Canción actual

Título

Artista


ESMA

Página: 8


Fue por su participación en la detención-desaparición de Hernán Abriata durante el Terrorismo de Estado en la Argentina. Las voces de los familiares y amigos de Abriata, que acompañaron desde su inicio el pedido de extradición, se hicieron presentes en el programa Oral y Público de Radio La Retaguardia, conducido por Fernando Tebele y con la participación especial de Víctor Basterra. Si Sandoval apela deberá resolver otro tribunal y si no lo hace la última decisión la tiene el Poder Ejecutivo francés. (Por La Retaguardia)Foto: Beatriz Cantarini de Abriata, madre de Hernán Abriata, en una foto tomada el 9 de abril de 2014 frente a la embajada francesa en Buenos Aires (Foto: laimposible.org.ar) Tras 5 años de idas y vueltas, por fin, el Tribunal de Apelaciones de Versalles se pronunció a favor de la extradición del represor y ex policía de la Coordinación Federal durante la última dictadura, Mario “Churrasco” Sandoval. Las maniobras dilatorias de la Justicia francesa, en complicidad con el poder político de ese país, llevaron la causa contra el genocida de un tribunal a otro sin dar una respuesta concisa. La semana pasada, desde París, se comunicaron con la familia de Abriata para informarles que la extradición fue concedida. Ahora quedan una o dos instancias más, dependiendo de si Sandoval apela o no el fallo, plazo que vence en estos días.Sandoval es un ex oficial de la Policía Federal que participó en la detención y la desaparición de más de 600 personas durante la época de la dictadura cívico-militar en nuestro país. Sin embargo, el único caso con pruebas suficientes por el que se hizo el pedido de extradición fue por el secuestro de Hernán Abriata, el 30 de octubre de 1976, en el domicilio en el que vivía con su esposa Mónica Dittmar.Carlos Loza, de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, que compartió cautiverio con Abriata durante su estadía en la ESMA, fue uno de los grandes impulsores para llegar hasta el final en el pedido de extradición contra Sandoval. De hecho, estuvo recientemente en Francia y participó de las audiencias en las que el genocida fue juzgado. Loza fue entrevistado por Fernando Tebele durante la Ronda de las Madres el jueves pasado, para el programa Oral y Público de Radio La Retaguardia. Allí contó en qué consistió esta lucha por la justicia del compañero Hernán: “La maniobra dilatoria, el encubrimiento de parte del aparato judicial francés y, por supuesto, del poder político de Francia, impidió durante mucho tiempo que Sandoval se hiciera presente frente al juez (Sergio) Torres. Llegó un momento en que esto se hizo insostenible, especialmente a partir de la difusión en la audiencia del 14 de septiembre. Salió en todos los medios y se visibilizó. Hubo una declaración de los profesores de La Sorbona, donde él (Sandoval) también daba clases (pidiendo su extradición) y le bajó la guardia en la audiencia hasta tal punto que se negó a hablar. Logramos esta extradición. Es un paso más en una larga lucha que se inició desde el mismo momento en que fue secuestrado Hernán, el 30 de octubre del ’76. Inmediatamente, su madre, Bety, y su esposa, Mónica, presentaron habeas corpus -la mamá presentó cinco- durante el proceso de la dictadura. Se hicieron las denuncias, declararon en diferentes juzgados y se declaró en este juicio Megacausa ESMA donde Hernán es uno de los casos. En paralelo con esto corría el proceso de extradición. Hoy estamos satisfechos con la decisión del Tribunal, pero sabemos que todavía nos queda un camino a recorrer. El Ejecutivo es el que tiene que firmar el decreto de extradición. En ese terreno también vamos a dar pelea”, aseguró Loza, entendiendo que los tiempos para que se concrete la extradición podrían extenderse. “No implica que la extradición sea ya. Tiene un recorrido en el Poder Ejecutivo, que es el que tiene que firmar el decreto. Lo que sucede es que esto ya pasa al terreno político concretamente. No hay más juicios ni intervenciones de la Justicia sino que es una decisión política. Nuestro país tiene acuerdos con Francia por la extradición. Vamos a seguir dando esta pelea. Tendremos más información cuando consultemos a los abogados”, dijo, esperanzado, el sobreviviente al Terrorismo de Estado.Otra de las que estuvo presente desde el inicio en esta ardua lucha por el pedido de extradición de Sandoval fue Laura Abriata, hermana de Hernán. También ella se pronunció al respecto y reflejó la alegría con la que su familia recibió la noticia, en la misma Plaza de Mayo, en diálogo con Tebele y Diego Adur: “Con respecto a lo que pasó en París, estamos llenas de expectativas familiares. Mi madre, con casi 91 años, estaba muy nerviosa esperando esta noticia. Ella es la que nos apoya en esto y tiene una gran fortaleza. Hoy nos preguntaba si lo traerán hoy en un vuelo de Aerolíneas Argentinas…Nuestros amigos que estuvieron allá nos llamaron a las 4:15 de la madrugada nuestra y recibimos esa noticia maravillosa”, expresó Laura, que además reflejó la sensación que le produjo el hecho de que el caso de su hermano sea el único que tomó la justicia francesa para extraditar al represor: “Hernán, como único caso, es el caso de todos. Desestimaron el reclamo de extradición por otros 600 casos. Por suerte quedó uno. Ese es nuestro Hernán y es el Hernán de todos”, manifestó con satisfacción.Mónica Dittmar , la compañera de Hernán que hace poco recibió un mensaje suyo para ella en las paredes de la ESMA, también participó del programa Oral y Público. “Esto es una lucha larga. Después de 5 años de esta solicitud de la extradición por parte de la justicia argentina venimos siguiendo, día a día, todas las instancias y toda la complicidad en Francia. Fue pasando de un juzgado a otro y de un tribunal a otro. Nos tiene muy atentos a pensar qué pasos seguir. Lo bueno es esto de estar juntos y poder escucharnos. Carlos para nosotros es un referente. Nos carga las pilas constantemente. Él estuvo

Lo aseguró Jorge Auat, de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. En el marco del tercer tramo del juicio megacausa ESMA se llevó a cabo la etapa de las últimas palabras de los imputados. El miércoles pasado hablaron, entre otros genocidas, Alfredo Astiz y Ricardo Cavallo. Astiz se encargó de defender los crímenes cometidos durante la dictadura, además de asegurar que nunca pedirá perdón y atacar a los organismos de derechos humanos. Para analizar su discurso, e incluso para intentar entender a quién le habló, Fernando Tebele entrevistó al fiscal general durante Oral y Público, el programa de los juicios a los genocidas. (Por La Retaguardia) Los imputados tienen derecho a decir sus últimas palabras antes de conocer el veredicto del Tribunal. Como se esperaba, hubo palabras fuertes y de gran impacto social, enfocadas en desprestigiar a las víctimas. Los discursos de los genocidas que hablaron el pasado miércoles estuvieron enfocados en reivindicar el Terrorismo de Estado y en deslegitimizar a todas las instituciones que pretenden juzgarlo. Jorge Auat está a cargo de la procuración para crímenes de lesa humanidad, por lo que acompaña a los y las fiscales en estas causas: “Es válido el ejercicio en derecho de defensa. Normalmente, en las últimas palabras, suelen referirse a los hechos, al objeto del proceso y a la situación de cada uno de los imputados en los casos que se los imputan. En este caso, lo central es que