Canción actual

Título

Artista


Educación Sexual Integral


En un contexto de ataque a la Educación Sexual Integral (ESI) por parte de la dupla Milei-Villarruel, el prestigioso Postítulo en ESI que se dicta en el Profesorado Joaquín V. González realizó una emotiva fiesta. Con actividades artísticas y mucho amor, circuló durante toda la jornada un contagioso espíritu de construcción y resistencia. Laura Velasco entregó un reconocimiento de la legislatura porteña por la tarea de formación de especialistas en ESI. ¡Por el placer en las aulas y la ESI en todos los territorios! fue el lema del cumpleaños. Fotos: Bárbara Barros / La RetaguardiaTransmisión en vivo: Pedro Ramírez Otero / Fernando Tebele Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Laura Velasco (@lauravelascook) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Postítulo ESI -JVG (@postitulo.esi.jvg) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Postítulo ESI -JVG (@postitulo.esi.jvg) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Postítulo ESI -JVG (@postitulo.esi.jvg)

Eugenia Otero, coordinadora del Postítulo de Educación Sexual Integral que funciona en el Profesorado Joaquín V. González habló en el programa radial La Retaguardia sobre la importancia de la ESI, en el marco del 15 aniversario. ”Vincular la ESI a la pedofilia es una mentira y una canallada. La ESI lo que consigue todo el tiempo es que pibes y pibas que sufren abuso puedan denunciarlo, hablar por primera vez de eso, que se tomen las medidas para que sean protegidos y protegidas”, contó la docente. Haciendo un recuento de estos años formando docentes y profesionales como especialistas en ESI, dijo: “Es un semillero. Estamos orgullosas de que en cada territorio donde hay un, une, una egresada del postítulo hay una trinchera de lucha por los derechos de niñeces y adolescencias”. El “Cumple de 15” de este espacio de formación pública y gratuita será este sábado 23 en el edificio del Profesorado Joaquín V. González, en Ayacucho 632, desde las 9.30. Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Fernando Tebele 🎧 La entrevista completa 👇🏽

Lo dijo Mariela Sarlinga, integrante del Consejo Académico del Postítulo de Educación Sexual Integral que funciona en el Profesorado Joaquín V. González. En su paso por el programa radial Estás muteadx, respondió a los discursos de la ultraderecha contra la Educación Sexual Integral, y contó cómo impacta la implementación de esta ley en las escuelas y hacia adentro de las familias.  Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Julián BouvierRedacción: Agustina Sandoval LernerEdición: Pedro Ramírez OteroFoto: Archivo Bárbara Barros / La Retaguardia El 4 de octubre de 2006 se sancionó a nivel nacional la Ley 26.150 de Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) que tiene como objetivo que niños, niñas y adolescentes reciban ESI en todos los niveles, y en todos los establecimientos educativos, tanto públicos como privados. La ESI aporta una mirada integral acerca de la sexualidad y propone trabajar desde el enfoque de la promoción de la salud, considerando a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho. Se basa en cinco ejes: cuidar el cuerpo y la salud, valorar la afectividad, garantizar la equidad de género, albergar las diversidades y ejercer los derechos. Así, la ley estructura y da contenido a las obligaciones estatales de adoptar políticas en base a las normativas internacionales adoptadas en la Constitución Nacional, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), la Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCyP), entre otros. Apenas unos años antes, en 2002, se había sancionado la Ley 25.673 de Salud Pública, que creó el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, en el ámbito del Ministerio de Salud, y estableció el derecho al acceso a la información, como un importante antecedente. Mariela Sarlinga, integrante del Consejo Académico del Postítulo de Educación Sexual Integral del Profesorado Joaquín V. González, planteó la importancia de defender la ESI, tanto dentro de las escuelas como en el núcleo familiar: “Algo fundamental que plantea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, y se replica en todas las leyes de educación sexual del país, es que no se pretende secuestrar esta temática para las escuelas. Incluso un actor fundamental son las familias. No es la familia o la escuela. Somos todos quienes somos cuidadores, referentes adultes, educadores, quienes tenemos que ocuparnos de la temática”. Además, contó que muchas veces las familias encuentran en la escuela la posibilidad de hacer consultas personales que no están necesariamente relacionadas con sus hijos o hijas. “Nos ha pasado de llamar a reuniones de familias, que vaya una madre, y diga: ‘yo te quiero preguntar algo’, ‘a mí me pasó esto, lo otro’, ‘no sé bien a dónde ir’. Y que encuentre una respuesta a lo que le está pasando a ella. Entonces, ni siquiera se limita a lo que podemos hacer con las pibas y los pibes, se replica en los hogares”, detalló.  