Canción actual

Título

Artista


Feminismo

Página: 2


En un contexto de ataque a la Educación Sexual Integral (ESI) por parte de la dupla Milei-Villarruel, el prestigioso Postítulo en ESI que se dicta en el Profesorado Joaquín V. González realizó una emotiva fiesta. Con actividades artísticas y mucho amor, circuló durante toda la jornada un contagioso espíritu de construcción y resistencia. Laura Velasco entregó un reconocimiento de la legislatura porteña por la tarea de formación de especialistas en ESI. ¡Por el placer en las aulas y la ESI en todos los territorios! fue el lema del cumpleaños. Fotos: Bárbara Barros / La RetaguardiaTransmisión en vivo: Pedro Ramírez Otero / Fernando Tebele Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Laura Velasco (@lauravelascook) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Postítulo ESI -JVG (@postitulo.esi.jvg) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Postítulo ESI -JVG (@postitulo.esi.jvg) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Postítulo ESI -JVG (@postitulo.esi.jvg)

Lo dijo Diana Quiros en su declaración en el juicio Britos de La Rioja. La actual representante de la Asociación de Presos y Presas Políticas de La Rioja estuvo detenida en el Instituto de Rehabilitación Social (IRS), una cárcel que funcionó como centro clandestino de detención. El IRS estaba dirigido por Eduardo Britos, el único imputado en este juicio. Quiros habló de los abusos y torturas que recibió, y se refirió puntualmente a lo que sufrieron las mujeres durante la última dictadura.  Redacción: Julián BouvierEdición: Pedro Ramírez Otero / Valentina MaccaroneFoto: Transmisión de La Retaguardia En el juicio Britos están siendo juzgados los crímenes de lesa humanidad que ocurrieron en el Instituto de Rehabilitación Social (IRS), una cárcel que funcionó como centro clandestino de detención en La Rioja. El único imputado es Eduardo Britos, exoficial de Inteligencia de la Gendrarmería Nacional, quien dirigía el IRS. En la  audiencia 13 declaró, entre otras personas, Diana Quiros, quien fue militante política en los 70 y hoy es representante de la Asociación de Presos y Presas Políticas de La Rioja. Quiros fue detenida por civiles tras un allanamiento y la trasladaron a la delegación de la Policía Federal. Estuvo allí diez días. Luego, fue trasladada a la Correccional de Mujeres de San Vicente. Días después, la llevaron al IRS , donde estuvo una noche. El 22 de abril le tomaron declaración frente a un juez federal, quien resolvió otorgarle la libertad provisoria. Cuando se dirigieron a firmarla al establecimiento de la Policía de la Provincia, junto con otras personas que habían estado secuestradas con ella, al bajar las escalinatas fueron intervenidos por la Policía Federal con varios autos y sufrieron un nuevo secuestro. Esa noche, Diana sintió dolores. Estaba embarazada. Cerca del mediodía apareció el doctor Romero, de la policía y pidió que la llevaran al  Hospital Común Regional “Andino Presidente Plaza”. Pero, no la atendieron hasta que llegó una orden del juez. “A todo esto, yo estaba parada, esposada, toda ensangrentada, con hemorragias. Y cuando me ingresan al quirófano, me dice el doctor Carrizo de La Fuente que ya no se podía hacer nada, que había perdido al bebé, y que tenía que quedar internada”, relaó Quiros. Allí, estuvo diez días internada hasta que volvieron a trasladarla al IRS, donde se encontró con Lucila Maraga, entre otras compañeras. Luego de contar todo su recorrido por los diferentes lugares donde estuvo secuestrada, Quiros comenzó a exponer lo que podríamos ver como un manifiesto feminista sobre los tiempos de dictadura: “Este plan sistemático, orquestado, dirigido hacia toda una población, tenía una represión particular y especial hacia las mujeres. Recordemos, década del 70, donde la mujer se había empezado a involucrar en la política, en la militancia. Donde había empezado a salir de los cánones del patriarcado, de la mujer en la casa, de la crianza de los hijos. En un sistema patriarcal, eso no estaba bien visto. Y a las mujeres en especial había que doblegarlas, dominarlas, había que humillarlas. Una forma era a través de los delitos sexuales. No solamente pasó acá en La Rioja, pasó en todo el país, porque era parte de un plan”, dijo la sobreviviente del IRS. Quiros contó que los represores tenían visto bueno para cualquier tipo de tortura que significara sojuzgamiento. En 1975 fue juzgado y condenado el exjefe de Policía, José Félix Bernaus, por casos de abuso y tentativa de violación, entre otros. “En el 76 hubo compañeras que nos fueron contando que sufrieron ese tipo de abusos. Tenían un principal ensañamiento con nosotras. ¿Qué necesidad tenían de hacernos parar a la noche en camisones o con ropa de cama? Era para humillarnos, para hacernos sentir peor. Era un agregado para con nosotras. Los manoseos. Hubo momentos en los que los gendarmes se acercaban a las compañeras cuando iban al baño, les murmuraban, les hacían cosas. Nos llevaban al fondo y nos desnudaban y abusaban. En eso no estuvo exenta la cárcel de La Rioja, para nada. Poco a poco las mujeres se van animando a este tipo de denuncias, porque no es fácil sentarse en un tribunal y expresar cómo lo vivimos. Que nos violaron, abusaron de nosotras, se aprovecharon de nuestra calidad de mujeres. No nos perdonaron habernos apartado del cánon de mujeres y haber sido militantes políticas, discutirles de par a par. Y tenían el visto bueno de todo el aparato represivo. Por eso, es importante que todas las compañeras se animen a hacer este tipo de denuncias. No es que algún gendarme, policía o militar decidió por su cuenta violar a una detenida, no debe comprenderse de esa manera. Las violaciones fueron parte de un plan sistemático de represión y aniquilamiento de todos los opositores y los militantes políticos”, completó Quiros al terminar su declaración .