en definitiva quedó acreditado que ellos reivindican lo que fue el Terrorismo de Estado. Lo grave de todo esto es que, en el caso de Astiz puntualmente, lo único que hizo fue deslegitimar a todas las agencias, la judicial, el Ministerio Público Fiscal e incluso a los propios abogados defensores. El paradigma desde donde él analizó su situación es un paradigma absolutamente al margen del Estado de derecho. Esto se entiende como una negación. La negación es una de las primeras estrategias que tienen los imputados en este tipo de causas. Niegan la respuesta jurídica al problema. Ellos entienden que eso está fuera del ámbito jurídico. De hecho, hubo partes donde él planteó y reivindicó el derecho a que lo juzguen sus propios pares, sus militares. No niegan sus hechos porque no se refieren a ellos. Lo que hacen es deslegitimar a las instituciones que hoy están juzgando el Terrorismo de Estado”, comenzó relatando Auat.El manoseo del Nunca Más El fiscal general intentó analizar lo que hubo detrás del discurso de Astiz y elaborando una hipótesis para establecer hacia quién fue dirigido ese mensaje. Además, se refirió al entramado de definiciones que comprende el término Nunca Más  y de qué manera es manoseado por los genocidas, quienes pretenden el olvido como herramienta para que sus actos queden impunes: “En ese sentido, no podemos mirar para otro lado. Él está planteando, en primer lugar, la hipótesis de la guerra. Sabemos que no se puede sostener, no es admisible. Estamos hablando de un Estado que pasó a la clandestinidad para operar una guerra con centros clandestinos, con robos de bebés, con tormentos y torturas. No hubo ningún tipo de norma aplicable para regular ese tipo de conflictos en esa hipótesis que plantea. Por otro lado, si bien Astiz no fue el único, pero sí el más duro y expresivo desde el punto de vista discursivo, una de las cosas que yo destaco es de qué se trata el discurso. Ellos lo que hacen es banalizar lo que pasó. Lo que hacen es desconocerlo; desconocen a las víctimas. Ellos hablan de lo que hace el vencedor, mirarlo al vencido y decirle: ‘yo te gané y tengo derecho a que vos olvides lo que pasó’. Este es el problema del Nunca Más. La expresión Nunca Más inevitablemente tiene que mirar a lo que pasó para que no vuelva a ocurrir. Por eso es mentirosa y tramposa la idea de que los derechos humanos solamente miran al pasado. Miran al pasado porque es la única referencia que permite construir al adverbio de tiempo del nunca. Si no no se puede pensar. La singularidad de los crímenes no está solamente en el contendido de lo que pasó. También es un proyecto de olvido de lo que pasó. Ese olvido es olvidarse de la víctima. Cuando la víctima está invisibilizada, nada garantiza que el verdugo vuelva a ganar. La muerte es el olvido de la víctima, la invisivilización y la banalización de lo que le pasó. Entonces es como una segunda muerte. Si se borra todo lo que pasó, ¿quién garantiza que esa experiencia del horror no pueda volver? La construcción de la memoria es para ponerle un obstáculo a cualquier pretensión de retorno de la atrocidad de lo que fue el Terrorismo de Estado. La única forma de proteger el Nunca Más es con un debate y un espacio de discusión que permita cuidarlo. Si nosotros olvidamos lo que pasó, nada garantiza que el verdugo no retorne”, señaló Auat en conversación con Fernando Tebele durante Oral Y Público. Astiz y Santiago Maldonado En el análisis que hizo el Procurador contra los Crímenes a la Humanidad, Astiz ponderó la violencia y la justificó como un medio para obtener sus resultados: “Hay una especie de apelación a la violencia. Le da prestigio a la violencia. Le da un lugar de preeminencia. Entiende a la violencia como una herramienta o un instrumento válido para resolver conflictos”, indicó. Además, dijo que el represor “está deslegitimando” la lucha por la aparición con vida de Santiago Maldonado y se expresó acerca del absurdo pedido de reconciliación con los genocidas: “Cambió el eje de la discusión. Se inscribe en la lógica que él maneja. Por eso, muchas veces, cuando hablan de la reconciliación la primera reacción es pensar cómo te vas a reconciliar con alguien que se reivindica a sí mismo en todo lo que hizo. A vos te hace sentir que sos un vencido y que él es el vencedor. No hay reconciliación posible. No hay un punto de coincidencia. Él se reivindica

La situación afectó a los integrantes del programa La escuela va a los juicios, que fueron expulsados de la audiencia que presenciaban en la megacausa ESMA. Fue en el marco de la etapa de las últimas palabras de los imputados. Por pedido de los abogados defensores, los estudiantes menores de 18 años debieron dejar la sala, por lo que no pudieron escuchar las largas intervenciones de Cavallo y Astiz. Para hablar de ello, Diego Guiñazú, miembro del programa La escuela va a los juicios e integrante de programas educativos en ESMA, conversó con Fernando Tebele en el programa Oral y Público que se emite por Radio La Retaguardia. (Por La Retaguardia) El programa La escuela va a los juicios es una iniciativa que convoca a jóvenes estudiantes secundarios a participar de los procesos legales donde son juzgados delitos de lesa humanidad. Guiñazú contó en qué consiste el programa y dio a conocer que, si bien por ley no pueden acceder a estos juicios menores de 18 años, desde el programa habían conseguido ampliar el marco etario para permitirle a otros jóvenes participar de estas audiencias públicas: “Es una experiencia pedagógica destinada a estudiantes secundarios para que puedan asistir a los juicios por los delitos de lesa humanidad de la última dictadura y también crímenes de Estado, como fueron el 19 y 20 de diciembre del 2001. Lo que busca el programa es que puedan ingresar estudiantes que tengan entre 16 y 18 años. El código dice que a partir de los 18 años puede ingresar cualquier persona. Eso era un logro que teníamos con el programa, podíamos ingresar con estudiantes de 16 años en adelante”, relató.El miércoles pasado Guiñazú, junto a un grupo de estudiantes y docentes, habían ido a participar de la etapa en que los genocidas imputados tienen derecho a decir a sus últimas palabras antes de la sentencia del Tribunal en el tercer tramo de la megacausa ESMA, pero no los dejaron estar presentes. Con la macabra excusa de que los dichos de los genocidas podían afectarlos, los abogados defensores pidieron al Tribunal que expulsara de la sala a los jóvenes menores de 18 años. Sin embargo, remarcó Guiñazú, ni el Tribunal ni los defensores tuvieron tal reparo cuando estos mismos jóvenes presenciaron los siempre desgarradores testimonios de las víctimas del Terrorismo de Estado que se llevaron a cabo durante el juicio: “Ayer (por el miércoles) estábamos en la audiencia 46 estudiantes y 6 docentes de 3 colegios diferentes, 2 de la Ciudad y uno de Quilmes. Eran las últimas palabras de los imputados. Había 3 de ellos presentes: (Rogelio José Martínez) Pizarro, (Ricardo) Cavallo y (Alfredo) Astiz. Antes de que comience la audiencia, uno de los defensores, (Guillermo) Fanego, dijo que lo que iban a decir los imputados podía ser dañino para los estudiantes. Con ese argumento, utilizando la Declaración Universal de los Derechos del Niño, pidió que se desalojara a todas las personas menores de 18 años. Le dieron la palabra a la doctora (Rosana) Marini, una defensora pública, y ella también pidió que nos desalojaran de la sala. Ella