Canción actual

Título

Artista


desaparición forzada


Transmisión especial desde la marcha en Lomas del Mirador, Provincia de Buenos Aires, donde el joven Luciano Arruga nació y vivió hasta el 31 de enero de 2009, cuando fue desaparecido hasta que 5 años y 8 meses después su familia lo halló enterrado como NN en el Cementerio de la Chacarita en la Ciudad de Buenos Aires. La marcha será desde el lugar en el que se vio con vida a Luciano por última vez hasta la plaza de la villa 12 de octubre, el barrio donde aún vive su familia.  #13añossinlucianoarruga #LucianoArruga #ELESTADOESREPONSABLE  #represionestatal

Se cumple una década de la desaparición forzada del joven salteño Daniel Solano en Choele Choel, Río Negro, donde estaba haciendo “trabajo golondrina”. Esta semana se realizará un acampe y una movilización en la localidad rionegrina. Marcela Torres, integrante del grupo de Amigos de Daniel Solano, pasó por Hasta que vuelvan los abrazos, programa radial de La Retaguardia y Radio Sur. Habló acerca de la actualidad de la causa y las actividades del fin de semana para recordarlo. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Julián Bouvier/Nicolás Rosales ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 🖍️ Ilustración: Chelo Candia El 5 de noviembre se cumplen 10 años de la desaparición forzada del joven trabajador golondrina Daniel Solano. Mañana  realizarán actividades desde las 14 en el Acampe Solano, que está instalado frente al Juzgado N°30. Habrá transmisión en vivo por el canal de YouTube Daniel Francisco Solano, bandas musicales, entre otras actividades culturales. Marcela Torres, integrante del grupo de Amigos de Daniel Solano, habló acerca de la pelea que llevan adelante hace 10 años: “La desaparición de una persona no podemos tomarla como algo normal. Entonces nosotros mantenemos la memoria activa. En todos estos años de lucha nunca hemos aflojado con la manifestación en las calles, y este no va a ser la excepción. Luego de las actividades culturales del sábado, vamos a marchar por las calles de Choele Choel, pidiendo a la Corte Suprema de Justicia que haga efectiva la perpetua que está dictaminada hace tres años. Una perpetua que se logró con mucha lucha por parte de los abogados Sergio Heredia y Leandro Aparicio, y también con nosotros y con la familia en la calle”, señaló. Los 7 policías condenados a cadena perpetua son Sandro Berthe, Pablo Bender, Héctor Martínez, Juan Barrera, Pablo Albarrán Cárcamo, Pablo Quidel y Diego Cuello. Torres lamentó la muerte del padre de Daniel, quien viajó desde la comunidad Misión Cherenta para clamar justicia por su hijo y vivió varios años en una carpa. “Lamentamos mucho que en el camino de esta lucha  hemos perdido a Gualberto  en aquella instancia de juicio. Y todavía nos queda pendiente el enjuiciamiento de tres policías más: (Cristian) Toledo, (Walter) Etchegaray y (Ceferino) Muñoz. A ellos tres también los vamos a llevar al banquillo de los acusados”, comentó. Torres recordó los sucesos en los que fue desaparecido el joven: “Daniel era un pibe que venía trabajando hacía varias temporadas en la fruta en el Valle Medio. Él tenía claro lo que significaba llegar hasta acá y cuánto era el tiempo que se tenían que quedar y el sueldo que debía cobrar. Cuando le quisieron pagar mucho menos, empezó a reclamar. En ese momento, la seguridad de la empresa Expofrut era la Policía de Río Negro. Esa policía es la que mató a Daniel. No sabemos si por encargo, porque se les fue la mano, o por lo que sea. Lo que sabemos bien es que la Justicia ya dictaminó la perpetua y que son ellos los culpables”. Además, explicó cómo funciona el trabajo golondrina: “La situación no ha cambiado nada. Vemos con muchísima frecuencia la llegada de los colectivos, dejan a los chicos en un lugar y están horas esperando hasta que los vienen a recoger. Eso es responsabilidad del Estado también. Que nada haya cambiado, que no se haya aprendido nada. En el año en el que comenzó la pandemia, hemos ayudado a muchos de estos trabajadores a volver a su casa. Nosotros pasábamos por los lugares donde están los chicos viviendo hacinados y les dejábamos nuestros contactos por si necesitaban algo. Terminaron viniendo a nuestras casas y con las compañeras ayudamos a resolver los viajes a sus respectivas provincias. Esto habla de que el Gobierno de Río Negro no se hace cargo de estos trabajadores golondrina”. La integrante de Amigos de Daniel Solano contó que Choele Choel es un pueblo con memoria: “Quienes montamos este acampe y seguimos sosteniéndolo, hemos llevado todo el tiempo y bien alto el nombre de Daniel Solano. Y así también lo han hecho los abogados, que siguen trabajando, activando las causas, e insistiendo para que esta perpetua se haga efectiva. La Justicia ya dijo que los imputados son culpables. Entonces cada vez que llegan estas fechas la gente lo recuerda, lo conmemora y nos acompaña fuertemente. Por eso se da esta gran difusión. Por suerte los medios alternativos nos ayudan a mantener esa difusión. Gracias a la lucha que comenzó Gualberto y que continuamos nosotros es que se sigue pronunciando el nombre de Daniel”.

