga Pinto, Sonia Von Schmelling, y a Germán Von Schmelling. —¿Cómo se llaman tus tíos? ¿Cómo viviste el hecho de pintarlos? —LS: Pintamos a mis dos tíos, desaparecidos en el año 1977 en Zona Sur, para mí algo muy especial, nunca los había pintado. No están pintados en el oeste, no son del oeste pero están adentro nuestro. Muy movilizante, pasé una semana que no podía hacer absolutamente nada de edición de calado porque lloraba básicamente. Significativo, emocionante. Leer, investigar y volver a pensar en esos momentos super nefastos que pasó la Argentina. Mi tía tenía 23 años, mi tío creo que tenía 21. Fueron asesinados. Justamente el 22 de marzo fue cuando asesinaron a mi tía, entonces, super chocante, hiriente y todo lo que le puede conmocionar a uno. Venir y pintar este mural con los chicos resignifica esa situación, y uno lo puede ir abordando desde otra manera. Con un mensaje concreto, que se vé gráficamente desde muchos lados. Honrando a los desaparecidos y no solamente a Norita Cortiñas.   —Queda más espacio en la pared, ¿están pensando en realizar otro mural? —LS: Todos sentimos la necesidad, en otro momento, de continuarlo y que toda la pared sea un mural nuestro. También que sea de pibes de un barrio humilde de San Atilio, José C. Paz., pintando casi en el centro de Castelar. Me parece personalmente hermoso. La situación, la imagen, los vecinos mirando. Esta vez tuvimos problemas con los parlantes pero la otra vez eran las diez de la mañana, estábamos escuchando Leo Mattioli, y la gente miraba como pensando “estos están desubicados”, “estos tienen otros colores”. Bueno, llamaron a la policía. Esa situación me parece que entra a interpelar, le es chocante al barrio y me parece que da para reempezar a ellos y a nosotros, todo el manejo de la sociedad. —Leandro Alegría: Para la pared que falta, en palabras de Norita, primero hicimos su imagen y nos dijo “no, no, conmigo no. Apunten a los 30.000”. Y después ella redobló la apuesta. “Apunten a los militantes que están vivos. Apunten a los vivos”. O sea que la próxima pared podría ser un buen homenaje a les compañeres vivos.               —¿Cómo fue laburar con los pibes antes y durante el mural? —Belén Benítez (coordinadora del Espacio La Biblioteca Popular Paulo Freire): Trabajar con los pibes la memoria siempre es movilizante. Siempre se trata como si no se hubiera tratado nunca, como si nunca lo hubiesen charlado, entonces te moviliza. Cada vez que lo hacés, cada vez que hablás del tema te moviliza. Y ves la cara de sorpresa, ese silencio que incomoda, que te hace sentir escalofríos, y está bueno poder sembrar en ellos la curiosidad de querer seguir sabiendo. Poder venir a pintar o plasmar una imagen que podía pasar desapercibida, que es una persona que no está, que desapareció en un contexto totalmente difícil y ajeno, entendiendo la edad, porque los adolescentes lo tienen como que pasó hace un montón y en realidad para nosotros que somos un poquito más adultos no fue hace tanto, cronológicamente hablando. Después traemos a colación los episodios de represión que hay hoy, las cosas parecidas que tenemos. Los acuerdos con el FMI (Fondo Monetario Internacional), el contexto económico. No solamente el hecho de las desapariciones en sí, sino todo lo que trae eso. Y te moviliza un montón, y entrás todo el tiempo en lo paradójico de los contextos, como que nunca salís de eso y te tira a pensar todo el tiempo, cuando lo empezás a charlar con ellos. Ver que es lo que saben,

Este 12 de marzo se llevará adelante la segunda Feria del Libro de Flores en conjunto con la tradicional Feria de Artigas. Sus organizadores son el Centro de Formación Profesional N° 24 y las editoriales independientes Tinta Limón y La Periférica. El lema principal es “gratis y en la calle”.  El evento que se llevará a cabo en las calles Morón y Artigas promete una convocatoria importante. Diego Picotto, integrante del CFP y uno de los organizadores, dio más detalles del evento en diálogo con el programa radial Mis hijos están con el padre. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Silvio Florio/Braulio Domínguez ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Diego Adur 📷 Fotos: Nicolás Rosales El próximo sábado 12 de marzo de 14 a 20 se celebrará la Feria del Libro de Flores. Será la segunda edición del evento que se realiza junto a la Feria de Artigas. “Gratis y en la calle” es la consigna de la Feria que contará con cientos de editoriales, las presentaciones de escritores y escritoras y música en vivo:“Se viene la segunda Feria del Libro; será desde el mediodía hasta las 20. Van a participar más de 100 editoriales independientes, algunas muy nuevitas y chiquitas. Y otras con mucha trayectoria, de 15 o 20 años, como puede ser Tinta Limón, una de las organizadoras, Cactus, La Cebra, Milena Cacerola, entre otras. También habrá editoriales de ensayos, de ficción, un sector de cómics, otro de libros infantiles, publicaciones de otras provincias como Catamarca, de la localidad de Paraná, Entre Ríos, la editorial Nudista de ficción de Córdoba, otras extranjeras, desde Chile, como Long y Tiempo robado, también de España, Traficantes de