Canción actual

Título

Artista


deportes

Página: 2


Fue este sábado por la mañana. Sobre el cierre hubo polémica en el escenario. Fue cuando el atleta militante Martín Sharples recibió su premio y realizó un encendido discurso recodando a los 30 mil, y contra Horacio Rodríguez Larreta. En referencia al secuestro que sufrió el padre del jefe de Gobierno porteño, dijo: “Si él tiene una familia víctima de la dictadura y no está presente acá, es porque las víctimas de la dictadura en Argentina a él no lo representan, y a nosotros sí”. Desde la coordinación lo quisieron cortar. Compartimos esta nota en la que Sharples repasa la historia de la Carrera. (Por Martín Sharples, Especial para La Retaguardia)     ✍️ Redacción: Martín Sharples 💻 Edición: Fernando Tebele 📹 Video: Luis Angió 📷 Foto de portada: Miguel Sánchez en una de las pocas fotos que lo regristran corriendo.   La historia de Miguel Sánchez se conoció en 1998 cuando se cumplieron los 20 años de su desaparición, a través de una nota en el suplemento deportivo de Clarín realizada por Ariel Scher y Víctor Pochat. El título de la nota era Memoria de un atleta. A raíz de de esa publicación, muchos conocimos su historia. En mi caso, siempre traté de recordarlo en cada carrera. Pero la mayor repercusión fue cuando el periodista Valerio Piccioni lee el libro El terror y la gloria, de Abel Gilbert y Miguel Vitagliano, en el que relaciona el Mundial 78 con la dictadura genocida, y en el que se alude a aquella nota. De ahí en más Valerio quiso hacer un libro con la historia del atleta desaparecido. Luego fue más concreto en lo que hoy conocemos como La Corsa di Miguel, una carrera que se viene realizando desde el 2000 en Roma, Italia. Increíblemente no fue en Argentina donde se creó su primera carrera/homenaje. En ese mismo año quise correr mi única maratón de 42 km. con mi prótesis, con una consigna: La carrera de Miguel en la Argentina. Así fue que llegó a realizarse en marzo del 2001 por parte de la Secretaría de Deportes de la Nación, a cargo de Marcelo Garrafo, durante la presidencia de Fernando De la Rúa. Luego de los sucesos de diciembre 2001, en 2002, la carrera no se realizó; fue durante la gestión de Daniel Scioli como Secretario de Deportes. A partir del 2003 la toma la Ciudad de Buenos Aires, con el por entonces jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra. Durante esos años la carrera se fue realizando además en varias ciudades: Villa España, Berazategui, lugar del domicilio donde desapareció Miguel, organizada por docentes y alumnos de la Escuela Media N°7 Che Guevara; también en Tucumán, provincia donde nació Sánchez; se sumaron Bariloche, Mar del Plata, Trelew, Quilmes, Madryn, Morón y se corrió hasta en Cuba. En la Ciudad de Buenos Aires, desde que la tomó el macrismo, cada año que pasa se le da menos importancia a la Carrera. No la difunden ni le dan contenido. Llegaron al punto máximo en esta edición 2022: la dieron a conocer cinco días antes, con cupos limitados, y lo más extraño es que la realizaron un sábado a la mañana, que para mucha gente es un día laborable. Los familiares y amigos venimos reclamando todos los años que se corrijan esos errores, pero en esta edición 2022 llegaron al extremo de llamar a Elvira Sánchez a su celular. Elvira, la hermana de Miguel, falleció en diciembre del año pasado… El caso de Sánchez se trata en el juicio Vesubio III que tendrá veredicto el 1 de abril. En la foto se ve el momento en el que el fiscal repasa su secuestro y desaparición. (Captura de la transmisión en vivo de La Retaguardia) Lo más sorprendente fue que en mi exposición, al recibir el trofeo, la locutora contratada para el evento, Carla Chudnowsky, me quiso interrumpir mientras contaba algunas de estas cosas. Todo esto parece ser coherente con este gobierno y sus funcionarios, escondidos o ausentes como en todas las ediciones. Por último, no existe una clasificación general de los participantes. Parece un mensaje macabro de corredores NN… Es hora de difundir y que se den las explicaciones de cuánto fue el presupuesto y por qué no se le da el marco que merece. Si la carrera se realiza es porque está reglamentada por ley de la legislatura porteña. Ellos la hacen obligados por una ley; nosotros, por una obligación militante: por Miguel y por los 30 mil desaparecidos.