La periodista Adriana Meyer presenta su nuevo libro Desaparecer en Democracia. En él detalla los casos de desaparición forzada a partir de 1983. En entrevista durante la transmisión de los juicios de La Retaguardia, contó el porqué del libro y cómo influyó el caso de Facundo Astudillo Castro para su publicación. El rol de los medios de comunicación en estas causas. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Paulo Giacobbe ✍️ Redacción: Agustina Sandoval Lerner 💻 Edición: Fernando Tebele 📷 Foto de portada: Captura de pantalla Transmisión La Retaguardia Editado por Marea, Desaparecer en Democracia, el nuevo libro de la periodista Adriana Meyer, reúne casos de desaparición forzada ocurridos desde 1983 y analiza la trama de participación estatal, que va desde actores  policiales, políticos y judiciales.  Al finalizar parte del alegato de la fiscal Gabriela Sosti, en el marco de la televisación del juicio por crímenes de lesa humanidad  conocido como Megacausa Campo de Mayo, Meyer comienza explicando su libro y cómo se relaciona el pasado con el presente: “El origen, la semilla de esto es después de la segunda desaparición de Jorge Julio López. Porque desaparece en dictadura y vuelve a desaparecer en democracia después de haber dado su testimonio. Claramente, las desapariciones que vinieron después, que mi libro recorre y anticipa, que son más de 200 las que están documentadas, es una cifra alta que amerita en todo caso dedicarle un libro completo. Y eso, precisamente, fue lo que me hizo pensar que había algo que se repetía, que había un modus operandi”.  La periodista también dio cuenta del cambio del sujeto social a perseguir desde el Estado: “La mayoría de las que vinieron no tuvieron la clara intencionalidad política que la de López. Podemos decir, en términos generales, que la víctima mutó; en todo caso, ya no era como en la dictadura, sino chicos jóvenes, de barriadas y pobres. Pero también hay casos vinculados a la trata. Están los militantes de La Tablada. Está Osvaldo Sivak, que comparte la doble desaparición, no las razones políticas, las razones meramente económicas, porque la patota que desaparece también hacía secuestros extorsivos, y eso aparece en el libro. Cuando vos les preguntas a algunas personas, por ejemplo, de La Bonaerense, gran desaparecedora, te dicen que a ellos ni siquiera les importa si era militante, si estaba a favor de los mapuches en el sur”, señala y profundiza con foco en “la caja”. “Por lo menos en territorio bonaerense van por la tarasca, esa frase que fue dicha y repetida tanto por Marcelo Saín como por Alejandro Incháurregui, alguien que sabe mucho de este tema, es nada más y nada menos que el Director de Personas Desaparecidas de la Provincia de Buenos Aires desde siempre, salvo en el macrismo, y fue el perito de parte de la familia Maldonado. Él también coincide en que la cana desaparece por plata. Entonces, un poco la recorrida es esta, haciendo la salvedad de que no estamos hablando de las personas desaparecidas por asuntos psiquiátricos, ni de los niños desaparecidos que se perdieron, ni de las mujeres que se escapan de un hogar violento y desaparecen del mapa. No estamos hablando en mi libro de personas extraviadas. Estamos hablando de desaparición forzada en democracia”, indica.  —¿Qué rol ocupa en la decisión del libro el caso de Facundo Astudillo Castro, que estuviste cubriendo?  —Con Facundo pasó algo parecido a lo que me había pasado con Santiago. Cuando desaparece Santiago Maldonado y yo hablo por primera vez con Verónica Heredia (abogada de la familia), la conversación fue: “no puedo creer que esto esté pasando de nuevo”. Y esto es un trágico dramático deja vú. Volviendo a que los gendarmes digan “éramos cuatro”, cuando fueron más de trescientos. Cuando pasa lo de Facundo, fue decir esto sigue pasando, entonces ameritaba darle un enfoque y encontrar esos hilos de continuidad. Y con Facundo hay algo particular: él desapareció en un contexto, donde a raíz de la pandemia, quizás hasta acertadamente, el gobierno de turno necesitaba controlar la circulación. Pero, ¿qué pasa? ¿Le estamos dando el control de la circulación a quien? ¿De qué manera? ¿Con qué herramientas de control se lo damos a esa policía? Bueno, lo dicen las cifras… Alguien, en esos días donde todavía no había desaparecido ninguna persona, pensó en hablar de una policía del cuidado, una policía que nos cuide. Y la verdad es que, de las 411 personas asesinadas a manos de la fuerza de seguridad en ese año, el 70% ocurrió en la primera fase del aislamiento social preventivo y obligatorio. Y antes de que nos enteráramos del caso de Facundo, lo desaparecieron a Luis Espinoza en Tucumán. Entonces ahí fue donde, después de cubrir exhaustivamente el caso Espinoza, donde podemos decir que hubo un caso modelo de la trágica desaparición de persona: lo mató la policía, encubrió, le mintió a la familia y lo tiró en otra provincia. Si eso no es la dictadura, con perdón de la exageración, ¿qué es? Funcionaron algunos reflejos oficiales para que eso fuera rápido. Hay un abismo entre el gobierno de Patricia Bullrich y (Mauricio) Macri negando todo. Pero bueno, el desenlace fue el mismo. A la familia de Luis Espinoza no creo que le interese quién gobierna, en todo caso, estarán agradecidos que por lo menos tienen un cuerpo para velar. Y en el caso de Facundo, lo mismo: la intervención de La Bonaerense, mintiendo, altos funcionarios diciéndole a la madre: “le voy a llevar el cuerpo”, y después llevándose toda la data cuando estuvieron por la zona. Por lo tanto, Facundo fue como “acá hay que parar la pelota y barajar y dar de nuevo y poner la lupa en este fenómeno que se repite”.  —En los casos de desapariciones en democracia, como el de Luciano Arruga, Facundo Astudillo Castro o Santiago Maldonado, se evidencia un modo de actuar, dos patas actuando en conjunto, que son un sector de los medios de comunicación y el Poder Judicial. ¿Cómo profundizás esto en el libro?   —Cuando nosotros decimos