sueños, Virus, Tercero incluido… en fin, un conglomerado grande de editoriales independientes y autogestionadas”, describió Diego Picotto, integrante del Centro Profesional N° 24 de Flores. Herederos de la FLIA Por otro lado, el organizador remarcó cierta semejanza con otra reconocida Feria independiente porteña, la FLIA (Feria del Libro Independiente y Autogestiva): “Esta feria es un poco una deriva posible de lo que fue aquella, que funcionó desde el 2005 hasta el 2015 aproximadamente. Y que fue inmensa, itinerante, acorde a las fuerzas desatadas en el 2001. La Feria del libro de Flores en cierto modo se inscribe en esta línea, ya que muchas de las editoriales formamos parte de FLIA también”. En la calle y junto a La Feria de Artigas “Esta Feria de Flores viene con una propuesta muy comunitaria, no solo se trata de venir a comprar libros, sino de venir a pasar un rato en la calle y de manera gratuita. Porque esta feria se suma a otra que se viene haciendo hace más de 10 años en la esquina de Artigas y Morón, La Feria de Artigas que es de artesanos y emprendedores. Además, allí funciona un Centro de Formación Profesional, que es una escuela de oficios. Son los egresados de esta escuela los fundadores de la Feria de Artigas”, detalló.  Un escenario: entrevistas, presentaciones y música Picotto contó que ese día estarán presentes autores y autoras de diferentes publicaciones y habrá una propuesta de música en vivo: “También habrá un escenario con muchas propuestas a lo largo del día. Estará un autor octogenario como Enrique Medina, autor de ‘Las tumbas’ y que será entrevistado por otro escritor más joven como Leonado Oyola. También se harán presentes Elena Silvestri y Marcelo Freire, dos escritores brasileros, ella poeta y el performer. A Elena la va a entrevistar la ensayista argentina Verónica Gago. Se presentarán dos libros vinculados a la economía popular con compañeras pertenecientes a organizaciones, como Rosalía Pellegrini de la UTT (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra) y Dina Sánchez del Frente Popular Darío Santillán. Se presentará otro libro sobre reflexiones alrededor del trabajo en condiciones de pandemia, editado por el propio CFP. Ahí habrán referentes importantes como Quique Martínez, Alexander Roy, Ricardo Bellisi. También vendrá la parte musical, y el cierre estará a cargo de Luciana Jury, música reconocida. Estará cantando además Juan Pablo Fernández, compositor, escritor del Acorzado de Potenkim, que también presentará su libro. Por otro lado, escritores territoriales de Flores tendrán un puesto”, cerró Diego Picotto. 

La propuesta forma parte de una iniciativa vecinal para reconocer al músico que vivió en Villa Urquiza. En diálogo con el programa radial Oíd Mortales el vecino y uno de los ideólogos, Rodrigo Quintana, brindó más detalles y relató los avatares para que el cambio del nombre de la calle llegue a la Legislatura porteña. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Cristina Varela/Luis Angió ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Foto de portada: Estrella Herrera Es importante decir que la iniciativa barrial fue impulsada hace varios años. Sin embargo, la normativa porteña impide colocar nombres a calles antes de los diez años de ocurrido el fallecimiento de la persona que se busca homenajear. En el caso de Luis Alberto Spinetta, el pasado 8 de febrero se cumplió el décimo aniversario de su muerte, lo que habilitó el tratamiento del cambio de nombre en la Legislatura. La última residencia del flaco fue en Iberá al 5000, en Villa Urquiza.  Rodrigo Quintana, vecino de Saavedra y uno de los impulsores de la idea, comenzó recordando: “Este fue un sueño que se me ocurrió en el momento en el que Luis (Spinetta) nos dejó. Yo vivo a dos cuadras de donde era la casa de él, y lo había conocido en otra parte del barrio, a dos cuadras de la casa de mis viejos en un negocio que yo atendía a mediados de los 90. Después, alquilé un departamento que daba justo donde había comprado su propiedad y hecho su estudio de grabación. Esto fue en 2012. En su momento se habían acercado algunos legisladores, pero hay una ley de la comuna que prohíbe el cambio de denominación de la calle por un espacio de 10 años de la muerte del homenajeado”. El 14 de febrero el proyecto se presentó en la Legislatura y va a entrar en tratamiento en marzo. “Justo coincide con un año que hay cambio de legisladores y de internas. Él vivió sus últimos 25 años de vida en este barrio y estaría bueno que haya una calle con su nombre, que sea algo contemporáneo y que se pueda explicar quién fue Spinetta sin tener que recurrir a libros de la memoria. Esto empezó con una junta de firmas, una petición en Change.org y por una página de Facebook ‘El nombre de la calle Iberá por Luis Alberto Spinetta’. Ahora por suerte es un proyecto formal con el aval de la familia”, dijo el vecino.  Por último, Quintana remarcó: “Quién tomó la iniciativa y le pareció buena la idea fue el legislador Matías Barroetaveña del Frente de Todos. Primero tiene que pasar por la comisión de cultura, con lo cual va a llevar un tiempo. Hay que ser pacientes. Creemos que se va a dar”.