es la defensora de Astiz y del Tigre Acosta, entre otros. Parecía que, repentinamente, la defensa tomó en cuenta los derechos del niño. De repente, le importaba que estos estudiantes no pudieran escuchar lo que pasaba ahí, como si fuera más fuerte que los testimonios de las víctimas que escucharon en otras oportunidades”, remarcó Guiñazú en charla con Fernando Tebele en Radio La Retaguardia. El abogado Fanego se ha encargado de maltratar y revictimizar a las personas que sobrevivieron y dieron testimonio en la causa. Pueden votar, ir a la cárcel, pero no pueden escuchar a Astiz Ante este ridículo pretexto, Guiñazú argumentó que la misma ley reconoce a los jóvenes de 16 años en adelante como sujetos de derecho y por ende, capacitados para enfrentar estas situaciones durante los juicios a genocidas. Además, explicó que el programa había conseguido la autorización de un Tribunal Superior para permitirles estar en las audiencias: “Aunque parezca mentira, ese fue el argumento que utilizaron: defender el interés superior del niño, como dice la Convención Internacional de los Derechos del Niño. También, esa Convención dice que son sujetos de derecho. Desde el programa creemos que tienen la oportunidad histórica de ir y asistir a estos juicios. Ellos votan a los 16 años. Son penalmente responsables. Por ley, la educación secundaria trata estos temas. No hay ningún impedimento. Había una acordada que nosotros presentamos en el momento y manifestaba esta cuestión. No tuvo resultado porque el Tribunal le dio la razón a los defensores, desalojándonos. La acordada que presentamos era de un Tribunal Superior, la Cámara de Casación Penal, donde nos autorizaba a ingresar con los estudiantes y decía que los tribunales inferiores también debían tomar eso en la misma sintonía. Normalmente todos los tribunales nos autorizaron a ir con los estudiantes. Este Tribunal, el TOF 5 (Tribunal Oral Federal) también nos autorizó. Hicieron una medida excepcional ante estas últimas palabras, que no sé qué tienen de distinto con lo que ya vivenciamos cada vez que fuimos durante todo el año con casi dos mil pibes y pibas. Esto puede ser un antecedente peligroso para la continuidad del programa y de la participación de la sociedad en los juicios”, denunció el miembro del programa La escuela va a los juicios.Guiñazú dijo no comprender el porqué de este pedido puntual de los defensores de genocidas, pero sí expresó el compromiso de estos chicos y chicas que participan del programa, interesados en presenciar estos juicios y participar del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Incluso, contó, en ocasiones anteriores, debieron soportar los agravios de los familiares de los represores imputados que buscaban provocarlos durante las audiencias: “No tengo una certeza respecto al porqué. Seguramente no es por las razones que dieron. Incluso, no en los grandes medios, pero sí en algunos medios como el de ustedes, salió lo que dijo Astiz: que no se arrepiente de nada y lo que siempre dicen.

A partir del reciente descubrimiento de la inscripción de Hernán Abriata en una de las paredes de Capuchita, organismos de derechos humanos y sobrevivientes de ese centro clandestino de detención reinstalaron el debate acerca de los cambios que se vienen produciendo en el sector del Casino de Oficiales transformándolo en un museo. Fernando Tebele y Víctor Basterra hablaron con El Sueco Carlos Lordkipanidse en el programa Oral y Público de Radio La Retaguardia y repudiaron estas modificaciones. (Por La Retaguardia) Lordkipanidse argumentó que al convertir la ESMA en un museo, se pierden marcas importantes para reconstruir las historias de las personas que estuvieron detenidas allí: “Las paredes de la ESMA siguen hablando y nos siguen contando historias. En este caso (el de Abriata) es una historia de amor, pero también es una historia de resistencia y lucha. Yo te puedo asegurar que no era fácil escribir en las paredes a escondidas del guardia un mensaje de amor que vería la luz 40 años después. La verdad que no era fácil para nada. Entonces también fue un acto de resistencia y lucha. No es la única inscripción. Son varias ya las que se descubrieron y no solamente en el ámbito de Capuchita, donde entre otras cosas estaba parte del número de teléfono de una de las monjas francesas secuestradas en la (Iglesia) Santa Cruz”, argumentó el Sueco. Basterra amplió este último dato: “La monja Léonie Duquet en una carta le escribió a un allegado ‘si algo me pasa…’ y dio un número telefónico. Ese mismo número telefónico, con la misma cursividad que tiene una letra particular, está escrito en una pared de Capuchita. Quiere decir que es ella, es la letra de ella. Está reafirmado en esa carta que mostraba un allegado a ella”, aportó.Otra de las historias que las marcas en la ESMA nos permitieron conocer fue la de Ernesto De Marco, descubierta en el año 2008. De Marco, militante del partido comunista, siempre pensó que había estado en cautiverio en alguna comisaría, pero a través de esa inscripción en la que reconoció su propia letra pudo confirmarse que su detención fue en la ESMA: “Uno de los lugares donde no se acostumbraba alojar prisioneros era donde estaban las cisternas centrales de agua del Casino de Oficiales, en el sótano del sector 4. Había muy poco espacio ahí como para alojar detenidos. Se ve que en algún momento de sobrecarga de detenidos pusieron gente ahí. Hace unos años atrás, apareció una inscripción con nombre, apellido y una sigla: ‘P.C.’ Fue el compañero (Ernesto) De Marco, un sobreviviente. En ese entonces integrante del partido comunista. Dejó esa marca en uno de los tirantes de hierro que sostienen la estructura. Este compañero no sabía que había estado detenido en la ESMA. A él lo secuestraron, lo llevaron a un centro clandestino de detención y lo tiraron en un sótano al lado de un tanque de agua. No tenía la menor idea que había estado ahí. En un descuido del guardia escribió esta inscripción. Cuando apareció la inscripción supo que había estado en la ESMA. Hasta ese momento no lo sabía”, contó el Sueco en el programa Oral y Público por Radio La Retaguardia.Disneylandia del horror La gran crítica de los sobrevivientes contra la conformación de un museo dentro de la ESMA es debido a la obstaculización que ello representa en la investigación de esas marcas que hablan por ellas mismas. Existen, además de las de los detenidos y desaparecidos, inscripciones de los propios autores de los crímenes de lesa humanidad. El Sueco recordó las modificaciones que se llevaron a cabo en el Casino de Oficiales durante la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el año ’79, y las comparó con los cambios de estos últimos años: “¿Quién no tiene conciencia de que si entra a algún calabozo de cualquier comisaría está lleno de inscripciones por todos lados? Es una cosa que suele hacer cualquier detenido. Desde el preso común más zaparrastroso hasta el preso político más famoso. Todos dejan una huella por el lugar donde han pasado. A eso no se le ha dado la investigación profunda que el caso requiere. El Casino de Oficiales ha albergado prisioneros en muchos más sectores que el sector de Capucha, Capuchita o el Sótano. Es más, en uno de los dormitorios de los oficiales y al poco tiempo de que la ESMA fue ‘recuperada’, se ha encontrado una inscripción de un oficial que decía ‘nos obligaron a hacerlo’, escrita en la puerta interna de un placard. Falta