La Ilusión del Rubio, obra teatral escrita por Santiago San Paulo y dirigida por Gastón Marioni, narra el caso de la desaparición forzada de Facundo Rivera Alegre, con una extraordinaria actuación de Martín Slipak. Se presentará en Córdoba, de donde era el joven, el 12 de noviembre. San Paulo contó cómo fue la experiencia de trabajar sobre el caso de Facundo, con su mamá, Viviana Alegre, y habló sobre su actuación en la obra Los Ahogados, basada en un cuento de María Teresa Andrueto, sobre los vuelos de la muerte, que tendrá una última presentación en CABA el próximo domingo. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele ✍️ Redacción: Agustina Sandoval Lerner 💻 Edición: Fernando Tebele La Ilusión del Rubio, que se estuvo presentando en el Teatro Cervantes durante la pandemia, puede verse completa en la plataforma de YouTube. El actor Martín Slipak se pone en el cuerpo de Facundo Rivera Alegre, desaparecido el 19 de febrero de 2012 en la Ciudad de Córdoba cuando tenía 19 años. —¿Cómo llega a tu conexión a la desaparición de Facundo Rivera Alegre, a su mamá, Vivi, y a la necesidad de escribir una obra en el cuerpo de Facundo y en primera persona? —En principio quiero contar, para la gente que no conoce a Viviana Alegre, ella es una gran luchadora, mamá de Facundo y también una gran referente en relación a otras desapariciones en democracia en Córdoba y también a otras luchas. Viviana es una persona que tira mucho para adelante. Yo la conocí a Viviana en la calle, participando de distintos eventos en relación a la desaparición de su hijo y también de otras luchas. Y después, mi participación en un ciclo que se llama Escena y Memoria, en los ex centros clandestinos de detención de personas que hoy son museos y archivos de la memoria, se monta este ciclo ya hace bastantes años y mi participación en el Grupo Zeppelín Teatro, con la dirección de Jorge Villegas, me llevó a estos ciclos y colaborando en su organización se la ha invitado Viviana a que participara para extender aquella lucha y militancia de los compañeros, compañeras y compañeres desaparecides en la dictadura a lo que sucede en democracia. Yo nací en democracia y la verdad que siempre me genera muchas dudas este sistema de representación que hay en la democracia y desde mi lugar de artista de teatro me interesa trabajar sobre la historia, sobre la memoria, me interesa ligar mi historia personal a lo que nos ha sucedido y lo que nos sucede como sociedad. Si no podemos mirar el pasado, es muy difícil que podamos entender el presente, y eso llevarlo al teatro, que es una práctica muy ancestral, que siempre ha estado en crisis y que se ha notado mucho en estos últimos dos años por la pandemia y la falta de laburo. Entonces, en ese marco, yo escribo la obra La ilusión del Rubio para presentarla al concurso de dramaturgia del Teatro Cervantes, un concurso que es nacional, de textos teatrales, y que salió en el 2020. Al participar de este concurso me empecé a preguntar sobre qué escribir. Siempre tengo mucho material por ahí desparramado y bueno, elegí escribir sobre Facundo Rivera Alegre, porque me parecía que además de los procedimientos teatrales que yo pudiese investigar en esta dramaturgia que es unipersonal y que tiene que ver con una actividad muy propia del teatro, que es intentar hacer aparecer lo que está ausente, me pareció que estaba bueno que en un concurso así pudiese mandar una obra que hable también sobre Córdoba. Por eso es que decidí focalizarla en ese punto y la obra quedó seleccionada, y el Teatro Cervantes se encargó del montaje, la producción de la obra y ahí es que convocan a Gastón Marión para dirigir, un director de La Plata muy comprometido, tanto con el teatro como con la historia social, y él es el que convoca a todo el equipo de escenografía, iluminadora, vestuarista y al actor, Martín Slipak, que hace un trabajo impresionante. En escena tuvimos la oportunidad de verlo de manera presencial en la Biblioteca Nacional en febrero de este año, donde participamos del estreno junto con Viviana Alegre, viajamos desde Córdoba y éramos un grupo muy heterogéneo, de una tribu muy mezclada entre gente de teatro, gente joven y más grande, dedicada enteramente a la militancia social. Así que fue muy emocionante verlo ahí. Y ahora tenemos la oportunidad de verlo en una única función que se va a hacer justamente en Córdoba. —Es muy periodística la obra, la escribiste claramente con la intención de que quien vaya a verla no le quede ninguna duda sobre la historia de Facundo Rivera Alegre.  —Sí. Lo que yo intenté hacer es ponerle voz a un testimonio vivo de un desaparecido. En ese sentido, obviamente que trabajé con muchos datos que pude recolectar, pero también con un posicionamiento sobre la mirada que los medios de comunicación y la justicia le han dado al caso de Facundo, también con muchos datos que me aportó Viviana sobre su historia y la de su hijo y permitiéndome ponerme en el lugar de esa persona que desaparece teniendo 19 años y por lo tanto lo de los sueños, las ilusiones de una persona de 19 años, de un joven que podemos tratar de comprender por dónde iba su vida, no solamente de la cuestión de su desaparición. En esa mezcla es que intenté montar este testimonio, plasmarlo en una dramaturgia que muchas veces, cuando se trabaja en teatro, la gente que agarra un texto escrito para ser llevado a escena, le da su interpretación. Hay un diálogo entre el director, el actor, la escenógrafa, la iluminadora, etcétera, que el equipo de montaje, con la obra misma. Hubo también un gran respeto por la investigación propia del caso a la hora de meter mano en el texto. Entonces lo que queda en la obra es un trabajo en conjunto de mucha gente. Empezando por Viviana.   —Poner