Además, la especialista se refirió a la problemática de tratar la educación sexual sólo dentro de la órbita de los hogares, sobre todo cuando se encuentran implicados casos de abuso sexual en las infancias y planteó cuál es el rol que deben cumplir los y las docentes. “Hay hogares donde se ejerce la violencia, y es la escuela la que tiene que cuidar a esos pibes o pibas. Cuando hablamos de abuso o violencia sexual contra las infancias y las adolescencias, un porcentaje enorme en estos casos se da al interior de las familias. ¿Vamos a pedirles a esas familias que den educación sexual integral? Todos estos elementos nos hacen pensar que la escuela es un agente fundamental en torno a poder instalar estos temas, porque en principio la escuela, además, es una institución altamente sexuada. Por otro lado, quienes trabajamos en las escuelas somos funcionarios del Estado responsables de garantizar derechos”, dijo. Entre los derechos principales está el derecho a la información, a la salud, el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, que deben estar garantizados en las escuelas: “Todas las temáticas que trabajamos sobre educación sexual integral, que supera largamente lo relacionado con la genitalidad, tienen que ver con esos derechos. Es nuestra responsabilidad como docentes garantizarlo”, sostuvo.  La ultraderecha contra la ESI  —Ramiro Marra, candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad por La Libertad Avanza, dijo  que fomentaba la pornografía en lugar de la Educación Sexual Integral, ¿qué le responderías? —Es un diagnóstico tristísimo escuchar las declaraciones de este personaje, sobre todo porque uno de los trabajos más importantes que todavía tenemos por delante es poder trabajar de forma cuestionadora todo lo que tiene que ver con la pornografía en la escuela. Hay estudios que dicen que los pibes empiezan a consumir pornografía a los 11 años. Marra dice: “Están a un click, tienen una computadora a mano”. Desconociendo todo el nivel de violencia que implica la pornografía mainstream, que es la que se consigue rápidamente al alcance de un click. Yo tampoco quiero generar una situación, ni comprarme un discurso de que hemos retrocedido, y todo lo que avanzamos se destruye en la declaración de una persona que está buscando tener un titular y ganar tres votos. La verdad es que hay que ver, tenemos que sentarnos a repensar el panorama que se nos presenta.  —Muchas veces los pibes y pibas imitan en sus primeras prácticas sexuales lo que vieron en la pornografía. En general son cosas violentas y que requieren consenso previo.  —Podríamos decir que es un discurso violento y que deja a los pibes sin herramientas para el cuidado, para encuentros realmente placenteros, para encuentros con otras personas. Si nosotros vemos cómo está organizada la pornografía mainstream, a esa pornografía hegemónica, la verdad es que no le interesa el encuentro entre las personas, el desarrollo entre las relaciones humanas. Es otra cosa. Es una máquina de picar carne, sobre todo de reproducir cuestiones súper violentas, desiguales entre los géneros, que como siempre tiene en posiciones sometidas y de violencia a mujeres y

El Postítulo de ESI del Joaquín V. González, la Asociación Metropolitana de Equipos de Salud (AMES) y La Retaguardia, lanzaron la Campaña por la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) accesible. Impulsan acciones para que la pastilla de emergencia esté al alcance de la mano de quien necesite utilizarla. Redacción: Eugenia OteroEdición: Fernando TebeleFotos y video: Bárbara Barros Con coloridos stickers, folletos y muchas ganas de transmitir información confiable, se reunieron el 8 de marzo en el punto de encuentro de la marcha para la primera acción en la calle de esta campaña que habían comenzado a concretar unos meses antes.Abordaron a personas adultas, adolescentes y jóvenes en la tarde calurosa de marzo y lo primero que le transmitieron a cada una fue: “No le digas pastilla del día después, porque el día después puede ser tarde”.Lo que las une es la terca insistencia por conseguir que la Pastilla de Emergencia se encuentre disponible, lo más pronto posible, para quien la necesite.“Es importante que la tengas a mano y que la tomes cuanto antes”, repiten con la misma obstinación con la que lo vienen diciendo, desde diferentes roles, cada una en sus ámbitos de trabajo como integrantes de equipos de salud, docentes de instituciones educativas o desde el micrófono de la comunicación comunitaria. Convencidas de que tiene que estar en la mochila, la cartera o el botiquín de cada casa antes de que sea necesaria, se juntaron para impulsar la campaña que se propone que la AHE esté a mano de quien la necesita. “Para eso es indispensable profundizar la articulación entre el sistema de salud y las escuelas y desterrar mitos e ideas erróneas sobre la AHE difundiendo información confiable”, afirma Chechu Rodriguez, integrante de La Retaguardia, docente y especialista en ESI.Si bien la pastilla debe entregarse gratuitamente en hospitales y Centros de Salud, obras sociales y prepagas, las experiencias de muchas personas confirman que este, que es el último recurso para evitar un embarazo no intencional después de una relación sexual sin protección, demasiadas veces llega tarde o no llega.La Campaña por la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) accesible es parte del proyecto Incubadora ESI Igualdad, impulsado por Amnistía Internacional. Se propone facilitar el acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE), desterrar mitos e ideas erróneas que resultan barreras para el acceso y que se encuentre disponible en todos los lugares donde circulan adolescentes, jóvenes y todas las personas que decidan usarla.