Aldana Urigüen es socia del Club Atlético Vélez Sarsfield y desde hace dos años junto a otros y otras hinchas fundaron “Fortinerxs Memoriosxs”, una agrupación que busca saldar una deuda pendiente del club en el compromiso con los Derechos Humanos. Urigüen pasó por el programa radial Oral y Público y contó el recorrido que vienen haciendo con el fin de institucionalizar una subcomisión de Derechos Humanos dentro del club y sostener la memoria colectiva. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele ✍️ Redacción: Gabriela Suárez López 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Fortinerxs Memoriosxs La violencia ilegítima como práctica cotidiana y alternativa natural durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, cae con todo su peso sobre el fútbol argentino el 17 de mayo de 1976 en una represión a tiros en el estadio de Estudiantes de la Plata. La muerte de Gregorio Noya fue el saldo por una suelta de globos organizada por militantes de Montoneros que se encontraban entre simpatizantes de Huracán. De ahí en adelante, la metodología de acción de los grupos de tareas de la dictadura con su mecánica represiva, instaló entre hinchas y simpatizantes el terror y el horror como latencia. Pero Noya no fue la única víctima fatal vinculada a un club social y deportivo durante este período. A 46 años de ese hecho trágico, las instituciones deportivas con sus distintas culturas y gestiones,  comienzan a sostener la Memoria, Verdad y Justicia como bandera, en gran parte por demanda de sus asociados y asociadas: “Fortinerxs Memoriosxs se creó hace dos años, se juntaron hinchas y socios con un objetivo claro que era darle la memoria a hinchas y socios de Vélez que participaban activamente, que iban a la cancha. Tenemos a una compañera que era nadadora, que es la mamá de Pablo un compañero nuestro, y el año pasado tuvimos el primer gran evento que fue ‘Plantar Memoria’. El 24 de marzo y  se hicieron tres baldosas para recordar quienes eran esas personas. Nos reunimos con los familiares, estuvieron presentes, estuvo presente la Comisión de Derechos Humanos de Chicago, estuvo el vicepresidente de Chicago. Tuvimos un apoyo impresionante por parte del club vecino. No había ahí banderas de clubes,” contó Aldana Urigüen, integrante de Fortinerxs Memoriosxs.  Las rivalidades que se dan entre distintos equipos, fomentada por intereses políticos y por la cultura del aguante, terminan quebrándose en la interacción de las comisiones de Derechos Humanos: “Adhirieron Lanús, Racing, Independiente, San Lorenzo, Argentinos Juniors, All Boys. No existe rivalidad en este tema. Es recordar a estas personas que la dictadura militar se llevó. Y nos han pasado cosas que no podíamos creer: se acercó un hombre que se enteró del paradero de su amigo al que no había visto más. No sabía que había pasado, no sabía que él era un desaparecido. Eso nos movilizó un montón y nos pidió el micrófono para poder contar esa historia. La murga de Vélez homenajeó y Vélez Social también participó, pero todavía no existe esta subcomisión dentro del club”, agregó. Entre los y  las integrantes de estas agrupaciones, existe una base de acuerdo respecto a la dictadura de 1976 como un suceso único y repudiable de la historia argentina y donde las diferentes camisetas no son un impedimento para promover los derechos humanos dentro de las instituciones a las que pertenecen. En las redes que van formando, prima la defensa de los derechos inherentes a todas las personas para una vida en libertad y democracia.  Aún así, y con todo el apoyo de otros clubes y de personalidades destacadas, socias, socios e hinchas de Vélez Sarsfield, “Fortinerxs Memoriosxs” lucha para lograr la conformación y el reconocimiento institucional de la Subcomisión de DDHH “donde también el club oficialmente participe de todas las actividades que se hacen”. Urigüen contó que tuvieron una primera reunión y están esperando que se debata en la dirección del club.  Acerca de los apoyos recibidos, destacó: “Se han solidarizado y han adherido a nuestro pedido Madres de Plaza de Mayo, Abuelas, organismos de derechos humanos, clubes, socios, todas personalidades que nos han enviado un video que nosotros vamos subiendo todas las semanas en nuestras redes, en donde cada uno explica la importancia de que en los clubes sociales exista una comisión, un área de derechos humanos”. Aldana Urigüen también se refirió a la resistencia que ofrecen las instituciones futbolísticas y deportivas frente a la conformación de ciertas áreas que trabajan con temas transversales que pueden atravesar todas las actividades de la institución. “Respecto a género Vélez fue pionero. Pero sobre la Subcomisión de Derechos Humanos no podemos no tenerla, es una lucha y estamos hace varios años cada uno desde su agrupación política o como hinchas, como socios que veníamos queriendo que Vélez participe en estos temas. El año pasado empezamos a tener reuniones, a charlar, a proyectarlo. Y hoy en día ver a todas las personas que nos están ayudando y que están enseñando para que nosotros lo podamos llevar a cabo, es impresionante y esperamos que el club lo entienda y sepa que faltan hinchas, socios y socias en el club. Y queremos en un futuro llegar a restituirles los carnés como ya lo hicimos con los veteranos de Malvinas. Estar también presentes para esas familias que van a la cancha y tienen familiares desaparecidos que no saben dónde están”, finalizó.  

Lo dijo María Alem, vecina del barrio porteño de Boedo e integrante del colectivo “Vecinos Unidos por Boedo”. En diálogo con el programa radial Otras voces, Otras propuestas, planteó las razones por las que se oponen a la construcción del estadio sobre Avenida La Plata al 1700. También comentó cómo se están preparando para la audiencia pública donde los vecinos y vecinas manifestarán sus motivos de resistencia a la rezonificación de los terrenos. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Luis Angió ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Natalia Bernades/La Retaguardia La obsesión del Club Atlético San Lorenzo de Almagro es conseguir la rezonificación del predio de Avenida La Plata con el fin de habilitar la construcción del estadio. Allí, en el mismo lugar donde estuvo el Viejo Gasómetro hasta que en 1979 la dictadura militar lo expropió. Vecinos y vecinas de Boedo, junto con otras personas autoconvocadas  se oponen a este proyecto y expresan una serie de argumentos.  —La Retaguardia: Luego de que se aprobó en primera lectura la ley de rezonificación, ¿qué nos podés comentar de la audiencia pública que se viene? —María Alem: Nuestro posicionamiento no es caprichoso, tenemos muchos fundamentos para un no rotundo inicialmente a la rezonificación que les es imprescindible para llevar a cabo la construcción del megaestadio que se proponen. Decimos que no porque un estadio de esas características es disruptivo para la vida cotidiana de los vecinos. Creo que no hace falta explicar en detalle lo que implica un estadio que va a tener obviamente actividad futbolística y que va dar lugar también a recitales. Desde ya, existe el estadio Arena (en Villa Crespo) que es una muestra menor de este tipo de actividades. Y también existe acá en el barrio el estadio Roberto Pando (Polideportivo del Club San Lorenzo) que cuando tiene actividad genera un ruido insoportable, y las veredas se transforman en estacionamientos de autos. La ley de rezonificación tendría una segunda lectura y nosotros pensamos que con nuestra argumentación y con un poco de reflexión acerca de lo que implicaría la construcción del estadio, podría no ser aprobada. El 24 de febrero va a haber una audiencia pública, es importante participar e inscribirse. La inscripción está abierta y va a ser hasta el 19. Querríamos que esa audiencia fuera sectorizada, porque hay mucha gente que opina. Por ejemplo, hay algo absurdo, un señor que es Vigo Mortensen (reconocido actor norteamericano, que vivió en Argentina y es hincha de San Lorenzo) que lagrimea emocionado y pide por el estadio. Pero vive a 15 mil kilómetros, nunca va a ser perjudicado por todo el movimiento de los partidos de fútbol. Proponemos a todas las personas interesadas y que no están de acuerdo con la rezonificación y con la consecuente construcción del estadio, que se comuniquen con nosotros y van a tener toda la información que necesiten para la inscripción de la audiencia y su participación. —LR: El barrio de Boedo no es el mismo que hace 40 años, ¿qué pasaría si se instala un estadio de estas características? —MA: La población es otra y el estilo de vida también. Hay muchas personas que no hace mucho que viven en el barrio y han decidido hacerlo por sus características. Es tranquilo, todavía de casas bajas. Pensar en la instalación del estadio, es una distorsión absoluta de la vida de la gente. Hay otro tema importante a considerar, que es la existencia de dos torres. Se pondría en peligro las estructuras en la época de su construcción. Se produciría ruido. Y después lo que significaría para ese lugar cuando el estadio esté en funcionamiento o cuando hubiera recitales. Los intereses que hay son económicos. Porque si bien lo que se dice que sería una reparación histórica para el club San Lorenzo, y que es probable que haya sido damnificado, avasallado por el gobierno militar pero la reparación sería que San Lorenzo volviera a tener lo que tuvo, que no era un megaestadio de las características que se pretende construir ahora. Insistimos sobre la participación de los vecinos reales, las personas que seríamos afectadas, y no de otras personas que viven en otros barrios. Por otra parte, esta rezonificación es falaz, porque hablan de que haya escuelas, bibliotecas, salas de salud. Todo eso es función y misión del Gobierno. Que haga lo que le corresponde, porque no necesita una rezonificación para llevar a cabo esas obras y tomar una decisión política de concretarlas. —LR: En el proyecto original del Movistar Arena, de Villa Crespo, se hablaba de un mini estadio y una escuela. Luego ese proyecto se modificó y no solo la escuela no se hizo, sino que se terminó haciendo un megaestadio. ¿Quién garantiza que después de la rezonificación hagan lo que dicen que van a hacer? —MA: No hace falta una rezonificación para hacer escuelas, bibliotecas. Espacios verdes, que son imprescindibles, y que en el barrio carecemos. Nuestra comuna es una de las que tiene menos superficie verde en la Ciudad. Todo eso es función del Gobierno. Ojalá tuviéramos una audiencia pública similar a la del proyecto Costa Salguero. Llamamos a la participación para decirles no a la rezonificación.

Idolatrado y denostado casi con la misma pasión, Maradona tuvo un despedida tan caótica como su vida. “Es un acto de tristeza colectiva”, aseguró Ariel Scher en La Retaguardia, en un segmento que compartió junto a Gustavo Campana (“No hay forma de explicar lo que fue Diego”). Ambos periodistas lo recordaron desde el cariño. También pensamos junto a ellos la pata incómoda de opinar sobre su personalidad y esa vida privada que siempre fue tan pública. El hospital de Lanús en el que nació, la cancha de Argentinos Juniors, donde comenzó a mostrar su brillo futbolístico inigualable, entre otros lugares emblemáticos de su vida, se convirtieron en santuarios. Uno de los dibujos realizado por un niño/a lleva la frase con la que titulamos. (Por La Retaguardia) ☝ Foto de portada: El santuario frente a un mural de Maradona en el Estado de Argentinos Juniors que lleva su nombre 📷 María Eugenia Otero ✍️ Redacción: Paulo Giacobbe 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos Lanús: Paulo Giacobbe 📽️ Video Paternal: María Eugenia Otero 📽️ Video cortejo fúnebre: Natalia Corso de Castro 💻 Edición: Fernando Tebele/Paulo Giacobbe El sol de la mañana lastima en la reja de entrada del Hospital Interzonal De Agudos Evita, ubicado en la por ahora calle Rio de Janeiro número 1910, de Lanús Oeste, Provincia de Buenos Aires.  Poco a poco, la reja, se va nutriendo de mensajes de despida para Diego Armando Maradona. La bandera argentina a media asta. Prácticamente no hay quien pase sin sacar una foto.  Cuenta la leyenda que en el Hospital Evita los pies de Diego fueron registrados con tinta. “No queda nada acá de eso, desaparecieron todas esas cosas, se las llevaron, alguien”, revela un enfermero que también nació en ese hospital haciendo referencia a la documentación sobre el nacimiento de Diego. “Ahora van a cambiar el nombre de la calle y van a poner una placa, la placa ya esta, va a venir Enrique”, afirma entusiasmado. Héctor Enrique fue campeón del mundo en 1986 junto a Diego.      Existe un proyecto de Ordenanza en el Consejo Deliberante impulsado por la “Unión de Clubes de Barrio de Lanús” para cambiarle el nombre a la calle Rio de Janeiro por la de Diego A. Maradona. La idea era que se cambiara para el cumpleaños número 60 del astro deportivo, un homenaje en vida. Es de suponer que ahora, velozmente, “El Evita” dejara de estar ubicado en la calle que recuerda a una ciudad costera de Brasil, para homenajear al 10 de la selección, quien dando dos saltitos en el cirulo central de un estadio de Turín, desconcertó a por lo menos tres jugadores de la Verdeamarela y segundos después, haciendo chocar a dos de los cuatro jugadores de la defensa rival, dejo a Claudio Caniggia mano a mano con un arquero que solo podrá arrastrarse por el césped. La pelota movió la red como si se tratara del viento y el 1 a 0 fue definitivo, allá por los años 90. 