Lo dijo Verónica Heredia, la abogada de la familia Maldonado. Señaló que la Corte Suprema dilata la causa y que “cada segundo se van perdiendo pruebas”. Heredia pasó por el programa Hasta que vuelvan los abrazos, de Radio Sur y La Retaguardia. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero 📷 Foto de portada: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia La abogada Verónica Heredia se refirió a la dilación en la causa judicial y lo que esto implica. “A veces perdemos la dimensión de los tiempos que se toma la justicia. Podemos estar toda la vida esperando. Cuántas madres y abuelas todavía siguen esperando justicia. Como Norita (Cortiñas), que todavía no sabe nada de Gustavo, y sin embargo deja la vida luchando por cada causa. Y hablamos de la época de la dictadura, pero la democracia todavía no responde”, dijo. “En el caso de Santiago van cuatro años, y aunque parece que no es mucho tiempo, pero para saber qué pasó y poder reconstruir los hechos, cada segundo se van perdiendo pruebas, se va modificando hasta la memoria colectiva de lo sucedido. Es difícil entonces aproximarse a saber realmente lo que sucedió en un determinado momento”, expresó.  La Corte de los cajones La abogada denunció que hoy no se está investigando nada en la causa de Santiago. “La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene que contestar: ¿Qué se investiga? ¿Quién investiga? ¿Cómo se busca a una persona desaparecida? Esas tres preguntas están hace más de un año en la Corte para que resuelvan”, detalló. En noviembre del 2018 Gustavo Lleral, el segundo juez de la causa, decide archivar la causa diciendo que Santiago había ingresado voluntariamente a las aguas del Río Chubut, y allí la muerte lo estaba esperando. “Entonces, bajo este relato, lo sucedido no equivale a ningún delito. Y como él es juez penal, tiene para sí investigar hechos que puedan ser delitos. Si no es así, no tiene por qué actuar un juez penal. Y por eso él archiva la causa”, dijo. Y agregó: “Él dice que no hay nadie responsable por la muerte de Santiago. En el 2019 las Cámaras revisoras (de Apelación) tanto de Comodoro, como de Casación Penal, dicen: ‘Es cierto que no hay desaparición forzada, pero algún delito hay, investigue’, y el juez Lleral vuelve a decir que por la desaparición y la muerte de Santiago no hay ningún responsable. No solo asegura que ‘no hay desaparición forzada’, sino que ‘no hay ningún delito para investigar, porque Santiago Maldonado se murió solo’”. Teléfonos pinchados Heredia señaló que la causa caratulada como ‘desaparición forzada’ no se modificó. Que así se archivó y así está en la Corte Suprema de Justicia. Y contó: “De las cinco querellas (cuatro son institucionales y una es la de la familia), la de la familia es la única que está reclamando que nos expliquen: ¿Qué se investiga, quién lo hace y cómo se busca a una persona desaparecida?, porque en este Habeas Corpus que se inicia con la denuncia por la desaparición de Santiago, se les pinchan los teléfonos no solo a los testigos, sino también a los propios familiares, como a Sergio. No puede ser que investiguen a las personas que denuncian, o que puedan aportar información sobre una persona desaparecida forzosamente”. Crimen de Estado “La Corte Suprema de Justicia no explica cuáles son los plazos, entonces, pueden pasar 45 años sin que se investigue. A pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya ha condenado a la Argentina por la violación del plazo razonable. Y esto va incluso más allá de Santiago, porque si la Corte Suprema dijera que existen desapariciones forzadas en democracia, pone sobre la mesa que se debe investigar quién dio la orden, porque esto empieza con la privación de la libertad de una persona por parte de fuerzas de seguridad”, sentenció. La abogada profundizó acerca de las responsabilidades desde el Estado: “Ahí hay responsabilidades para que esas fuerzas de seguridad, ya sean provinciales o federales, no hayan, como mínimo, prevenido que este acto no se cometa. Ahí hay responsabilidades del gendarme, de la ex ministra de Seguridad, del expresidente, porque era el jefe de esa fuerza de seguridad. El propio Estado rastrilló y estuvo ahí más de seis veces en el lugar donde después aparece el cuerpo de Santiago”. La autopsia que no responde Heredia denunció que la autopsia no responde dos preguntas básicas para la causa: “¿Santiago se ahogó el 1 de agosto?” y “¿Santiago estuvo todo el tiempo en donde encontraron el cuerpo?”. Y continuó: “¿Cómo es entonces que el juez cierra la causa sin responder esto? Un juez que dice: ‘A mí la familia me provoca violencia moral’, ¿puede ser un juez imparcial?”. La abogada desmintió la versión oficial, aportando algunos datos: por un lado, aseguró que el único lugar de escape que tenía Santiago en el momento de los disparos de la Gendarmería era el Río Chubut, “que es muy angosto, poco profundo, con aguas cristalinas y sin mayores movimientos”. Por otra parte sostiene que ella y la familia ya habían estado ahí antes del 17 de octubre (día en el que apareció el cuerpo), en ese mismo lugar, y el cuerpo no estaba. “Incluso el mismo 17, más temprano estuvimos ahí, y no estaba”, recordó. Por testimonios de la gente que estaba en el Pul Lof, describió que el cuerpo apareció río arriba. “Algo que por lógica no es posible”, señaló.   Peritaje internacional “Hemos trabajado junto al Equitas (Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Piscosocial), organismo que trabaja a nivel internacional con Naciones Unidas, con la Corte Interamericana, y que tiene como especialidad las desapariciones forzadas en contextos complejos como son los ríos, ya que Colombia tiene sus ríos convertidos en cementerios, donde las fuerzas policiales y paramilitares han arrojado los cuerpos de las personas que desaparecen”, indicó. “Este equipo analizó la autopsia y reconoció que en el informe se puede ver otro ADN masculino en el bastón