“No tiene contraindicaciones, por eso se puede tomar todas las veces que sea necesario y no se necesita una consulta médica antes de utilizarla. Lo importante es tomarla cuanto antes”, asegura Lara Weitz. La médica, integrante del equipo docente del Postítulo de ESI del Joaquín V. González, y también especialista en ESI, también explica cuándo puede utilizarse: “Si tuviste una relación sin protección, si se rompió o salió el preservativo, el método anticonceptivo falló, si sufriste violencia sexual. No previene VIH ni otras ITS. Siempre recomendamos usar preservativo”.Confirmando lo que difunde la Campaña, el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires afirman en sus documentos técnicos y difunden en sus comunicaciones que todas las personas con capacidad de gestar, independientemente de su edad, pueden usar AHE de forma segura y efectiva.“Durante las primeras 12 horas luego de la relación sexual sin protección tiene un 95% de efectividad. Se puede tomar hasta el quinto día, pero cada vez es menos efectiva”, transmite con pasión Mariela Sarlinga, profesora de historia y también del Postítulo, e insiste: “En tu obra social o tu prepaga te la tienen que dar. Y en hospitales y Centros de Salud, no importa tu edad, tu identidad de género, si tenés una discapacidad, si no tenés DNI, y aunque no te acompañe una persona adulta”. La acción tuvo muy buena repercusión nacional e internacional en las primeras semanas. El Consorcio Europeo para la Anticoncepción de Emergencia (ECEC), un colectivo de expertos y organizaciones que trabajan para favorecer el acceso a la AHE en toda la región europea, se hizo eco de la iniciativa difundiendo en su página el formulario para adherir a la solicitud a Carla Vizzotti, Ministra de Salud de la Nación, para que se lleven adelante acciones para garantizar el acceso a AHE. Si querés sumar tu adhesión podés leer y firmar acá: https://forms.gle/cZKEHJYu4Sb8bmae6 Si tenés dudas sobre la AHE podés llamar a la Línea Salud Sexual 0800-222-3444, escribir a ahe.accesible@gmail.com y podés seguir a la Campaña en sus redes: https://www.instagram.com/ahe.accesible/https://www.facebook.com/AHEaccesiblehttps://twitter.com/aheaccesible https://www.youtube.com/@aheaccesiblehttps://www.tiktok.com/@aheaccesiblehttps://www.twitch.tv/aheaccesible

Analía Álvarez es docente y especialista en Educación Sexual Integral La Profe de ESI, como se la conoce en redes sociales, pasó por el programa Estás Muteadx de La Retaguardia y habló acerca de la importancia de la Educación Sexual Integral, las trabas que todavía tiene para su puesta en práctica y algunas herramientas para combatirlas. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián BouvierRedacción: Julián BouvierEdición: Pedro Ramírez OteroFotos: Instagram La Profe de ESI En 2006 se sancionó en Argentina la Ley 26.150, que establece el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral (ESI). Analía Álvarez es docente de ciencias naturales en nivel secundario y también es especialista en ESI. En 2018 un grupo de estudiantes de quinto año le insistieron para que abriera un perfil en Instagram para trabajar y divulgar la ESI para que trascienda las paredes del aula y de la escuela. La convencieron y allí nacieron dos perfiles: “La Profe de ESI” y “Consultorio ESI”. Este último, con contenidos más relacionados a la escuela. “Desde que abrí estos canales de comunicación, se abrió una veta en mí, vinculada a la divulgación. A partir de ahí nacieron también oportunidades, propuestas, proyectos vinculados con la ESI”, dijo Analía. La Profe de ESI habló acerca de las dificultades que existen para que la Ley 26.150 se cumpla y efectivamente en las escuelas se trabajen, de manera transversal, los contenidos que propone la ESI. “Mis alumnas y alumnos me decían que muchos de sus amigos y amigas que iban a otras escuelas no recibían esta información. Sentían que era algo muy preciado, a lo que no se accedía fácilmente. Y que les parecía que era algo que se podía promocionar y hacer llegar a quienes lo necesitaran. De hecho el perfil Consultorio ESI está pensado para ese público, para divulgar contenidos para los y las pibas. Ellos y ellas fueron quienes lo difundieron y creció muy rápido el año que lo abrí. A la ESI la milito dentro de la escuela, pero también afuera. Y me parece que de esta manera, se puede colaborar mucho, no solo para brindar información confiable, validada, sino también brindando ayuda a colegas que se comunican conmigo para preguntarme cosas sobre la ESI”, contó. El meme como herramienta El perfil de Consultorio ESI tiene más de 60 mil seguidores. Allí podemos encontrar información sobre la historia del avance de los derechos de las mujeres y diversidades sexuales, propuestas pedagógicas, reflexiones acerca de la importancia de la Educación Sexual Integral. Por otro lado, el perfil de La Profe de ESI tiene más de 13 mil seguidores y podemos encontrar, con mayor fuerza, un emergente social de los últimos años, sobre todo cuando hablamos de redes sociales: los memes.