Un grupo de pibas y femeneidades disidentes entrenan en un club de Avenida la Plata 1827, en el Barrio de Boedo. Por la mañana, tres veces por semana, se ponen los guantes y aprenden Muay Thai de la mano de la profe Muriel Aimi. Algo en común las reúne: aprender una disciplina que las fortalezca y las ayude en la autodefensa.. Pero no solo eso: entrenar Muay Thai les abrió las puertas a otros caminos sobre el autoconocimiento y los cuidados. Una integrante de La Retaguardia entrena allí, entrevistó a sus compañeras y Natalia Bernades registró un día de entrenamiento y armó un fotoinforme para La Retaguardia. (Texto de Agustina Salinas / Fotos de Natalia Bernades para La Retaguardia) Llegan alrededor de las 10.30. Se cambian, se ponen las vendas, saludan al tatami e ingresan a entrenar. La rutina es así: saltar la soga para entrar en calor, combinar los saltos con sentadillas, abdominales y flexiones. Dejar la soga y correr mezclando piñas, patadas, burpees, de nuevo sentadillas, de nuevo flexiones, de nuevo abdominales. Estirar piernas y brazos, cuello, cintura. Tomar agua y seguir. Ponerse los guantes y empezar: en pareja o con la bolsa practican recto, cross, gancho. Frontal, rodilla. Recto, codo. Y siguen. Esa es más o menos una rutina en el gimnasio de Avenida La Plata. Ese viernes son 5 quienes entrenan. Termina la jornada cerca del mediodía. La profesora es Muriel Aimi, que entrena hace 8 años y tiene amplia trayectoria en torneos mundiales, panamericanos y sudamericanos. Hace 3 años que da clases a pibas por recomendación de una colega y que la motiva “ver el empeño que le ponen, que se sienten seguras y que descubran que se puede más, que somos más fuertes de lo que creemos. Y se sientan cómodas de tener un espacio solo para nosotras.” Luego Dani comienza contando su experiencia con el deporte. “Empecé hace aproximadamente 3 años a entrenar Kick Boxing y cuando supe de la existencia del Muay Thai, que suma codos, rodillas y clinch pensé tengo que ponerme a entrenar Thai, es mucho mas completo y tiene mas tecnicas ofensivas. Conocí la disciplina rondando el ámbito de la defensa personal, ya que hay muchas técnicas para la autodefensa que se toman del Muay Thai”, describe Dani, que fue la última en inscribirse en el club de Boedo pero la que hace más tiempo entrena.Agustina comenta sobre sus comienzos, el año pasado: “empecé porque me lo propuso mi amiga. No tenía ni idea qué es Muay Thai -ni sabía como se escribe- pero me animé, alentada por ella. Nunca hice deportes, un par de veces practiqué autodefensa, pero no de manera constante. Hoy puedo decir que me amigué con mi cuerpo y es mi herramienta de defensa: si alguien me quiere lastimar, sé técnicas para la autodefensa y contraataque.” Su amiga es Belén, que cuenta: “antes de empezar Muay Thai iba a clases de autodefensa feminista. No conocía la disciplina, pero escuché sobre Muriel y averigüé sobre las clases. El entrenamiento es re intenso y al principio me costó, pero noto que con la continuidad se logra ampliar el umbral de resistencia. Físicamente me siento mas fuerte, y entrenar me brinda más seguridad sobre lo que soy capaz de hacer con mi cuerpo. Entrenar también me ayudó a tener un ritmo más ordenado con mi cotidianidad: duermo mejor y le presto más atención a estar bien alimentada.” En ese senido, Dani suma que “en cuanto a cambios netamente fisicos, tanto la rutina fisica como la práctica de las técnicas propias del Thai me han hecho desarrollar muchisimo la fuerza. Acompañando el entrenamiento con una alimentación acorde pude conseguir mayor peso y volumen muscular. Además, dato no menor, logré aumentar la resistencia a la hora de correr o andar en bici. La capacidad respiratoria se me amplió muchísimo ayudándome en otras cosas como el uso de la voz; entrenar me hizo entender la importancia del aire/oxigeno en el cuerpo”. Lihué, que comenzó hace casi dos años a entrenar, suma su experiencia: “Noto que físicamente tengo mas fuerza, y soy conciente de lo que puedo: me dí cuenta de mis propios límites. Puedo analizar las situaciones pero tambien sé de mis debilidades. Entreno con pibes y tienen más fuerza. Desarrollé mas atención, tengo mas reflejos y conozco mis propios límites”. Ella también comenzó a entrenar para aprender defensa personal: “tenía ganas de hacerme responsable de mi propio cuerpo. Cuando queria salir a la noche, eso implicaba tener fuerza, ser capaz de poder resolver alguna situacion de violencia o lo que sea en la calle”. Además, Lihue orienta en las clases cuando la profe Muri no puede ir.Las pibas conciden en varios puntos: la autodefensa como punto de partida para entrenar y el entrenamiento como punto de partida para trabajar con los cambios de actitud en distintas situaciones. “Noto que algunas partes de mi cuerpo se tonificaron y eso me da seguridad. Tener brazos más fuertes hace que realice tareas que por mi género se dan por hecho que no puedo. También sé que puedo correr y no cansarme demasiado y que adquirí destrezas y habilidades que no sabía que tenía, y que puedo hacer con mi cuerpo cosas que no creía posibles. Si bien comencé buscando un método de defensa, el entrenamiento se volvió algo mucho más disfrutable: no lo hago solamente para “adquirir fuerza”, lo hago porque me hizo desarrollar una autonomía, un cuidado y disfrute que no esperaba en el momento de empezar a entrenar y ahora me encanta. No veo al entrenamiento como fin en sí mismo, es un medio para sentirme bien y segura”, dice Agustina. Dani Agrega que “Considero que el Thai tiene la capacidad de transformar varias partes del cuerpo en ‘armas’ y por  ese lado es donde me atrapó muchísimo. Por esa misma arista también es que noto los cambios en mi mente: Desde que entreno, me paro en la vida de otra manera, con una confianza corporal y mental para conmigo