Por octavo año consecutivo se realizará la semana internacional de lucha contra la trata, del 23 al 30 de septiembre. Consistirá en diversas actividades artísticas y pedagógicas que se llevarán adelante con el fin de visibilizar la trata de personas con fines de explotación sexual y temáticas vinculadas, como la prostitución y la Educación Sexual Integral. Un recorrido histórico de esta problemática. Redacción: Valentina Maccarone Edición: Pedro Ramírez OteroImagen: El rapto de las sabinas (1874) de Francisco Pradilla Desde una perspectiva histórica, el concepto actual de trata de personas con fines de explotación sexual se fue delineando a lo largo del tiempo. Sin embargo, el crimen como acción violenta sobre las mujeres y sus cuerpos existe desde los inicios de la cultura occidental. Por ejemplo, en el imaginario popular quizás conozcamos el episodio histórico/mitológico del rapto de las sabinas, durante la fundación de la antigua Roma. Este hecho se basó en el engaño, secuestro, violación y forzamiento al matrimonio de las mujeres de Sabinia, llevado a cabo por hombres romanos a causa de la “escasez” de ellas en su pueblo. A fin de cuentas: intereses económicos y políticos conectados por la violación masiva de mujeres.  En América Latina esta problemática se originó en 1492 a partir de la colonización, ya que los españoles en sus enfrentamientos con los pueblos originarios tomaban o entregaban el “botín de mujeres” al grupo vencedor. De esa forma, se generó el comercio sexual con la creación de establecimientos específicos para esos intercambios. A finales del siglo XIX, el término “trata de blancas” se implementó para denunciar específicamente el traslado de mujeres de origen europeo o americano que eran sometidas a esclavitud sexual en países árabes, africanos y asiáticos (Staff Wilson, 2009). Décadas más tarde, con el desarrollo de las guerras mundiales (1914-1918 / 1939-1945) se intensificó el fenómeno. No obstante, la denominación “trata de blancas” quedó desplazada, porque se comenzó a considerar el impacto de la problemática sobre personas de diferentes géneros, edades, culturas y ubicaciones geográficas (Quintana y Bernal, 2011).   En la actualidad, la trata de personas es una de las formas de esclavitud que continúa vigente: es una violación directa a los derechos humanos. Esta concepción legal del crimen se establece en artículo 7 inciso G del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), al cual Argentina adhiere mediante la Ley 25.390 (sancionada en 2000 y promulgada en 2001). Con tal lineamiento, las principales causas de la trata son la oferta y la demanda de prostitución (vinculada con el turismo sexual), la impunidad de los y las tratantes, y la situación económica vulnerable de las personas afectadas. Hoy, se entiende como una secuencia delictiva, porque incluye delitos como el secuestro y la desaparición forzada, y se define como el reclutamiento, el traslado y la privación de la libertad con fines de explotación (Staff Wilson, 2009). Las mujeres y niñas son los grupos más afectados, consideradas cuerpos-objeto y colocadas en distintos mercados para el comercio sexual (Torres Falcón, 2016; Segato, 2018).  Además de los convenios y tratados que firmaron los países para erradicar la trata, existen distintas agrupaciones que se encargan de ponerle el cuerpo a esta lucha. En Argentina, encontramos principalmente a Madres Víctimas de Trata (@madrestrata), quienes asisten a víctimas del sistema prostituyente y tienen un comedor en el barrio porteño de Constitución hace más de 35 años. Otro ejemplo es la campaña “Se trata de NO + TRATA” que del 23 al 30 de septiembre realizará la semana nacional de lucha contra la trata. El día de inicio de la campaña es por el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, fecha que en 1913 fue promulgada la Ley N° 9.143 en Argentina: la primera norma legal del mundo que tiene como fin luchar contra las redes de explotación sexual, impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios. Mientras que la fecha de cierre de la semana es el 30 de septiembre, por el aniversario de la creación de la Asociación Madres Víctimas de Trata. Podes participar de esta semana de lucha enviando tu propuesta en este link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeqt0qN7D3FcM95j_n0dokwnvIxWTt2Ena4PlaW8Tmf-l92BQ/formResponse.  Referencias Quintana M. S. & Bernal C. A. (2011). Políticas anti-trata en la región andina. En Boletín Andina Migrante, 11 (4), pp. 2-10.Segato, R. (2018). “Pedagogías de la crueldad. El mandato de la masculinidad (fragmentos)”. En Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Staff Wilson, M. (2009). Recorrido Histórico Sobre la Trata de Personas. Programa Andino de Derechos Humanos (PADH): Quito. Torres Falcón, M. (2016). El nuevo rostro de un viejo fenómeno: la trata de personas con fines de explotación sexual y los derechos humanos. En Sociológica, 31 (89), 95-129.