“Los memes son una herramienta muy buena para dar un mensaje muy claro, que se entienda. Y que para el público, sobre todo a los y las jóvenes y adolescentes, sea una manera de entrar a los temas. Es una forma muy piola, muy actual, y que tiene que ver con los modos de comunicarse que tiene la juventud en general. Entonces, los pienso como herramientas didácticas. De hecho, en mis clases habitualmente uso memes: en biología, en química. Y por supuesto, en todo lo que tiene que ver con la ESI los utilizo también, porque justamente de eso se trata la transversalidad”, contó Álvarez. Los mitos sobre la ESI En muchos ámbitos de la sociedad todavía hay personas o grupos que se oponen a la ESI y desacreditan su importancia. El diputado nacional Javier Milei, de Libertad Avanza, dijo en uno de sus discursos en la Cámara que si fuera presidente eliminaría la ESI (que insiste en nombrar como ideología de género). Porque, según él, se utiliza para adoctrinar. La Profe de ESI planteó una posible respuesta a estas expresiones: “Primero les diría que se pongan en conocimiento de qué es la ESI. En general, cuando trabajamos en esta área, tanto adentro de la escuela como afuera, nos encontramos con resistencias que vienen dadas por diferentes cuestiones. Una es la difusión y divulgación de ideas erróneas, de mitos, de confusión, que vienen de sectores que lo hacen a propósito, con toda la intención de generar ideas que nada tienen que ver con la realidad. Entonces, una de las primeras cosas que trabajamos es qué es la ESI y qué no es la ESI. Ahí, ese tipo de discursos que apuntan a captar gente que se va a oponer a todo, como el de Milei, se desmorona”. Álvarez contó también que, ante estos casos, invita a la gente a leer los contenidos curriculares de la ESI para darse cuenta que nada tiene que ver con los mitos e ideas erróneas que se divulgan. “Los contenidos curriculares se escribieron en base a información validada y científica, como las diferentes disciplinas de la escuela que nadie se atreve a cuestionar. Nadie va y dice que los contenidos de geografías son ideológicos, por ejemplo. Pero de la ESI parece que cualquiera puede hablar sin conocer. Tiene una especificidad, saberes específicos por los cuales hay que formarse, estudiar, para poder hablar del tema. No sé cuál es el conocimiento de Milei sobre el tema, lo que sí sé es que apunta sistemáticamente a captar a pibes jóvenes, que esa actitud de despotricar contra todo les pueda sentar cómoda. Por otro lado, hay sectores más vinculados a las religiones que se oponen porque dentro de sus preceptos, el tema de las relaciones sexuales o el placer, están prohibidas, condicionadas. Después, lo que hace cada persona en su intimidad es otro tema, pero en términos generales, desde su moral o doctrina, se oponen”, dijo. Uno de los fenómenos que cada día se visibiliza más son los casos de niñeces que pueden contar en la escuela que sufren o han sufrido abusos a lo largo de sus vidas. Muchas veces, en sus casas y por parte de algún familiar. “La escuela es un lugar privilegiado para trabajar con niños, niñas y adolescentes, porque como

Lo dijo Rosa Rodríguez Cantero, poeta y una de las participantes del cortometraje “Viejas que hierven”, un film que viene a demostrar que las adultas mayores también gozan y sienten deseo. Pasó por el programa Estás muteadx, de Radio La Retaguardia, habló acerca del documental y comentó la repercusión que tuvo después de su paso por el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián BouvierRedacción: Julián BouvierEdición: Pedro Ramírez OteroFoto de portada: Poesía a Mano Alzada El corto documental “Viejas que hierven”, que realizó Violeta Tapia, está protagonizado por cinco mujeres mayores de setenta que cuentan sus historias en torno a la sexualidad y al deseo. Rosa Rodríguez Cantero, Norma Castillo, Stella Solanas, Griselda Negri, Clarisa Santos. Rosa Rodríguez Cantero, poeta, contó cuál fue su proceso para empezar a poner en palabras lo que sentía respecto a su sexualidad y goce: “La idea surgió a partir de una revolución que vengo haciendo a nivel personal. Empecé a los 60 años recién a instruirme en la poesía. Comencé a hacer talleres, para aprender a manejar la palabra, porque antes tuve que criar a mis cinco hijos. Cuando la más chica se casó y se fue, me dediqué a hacer lo que más soñaba, que era aprender a escribir poesía. Y ahí también me empezó a surgir una rebelión contra los sistemas, contra los paradigmas, contra todo lo que está establecido. Porque después de que pasamos los 50, hay cosas a las que parece que no tenemos derecho. Una abuela está solo para tejer escarpines o para cocinarle a los nietos. No para tener deseo sexual, no para tener una vida propia, enamorarse, frustrarse, todo lo que conlleva una relación amorosa. A partir de esa revolución empecé a escribir en favor de los adultos mayores, aunque a mi me gusta que me digan vieja”. La poeta contó cómo nació la propuesta de la realizadora del documental: “Violeta Tapia siempre se preguntó cómo sería su vejez. Y a partir de ahí, ella me escuchó en algún lado, me llamó y empezamos a coordinar. Este material se filmó antes de la pandemia y después quedó todo postergado. Yo no tenía idea de cómo iba a ser, ni quiénes iban a participar, pero como era un proyecto de chicos y chicas que estudian cine, me pareció copado y me prendí. Es una divina Violeta. Y es muy creativa e ingeniosa. Hizo casi todo, la edición, la música, los textos, todo”. Rodríguez Cantero habló también acerca de cómo opera el patriarcado en la sociedad y en la institución familiar. “Me costó años de evolución, porque yo veinte años atrás me hubiese puesto el pañuelo celeste y hubiese defendido las dos vidas. Sin embargo, en los últimos diez años estuve con el pañuelo verde, convencida. Porque me gusta mucho hablar con la