tantísimo por investigar que es una pena que todo eso lo hayan tapado, como está ahora. Cualquiera que vaya a ESMA se da cuenta que eso, como bien definió Víctor en su momento, lo convirtieron en la Disneylandia del horror. Está todo absolutamente tapado y no hay ni siquiera la posibilidad de descubrirlo casualmente, que uno vaya caminando y se dé cuenta que hay algo escrito en la pared. Está obstaculizada la visión de tal manera que me hace acordar a cuando vino la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y transformaron toda la ESMA para que no pareciera que era la ESMA, el Casino de Oficiales particularmente. Entonces pusieron tabiques, cambiaron paredes de lugar, cerraron agujeros de puerta, eliminaron escaleras, el ascensor y toda una seria de cosas para tapar. Me pregunto yo, cuánto hay de querer tapar la historia en esto de haber modificado el Casino de Oficiales al estado en el que se encuentra hoy y donde estos descubrimientos son de casualidad. Han pasado un montón de años y resulta que recién ahora aparece la inscripción de Hernán Abriata. A mí me parece insólito. Algo que se escribió en el año ’76 y todavía sobrevive. ¿No hay una posibilidad de una no modificación del espacio de ese lugar que es una parte tan importante de la historia?”, planteó Lordkipanidse.Además, se mostró molesto con el Juez Sergio Torres, quien está a cargo de la Instrucción en el juicio de la Megacausa ESMA, por ser

Tras la novedad del hallazgo de un mensaje de Hernán Abriata en una pared de la ESMA “H.A. Mónica te amo”, La Retaguardia entrevistó a Mónica Dittmar, que recibió aquel mensaje 40 años después. En la charla con Diego Adur, cuyos tíos permanecen desaparecidos y compartieron cautiverio con Abriata, Mónica contó además que recibió una carta de su compañero en cautiverio, que aquí publicamos, de manos de uno de los guardias. También se refirió a la extradición pendiente de Mario Sandoval, a quien identifica como el secuestrador de Abriata. (Por Diego Adur para La Retaguardia) Foto: la carta de Hernán Abriata desde su cautiverio. Hernán Abriata está desaparecido desde el 30 de octubre de 1976. Hernán y Mónica fueron compañeros de vida. Se conocieron de chicos, estudiaron y trabajaron juntos. Los dos fueron a la Facultad de Arquitectura donde iniciaron su militancia en la JUP (Juventud Universitaria Peronista). Se casaron a principios de 1976 y ya vivían juntos cuando Hernán fue secuestrado de su departamento en Belgrano en un operativo comandado por Mario Alfredo “Churrasco” Sandoval, quien se presentó como Subinspector de Coordinación Federal. Hernán Abriata estuvo en la ESMA desde donde pudo contactar a Mónica a través de una carta y llamados telefónicos. Gracias a sobrevivientes, especialmente Carlos Loza, de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, la familia de Abriata pudo reconstruir el destino de Hernán. Hoy, la lucha de ellos y de todos los que peleamos por la Memoria, la Verdad y la Justicia está enfocada en la extradición de Sandoval desde Francia para ser juzgado en la Argentina. Un gran amor de chicos “Con Hernán nos conocimos desde chicos, éramos compañeros de la escuela secundaria. Nuestras dos familias trabajaban juntas, teníamos una farmacia en común. Teníamos una relación de mucho compañerismo. En 1976 nos casamos. Habíamos formado nuestro lugar. Teníamos nuestro ámbito familiar. Además, éramos compañeros de la Facultad de Arquitectura. Nos conocíamos mucho. Conocíamos nuestros sueños, nuestras ideas. Habíamos armado un proyecto de vida: esta idea de cambiar una sociedad en función de poder repensarnos un proyecto de vida común. Las sensaciones de estas vivencias y de Hernán no son nuevas. Cuando uno tiene esta relación tan fuerte con otra persona, aunque esté desaparecida, está cada vez más presente. Te compromete en todo: desde hace unos años hemos empezado los juicios, hemos empezado a encontrar más pruebas y han podido testimoniar sus hermanas, que no lo habían hecho. Hay una relación muy profunda”, comenzó relatando Mónica con un brillo especial en los ojos que demuestra que ese amor sigue intacto, y que muestra la fortaleza de esta mujer.La semana pasada, Carlos Loza contó a La Retaguardia en una emisión de Oral Y Público, que habían ido a reconocer una inscripción de Hernán en una pared de Capuchita, el altillo de la ESMA donde compartieron cautiverio. Se trataba de un mensaje de amor para Mónica. Quise saber cuáles fueron sus sensaciones al encontrarse con una prueba tan tangente, no solo del amor que Hernán le tenía, sino para constatar su presencia en ese centro clandestino de detención. Mónica es arquitecta y docente de la Facultad de Arquitectura. Sigue siendo una militante férrea; tiene un programa en Radio Asamblea, La Voz de las Comunas, y participa de grupos de apoyo que organiza el Hospital Pirovano en distintos lugares. Por supuesto, continúa impulsando los juicios a genocidas con presencia, testimonios y, como en este caso, pruebas. El primer acercamiento a descubrir esta inscripción surgió el 29 de junio de 2016, cuando en un Curso Presencial que organizó el Ministerio Público Fiscal volvió a visitar la ESMA: A la derecha Soiza Reilly. Ese día Mónica vio por primera vez la inscripción  cuyo sentido completo llegaría hace pocas semanas en una nueva visita. “El año pasado hicimos una visita desde la Fiscalía que se ocupa de los alegatos de la Megacausa ESMA. La fiscal Mercedes Soiza Reilly, una fiscal con una fuerza y una convicción arrolladora, que convoca, está y va, hizo una especie de Seminario desde la ESMA convocando a parte de la Justicia y convocó a algunos familiares. Fuimos con Carlos Loza, sobreviviente de la ESMA, y varias hermanas de Hernán. Hicimos una recorrida donde Carlos nos iba contando y relatando cómo era todo ese circuito, por dónde entraban, cómo los ponían en el sótano, los llevaban y todas las distintas instancias. En función de eso repensamos los lugares y los espacios donde estaba cada uno. Subimos a Capuchita y Carlos dudaba si estaba en aquella esquina o en la otra. Ese lugar de terror te desubica en el espacio y en el tiempo. En ese momento yo hice alguna foto y vi algo escrito. Había una marca que decía Mónica, que es mi nombre. Entonces le saqué una foto. Me di vuelta y Laura, que es la hermana (de Hernán), dijo: ‘¡Mónica, dice Mónica!’. Pasaron tantas Mónicas, pensé, que quedó ahí, pasamos a otra cosa. Carlos también dijo que era del otro lado (donde había estado Hernán) y quedó ahí, seguimos. Yo no lo volví a hablar ni a pensar. Preferí evitar la cuestión personal y enfocar las energías en traer a Mario Alfredo Sandoval de Francia”, casi que gruñó Mónica, con una firmeza admirable. “Este año –continuó- hace menos de un mes, el 12 de junio, Carlos me dijo que había una compañera del Archivo de la Memoria de la ESMA que conoce particularmente el caso de Hernán. También me conoce a mí, tuvimos un acercamiento y me acompañó en el juicio. Cuando estaba en Capuchita comenzó a ver estas marcas que dicen Mónica. Con otras chicas, vieron otras marcas, con otra luz. Sacando los papeles esos (las pancartas informativas y señalizaciones) empezaron a aparecer otras gráficas. Entonces lo llamaron a Carlos y él me dijo a mí: ‘Vamos’. Quedamos para el lunes 12 de junio. Fui con la cabeza bien en frío. Cambió bastante la situación interna de la ESMA. Realmente se vive un clima de bastante opresión. Hay una huelga de trabajadores de ATE y hay