El podcast de la activista travesti Florencia Guimaraes García lanzó su segundo episodio. Idea y producción: Florencia Guimaraes GarcíaEdición: Pedro Ramírez OteroGrabado en La Retaguardia 📣 ¿Nos ayudás a difundirlo de boca en boca, de voz en voz, de red en red?

La actriz y cantante habló sobre el vínculo entre el arte y la política, y acerca de Blondi (2023), la última película en la que participó. En diálogo con el programa radial Estás muteadx, se refirió también. al presente del cine nacional, a partir del impacto de la pandemia, el feminismo y las plataformas. Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Julián Bouvier / Valentina MaccaroneRedacción: Valentina MaccaroneEdición: Fernando TebeleFoto: Instagram Dolores Fonzi Desde su rol de actriz, Rita Cortese definió el vínculo entre la política y el arte como cuestiones inseparables. “Mirá, te lo resumo con un poema de Vicente Zito Lema: ‘El arte no detiene la mano de quien te humilla la vida. Pero sí te muestra la herida y el tamaño de la herida’. Yo creo que un actor tiene que tener ideología, no partidismo, eso es otro punto. Pero, la ideología es el punto de vista de cómo querer vivir, cómo querer morir, cómo querer amar, cómo querés que te eduquen. Tener conciencia de que el pobre no es una especie si no una consecuencia, porque a veces hay gente que cree que existe el malo mamífero, que los batracios y los pobres no son una consecuencia de un mundo totalmente desigual. Por eso, yo pertenezco al mundo del arte, más que al mundo del espectáculo. Siempre me he movido en eso y tengo una profunda libertad en ese lugar. No podría hacer otra cosa”.  En esa misma línea, la actriz habló acerca de su trabajo en el Centro Educativo Isauro Arancibia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una institución educativa que trabaja con personas en situación de calle desde hace 20 años. “Es un lugar magnífico. Es un establecimiento educativo integral, que trabaja con gente despojada y gente en situación de calle. Yo realizo clases de canto y participo muy activamente. Y bueno, yo siento que ahí la revolución es posible, en este momento tan difícil que estamos viviendo, de tanta confusión en un nuevo tiempo. Es un cambio de época tremendo que habrá que corregir. Ahí les toca a ustedes, a mí me queda no tanto, pero ustedes lo tienen que mirar bien porque es un mundo el que viene, creo yo por lo que puedo vislumbrar, de mucha exclusión”. Además, Rita delineó un panorama sobre cómo observa la situación política y social actual de Argentina: “Hay dos modelos. Uno es un modelo de inclusión con errores y está el otro modelo, que es el modelo absolutamente de exclusión y exterminio. Yo creo que es el momento para que los que vemos el sentido de un mundo mejor nos tenemos que juntar. Si no, vamos a perder, si no de verdad va a haber sangre en la calle, porque no se va a poder sostener. Ya el hambre que estamos viviendo es enorme, enorme. Lo que está pasando es muy triste. Entonces creo que alguna vez los que