Lo contó Martina Noailles, vecina del barrio e integrante de Sur Capitalino, en diálogo con Rodrigo Ferreiro en el programa Hora Libre de Radio La Retaguardia. El club ganó una licitación ‘a medida’ para comprar los históricos terrenos y los vecinos denuncian que sus intenciones no son las que dijeron al comienzo (construir un museo y un gimnasio, entre otras iniciativas). En un barrio con emergencia habitacional, el gobierno de la Ciudad desechó la posibilidad de dedicar ese espacio a sumar soluciones. (Por La Retaguardia) La periodista del periódico barrial Sur Capitalino, Noailles Noailles, explicó qué dimensión tienen los terrenos, qué función cumplen y qué busca el club: “Hay tres hectáreas en La Boca, que todos conocemos como terrenos de Casa Amarilla. En el barrio los conocemos como los campitos. Eran públicos. En un momento fueron del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y allí se iban a construir viviendas. Finalmente se hicieron menos de las que estaban previstas y quedó un espacio disponible. Siempre lo deseó, de hecho alrededor está La Bombonerita y otros espacios del club. Lo que ocurrió fue que el IVC se lo pasó al gobierno de la Ciudad, el gobierno a la Corporación del Sur y los terrenos salieron a la venta a través de una licitación”, explicó Noailles. “Fue muy irregular, muy a pedido de Boca, donde todo lo que decía era el pliego para presentarse era claramente para que se presente Boca, que finalmente fue el único que ofertó y el que ganó. Un grupo de vecinos, organizaciones del barrio y dirigentes de la oposición hicieron un recurso de amparo en el que plantearon que esta venta de terrenos públicos no pasó por la legislatura como dice la Constitución de la Ciudad en su artículo 82 que establece que es la legislatura la que tiene que aprobar o disponer sobre el dominio público y los bienes que son inmuebles de la Ciudad. En primera instancia, el juez respondió a favor de los vecinos, pero fue apartado a partir de pedidos de Boca y el gobierno”, contó. “Pasó a otra jueza, también de primera instancia en lo Contencioso de la Ciudad, y frenó que Boca hiciera cualquier cosa en esos terrenos y dijo que la venta era inconstitucional. Boca y la Corporación del Sur apelaron y se llegó al fallo del 27 de diciembre, dos días antes de la feria judicial, se notificó a las partes recién en febrero: la Cámara de Apelaciones de la Sala II rechazó la demanda, planteó que los vecinos no son representativos porque no hay ningún tipo de cuestión ambiental y que es todo totalmente legal y constitucional porque la Corporación Buenos Aires Sur tiene la potestad de vender terrenos públicos. Este fallo es claramente a favor de Boca y el gobierno de la Ciudad, que son los que quieren que esto quede en manos del club”, denunció.Corporación Buenos Aires Sur Noailles explicó cómo funciona el ente que ya tiene casi 20 años de existencia. “Es una sociedad del Estado que fue creada en el 2000. Empezó a funcionar en 2001 y fue creada para el desarrollo de los barrios del sur de la Ciudad. Es cierto que tiene la disponibilidad de terrenos, pero se piensa que el desprendimiento de terrenos públicos tengan que ver con el desarrollo de un barrio. Ya en los últimos años, sobre todo con la asunción de Macri, empezó a funcionar como una inmobiliaria pública. Se creó también la Corporación Puerto Madero”, recordó Noailles. Para la periodista, “venden terrenos que son de todos, en este caso terrenos públicos, de uso de los vecinos. Sin que pase por representantes que definan qué se va a hacer ahí. Iban a ser para viviendas, que es la gran problemática del barrio. La ley dice que el IVC se puede desprender de los inmuebles si son para un uso de salud, educación o seguridad, no tendría razón de ser si se los va a quedar Boca. El tema, también, es qué va a hacer Boca con esos terrenos, porque esta dirigencia del club actual, macrista, quiere ahí construir un estadio, lo viene impulsando Angelici desde 2011 más o menos”, advirtió. “Hasta acá no había podido, ellos funcionan a mediano plazo, no con tanto apuro y esperando las coyunturas y en diciembre hay elecciones. Un proyecto como este, si finalmente Boca se queda con las tierras y la legislatura aprueba la rezonificación, que desde octubre hay un proyecto de ley esperando el momento adecuado, van a poder construir el estadio shopping como le llaman quienes se oponen y quieren que Boca siga jugando en la Bombonera”, explicó.Licitación trucha versos organización genuina “En el pliego que presentaron en la licitación hablan de construir ahí un museo, un gimnasio, algo vinculado a la salud de los deportistas. Se plantea en el proyecto un lugar del club multifunción. Si hubieran dicho que querían hacer un estadio no se los podían vender porque la zona no es apta. Hay que ver si, siendo de ellos, querrían hacer otra cosa. Se presentó un recurso de inconstitucionalidad que la propia Cámara debería aceptar para que vaya al Tribunal Superior de Justicia pero las esperanzas allí son peores que las de instancias previas”.En contraposición, Noailles detalló: “La organización vecinal viene desde hace mucho. Desde que se supo que se iba a licitar ese lugar hubo marchas al ministerio de Modernización, a la Corporación del Sur, fuimos en el momento en que se abrían los sobres y la llenaron de policías. Se hicieron un montón de marchas y actividades culturales en el barrio y en los campitos, que ahora están alambrados con una garita adentro aunque la jueza dijo que lo tenían que sacar y no lo hicieron. Eso está hace un año”, denunció la comunicadora. “Se hicieron acciones, movidas culturales mostrando que el lugar funciona como un espacio de recreación en un barrio que vive hacinado en conventillos, ahí toca la murga Candombe, la gente va de picnic, se utiliza mucho como espacio público,

La construcción de un estadio cubierto en los terrenos de la sede del Club Atlanta, en Villa Crespo, preocupa a un grupo de vecinos y vecinas que piensan que el barrio no está preparado para ese tipo de emprendimiento y temen por las consecuencias que pudiera traer aparejadas. Desde el club aseguran que el “miniestadio” cumple con todas las normas legales e impactos ambientales, además de traer beneficios para Atlanta y para el barrio. En Radio La Retaguardia decidimos escuchar a una de las vecinas, Leila, en el programa Otras Voces Otras Propuestas; y también al actual vicepresidente de Atlanta, Alejandro Korz, en el programa La Retaguardia. (Por La Retaguardia)Fotos: la obra avanza a toda velocidad (Fotos de Luis Angió) Las noticias acerca de la construcción de un estadio cubierto en terrenos en desuso de la vieja sede social del Club Atlanta, dan cuenta de que esta historia comenzó en 2014. En realidad, conviene irse a los ’90.El 25 de septiembre de 1991 es una fecha que nadie que quiera a ese club olvidará jamás. Ese día, la justicia declaró la quiebra. La sede fue inmediatamente clausurada. Un club social que en los ’80 debatía acerca de si estaba bien que en ese lugar hubiera canchas de tenis en lugar de canchas de fútbol, ya no tenía debate posible. Fue la muerte. Con el correr del tiempo, y gracias a una Comisión de Apoyo que se conformó para intentar salvar al club, pudieron reabrir el Estadio de la