Fue encontrada en “Capuchita”, el altillo del horror de la ESMA. Es una inscripción que había hecho con un mensaje para su esposa hace 40 años. Lo hizo Hernán Abriata, desaparecido desde el 30 de octubre de 1976, quien escribió un mensaje de amor para su esposa, Mónica Dittmar. Lo contó Carlos Loza, de la Asociación ex Detenidos Desaparecidos, en conversación con Fernando Tebele y Víctor Basterra, en el programa Oral y Público. Loza, quien hasta su liberación compartió cautiverio con Abriata, habló además acerca del pedido de extradición que tiene el genocida “Churrasco” Sandoval, justamente por el caso de Abriata. (Por La Retaguardia)Foto: basededatos.parquedelamemoria.org.ar “La semana pasada fuimos a reconocer un escrito que había en la pared del altillo de ESMA, en Capuchita. Fuimos con su esposa (Mónica Dittmar) y con otras compañeras que trabajan ahí. Reconocimos el escrito de él en la pared de Capuchita. Eso hace más doloroso todo el tránsito de la reparación. El juez (Sergio) Torres, que está en la instrucción de la causa (la Megacausa ESMA), decidió que se protegiera el lugar y que se recabara toda la información que pudiera haber de escrituras en las paredes. Ha surgido esta leyenda dirigida a la esposa de Hernán con, obviamente, la letra de él. Hay otras inscripciones. Se está estudiando eso para ver cómo se vincula y sirve para la investigación. Dice ‘H.A. Mónica te amo’. Ese es el escrito, está bien claro. Hay que verlo con luz, si no no se ve. Estuvimos en ese lugar y dice precisamente eso. Mónica reconoció la letra. Forma parte de la prueba. Está suficientemente claro. Fuimos varios los que estuvimos con Hernán en los finales del 76′. El cayó el 30 de octubre. Probablemente fue trasladado (en un vuelo de la muerte) en la madrugada del miércoles 5 de enero con la pareja que estaba con él, Bibiana Martini y Claudio Adur (desaparecidos desde el 11 de noviembre de 1976)” relató Loza, conmocionado.Lo que unió tan fuertemente a Carlos Loza a la causa de Abriata no tiene que ver solo con haber compartido cautiverio en ESMA, sino que en ese lugar de muertes, horrores y torturas fue Hernán quien le dio esperanza. Le dijo a él y a sus tres compañeros que ellos iban a sobrevivir porque llevaban unas capuchas con la inscripción “posible franco”. Loza contó acerca del día de su liberación y la ausencia de Abriata, que solo podía significar una cosa: “En el altillo, yo estuve del 22 de diciembre hasta el 1° de enero. Un día, me encontraron hablando, me castigaron y me mandaron a Capucha. El 6 de enero nos subieron (al altillo) a la madrugada, con Rodolfo Picheni, un compañero que se suicidó justo cuando comenzó este tramo del juicio, el 5 de diciembre del 2012. Nos subieron y esa madrugada nos liberaron. En ese momento, en Capuchita no quedó nadie. Hernán había sido trasladado un día antes” recordó.La extradición de Sandoval Hace muchos años que Loza junto a la familia de Hernán exigen al gobierno francés la extradición del genocida Mario Alfredo “Churrasco” Sandoval. El represor que actuaba para la Superintendencia de Seguridad Federal fue quien, presentándose como oficial de la Coordinación Oficial, secuestró a Abriata del domicilio que compartía con su esposa Mónica. Loza acusó al Gobierno francés de encubrir a este genocida: “Con el tema de la extradición de Sandoval venimos desde marzo del 2012. Han pasado más de cinco años desde que el juez argentino pidió la extradición. Se trató en la Cámara de París, después pasó a la Cámara de Casación, que sería como la Corte Suprema acá y esa Cámara lo pasó a un Tribunal en Versalles para que hiciera el juicio de nuevo. Estamos en esta etapa. El 1° de junio hubo una audiencia donde se postergó para el 14 de septiembre. Es una maniobra del Gobierno francés. Está encubriendo a este genocida. El único caso que tienen que tratar es el de Hernán Abriata y se han demorado más de 5 años. Ellos no tienen que juzgar ni tienen que hacer nada. Lo que tienen que hacer es aprobar la extradición, o rechazarla definitivamente. Evidentemente, vemos la complicidad de Francia con todos los genocidios que hubo desde siempre. Es un país colonialista. Ha mantenido y ha alimentado al Ejército Argentino con las teorías de la guerra de Argelia; ha formado a los cuadros militares que hicieron la represión en todos los golpes. Se niegan a entregar a Sandoval. Por supuesto que tiene una gran protección. Nosotros en esta etapa hemos conseguido visibilizar el tema. La madre de Hernán Abriata especialmente: Betty, con 90 años, sigue reclamando”, manifestó en el programa Oral y Público por Radio La Retaguardia.Loza insistió en que históricamente existen políticas de gobierno que buscan proteger a los genocidas. Esto puede verse en el caso de Francia con Sandoval y también en el caso de Sudáfrica con Vildoza, quien aparentemente fraguó su muerte y falsificó los papeles de defunción, como informó hace poco La Retaguardia: “Los gobiernos, como todos los gobiernos, responden a una clase social que es la burguesía. La burguesía francesa y sus empresas han sido los que han instrumentado el colonialismo y la represión. Nosotros tenemos desaparecidos inclusive de empresas estatales francesas, desaparecidos en la argentina que trabajaban en Renault, Peugeot y otras empresas francesas. Acá en nuestro país tenemos comisiones internas y cuerpos de delegados completos de desaparecidos. No es que actuaron extraterrestres. Los intereses de estas mismas empresas son los que mantuvieron y mantienen a los gobiernos; el colonialismo en África es una expansión de la burguesía francesa en lucha contra la burguesía inglesa. La protección de Sandoval sí es una política de Estado porque este personaje ha trabajado, ha dado clases en La Sorbona, ha tenido un desarrollo de Superintendencia de Coordinación Federal. Él pasó a la ESMA, ya en 1976 y luego, en 1983, se fue a Francia. Se radicó allá. Varios años después, adoptó la nacionalidad de forma ilegal fraguando sus propios antecedentes

Gustavo Pirich es el presidente de la Asociación de ex combatientes por los derechos humanos. En el Enredando las Mañanas dialogamos acerca del escrache a Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y otros referentes de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que viajaron a Malvinas, sobre la causa por las torturas en el marco de la guerra en dictadura y sobre este 2 de abril. (Por RNMA)Foto: Pirich en el centro con barba blanca y campera azul (La primera piedra)Gustavo Pirich  inició la conversación expresando su repudio al escrache y aseguró que “ahí se mezcló todo: en realidad es un figura, la de desaparecido, que en este sector provoca una gran aversión, los voceros terminan diciendo que no están en contra de la identificación, cosa que es mentira; pero la manera en la que trataron a los compañeros que estaban volviendo de las Islas te demuestra que no tiene relación con el hecho en sí del que se pretende estar en contra”, dijo respecto de las declaraciones de un grupo de familiares de muertos en Malvinas negando la calificación de desaparecidos para aquellos soldados muertos cuyos restos no han sido identificados aún.