Se cumplió un año de la desaparición seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro y no hay una sola persona presa. Desde el primer momento, Leandro Aparicio, el abogado de Cristina Castro, la mamá de Facundo, explicó que policías, fiscales, jueces, políticos y periodistas son necesarios para la desaparición de personas en democracia. La fortaleza de la madre y la organización como antídoto contra la impunidad. Las dudas del  equipo de la fiscalía  que recusó a la jueza del Juzgado Federal N°2 de Bahía Blanca. (Por La Retaguardia) ✍️ Redacción: Paulo Giacobbe 💻 Edición: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero   📷 Foto de portada: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia “Lo que presumen los investigadores es que Facundo pudo haber ido rumbo a Bahía Blanca por la vía, porque hay una vía del ferrocarril que va costeando”, decía el periodista Germán Sasso, del medio La Brújula, el 18 de julio en C5N. El 30 de abril Facundo Astudillo Castro desapareció. El 15 de agosto fue hallado su cuerpo en un cangrejal. En el medio fue detenido por la Policía de la Provincia de Buenos Aires y llevado a una comisaría.   25 de agosto de 2020:  En la media tarde de C5N, entrevistan a Leandro Aparicio, uno de los abogados de Cristina Castro, la mamá de Facundo, antes de que entre a la ESMA, lugar donde le realizan la autopsia al cuerpo esqueletizado que encontraron en Villarino. La placa a lo largo de la pantalla partida dice que terminó la autopsia. Ni cerca estamos de esa instancia. Aparicio incomoda en vivo y en directo: “Para que haya desaparecidos en democracia es importante también la labor de algunos periodistas” y apunta a Pablo Duggan, figura del prime time de ese canal comercial de noticias. Aparicio dice que algunos periodistas sustentan hipótesis que no sabe cómo acreditan y que desinforman. “Para que haya desaparecidos en democracia es necesaria la policía, por supuesto, son necesarios algunos fiscales, por supuesto, algunos jueces, por supuesto, muchos políticos como (Sergio) Berni, como (Patricia) Bullrich, y algunos periodistas”, agrega Aparicio. Desde el piso defienden a Duggan, que sale al aire vía telefónica: “El doctor Aparicio equivoca completamente el camino, no tiene que mentirle más a la gente. Tiene que empezar a decir la verdad, porque tarde o temprano va a quedar muy mal parado. Cuando se conozca bien todo lo que está pasando en el expediente y sobre todo cuando las hipótesis que lanza todo el tiempo no se van a ver comprobadas en ninguna prueba. Sostiene cosas que no son ciertas, que son falsas. La causa no es tan compleja”, son las primeras palabras de Duggan, que parecería haber llamado para confirmar los dichos de Aparicio.  ——La causa no es tan compleja, es bastante fácil de entender. ——A ver, contame—le retruca el abogado de la familia de Facundo Castro. ——Aparicio dice que la productora rural que lleva en el último tramo a Facundo le plantaron un falso Facundo. Es una expresión temeraria. No tiene ninguna prueba —afirma Duggan, quien en esas pocas palabras relata la versión de la policía de Villarino y da por cierto que Facundo fue retenido pero le permitieron continuar viaje. Además, como si fuera un abogado defensor, intenta descartar una prueba de la querella: “Los tres testigos que supuestamente vieron a Facundo dentro de un patrullero, no pasaron por el lugar, eso está demostrado porque no pasan por el control fitosanitario. Él dice (por Aparicio) que esa prueba está truchada, tampoco aporta ninguna prueba. Él dice lo que tiene ganas de decir y a mí eso me parece poco serio”,sostiene Duggan, dejando poco margen de duda en cuanto al rol que juega.   ——Ah, ¿no soy serio? —le pregunta Leandro Aparicio al mismo momento que exige ir punto por punto—. —No tiene idea de lo que está hablando, esa lectora de patente del kilómetro 714 marca los autos que van para Bahía y los que vuelven. El día 13 la municipalidad manda un informe de que el auto de los testigos está retornando, el día 14 mandan un informe de que el auto de los testigos no está yendo ni retornando. Puedo hablar más de eso, pero no tiene idea de lo que está hablando, no quiero perder más tiempo con esta persona, me voy a trabajar, no tengo tiempo de explicar lo que usted no sabe —responde Leandro Aparicio. Duggan entonces le dice que eso lo tiene que demostrar en el expediente y que no haga terrorismo.  ——¡Terrorismo! ¿Usted me está acusando de terrorista? —dice Aparicio y se va. Entra a la ESMA, a seguir trabajando para esclarecer la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro. Lo último que dice Duggan es: “Lo estoy acusando de terrorista mediático. Es muy irresponsable porque cuenta lo que a él le interesa del expediente, y si alguien lo contradice sale y ataca periodistas. Yo tengo toda la libertad de hablar y la gente que me sigue sabe que conozco el expediente”. ¿Cómo lo conoce si es reservado? ¿De dónde? ¿Lo va a ver o le cuentan?. “En el expediente no hay, al día de hoy, una sola prueba que demuestre la complicidad de los policías”, agrega. Todo eso el abogado de Cristina Castro no lo escucha, ya se había ido. El periodista de C5N lo dice para su audiencia.  Ese mismo día, la jueza María Gabriela Marrón, titular del Juzgado Federal N° 2 de Bahía Blanca, ordenó allanar el comando de patrullas de la bonaerense en Bahía Blanca buscando un móvil en particular, teléfonos de los efectivos, libros de guardia y otros elementos. Ese mismo día, evidentemente, había en el expediente algún indicio que hacía pensar en la bonaerense.  La defensa Instalar que no existen pruebas que señalan a la Policía bonaerense en una causa federal por desaparición de persona comenzó con el propio ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, cuando dijo que apartaba a la policía de la investigación para dejar tranquila a la madre de Facundo, Cristina Castro. “Primero y principal, el señor Berni no apartó a la bonaerense a