calle Humboldt. En las sombras, había una figura tan oscura que costó bastante tiempo divisar: Miguel Ángel Broda, operador financiero encumbrado; la persona a la que Carlos Menem iría a buscar poco tiempo después para remplazar a Domingo Cavallo. Broda, con especial apego por construir poder desde el perfil bajo, diría que no. Volvamos a Atlanta. A cambio de seguir funcionando, Atlanta entregó su sede a una empresa llamada Consucont, perteneciente mayoritariamente a la familia Peirano, por entonces dueña de Su Supermercados, que luego se convertiría en la cadena Disco. La empresa se encargó de negociar con los deudores el pago de las deudas. Durante años la vieja sede permaneció cerrada, a la espera de que pudiera cambiarse el código urbanístico que impedía allí levantar un complejo de torres de departamentos.Con el nuevo siglo ya instalado, un grupo de socios organizados, y también los directivos a cargo, consiguieron reabrir la sede. No fue tan fácil. Debieron movilizarse varias veces a la legislatura porteña, hasta que consiguieron que el Gobierno de la Ciudad expropiara los terrenos y se los entregara al club en comodato. La misma gente que lloraba en 1991 sobre la calle Humboldt, desconsolada por el diágnostico de agonía para el club, volvió a llorar, pero esta vez de alegría, el 27 de mayo de 2007. Entre los escombros, el efímero jefe de gobierno porteño Jorge Telerman, dio un discurso de reapertura del lugar. Había también una nueva generación que no vivió la quiebra y que se esperanzaba con la nueva vieja sede. Allí también estaba, como presidente, Alejandro Korz, un joven trabajador bancario, alto y flaco, con mucha capacidad discursiva y evidentemente hábil para la política.¿Qué tiene que ver todo esto con el estadio cubierto que hoy enfrenta al club con un grupo de vecinos y vecinas? Todo. Porque hace 30 años, esas puertas parecían cerradas para siempre. Hoy, la discusión pasa por si es poco o mucho lo que la empresa pagará, y si el barrio está dispuesto a cambiar su fisonomía y seguramente alguna costumbre. Es una discusión que merece ser dada, pero al menos hay sobre qué discutir futuro.La obra de construcción de un estadio cubierto en parte de los terrenos de la sede del Club Atlanta comenzó en el año 2014 y avanzó hasta su detención en 2015 debido a falta de financiamiento de la empresa constructora y un accidente en la obra. Se vino abajo una parte de lo que intentaba ser un techo, por suerte sin consecuencias para las personas que estaban allí, más allá del enorme susto. Originalmente, el proyecto hablaba de un microestadio para eventos deportivos y artísticos con capacidad para 10 mil personas. Cuando se retomó el proyecto en 2017, se incrementó la capacidad a 11.500 sentadas y un total de 16 mil ocupando el campo. También se aumentó el tamaño de 17 mil metros cuadrados a 28 mil. Tras una votación en la Legislatura porteña, el terreno fue cedido al Club Altanta en comodato, y este decidió rentarlo a un concesionario para la construcción del Estado, con capacidad mayor a la del Luna Park. El financiamiento está a cargo de capitales norteamericanos -la empresa AEG Worldwide- y el diario La Nación, que firmaron con el club un contrato por 40 años. Ya están pagando un canon mensual de 30 mil dólares mensuales al club, que se incrementarían a 50 mil cuando comience la explotación. Algunos vecinos y vecinas de Villa Crespo temen que la construcción de esta obra pueda impactar ambientalmente en el barrio, trayendo problemas como falta de luz, ruidos molestos, un mayor caudal de tránsito y la contaminación que deviene de tener más autos circulando por las calles. También presienten que podría ser el inicio de una oleada de negocios gastronómicos que lleguen a asentarse en la zona y otros negocios inmobiliarios que traerían mayores complicaciones al barrio, que ya no está tan tranquilo como antes.Lo cierto es que la obra está en marcha –supuestamente se terminaría en abril de este año- y para el Club Atlanta es la solución económica a los problemas financieros que tiene, pero también la oportunidad de generar más y nuevos espacios para que vecinos y vecinas del barrio puedan disfrutar. Los miedos del vecindario Leila es una vecina del barrio. Está preocupada y comenzó a juntarse con más gente. Arrancó relatando la historia de esta obra que para ella traerá muchos problemas al barrio: “Había un esqueleto de ese estadio que hizo la empresa Lugones Center SA, pero se frenó la construcción

En este análisis, Roviello tira sobre la mesa algunos de los números de los Juegos Olímpicos de la juventud, una fortuna para un Estado que cada vez se achica más. Como contrapeso, podríamos perder la medalla dorada en resistencia política que supimos conseguir en otras épocas. (Por Nazareno Roviello para La Retaguardia)La mano viene dura y no hace falta explicarle a mucha gente lo que cuesta llevar el pan a la mesa. Aunque muchos habitantes estén viviendo en una realidad paralela y bajo el discurso dialéctico del gobierno -o -pasar hambre y trabajar más para en un futuro lejano resolver los problemas de la gente que son: el hambre, la pobreza y el trabajo, en una instancia principal y de emergencia- entendemos que la realidad cotidiana es inaguantable para un gran porcentaje de la población.Según la cifra oficial actual, en la Argentina hay 11 millones de personas por debajo de la línea de pobreza. Esta cifra está basada en la CBA (Canasta Básica Alimentaria) y lo único que mide es la cantidad de calorías que necesita una persona, en promedio, por mes. Es un índice irrisorio que sigue evadiendo, no solo el marco de crisis institucional bajo el cual viven las personas, sino la degradación y la pérdida de la dignidad que están viviendo hoy las clases populares en Argentina. En este contexto de crisis, con un nuevo presidente en el BCRA, una nueva emisión de deuda y dónde desde hace 3 años se vive pidiendo austeridad, debería llegar el momento en que podrían explotarle todas las luminarias al gobierno, basado en el concepto discursivo que se muestra muchas veces en países vecinos,“luche como un argentino”; todo un historial de lucha y movilización que, hoy más que nunca, parece o debería estar activado. Pero algo se nos pasó de largo, quizás por la cantidad de frentes abiertos, por la falta de unión en el campo popular o por el motivo que fuere. Mientras en la legislatura porteña modificaron el Código Procesal Penal y el Contravencional y se legalizó el espionaje, perdiendo como ciudadanos otra parte de nuestro Estado de