“Saben que este tema no tiene vuelta atrás y están dando los últimos manotazos de ahogado”, resaltó el sobreviviente de Malvinas y señaló que: “la comisión de los familiares durante mucho tiempo estuvo manejada por el hermano del Perro Cisneros, sargento muerto combatiendo en Malvinas, que en el 2010, cuando se desclasificaron los servicios de inteligencia, se descubrió que era servicio de inteligencia y que reportaba al 601; entonces tuvieron que sacarlo rápidamente y remplazarlo por la hermana de un compañero muerto en Monte Longdon, si escucharon cómo termina la entrevista con Víctor Hugo Morales, termina diciendo que están a favor del reconocimiento pero que debe hacerlo sin poner en discusión que los restos sean llevados al continente, cosa que nunca estuvo en discusión, siempre se garantizó que eso no sea así y que se traslade solo una pequeña muestra de cada cuerpo para ser analizados por el equipo de antropología forense de Córdoba, y luego devueltas al lugar”.Gustavo Pirich destacó también que “la Comisión Provincial por la Memoria fue también  a señalar que en Malvinas se torturó. Este es uno de los elementos más fuertes, porque además hay 170 involucrados entre los que hay personajes muy importantes”. Entre ellos, el sobreviviente identificó a Jorge Taranto, “jefe de cámara de C5N. Es un tipo que tenía una sociedad con otro militar y que introdujo en la Argentina las cámaras ocultas, vendiéndole esa tecnología a medios importantes; fue quien dirigió mucho tiempo Malvinas, la verdadera historia, con su nombre falso Jorge Varoni”.La causa principal por los delitos en Malvinas está actualmente en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Malvinas fue una guerra hecha por una dictadura militar, con todo lo que eso significa, con torturas de los oficiales y suboficiales a sus propios soldados, se investiga hasta el asesinato de un soldado”, relató Pirich. “Hay muchas cosas por saber que no quieren que se sepan y es la primera vez que interviene un organismo de DD.HH., entonces se ven rodeados”, aseguró y relató: “Agustín Rossi, cuando era Ministro de Defensa, a pedido nuestro desclasificó muchos documentos que eran ‘top secret’ que se encontraban en las distintas fuerzas, allí se encontraron 700 cartillas en las que se relataban las torturas que corroboran los casos y también se encontraron las órdenes de tortura”.Los familiares de la comisión, detalla Pirich “dicen que no fueron delitos de lesa humanidad porque no fueron sistemáticos, dicen que fueron hechos aislados, aunque no desconocen que existieron”, pero, continúa “por ejemplo, Pablo Vassel, ex subsecretario de DD.HH. de Corrientes, uno de los iniciadores de la causa, tiene demostrado que de cada grado militar y de cada fuerza hay mínimo uno que torturó y es un dato que la querella considera central”. El ex combatiente expresó que “la guerra de Malvinas es muy contradictoria y también es muy contradictorio el sentimiento; mientras todo esto sucedía, nosotros no queríamos que los ingleses se quedaran con las Islas; ahí hicimos una historia que iba a ser inolvidable, porque cualquier compañero, más allá de cualquier ideología que tuviera, sabe lo que es el colonialismo y lo que es el imperialismo, entonces muchos compañeros te van a decir que se sienten orgullosos de haber estado en esa situación y no le escaparon”.Para concluir, Gustavo Pirich contó que “este 2 de abril vamos a hacer un acto en Plaza de Mayo para decir que Malvinas no fue solamente una guerra, la causa que nos une es una causa de unidad nacional que nos tiene que unir para las grandes causas que se vienen y que tenemos que estar todos juntos para luchar contra la entrega de la soberanía argentina de Malvinas; también estamos diciendo que las Malvinas son argentinas, pero Argentina también”. Y finalizó: “este 2 de abril vamos a tratar de darle un mensaje muy claro al gobierno, si hay alguien que está de pie para frenar este avasallamiento en el país somos los que ya le pusimos el pecho y no vamos a tener miedo de volver a hacerlo”.Mientras Pirich tomaba conocimiento de que tendría que viajar a Malvinas para ser parte de la guerra, en la ESMA, Víctor Basterra, que estaba allí secuestrado, escuchó cómo los oficiales torturadores se estremecían con la caída en combate del primer oficial. Lo relató así en el programa radial Oral Y Público: “En el 3 de abril entra otra dimensión de análisis sobre la dictadura. Hay que analizar quiénes impulsaron y llevaron adelante como oficiales y suboficiales, gente profesional de la guerra. Fueron los mismos tipos que manejaron los centros clandestinos o torturaron e hicieron desaparecer gente. Cuando yo estaba en el pabellón COI atento a la radio y escuchando todo, empecé a escuchar: ‘¡Mataron a Pablo! ¡Mataron a Pablo!’. Pensaba quién sería, y después me enteré que era Giacchino, un represor de la ESMA y de la Base Naval de Mar del Plata”. El

El genocida y apropiador de la actual diputada nacional Victoria Donda y de Laura Ruiz Dameri, fue condenado en la Megacausa ESMA y por las dos apropiaciones. Hace unos meses, nos desesperaba la posibilidad de la domiciliaria para Etchecolatz y tras varias movilizaciones se logró frenar ese privilegio inmerecido. Alto genocida de este país. Juan Antonio Azic sí pudo conseguirlo, casi sin difusión. La opinión de Víctor Basterra, quien fue torturado por Azic; y de los abogados de Abuelas de Plaza de Mayo, Alan Iud y Pablo Lachener, durante el programa radial Oral Y Público, que conduce Fernando Tebele junto al propio Basterra. (Por La Retaguardia) Foto: Azic en la ESMA en una de las fotografías que Basterra consiguió sacar de ese lugar. “Estoy sorprendido e indignado. Es una sumatoria de decisiones que uno está viviendo. Me pone en una situación difícil. Es una sucesión de provocaciones que nos están dando a todos los que peleamos por Memoria, Verdad y Justicia”, planteó Basterra recién enterado de la resolución de la Sala II de la Cámara de Apelaciones.El abogado de abuelas de Plaza de Mayo, Pablo Lachener, expresó en diálogo con el programa radial Oral Y Púbico: “Azic tenía concedida la prisión domiciliaria en la Megacausa ESMA desde el año pasado, pero no podía irse a su casa porque le faltaba que le otorgaran la domiciliaria en la causa de la apropiación de Donda y Ruiz Dameri, que es lo que le dieron la semana pasada”.Por su parte, Alan Iud, coordinador del equipo jurídico de Madres de Plaza de Mayo, en diálogo con La Retaguardia, planteó: “La semana pasada la Cámara Federal de la Capital, otorgó la prisión domiciliaria al represor y apropiador Juan Antonio Azic. De esta forma, este represor condenado por los crímenes cometidos en ESMA, por tres episodios de torturas y privaciones ilegales de la libertad, y por la apropiación de dos hijas de desaparecidos, Victoria Donda y Laura Ruiz Dameri va a ser enviado a su casa y finalmente el tiempo que pasó en prisión no llega a los 4 años”.Además, Iud relató el recorrido antes de la cárcel: “Estuvo mucho tiempo detenido en un instituto psiquiátrico con el argumento que tenía ideación suicida porque en su momento había tenido un intento suicida cuando el ex juez español Baltazar Garzón solicitó su extradición a España. Ese episodio fue en 2003 y cuando empezaron los primeros juicios orales y públicos contra él, alrededor de 2011, lo pudimos ver en las audiencias en Tribunales, donde venía con una actitud altanera y demostrando que, claramente, no tenía ningún problema de salud. Luego de batallar en Tribunales varios años contra esta detención en el instituto psiquiátrico, que se había revelado como un privilegio, conseguimos que fuera enviado al penal de Marcos Paz, donde rápidamente fue pasado a un área para personas con problemas psiquiátricos”, recordó. “Eso se produjo en abril de 2013 y así continuó detenido hasta este momento donde es enviado nuevamente a su casa. El mensaje que envía la Justicia argentina en todos estos años es que, robarse dos hijas de desaparecidos y cometer torturas y secuestros en la Esma, en definitiva, no merece una sanción tan severa. Por eso cuestionamos la decisión del Tribunal, que es una nueva forma de burlar la justicia que merecen las víctimas”, denunció Iud. Recuerdos del horror “A mí me torturo. Apenas llegué fue uno de mis torturadores. Después, en julio del 1980, secuestró a mi madre, fueron a su casa y se la llevaron, para firmar un poder especial para quedarse con la casa. Él y Donda (Adolfo, tío de Victoria) eran compadres. Uno era suboficial de la Prefectura y el otro era oficial de la Armada. Actuaban en convivencia en muchos de los negocios que tenían, esas tramollas que tenían los tipos. Adolfo Donda Tigel fue uno de los jefes operativos del grupo de tareas de la ESMA. Luego fue un jefe operativo del grupo de tareas de la Armada.  