  Desde la sede del SERPAJ en Buenos Aires, Argentina, la conferencia de prensa denunciará una vez más la desaparición de la niña en Paraguay, y la demonización contra Pablo Pimentel y Gabriela Conder, parte de la comitiva de observación internacional que viajó a Paraguay hace 10 días.  Además de Pimentel y Conder, participarán las Madres de Plaza de Mayo LF, Nora Cortiñas, Mirta Baravalle, Elia Espen y Elsa Pavón, junto al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Jorge Farfán, padre de Jorge “Gury” Farfán fue entrevistado por el programa radial Oíd Mortales. Allí contó cómo, a dos años del asesinato de su hijo a manos de la policía de Salta, no han tenido respuestas a sus reclamos de justicia. También detalló la impunidad de parte de la policía y la justicia. Denunció al Gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, y remarcó las similitudes del caso de su hijo con el de Luciano Arruga. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Luis Angió/ Cristina Varela ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Fernando Tebele 📷 Foto de portada: La Izquierda Diario Cuenta Jorge Farfán que su hijo fue asesinado el 8 de febrero de 2019 en un hecho que sigue impune y acusa al Estado de encubrir deliberadamente a los asesinos. “En el 2019 hubo una serie de asesinatos sistemáticos, donde la policía de Salta asesinó al ‘Gury’, que tenía 24 años. Fue en manos de los policías Fadel, Guitián, Gómez y Morales. Acá en la provincia,  cuando un policía asesina a una persona pobre, el encubrimiento es sistemático entre jueces, fiscales, y hasta médicos corruptos que trabajan en el centro de investigaciones fiscal. Están alineados. En ese año, asesinaron a 6 personas, entre ellas a mi hijo. Fueron muertes a golpes, desfiguradas, donde la causa de muerte es realmente vergonzosa”, así comenzó el diálogo con Jorge Farfán. Versiones encontradas El papá del joven asesinado por la policía detalló cómo fueron los hechos: “Mi hijo fue al barrio San Ana a visitar a un primo. 3l tenía una riñonera con plata. Ahí le roban a mi hijo unas personas de ese barrio. Y la policía pasa de casualidad y ve cómo lo estaban golpeando, le estaban apuntando con un arma también. El tenía esa riñonera con plata porque estaba construyendo su casa. Cuando la policía pasa, le desaparece la plata, la riñonera que tenía, el celular. Resulta que después me entero por las versiones de los diarios, al otro día, porque yo estaba viajando, y a mí me comunicaron cuando ya había certificado mi familia que era mi hijo, que había entrado a robar en una casa, y en otra. De la noche a la mañana se transformó en ladrón y de repente terminó queriendo robar una bicicleta usada, pero en pantalón corto. Cuando él en realidad llegó a ese lugar con billetera, celular, gorra, camisa etc.”. Las sospechas de los familiares se acrecentaron con el informe del perito de parte que designaron para evacuar las dudas. Según el médico Marcos Cabezas, la muerte del joven se produjo por “traumatismo de cráneo, traumatismo cerrado de tórax y traumatismo cerrado de abdomen”. Por esta situación Farfán padre efectuó un duro cuestionamiento a los médicos del Servicio de Medicina Legal del CIF, quienes determinaron que la causa de muerte de Farfán habría sido originada por “edema agudo de pulmón asociado al consumo de drogas”. Para Jorge Farfán, quienes le robaron a Gury son unos chicos usados políticamente como punteros políticos que trabajan en conjunto con la policía, y qué según él además pertenecen a unas familias que tomaron unos terrenos en el barrio.   Morir en la comisaría y la similitud con Luciano Arruga  “Se lo llevó la policía a golpes, nunca lo llevaron a un hospital. Mi hijo fallece dentro de la comisaría por la tortura (Comisaría 12 del barrio Santa Ana). Fue algo parecido a lo que le pasó a Luciano Arruga. Gracias a Mónica Alegre, la mamá de Luciano, que pudo llegar hasta acá para darnos un apoyo en esta lucha tan dura y solitaria en Salta. Porque la impunidad es terrible. La muerte, según el médico legista, está asociada al consumo, eso está en las declaraciones fiscales, sin embargo mi hijo no tenía droga en sangre. Yo llegué a eso porque tuve acceso a dos médicos forenses para hacer un informe de autopsia. Hoy en día la causa está cajoneada”, explicó.   Jorge continuó su relato realizando más denuncias: “Mueren los chicos por desnutrición y eso no sale en los medios, porque estos están cooptados por estos oligarcas. Son contados los pocos medios que por ahí aparecen en las manifestaciones multitudinarias que hacemos. Es una vergüenza el periodismo acá. Nadie quiere ir en contra el Estado. Nosotros formamos la primera Comisión de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil de Salta para demostrarles a estos asesinos que el caso de Gury no fue un hecho aislado, sino que fue un asesinato sistemático” Farfán agregó que “Gury terminó el secundario y trabajaba. El estaba haciendo su casa. Estaba en pareja, y planeaban tener su familia, sus hijos”.  A dos años, marcha a la Casa de gobierno La primera semana de febrero, la familia y quienes acompañan la causa realizaron una marcha que terminó en la Casa de gobierno de la Provincia de Salta. Respecto a esto último el papá de Gury manifestó: “El anterior gobernador se encargó de cubrir el asesinato de nuestros hijos. El ladrón de Juan Manuel Urtubey, eso está comprobado, alambran los terrenos y los cerros y ya son los dueños. Y nadie les puede decir nada. El Gobernador pone a un Juez, a sus íntimos amigos en el poder, como hacen todos. Ahora está el Gobernador Gustavo Sáenz. Fuimos a ver si nos recibía en la casa de gobierno y nunca salió. Se cagan en el dolor de la gente. Salta está gobernada hace 35 años por dos o tres dinastías”, aseveró. 