consideramos que queremos un mundo mejor y un mundo de inclusión y política de inclusión, nos tenemos que juntar. No solamente los peronistas, la izquierda con el peronismo, el peronismo con la izquierda, nos tenemos que juntar, porque si no lo vamos a pasar muy mal. Hay un peronismo que pertenece a una época que ya no está, y hay un peronismo que trata de evolucionar y que ha evolucionado. Y después, están las izquierdas con mucha pujanza, con mucho crecimiento, que me parece bien, que se puede seguir manteniendo. Pero si no nos juntamos, si no estamos juntos los que estamos más cerca de la izquierda que del horror, no sirve. Lo que no significa licuar las diferencias, hay que mantenerlas, porque sin las diferencias no hay identidad. Hay un libro muy interesante de Jean Paul Sartre, que se llama El engranaje. Propongo que lo lean”, sugirió. Blondi: una crianza libre y en red  Blondi (2023) es la primera película que ubica a Dolores Fonzi en un rol doble: directora y protagonista. De este desafío resulta una película encantadora que aborda los vínculos familiares: la relación madre e hijo adolescente, madre e hijas que ya son madres, tía y sobrinos/as, entre otros vínculos. Esto permite una mirada de la familia como red, donde más allá de sus lazos sanguíneos las personas que la integran deciden ser parte y vivir en relación a otros/as integrantes. Sobre todo, la película nos deja en el tintero distintas preguntas para continuar repensando nuestras familias: ¿la crianza tiene que encararse como una tarea compartida por el entorno? ¿Cómo acompañar a un adolescente? ¿Por qué para algunos modelos ser madre significa dejar de divertirse con y sin les hijes? ¿La maternidad tiene que ser un rol solemne o se puede construir desde otras perspectivas? Rita, quien estuvo a cargo del rol de Pepa, la madre de Blondi (Dolores Fonzi) y abuela de Mirko (Toto Robito), se sintió identificada con su personaje: “Yo lo comprendí al personaje, porque es como yo, que no tengo hijos, sería esa madre, sin dudas. Los varones están en un segundo plano y quedan medio como tontos, como es el caso del personaje del esposo de Carla, Eduardo (Leonardo Sbaraglia). Y resulta que las mujeres hacemos de todo. Tenemos a los chicos, tenemos a los maridos, salimos a trabajar, lavamos, cocinamos, nos preocupamos, les hacemos las tareas. De ahí Mirko quizás es una nueva propuesta. Yo creo que en la juventud se genera una nueva masculinidad que es fantástica. Es muy emocionante. Y eso es un gran logro de ustedes, de los jóvenes. Ese es un gran logro de este tiempo. Es acercarse a una manera de vivir más solidaria, más interesante, más completa”. A su vez, Cortese relató que la conmovió la historia de la película. “Mirá, a mí me me importó mucho lo que cuenta, porque son diferentes maneras de maternar y también, es donde prima valorar el deseo, la libertad, el amor y lo colectivo. De hecho, una familia es una célula colectiva donde todos estamos colaborando para la libertad del otro. Hay un punto donde el rol