Por palabra del propio Diaz Smith, oficial de la Prefectura y represor, decía que Azic era un tipo de cuidado hasta para ellos”, contó Basterra sobre lo que pudo observar en cautiverio y agregó: “El tipo era un despiadado, cruel, inhumano. Le tenían prevención. Un día, Diaz Smith, me trajo el pasaporte de Azic, que ahí yo me enteré el nombre, para hacer un sello. Cuando viajaban se revisaban los sellos a ver si habían sido renovados. Yo le había sacado una foto, pero su nombre y apellido no lo tenía. Lo pude ver en un descuido, en una fracción de segundo, y ya me quedó grabado. Me acuerdo las advertencias de Diaz Smith diciéndome que ni mire la primera página porque este era un tipo peligrosísimo”, aseguró. “Era uno de los personajes puntuales en el grupo de tareas durante mucho tiempo. Formó parte del alma del grupo de tareas. Torturador, asesino y desaparecedor. Cumplía todos los requisitos para ser juzgado y condenado de por vida por genocida. Ahora, esa parte la de Justicia argentina que uno detesta, le otorga la prisión domiciliaria. El tipo se arrancó un pedazo de lengua y quedó con una lesión en la mandíbula. El tipo iba a ser extraditado a España. Si se quería suicidar ponés el arma en la boca. Ahora alegando, la insanía o la preocupación por el intento de suicidio lo llevan a la casa. Ni yo, ni ninguno de los compañeros podemos estar satisfechos con esta situación”, planteó. Un psicópata clásico Basterra cuenta en carne propia como eran las torturas de Azic y sus compañeros: “Era el clásico psicópata, siempre pensando en cómo idear algo para hacer daño al tipo que tenía enfrente, que era uno de nosotros, los prisioneros que estaban ahí. El tiempo de duración de la tortura los cansaba a los represores, se exasperaban cuando no conseguían lo que querían. En mi caso, fue un equipo completo de tortura, de Prefectura, de Policía, de Servicio Penitenciario, de la Armada misma. Pasaban días enteros torturándome para buscar cualquier información,

Lo dijo el sociólogo Daniel Feierstein, integrante del Conicet y estudioso en temáticas relacionadas con los genocidios. La Retaguardia retomó el tema del escandaloso festejo en la ESMA publicado el lunes, pero no con el objetivo de continuar señalando a la funcionaria que bailaba sobre una mesa, sino para reflexionar y discutir sobre lo sucedido. Feierstein contó cómo son los sitios de memoria en otros países y en línea con la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) que realizó la denuncia, invitó a reabrir el debate acerca de cómo deberían ser los espacios donde funcionó la maquinaria del Terrorismo de Estado en Argentina. (Por La Retaguardia)Foto: captura de imagen del video publicado por La Retaguardia La balanza del bien y el mal-Fernando Tebele: En principio nos gustaría pedirte una opinión personal sobre la #FiestaEnLaESMA, ¿Cómo vive este hecho alguien que piensa y debate sobre el genocidio? -Daniel Feierstein: Creo que esto es una cuestión de más largo aliento. Me parece que no es solo el hecho de esta mujer, de la fiesta o de bailar arriba de las mesas, sino que me parece que es toda una discusión. Siempre suelo decir que en relación a las consecuencias del genocidio en Argentina nos hemos destacado para bien y para mal con dos hechos que son muy significativos a nivel comparativo internacional. Para bien, en relación a los juicios, ya que realmente el modo en que se han llevado a cabo a partir de la reapertura, la lucha argentina frente a la impunidad, la posibilidad de usar tribunales con jueces naturales, el número de personas procesadas, todo es muy destacable a nivel internacional y creo que como sociedad es lo que mejor hemos hecho. En tanto, algunas de las políticas que se han desarrollado en los sitios de memoria desde hace muchos años son también significativas a nivel internacional, pero negativamente. Hay que recordar que hace unos 4 o 5 años ya estuvo el episodio del asado (en la ESMA), es como que cada vez puede ocurrir algo peor y peor y peor, y esto tiene que ver con una discusión que existió en el momento de la recuperación de la ESMA (24 de marzo de 2004), en el momento de la disputa de qué hacer con los sitios de memoria, que era cuál es el lugar que se le da a la sacralidad que requiere la vinculación con el dolor, con la muerte, con el intento de elaboración de lo traumático en una sociedad post genocida, y creo que no se ha logrado resolver bien en Argentina y esto de la fiesta en la ESMA es un ejemplo más de esta banalización que puede ser muy grave a nivel social en términos de no poder comprender qué ocurrió ahí y cuál es nuestra vinculación con eso. -F.T.: ¿Cómo se resuelve qué hacer con estos sitios que han sido sede de genocidios en otras partes del mundo? Por ejemplo, he preguntado en los últimos días a varias personas respecto a Auschwitz y algunos me dicen que es un museo, otros que no es solo un museo… D.F.: Por eso decía que Argentina se destaca a nivel internacional porque en ningún caso se tienen estas situaciones bizarras. Hay muchas diferencias y hay distintos elementos de difusión, hay toda una gama de casos. Hay experiencias como la española donde esos sitios ni siquiera fueron recuperados y en muchos casos siguen funcionando como espacio de las fuerzas de seguridad, es decir que no ha habido ningún trabajo de posibilidad de recuperación de esas instancias. En cuanto a otras experiencias, Auschwitz es como la más emblemática pero el S-21 de Camboya (NdR: S-21 es el nombre en clave de Tuol Sleng, la prisión más conocida de Camboya en la que durante la década del ’70 fueron torturadas y asesinadas al menos 12.000 personas) adonde lo que se termina discutiendo es cómo se trabaja la cuestión del horror; entonces ahí una de las discusiones fundamentales que creo que es importante es si se escenifica o no el horror, si se mantiene el lugar como estaba o se hacen algunas adaptaciones para facilitar las visitas, a quién está dirigido. Una de las críticas fuertes a Auschwitz fue su tono más turístico frente a la necesidad de poder interpelar de otra manera a la sociedad polaca como se la interpretaba antes de la caída del muro. En Auschwitz, a fines de la década del ’80, principios de la del ’90 se llevan a cabo una serie de transformaciones; es un predio enorme, por eso es interesante la comparación con la ESMA, porque en general son