Este domingo 31 de enero se cumplen 12 años de la desaparición forzada seguida de muerte de Luciano Arruga, cuyo cuerpo fue encontrado 5 años y 8 meses después en el cementerio de la Chacarita, enterrado como NN. Como dice su mamá, Mónica Alegre, Luciano fue un negrito villero que se negó a robar para la policía. Tenía 16 años cuando lo desaparecieron. Meses antes, había sido torturado en el destacamento de Lomas del Mirador —hoy el Espacio Luciano Arruga—, hecho por el que el policía Diego Torales, es el único condenado. Los policías que estaban el día de su desaparición ni siquiera están procesados. Tampoco parece haber responsables políticos. En el programa radial La Retaguardia, Mónica Alegre contó cómo espera este nuevo aniversario, con jornada virtual y transmisión de Radio Zona Libre a las 15 desde el Espacio, y compartió algunas de las anécdotas con su hijo. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Agustina Sandoval Lerner ✍️ Redacción: Diego Adur 💻 Edición: Fernando Tebele 📷 Foto de portada: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia —Si un día yo no estoy, te pido por favor que me cuides a mi hermana. Prometeme que lo vas a hacer y que nunca la vas a dejar sola —le dijo Luciano Arruga a su madre. —Dejá de hablar, ¿a dónde te vas a ir? —No sé, mamá. Un día me voy a otro país, no puedo venir más y no la voy a poder cuidar. Te pido que la cuides. Cuidame a mi hermana, por favor. Entonces yo me voy a poder ir tranquilo. Mónica recreó así cómo fue la última conversación que tuvo con su hijo. Su voz es inconfundible. Casi que no haría falta presentación. Mónica Alegre habla de su hijo, Luciano Arruga, e inmediatamente se la nota llena de orgullo, de fuerza. Esa fortaleza que, admite, no siempre tuvo, pero que transmite cada vez que presta su voz para hablar de Luciano y de los pibes y las pibas asesinadas por la policía. Porque estas Madres que se unen en el dolor, en la pérdida, pero también en la lucha constante y en el grito incansable de justicia, no lo hacen solo por sus historias. Lo hacen por todos los pibes y las pibas víctimas del gatillo fácil, asesinadas en comisarías o desaparecidas por el Estado. Mónica es un claro ejemplo de esa solidaridad contagiosa que tienen estas madres compañeras. Por eso, dice que este 31 de enero, en medio de la pandemia, quien quiera recordar a Luciano lo haga de la manera que pueda y reivindicando a cada uno y cada una de esos jóvenes: “Este año es atípico por el contexto de pandemia. Se decidió no hacer marcha ni festival para cuidar y preservar la vida de los que vienen de tan lejos, de todas las provincias. Tampoco vamos a arriesgarlos a que se lleven una enfermedad de acá. Se va a recordar a Luciano con una radio abierta, se harán pintadas. No estamos convocando a la gente, pero sí yo les invito que el que quiera recordar a Luciano, cada uno desde su lugar, haga una actividad con sus precauciones, recordando a sus pibes porque lamentablemente en todas las provincias y en todos los lugares hay un pibe desaparecido, un pibe víctima de gatillo fácil, una piba desaparecida. El mejor homenaje que se le puede hacer a Luciano el 31 es recordar a sus pibes: recordar a Santiago (Maldonado), recordar a Facundo (Rivera Alegre), a Rafita (Nahuel), a Daniel Solano, recordar a todos y todas”, pidió.   Un pibe soñador y fánatico de River Es inevitable que el corazón de Moni no se estruje un poco cuando habla de su hijo. Sin embargo, comparte esas sensaciones con una calidez entrañable: “Yo lo recuerdo como era: un pibe de barrio, común. Un pibe que tenía sueños, tenía ilusiones. No le gustaba el estudio. Él simplemente quería terminar el secundario y regalarle el título a su hermana. Le gustaba tener amigos, jugar al fútbol en la plaza, descalzo, por el pancho y la coca. Soñaba con conocer lugares. Decía que me iba a llevar a muchos lados. Soñaba con conocer el mar. Decía que cuando sea grande iba a trabajar piola y me iba a hacer la casa linda, que no me iba a faltar nada. Era muy compañero conmigo. Soñaba con tener hijos y un sobrino. Amaba tener un sobrino. Se enojaba con su hermana, le decía ‘todos mis amigos tienen sobrinos y yo soy el único que no tengo, no sé qué estás esperando’. Vanesa se reía. Soñaba con ese sobrino que ahora está. Él decía que iba a tener hijos. Su primer hijo iba a ser varón y se iba a llamar Enzo Ramón. Soñaba con conocer la cancha y a sus idolos, Enzo Francescoli y Ramón Díaz. Soñaba con estar en esa tribuna”, ilustró Móni los deseos de un pibe de 16 años. “Blanco fácil” Como a muchos pibes y pibas del barrio, a Luciano lo fue a buscar la policía para que robara para ellos, en el intento por aprovechar su vulnerabilidad social. Él se negó, lo compartió con su familia y desde ese momento fue perseguido, hostigado y amedrentado por quienes después terminaron por desaparecerlo: “En ese momento nuestra situación no era la mejor. Yo recién venía al barrio. No tenía trabajo y no estábamos bien. Luciano era un blanco fácil. Era el momento del auge de la policía regenteando a los pibes. La mayoría de los pibes trabajaban para la policía. Tenía 16 años, era inimputable. Le ofrecieron el trabajo, pero gracias a que Luciano siempre tuvo la palabra sensata de su hermana, dijo que no. Siempre demostró otras cosas por qué luchar. Él dijo que no y eso fue marcar su sentencia de muerte. Poco tiempo después lo llevaron detenido, lo amenazaron, lo hostigaron. Lo golpearon y lastimaron física y psicológicamente. Cuando yo lo saqué a Luciano ya no fue el mismo. Sabía que tenía los días contados y yo no me di cuenta. Esto fue