juventud, con adolescentes. Y aprendo un montón. En nuestra época teníamos muchos mandatos. Mi papá, cuando yo tenía doce años me dijo: ‘Un aborto es matar a un chico adentro de la panza de la madre. Y si vos alguna vez llegas a quedar embarazada, avisame pero, por favor, no dejes que te maten un chico en tu vientre’. Mi mamá, cuando le pregunté del tema, me golpeó. Entonces para mí la palabra de mi papá era sagrada. Y fijate que esa imagen tan violenta de que te arranquen un chico a pedazos era para que yo jamás pensará que un aborto podía ser posible y autorizado. Entonces tuve que romper con todo eso”, dijo. Y comentó qué aprendizajes le brindó el feminismo en los últimos años: “Aprendí que hay que tratar de romper esos mandatos, y reconocer que no tenía razón en todo lo que pensaba. Y que hay mucho espacio para nosotras, pero que lo tenemos que pelear. Hay cosas que nos vienen desde chiquitos. Es normal que un pibe de doce años le cuente a los amigos ‘¿sabés la paja que me hice?’. En cambio, a mí me pasó que en una conversación de mujeres, una mujer de 60 años admitió que ella se masturbaba y las otras se enojaron. Le empezaron a gritar ‘vieja pajera, sos una indecente’. Eso es el patriarcado, del que también las mujeres somos parte muchas veces”. Además se refirió a las ideas establecidas que existen en torno a la sexualidad y reflexionó acerca de cómo podemos repensar esta temática. “Cuando hablo con gente de mi edad, lo primero que dicen algunas mujeres es: ‘¿Qué vamos a tener sexo si al viejo no se le para?’. Eso me causa impotencia. Porque no es solo la penetración. Tener sexo es abrazarse, es buscarse las cosquillas, es contarse fantasías. Es poder tocarse de nuevo, reconocer los cuerpos. A los 70 años tenemos deseo, tenemos piel, tenemos un montón de cosas que revivir. Yo estoy viuda desde hace más de 40 años. Y tuve algunos chongos. Pero como tenía hijos chiquitos, no quería traer un tipo a mi casa. Pero, ¿por qué los viejos no podemos hablar de coger? Hay chicas de 40, 50, que tienen hijos, y esos chicos ven en la tele la guerra en vivo, asesinatos, casos de pedofilia. De todo eso se habla tranquilamente. Pero de que los abuelos tengan ganas de coger, de eso no se puede hablar”, dijo. La poeta habló acerca de la importancia del amor propio al cuerpo, con las dificultades que eso conlleva en una sociedad que tiene rígidos parámetros de belleza.“¿Por qué no puedo mostrar mi cuerpo? Yo ahora lo amo. Mucho tiempo lo odié, porque tenía estrías, las marcas que dejan los embarazos, la lactancia. Y me odiaba. Hasta que encontré un tipo que me gustó y yo le gusté a él, aunque era mucho más joven que yo. Y él amaba mi cuerpo. Entonces, si él lo amaba, ¿por qué no lo voy a amar yo? Ahí me lo empecé a cuestionar y a replantear. Pero es mi cuerpo, me aguantó 75 años. Cinco partos, cinco lactancias. El trabajo, porque toda mi

A un año de la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE Ley Nº 27.610), repasamos los derechos que allí se manifiestan, para tenerlos a mano. El comienzo de 2022 y las historias angustiantes de tres niñas que debieron haber sido asistidas en el marco de la ley. (Por La Retaguardia) ✍️ Redacción: Tamara Alfaro Moreno 💻 Edición: Fernando Tebele 📷 Foto de portada: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia ⚠️ Si colocamos en a la búsqueda de Google “Niña de 10 años abusada”, las tres primeras publicaciones de enero del 2022 son las historias de tres niñas publicadas por Página 12. Una de ellas de 11 años violada y asesinada durante el festejo de año nuevo, y otras dos niñas de 10 años que fueron obligadas a parir en nuestro país. De estas dos, la primera de ellas reside en Misiones; la otra en Tucumán. En este caso, su agresor sexual se encuentra prófugo. Mientras tanto, transcurrieron siete meses en el que el cuerpo de la niña se fue transformando por el embarazo sin que nadie dijera nada. Ni la Justicia de familia, ni la dirección de niñez, ni el servicio de salud al que acudió, ni quien fuera su tutor o tutora legal e incluso la escuela a la que asistía. ✅ Tenés derecho a interrumpir un embarazo hasta la semana catorce (14) inclusive, sin tener que explicar los motivos de tu decisión.  ✅ Cuando el embarazo es resultado de una violación o existe riesgo para la salud o la vida, no importa cuántas semanas lleves de embarazo. ✅ Podés solicitar y acceder a la atención de la interrupción del embarazo en los servicios del sistema de salud, de conformidad con lo establecido en la ley. ✅ Podés solicitar y recibir atención después del aborto en los servicios del sistema de salud, sin perjuicio de que la decisión de abortar hubiera sido contraria a los casos legalmente habilitados de conformidad con la ley. ✅ También podés prevenir los embarazos no intencionales mediante el acceso a información, Educación Sexual Integral y a métodos anticonceptivos eficaces.  ✅ La sanción de esta ley brinda una gran herramienta jurídica. Pero hay que seguir luchando no solo para garantizar su implementación, sino también por las de todo el conjunto de leyes que se encuentran vinculadas y que sirven para garantizar derechos básicos:  👉🏽 Ley de Educación Sexual Integral (Ley 26150/2006),  👉🏽Ley de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 26060/2006) 👉🏽Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales (Ley 26485/2009). No es si o no, es legal o clandestino y, en consecuencia, es tortura.