lugares mucho más pequeños, pero Auschwitz es un predio mucho más grande que la ESMA, y lo que hay allí son distintos espacios de reproducción y de sostén de lo que ha ocurrido y algunas instancias muy pequeñas donde se pueden hacer algunos trabajos muy vinculados a lo ocurrido en el genocidio, por ejemplo una conferencia o algún trabajo con estudiantes y de reflexión académica sobre estos hechos, pero no es un espacio donde haya murgas, coros y menos que menos asados o fiestas arriba de las mesas. Eso es impensable en otros espacios. Por ejemplo, en el S-21 hay toda una discusión sobre los restos, que también aparece en Auschwitz, con la montaña de pelos, los huesos, y creo que es una buena discusión en términos de la reconstrucción de la memoria pero son discusiones mucho más pertinentes que estas cuestiones más bizarras que han aparecido en Argentina. Debatir el contexto-F.T.: Aprovecho esta charla para compartir el debate que tuvimos en La Retaguardia antes de publicar la noticia de la fiesta en la ESMA. Teníamos el video y el nombre de la ahora ex funcionaria (Karina Alejandra Nuñez, que ya no trabaja en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación donde era contratada, pero mantendría un lugar como planta permanente del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y debatimos mucho sobre qué hacer. Estuvimos a punto de no publicar el video porque

Radio Zona Libre y La Retaguardia transmitieron en vivo el jueves 24 de noviembre la presentación del nuevo número de la revista de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) en homenaje a Enrique Cachito Fukman. Fue en la Asociación de Empleados de Farmacia con la presencia de Nora Cortiñas, Elia Espen y Mirta Baravalle, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga. Por la AEDD hablaron Osvaldo Barros y Nilda Eloy. (Por La Retaguardia) Para Familiares y Amigos de Luciano Arruga, Cachito Fukman fue un referente, por eso decidieron el pasado 24 de noviembre levantar su programa Desde Afuera, que se emite todos los jueves a las 19, y realizar una transmisión especial junto a La Retaguardia de la presentación del último número de la revista de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos a la que Cachito pertenecía.Osvaldo Barros, integrante de AEDD, fue el primero en tomar la palabra en el acto que no fue solo una presentación de una revista sino – sobre todo – un homenaje a Enrique Cachito Fukman.Tras agradecer a la Asociación de Empleados de Farmacia por el espacio para desarrollar el acto, Barros se refirió al contenido de la nueva edición de la revista: “lo que quisimos hacer en realidad fue presentar un poco la visión de la Asociación respecto al momento que estamos viviendo, y respecto a los 40 años que se cumplieron del 24 de marzo de 1976. Esta revista tiene temas que no pudimos poner, que nos quedan en el debe de la revista, una nota más extensa sobre la violencia contra la mujer, una nota internacional que iba a ser sobre lo que está pasando en México y en particular con los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa, una nota sobre la megaminería y todo lo que está ocurriendo alrededor de este tema, pero la ausencia de Cachito nos llevó a ocupar más lugar alrededor de su desaparición física”.En cuanto al editorial de la revista, Barros especificó:  “quisimos poner lo que pensamos nosotros, una reivindicación de nuestra generación, de la lucha, de los ideales revolucionarios, porque empezamos diciendo quiénes éramos en aquel momento, militantes revolucionarios, idealistas, en los distintos lugares, en los sindicatos, en las aulas, en las facultades, en los talleres, todos luchando por un mundo distinto, por la revolución que por supuesto la entendíamos de distintas formas, con distintas acepciones, pero todos seguros que queríamos un mundo distinto, un mundo mejor, sin explotación, sin explotadores, y sin explotados. También reforzamos en la editorial la idea de la independencia de los organismos de derechos humanos, la necesidad de esta independencia, frente al Estado y frente a los partidos políticos, que no es algo nuevo que estamos diciendo, hace 10 años lo planteamos en uno de los primeros números de nuestra revista. También nos referimos a la necesidad de que los juicios no se den en forma fragmentada, por pocos casos y pocos represores; lo venimos diciendo desde que se anularon las leyes de obediencia debida y punto final, y son cosas que siguen sucediendo. Si miramos el cuadro de los juicios que en este momento se están desarrollando en distintos lugares del país, muchos de ellos son por pocos casos y pocos represores, lo que no ayuda en absoluto a la comprensión cabal de lo que ocurrió durante la dictadura militar, el genocidio, el intento de desarticulación de las organizaciones populares, sociales, sindicales combativas, para implantar un modelo distinto, de explotación que aún hoy sufrimos sus consecuencias. En este editorial seguimos diciendo que seguimos reivindicando la lucha de nuestros compañeros que fue la nuestra y que esos ideales y esas luchas las seguimos manteniendo y las seguimos desarrollando, vamos a seguir llevando adelante esta lucha por los juicios, por combatir la violación a los derechos humanos en el presente, que sostenemos desde siempre, que para eso seguimos sosteniendo el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, que entendemos que sigue siendo una necesidad importante en el campo popular para llevar adelante las luchas de ayer y las de hoy”.Barros repasó otros temas incluidos en este número de la revista, como la situación actual de los sitios de la memoria: “hay un artículo sobre el tema que intenta ser una reflexión acerca de lo que está pasando con los distintos sitios que existen en nuestro país,  la desnaturalización diría yo de lo que está ocurriendo en casi todos los ex centros clandestinos de detención y exterminio. Hemos puesto como emblema el tema de la ESMA porque es una cuestión emblemática por su dimensión, por su tamaño, por todo lo que está pasando ahí, lo que ocurrió allí no fueron solamente los asados, los carnavales, las murgas, los recitales, en todos estos eventos no se habló nunca de lo que era ese lugar, qué era la ESMA. Entendemos que estos lugares tienen que ser independientes de los partidos políticos y no pueden desarrollarse ahí actos políticos partidarios como ha ocurrido en la ESMA, como ocurre en el Ex Olimpo y en otros centros clandestinos de detención. Entendemos también que estos centros no pueden ser, como se está intentando ya desde hace dos años, centros culturales que van desarrollando actividades que se van separando de la composición de lugar de lo que era cada uno de esos sitios, ni hablar que en algunos están funcionando trabajadores en el mismo lugar físico donde estaban nuestros compañeros detenidos desaparecidos, en el mismo lugar donde se torturaba a los compañeros tienen sus oficinas algunos de esos trabajadores en distintos centros de detención”.Barros expresó que para la Asociación estos hechos terminan llevando al olvido: “de la misma forma que va a llevar al olvido lo que está pasando con los juicios a los represores –retomó–, porque no es que de la noche a la mañana este gobierno macrista da la absolución a los represores, los declara inocentes, eso no está pasando, los juicios se están desarrollando pero lo que pasa es que se están vaciando, porque no existe en ningún caso el soporte de