En un extenso diálogo con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, Sergio Maldonado se refirió al informe que presentó una Comisión Internacional de Expertos/as Independiente que investigó el caso de la desaparición forzada de su hermano Santiago Maldonado. Brindó algunos detalles de las definiciones de las conclusiones a las que arribaron y expuso su mirada crítica hacia la justicia y el Estado argentino. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Fernando Tebele 📷 Fotos: Archivo Natalia Bernades La Retaguardia Sergio Maldonado tiene un solo compromiso y es con la memoria de su hermano. Desde el principio de la investigación por la por la desaparición forzada de Santiago, exigió la conformación de un equipo de profesionales que se metiera en la causa con independencia de la justicia, para llegar a la verdad. Para Sergio y su familia,  de una desaparición forzada. Para la justicia, Santiago se ahogó en el Río Chubut a la altura dela recuperación de tierras mapuche de la Comunidad Pu Lof, en Cushamen, en la provincia de Chubut.    Ya pasaron casi de tres años, con un cambio de gobierno por medio, y la causa sigue igual, sin respuestas claras para la familia.  Seguramente por esa razón, solicitaron el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEEI) provenientes de México, Chile y Colombia convocado para el esclarecimiento de lo ocurrido con Santiago. El equipo, realizó un análisis desde muchas variables, no solo desde una óptica pericial de que pasó con Santiago, y aseguran que no se puede descartar la desaparición forzada seguida de muerte. El informe fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). —La Retaguardia: Concluido el informe, ¿te enteraste de algo que no supieras? —Sergio Maldonado: Sí. Y, en realidad, también había muchas cosas que fueron confirmadas con este informe. A su vez, se abren más preguntas también. Más allá del informe, nosotros íbamos leyendo partes del expediente, consultando con distintos profesionales, y muchas sospechas o dudas que teníamos  este grupo viene a confirmarlas. Capaz que se toca muy por arriba todo, porque este es un informe preliminar, y aparte tengamos en cuenta que la semana que viene se cumple tres años desde cuando se entrega el informe de la autopsia. Ya ahí queda como que Santiago se ahogó solo. Y el juez, a partir de ahí, no hizo absolutamente nada. Estuvo un año con la causa, después la cerró el 29 de noviembre del 2018, y prácticamente estuvimos dando vueltas, no hay mucha información. Todos los pedidos y las cosas que hicimos para tratar de que se investigara, no se hicieron. Este grupo puede actuar en base a la información que hay, que es muy escueta. Ahora, cuando no ponemos a ver, hay dos personas prestigiosas de Colombia que tratan el tema de desaparición forzada como Federico Andreu (abogado de Derechos Humanos) y Dora Lucy Arias Giraldo (abogada de Derechos Humanos) dicen que coinciden, y que todo lo que fue pasando se descartó desde el principio, que no se quiso investigar la desaparición forzada. Siendo que lo fue desde el día uno. Y ahí es donde empieza a decir, ¿por qué en ese momento el defensor público Machado no hizo la denuncia correspondiente? Esto en el plano de lo que sería la investigación. Pasaron dos días hasta que el3 de agosto yo presento un hábeas corpus, y ahí se empezó la búsqueda de Santiago. Pero estuvieron las primeras horas que eran primordiales, y no se lo buscó. Después, podemos saltar directamente a cuando se analiza la autopsia: aparece otro perfil genético de una persona de sexo masculino, dice que hay al menos un perfil genético aparte del de Santiago ¿A nadie le llamó la atención?, de todos los peritos que tuvieron, del juez, de la fiscal… Che, estamos analizando y hay otro ADN… Ni siquiera quisieron agarrar y empezar a investigar ese ADN o esos ADN. Sí, lo escriben, pero queda ahí. Honestamente yo lo pasé por alto, no lo vi a eso. Son tantas las hojas. Te embarullan, te hacen un informe y cuando son tan grandes hay un montón de cosas, y toda esa letra chiquita que va pasando te lo tiran ahí a un lado. Todo lo que se fue haciendo fue en base a eso, o sea que si se hubiera permitido  que se avanzara en los pedidos de peritaje de billetes, de todo lo que se le fue haciendo en relación a la autopsia, o se hubiera hecho una reconstrucción de lo que pasó el 1 de Agosto del 2017, obviamente tendríamos muchísima más información de lo hay hasta ahora. Esto queda para una segunda etapa. —LR: Tras el cambio de gobierno, ¿se activó la causa? —SM: No. Eso no sucede. Por el contrario, el gobierno dijo que no iba a intervenir directamente en la justicia. Y es lo más lógico. El año pasado, cuando había elecciones, después perdió el macrismo y mucha gente venía y me decía: ”ahora se va a saber la verdad”. Y yo les decía que no, que no es que porque cambie el gobierno se va avanzar, y no tendría que suceder eso, porque si no sería algo ilógico. Lo terrible de esto, o lo preocupante, es que el macrismo influyó directamente en el Poder Judicial y hoy lo sigue haciendo. Y los jueces y fiscales responden a determinados sectores partidarios en algunos casos y en otros no. Yo considero que no tienen que intervenir. Ahora, es una gran mafia la judicial que tracciona aparte. Todos tienen sus intereses. Al juez (Gustavo) Lleral lo vuelven como a imponer para que sea juez en la causa por sexta vez. En dos años que lo recusamos, fuimos, venimos, ¿cuántos años vamos a estar así?, con alguien que no va a decir algo que ya no dijo. Se mostró parcial y dijo: “Santiago se ahogó solo, Gendarmería no tiene nada que ver”. Y se cierra. Y hasta en un punto, nos puso a nosotros como familiares de que