En medio del apogeo de la autogestión, el crecimiento de las plataformas de stream como Twitch o YouTube y con una ola feminista que envuelve todo en una mirada crítica, hay una creadora de contenido que se presenta como  “arruinadora de todo”. Pero, ¿qué es arruinarlo todo? ¿Desde qué lugar nacen sus cuestionamientos? ¿Qué se logra con “arruinarlo”? En diálogo con el programa de radio A mí no me importa, Natalia Maldini de “Natalia lo arruina todo” intenta responder estas preguntas. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Valentina Maccarone/Julián Bouvier ✍️ Redacción: Catalina Goldszmidt 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero Natalia Maldini eligió YouTube para saldar una deuda personal. Un proyecto personal donde volcar sus inspiraciones artísticas. Hoy tiene unos 80 mil suscriptores y sube videos a diario que, según ella, intentan cuestionar algo de lo preestablecido. Grabador en mano y un fondo de biblioteca colorido, Maldini se para frente a la cámara para hacer su tesis arruinadora sobre los consumos culturales que marcaron a la generación de los años 90, principalmente. Sus videos, además, acompañan la narrativa con escenas o imágenes conocidas por la cultura del internet que le dan un tinte de humor a las temáticas que plantea.  “Me pude apropiar y formar una identidad”, empezó a decir sobre el canal que abrió el 7 de enero del 2020 y que le trajo la posibilidad de autogestionar y crear contenido sin depender de las megaproductoras. “Traté de buscar un intermedio entre lo que es hacer una gran producción audiovisual y algo que podría llegar a hacer desde mi casa, con pocos recursos y sin plata. Ahí apareció el primer episodio que justamente habla un poco de mi vínculo con el arte y el dolor”, agregó. Es este video sobre si hay que sufrir para ser buena artista el que empieza a delimitar el estilo cuestionador del canal: ¿Por qué pensamos lo que pensamos?  Pero antes de lanzarse sola, la actriz había pasado por la experiencia de producir una serie exclusiva para YouTube. Junto a Jorge Pinarello, su pareja, quien también es conocido en el ámbito de los creadores de contenido como “Te lo resumo así nomás”, hicieron la serie web “La obra de mi vida”, que la tenía a ella como productora y protagonista. —¿Cómo surgió la idea de hacer una serie web? —”La obra de mi vida” parte un poco de lo que es casi mi esencia de estar continuamente en crisis, cuestionando lo que estoy haciendo todo el tiempo. Partió de una crisis de antes de cumplir los 30. Desde el planteo super egocéntrico de querer trascender y hacer algo que muestre toda mi formación de bailarina y actriz. Sentía que todo lo que estaba haciendo era una mierda y que hacía cosas que ya existían. Empecé a charlar toda esta crisis con Jor. El estaba arrancando más estable con Te lo resumo. Estábamos viendo muchas series web y dijimos “vamos a producir algo audiovisual”. Pensábamos que lo íbamos a poder resolver con el celular, desde nuestras casas, con pocos recursos. Después nos dimos cuenta de que nos habíamos ido a la mierda con los guiones y que era imposible. Ahí convocamos a los Tangram e hicimos la coproducción. Así que parte de todo esto, del planteo de qué es ser artista, qué es ser mujer y artista o ser artista independiente y crecer en los años 90.  Estas preguntas, que recorren los videos de Maldini desde ese entonces, nacen desde una perspectiva feminista. La actriz también contó cómo llevó sus deconstrucciones hacia metodologías de trabajo tanto desde su canal como en la producción de su serie web: “Con los chicos nos dimos cuenta de que a veces estamos atravesados por una cuestión un poco jerárquica o vertical, y tenemos ciertos comportamientos medio patriarcales”, dijo.  En el —no tan— submundo de YouTube, los y las jóvenes de entre 20 y 35 años parecerían haber tomado el control de las cosas. En muchos casos, con sus recientes veintes enseñan desde lo que conocen y, en otros, con una carrera profesional encima, comparten ideas y pensamientos más practicados. Maldini se encuentra de este lado: además de ser una artista multifacética, es docente y sus videos no pretenden bajar línea pero sí abrir caminos para el aprendizaje. Y si se habla de aprender, hay una fuerte Educación Sexual Integral (ESI) que es constante en los videos de la actriz sobre los consumos culturales.  —¿Cómo es el proceso de mezclar la ESI con tu contenido sobre consumos culturales? —Creo que esta ESI que aparece en los videos está atravesada por la ola feminista que cuestiona nuestros consumos. Cada peli que veía, cada serie, cada cosa que había en mi vida de repente aparecía con ese filtro de cuestionamiento, de análisis. También, paralelamente, como docente tuve que hacer cursos vinculados a la ESI, así que todo encastró perfectamente bien. Después me dijeron que usaron los episodios de “Natalia lo arruina todo” en las escuelas y me puso muy contenta. Tiene que ver con esa combinación de lo pedagógico y de mi necesidad de cuestionar absolutamente todo.  Pero repensar los consumos culturales no viene solo. La actriz también contó cómo es seguir consumiendo cosas en el 2021 y con una cultura de la cancelación en auge que se ocupa de deschavar a cualquier galán que admirabas en tu adolescencia. Sin embargo, no todo es cancelable y en especial si se trata de producciones infantiles que nacieron en otro paradigma: “Últimamente estoy en una postura de tratar de tomar lo bueno y analizar lo malo pero no para sacármelo de encima… Este año arranqué haciendo dos episodios sobre Disney y traté de jugar con eso: no todo es malo. Jugar más con los grises. Las cosas no son cien por ciento una mierda, ni tampoco todo lo que está bien. Trato de sacarle el jugo y analizar profundamente para que no quede en la demonización de las cosas o en un análisis superficial”, planteó. —¿Qué pasa con los artistas más polémicos? ¿Los sacamos de nuestra vida