derecho, parecemos ovejas detrás de discursos o grandes movilizaciones que son de una particular articulación, pero pareciera que nos estaría faltando el estallido popular y ahí es que parece que el lobo no está.En esta analogía, por demás trillada, el lobo, que pertenece a una especie que trabaja en manada, temido y feroz en el reino animal, debería ser el pueblo, pero no, siempre hablamos más de ovejas y todas estas comparaciones vienen a fundirse de manera perfecta en la apertura de los Juegos Olímpicos Juveniles 2018 que se están celebrando en nuestra ciudad.Para empezar por lo fácil, este evento requirió una inversión por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de $4.000 millones, casi 100 millones de dólares, dependiendo la cotización y lo que representa un vuelto para la fuga financiera, que solo en 2018 hasta agosto, llevaba más de 14 mil millones extraídos del sistema financiero argentino.Si bien la inversión es compartida, la parte generada en publicidad es un mínimo y, aunque el propio Leandro Larrosa (CEO del comité organizador), insista una y otra vez con lo sustentable y novedoso del proyecto que hizo ganar a la Argentina el lugar de anfitrión, la organización de estos juegos juveniles tiene pocos puntos a favor. Por un lado, fue un acierto no haber hecho construcciones majestuosas de estadios y propiedades que luego quedan abandonadas pero, si empezamos a profundizar, hay poco de concreto en las expectativas del gobierno de estar bajo la mirada del mundo para atraer al turismo joven.Las delegaciones, incluidas sus familias, componen un total de 12.000 visitantes y, aunque hayan aumentado las reservas de vuelos a Buenos Aires para este semestre, pocos son los dólares en circulación que la población obtendrá por un gasto de tal magnitud. La idea de llegar a generaciones nuevas no tuvo mucho impacto, ya que la tan ansiada apertura, que midió bien en la tele, en las plataformas juveniles, como youtube, apenas tiene 150 mil reproducciones en el canal oficial. Se puede ver, a través de redes sociales, algunos eventos culturales de los juegos con escenarios enormes y bandas tocando para apenas 10 deportistas. Aún si el semillero de deportistas jóvenes que espera sembrar el gobierno con estos juegos diese frutos, y la sede deportiva sur quedara bajo buena administración y representara un crecimiento argentino, el día de mañana no habrá presupuesto para fomentar el deporte. Recordemos los recortes que se hicieron en todas las áreas y los ministerios devenidos en secretarías.Lo único positivo que nos estarían dejando estos juegos serían las más de 1000 viviendas ubicadas en el predio olímpico de Villa Soldati, que serán ocupadas por ciudadanos que aplicaron al programa de viviendas. Pero ojo, no son gratis: los globos amarillos del gobierno se siguen pinchando como las falsas promesas de las casas que iba a hacer para la gente y jamás sucedió, los jardines, los subtes y tantas cosas más. Estas casas, pagadas con dinero estatal, luego serán pagadas por los dueños que, en comodas cuotas de hasta 30 años, destinarán entre $7.000 y $13.200 mensuales para obtener finalmente la propiedad. Es definitivamente el gobierno de los negocios redondos. No entrega casas, rebaja presupuestos, quita ministerios y gasta en plena crisis dinero que no tenemos.Las personas que querían aplicar para acceder a la compra de las casas tenían altos requisitos para cumplir. El 59% de las casas están destinadas a personas de la comuna 8 (VIlla Soldati, Lugano y Villa Riachuelo), un 17% a vecinos de otros barrios y se reparte el resto entre un 12% para docentes de escuelas públicas y otro 12% para efectivos de la Policía de la Ciudad. Hoy resulta que es lo mismoser derecho que traidor,ignorante, sabio o chorro,generoso o estafador… Cada cual elegirá su categoría y beneficio, si bien cada tanto se escucha algún análisis de los problemas a corto, mediano y largo plazo, definitivamente la Argentina no debería tener como prioridad

Se realizó el sábado 30 para quienes pagaran una entrada de 50 pesos. Se trató de una jornada impulsada por la “Unidad Provida” y apenas se difundió la invitación, hubo respuesta para la Comisión Directiva que alquiló las instalaciones: la Subcomisión de mujeres de Ferro definió a los convocantes como “un movimiento que milita en contra de los derechos de las mujeres”. (Por Rosaura Barletta para La Retaguardia) Pilar Funes, vicepresidenta de la Subcomisión de Mujeres de Ferro, en diálogo con La Retaguardia, fue categórica: “Que se expresen donde quieran, pero no en nuestra institución”. La actividad, sin embargo, se realizó, y unas 300 personas formaron parte del evento en el que el clima fue significativamente distinto de las clásicas movilizaciones verdes. Banderas de Argentina, cornetas mundialistas, coreos de canciones de pop y algún que otro cántico de ritmos tradicionalmente militantes con nuevas letras incitando a senadores a votar ‘por la vida de los dos’. Además, se leyeron los nombres de los principales diputados impulsores de la media sanción y fueron abucheados por los presentes.El flyer que invita al evento tiene una curiosidad, un puño en alto con el pañuelo envolviendo la muñeca sería, si no hubiesen cambiado el color, un símbolo a favor del aborto legal, seguro y gratuito. La imitación de las formas cambiando el verde por celeste es elocuente, al punto de que el símbolo ‘provida’ es ahora ese triángulo de tela con un logo incluso parecido al de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.“En cuanto vimos la convocatoria, yo personalmente enloquecí”, aseguró Funes y explicó que la indignación colectiva desembocó en la carta firmada por toda la Subcomisión. “Es una cuestión de políticas públicas, salud pública y justicia social”, definió. “Nos dirigimos a la gente de la Comisión Directiva, no para que frenaran la actividad porque cuando hay un contrato de por medio no hay mucha posibilidad, pero sí que no se vuelva a repetir nunca y que puedan dar una explicación de por qué aceptaron esto cuando nosotras trabajamos el género fuerte en Ferro y debería haber una consulta de por medio”. Además, Funes agregó que la respuesta que recibieron fue justificar el alquiler basándose en la situación económica crítica del Club y en la falta de claridad de los grupos ‘provida’ que se presentaron sólo como ‘jóvenes apolíticos’. Transcripción de la carta completa de la Subcomisión de Mujeres de Ferro La Subcomisión de Mujeres de Ferro Carril Oeste siente el compromiso y la responsabilidad de manifestarle