Claudia Korol, comunicadora feminista, integrante de Pañuelos en Rebeldía y educadora popular, recordó al pedagogo brasileño en el centenario de su nacimiento. En diálogo con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de Radio La Retaguardia y Radio Sur. Habló sobre la importancia de la figura de Paulo Freire a nivel mundial y de la necesidad de sostener y levantar sus ideas por una educación emancipadora. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Irene Antinori/Julián Bouvier ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Fernando Tebele La referente de Pañuelos en Rebeldía, Claudia Korol, reflexionó sobre la importancia de la figura de Paulo Freire, en el marco de su aniversario número 100: “La fecha del natalicio de Paulo Freire significa una celebración que tiene un carácter mundial. Desde Pañuelos en Rebeldía estamos recibiendo noticias de esto en todo el continente todavía, pero también desde Asia, África, Europa. Es un educador que ha abierto caminos, criticando las formas tradicionales de la educación bancaria. Formas que tienen que ver con el disciplinamiento de los cuerpos y los pensamientos de la vida para poder darlos como parte de la reproducción de la hegemonía de este sistema patriarcal, capitalista y colonial. Y vemos que en su país de nacimiento, Brasil, un tal Bolsonaro (Jair, Presidente de la Nación) pretende borrarlo de todas las currículas educativas y de todas las formas de comunicación”, dijo. Korol destacó algunos de los elementos que posicionan a Freire como una referencia a la hora de pensar a la educación como un lugar de transformación. “Por un lado, Freire ha construido un aporte desde la ‘Pedagogía de la Esperanza’. Cuando se cumplían 25 años de su obra principal a mi entender, que es ‘Pedagogía del Oprimido’, él realizó un ejercicio autocrítico para pensar qué había pasado en esos 25 años desde su texto. Y qué temas deberían reformularse. Yo tuve la posibilidad de hablar con él en el momento en que fue lanzado ‘Pedagogía de la Esperanza’, que era revisitar la teología del oprimido. Y fue maravilloso porque era un momento en los años 90, muy cercano a la crisis de las izquierdas que se produjo por el impacto de la caída del Muro de Berlín, de la desarticulación de lo que había sido la Unión Soviética, en el año 1991. Donde muchos sectores de izquierda pensaron que su servicio se había acabado. Y hablando con él en ese momento, me decía de qué esperanza nos hablaba. Porque siempre la idea de esperanza resuena con un tinte religioso. Y no, no tenía que ver con la espera. No tenía que ver con una esperanza boba, como decía él, sino con la confianza en el pueblo para construir desde una nueva perspectiva emancipatoria que resuene con sus necesidades, con sus experiencias, con sus deseos. Creo que fue muy importante ese aporte y que lo sigue siendo en este tiempo en que nos quieren robar la esperanza; y robándonos la esperanza, nos quieren robar la posibilidad de participación y de lucha por uno, por una sociedad diferente, por las revoluciones que nos faltan”, resaltó. “Otro elemento que quiero marcar es que su libro ‘La educación como práctica de la libertad’, plantea precisamente el sujeto de las transformaciones llamada Teología de los oprimidos’. Pero no para los oprimidos, oprimidas, oprimides. Esta teología construye en los oprimidos, oprimidas, oprimides para emanciparse, en la medida que identifican que esa opresión tiene que ver con una construcción social, cultural. Pero también como una construcción humana. Y como tal puede ser revertida, transformada y modificada. Pero eso va a ser obra de los sujetos. Los sujetos que están viviendo, sintiendo e identificando esas opresiones, que son elementos fundamentales”, comentó. Educación y arte Korol recordó la frase de Freire ‘El educador es un político y un artista’, la retomó y dijo: “Me parece que es fundamental pensar al educador y a la educadora popular como artista, pero no como artista individual, sino como artistas colectivos y como creadores de nuevos mundos, que para poder crearlos también hay que construir con lo existente, desafiarlo, desorganizarlo, estructurarlo. Y rehacernos también nosotras, nosotros, en esa perspectiva creativa, artística, de repintar, de captar el mundo, reencontrarlo, cantarlo también. Porque una de las cosas que podemos pensar es que en muchas zonas de nuestro continente, por ejemplo -para hablar donde nuestros pies pisan, en nuestros territorios- hay desencanto y hay desesperanza. Es producto de los golpes que hemos recibido”. Y agregó: “Una frase que a mí me impacta siempre de Freire es la de ‘Queremos ser sanamente locos y locamente sanos’, porque no se trata sólo de rendir culto a la cordura. La cordura puede ser la normalidad que nos impone el poder hegemónico. Entonces es necesaria esa locura. En su momento se hablaba de ‘las locas de la plaza’, las Madres de Plaza de Mayo y con ellas, todos y todas las que quisieron cambiar el mundo y que el sistema trató de desacreditarlos”. Freire y Pichon Rivière Korol rescató los cruces que existieron entre el pensamiento de Enrique Pichon Rivière, creador de la psicología social, y el pensamiento de Paulo Freire, y comentó sobre el trabajo que realizan en los talleres de formación de educadores de Pañuelos en Rebeldía. “Esos pensamientos los reivindicamos en nuestra forma de hacer educación popular. Construimos y creímos en esa posibilidad de despliegue de todo lo que no se identifica con la normalidad domesticada. Y entonces, a veces, nuestros talleres de educación popular, que es lo que hacemos en la formación de formadores, tienen mucho que ver con romper con esos corralitos de disciplinamiento que se producen a través de una racionalidad que involucra solo un pensamiento cartesiano hegemónico. Ahí no se enseña a involucrar en los procesos políticos y pedagógicos al conjunto de los sentimientos, de las reflexiones, de las emociones a todo el cuerpo: la dimensión lúdica, el juego, el canto, la danza, no solamente como una forma de hacer más divertido el acto pedagógico, sino fundamentalmente porque para hacer revoluciones necesitamos todas las dimensiones de pensamientos, emociones

Karina Downie y Sol Boccardo, integrantes de la librería Ritualitos, del barrio porteño de Liniers,  hablaron acerca del surgimiento del proyecto. En diálogo con el programa radial A mí no me importa, se refirieron a la importancia de trabajar con la Educación Sexual Integral y contaron las dificultades que tuvieron a partir de la pandemia. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Julián Bouvier/Pedro Ramírez Otero ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero Ritualitos es una pequeña librería, ubicada en el barrio porteño de Liniers. El espacio físico ya tiene 6 años, pero habían comenzado en ferias, de manera itinerante. “La primera feria inicial, y que nos dio el puntapié para poder soñar en tener un espacio físico, fue la tradicional Feria de Mataderos. Espacio que seguimos manteniendo pero que, pandemia mediante, todo ha cambiado”, empezó a contar Karina Downie, fundadora de Ritualitos. Y agregó: “Al principio siempre cuesta, pero al tiempo funciona la cosa, empieza la gente a acercarse, con menos miedo, pidiendo recomendaciones incluso”.   Downie, junto a Sol Boccardo, con quien trabaja, comentaron cuáles son los materiales, ejes y contenidos principales de Ritualitos. “Nuestra especificidad es la ESI (Educación Sexual Integral), y resultó así porque se fue gestando la necesidad. Además de laburar con libros hermosos, apuntamos a hacer una curaduría, una selección de libros con contenidos. Ese es nuestro diferencial con otras librerías. Nos interesa profundizar la Educación Sexual Integral para las niñeces. Y en los últimos años fuimos incorporando materiales para adultes. No sólo en formación docente, sino en literatura, poesía, ensayos teóricos. Es un laburo pero además forma parte de nuestra militancia. El acercamiento de las familias y docentes es la prueba de que las temáticas interesan y que son necesarias mantener, difundir, militar. Quizás hoy hay más oferta de este tipo de material, pero hace un tiempo era muy difícil encontrarlo”, dijeron. La librería está ubicada en un barrio y, explicó la fundadora, es una apuesta territorial:  “No solo la librería física, sino también la feria. Si hay una feria tradicional, de la República Argentina, con gauchos, malevos, malambo, boleadora, es la Feria de Mataderos. E increíblemente ahí se gesta Ritualitos, tomando esa identidad. En la feria tenemos millones de anécdotas geniales. Y también en la librería”.  Boccardo contó también algunas anécdotas que vivieron con las personas que ingresan al espacio: “El otro día entró una señora muy mayor y venía a buscar una novela romántica. Y acá nos miramos y pensamos ‘¿qué le damos?’. Y se terminó llevando Orgullo y Prejuicio (novela de Jane Austen). Y qué sé yo, vas sembrando ahí algo. O también hay personas que vienen buscando algún regalo para niñes, pero la familia es medio cuadrada, y tiene que ser algo que interpele. Pero no demasiado directo y disruptivo. Y hay que pensar bien qué recomendar. O vienen docentes que trabajan en escuelas católicas, que nos han contado cosas bravas de cómo es el control que tienen sobre los contenidos que ellas trabajan, y ahí intentamos de orientar y de encontrar libros que no sean tan específicos pero que abran a preguntas y a cuestionamientos a esas normas”.    Karina y Sol recordaron cuáles fueron las dificultades del trabajo de la librería durante la pandemia, a partir de las restricciones. “La pandemia nos dificultó mucho continuar con los talleres que hacíamos con niñeces, que eran una característica del lugar, y que amamos hacer. Sin embargo, Moni (Mónica Zinna), integrante de Cuentos Jugados, se las ingenió y armó un grupito consolidado y le pudo encontrar una vuelta a la virtualidad. Ahora de a poco se está volviendo a la presencialidad. Pero los talleres más prácticos se complicaron mucho. Antes de la pandemia, además, trabajábamos en capacitaciones docentes. Las mantuvimos, pero fue un año y medio en el que les docentes estaban con mucho trabajo y fue complicado”, dijo Downie. Y  concluyó: “La perspectiva que empezamos a tener con las aperturas que está habiendo es súper potente, porque empiezan a pasar un montón de cosas, a llegar muchas propuestas y estamos con una cantidad de trabajo”.