a lxs miembrxs de la Comisión Directiva, y a toda la masa societaria del Club, su absoluta disconformidad con que se haya puesto a disposición el Estadio Héctor Etchart para la realización de un Festival convocado por la Unidad Provida, movimiento que milita en contra de los derechos de las mujeres.El debate del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) redactado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que logró media sanción en la Cámara de Diputados y que ya tiene fecha para tratarse en el Senado, nos interpela a las Mujeres, al Estado y a la sociedad toda.No podemos concebir que se tome con liviandad un asunto de políticas públicas, salud y justicia social. No dentro del marco de un compromiso que estableció la Comisión Directiva con el proyecto presentado por un grupo de socias, para la conformación de una Subcomisión de Mujeres que bregaría, ante todo, por los derechos y autonomía de las Mujeres.Nuestra Subcomisión, a pocos meses de su creación, ya ha establecido un Reglamento Interno para la aplicación del Protocolo de Prevención e Intervención ante situaciones de violencia a niños, niñas y adolescentes. Creó una Receptoría compuesta por profesionales idóneas para poder vehiculizar situaciones y/o denuncias de acoso, abuso y violencia dentro del Club. Redactó un Protocolo de Acción frente a situaciones de Violencia de Género, articulando acciones con el CIM, Lugar de Mujeres. Esta Subcomisión, además, visibilizó las cifras del movimiento #NiUnaMenos, acompañó actividades del Día de la Mujer, planificó talleres, espacios de debate y capacitaciones en género para profesores, y trabaja todos los días para garantizarle a las Mujeres un espacio libre de estigmatizaciones, estereotipos y dominación. Abrirle las puertas de la institución a un movimiento que se contrapone constantemente con los valores, propuestas, objetivos y actividades de la Subcomisión de Mujeres y el Club Ferro Carril Oeste en general, nos exige alzar la voz. Entendemos que aquí primaron las necesidades económicas por sobre la conciencia de género. Y que aún estamos en un proceso de evolución. Y es justamente por esto que les solicitamos que tengan en consideración a esta Subcomisión para plantear, discutir y fijar postura del Club Ferro Carril Oeste, cuando se trate de cuestiones de género. Desde ya muchas gracias.SUBCOMISIÓN DE MUJERES

En su paso por Radio La Retaguardia como integrante de Oral Y Público, Víctor Basterra suele sacar bastante seguido alguna historia atrapante de su galera de sobreviviente del Terrorismo de Estado durante la última dictadura. Esta vez, en pleno fervor mundialista, nos contó por qué el Mundial de 1982 resultó secundario para él dentro de la ESMA; incluso explicó cómo aprovechó la distracción futbolera para cranear lo que luego sería su formidable rol como eslabón de la memoria. Mientras en España rodaba la pelota, regresaban a nuestro Auschwitz los oficiales “héroes” de Malvinas, entre ellos Alfredo Astiz. Sometido a trabajo esclavo fraguando documentos para los genocidas, Basterra tuvo que falsificar identificaciones a pedido del criminal condenado a prisión perpetua. (Por Fernando Tebele para La Retaguardia) Foto: con esta foto de Astiz que registro en la ESMA, Basterra le falsificó documentos y lo identificó ante la justicia.Todo empezó con una pregunta bastante simple acerca de una situación difícil de entender por fuera de un guión cinematográfico: ¿cómo se vivió el mundial dentro de la ESMA? Víctor Basterra fue de los últimos en llegar allí. Lo secuestraron el 10 de agosto de 1979. Para el ’82 ya conocía el terreno en detalles y había conseguido engañar a los marinos: “Me consideraban un técnico hábil pero medio boludo”, nos dijo alguna vez para graficar la relación construida. Así recuerda el mundial: “Terminaba esa alternativa que era la recuperación de las Malvinas con una derrota y muchos aspiraban a que hubiera un triunfo de Argentina (en el mundial). No lo hubo, pero todo estaba impregnado con esta historia. En ese momento yo estaba en el pabellón COI, que funcionaba en un edificio dentro del predio de la ESMA, no estaba en el Casino de Oficiales”, cuenta Basterra con su memoria puntillosa. “El mundial siempre era en segundo plano, porque estaban apareciendo los tipos que habían tenido participación en las batallas de Malvinas. Eran antiguos o nuevos represores, eran promocionados en la ESMA. Entre ellos, en algún momento llegó ‘El Cuervo’ o ‘El Rubio’, como le decían: Astiz. Lo recuerdo perfectamente, sobre el final del mundial. Él vino con una orden a la ESMA para hacerse un juego de documentos. Se sentó y le dije: ‘¿a nombre de quién?’, me miró y me dijo: ‘El Rubio’. Entonces me vino a la memoria lo que se había comenzado a hablar, se le decía ‘El Ángel Rubio’. Ahí me quedó claro a quién tenía adelante mío. Estaba demacrado, delgado. Tiraba un poquito de saliva cada vez que hablaba, así que también le decían ‘Saliva’ por ese motivo. De apellido en el documento me hizo poner Abramovich, no recuerdo el nombre, y la foto era de Astiz. Era un documento nacional, registro de conductor, cédula de identidad, creo que hasta un pasaporte”.Víctor aprovechó la euforia mundialista para seguir constuyendo lo que luego sería el Informe Basterra, la ya mítica colección de fotografias de genocidas y de algunas personas desaparecidas que fue rescatando del submundo de la ESMA. Ahora constituyen el eje central de la prueba de la megacausa junto a los testimonios del resto de quienes sobrevivieron y han decidido vivir para contar. “En el contexto del mundial, yo estaba centrado en eso. Iba recogiendo las fotos que podía, las iba escondiendo, guardando. En algún momento tuve alguna salida y sacaba las fotos. Eso era en junio, julio del ’82. Esa elasticidad que se producía en esas épocas donde los suboficiales estaban pendientes del mundial, yo la aprovechaba para otras cosas. Ellos (los represores) lo vivían con algo de su idea de patria. Se les escuchaba: ‘¡Qué boludos! ¿¡Cómo vamos a perder con fulano!?’, ‘¡Cómo les ganamos a éstos!’, ‘¡Le pasamos por encima a aquel!’. Esas boludeces que dicen siempre: ‘Somo’ lo’ má’ grande del mundo’”, recuerda.Se debate mucho por estos días acerca de si el Mundial es una suerte de gran pantalla gigante que le permite al gobierno nacional tapar despidos, miserias y ajustes. En esta historia de Basterra, Astiz y un tal Abramovich, queda claro que siempre hay alguien que se distrae y alguien que aprovecha la distracción. Y que nada es tan líneal. Nunca. DESCARGAR