Luego de diez años donde la Justicia no escuchó a Luna, la niña que denunció abuso sexual por parte de su progenitor entre los seis y nueve años, el pasado martes comenzó el juicio oral. Ornella Steffanazzi, integrante del colectivo Mundanas dialogó con La Retaguardia y contó detalles de la primera jornada. Entrevista: Bárbara BarrosRedacción: Nicolás RosalesEdición: Pedro Ramírez OteroFotos: Bárbara Barros/La Retaguardia Yamila Corin, mamá de Luna, denunció en 2012 al progenitor de la niña por los abusos que sufrió entre los nueve y seis años. Actualmente Luna es mayor de edad y la Justicia debe escucharla para reparar y cuidar verdaderamente de las infancias.  “Después de tanto tiempo, no será nunca justicia. Pero no vamos a parar hasta conseguir una condena ejemplar”, aseguraron desde la agrupación feminista Mundanas, que fundó la mamá de Luna. El juicio comenzó el martes 8 de agosto y se extenderá los días 10, 15, 22, 24, 29 y 31 del mismo mes, en Lavalle 1771. Estará a cargo de la jueza Virginia Sansone, y los jueces Adrián Martín y Gustavo Pablo Valle, del Tribunal Oral Criminal N° 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí también, en la puerta de Tribunales, se llevarán adelante jornadas de acompañamiento y concientización con distintas intervenciones, actividades y propuestas. Un juicio histórico Ornella Steffanazzi, integrante del colectivo Mundanas, estuvo presente en la primera jornada y contó:  “Estuvimos junto a un arco de organizaciones, partidos políticos y personas autoconvocadas que estamos acompañando el proceso de justicia para Luna. Es un juicio histórico, al que llegamos a través de una lucha colectiva, feminista, transversal, con muchos años y muchas instancias revictimizantes y muy complejas. Pero, gracias a la ardua convicción y peleas que fueron dando tanto Luna como su mamá protectora, Yama, y el acompañamiento feminista, pudimos llegar a esta instancia de construcción colectiva y a esta instancia de juicio oral, en el cual esperamos una condena ejemplar para que no haya otras Lunas. Para que podamos entender que desde la organización y el tránsito colectivo, podemos lograr todo eso que muchas veces, individualmente, en este sistema patriarcal juidicial no podemos conseguir”. Desde Mundanas, junto con otras organizaciones y personas autoconvocadas, se concentraron frente al tribunal desde las 8 de la mañana. “La jornada está planificada desde el año pasado, cuando se nos brindaron las fechas de las audiencias. La defensora del agresor ha hecho todo lo posible para dilatar y para complejizar el acceso a la Justicia, con lo cual hace dos días nos enteramos que había pedido demorar la audiencia más horas”, dijo Steffanazzi. Además, en referencia a los obstáculos de parte de la Justicia,  denunció: “Otra estrategia más de dilación y de persecución fue que la audiencia tendría que haber empezado a las nueve, y empezó recién a las 11 de la mañana. El agresor viene intentando todos los métodos posibles para poder evadir a la Justicia. Mientras nuestras compañeras estén adentro declarando, vamos a seguir acá. Más de seis horas declarando, así que acá podemos acompañar para validarlas y que sepan que no están solas”.  Aguantando desde las puertas del tribunal “Se construyó una mesa de alianzas transversal, para poder acompañar todo el juicio y poder transformar todo este hecho en un acto político. Todos los martes y jueves de este mes va a haber audiencias y vamos a mantener estos espacios de debate, charla, actividades, paneles, talleres, radios abiertas, espacios de escucha a madres protectoras”, contó la integrante de Mundanas. Steffanazzi sostuvo que esperan que este juicio tenga una condena ejemplar: “Sabemos que uno de cada cien casos llegan a juicio. Y cien de cada mil casos de abuso, llegan a ser denunciados, con lo cual los niveles de arrollamiento de la justicia patriarcal son impresionantes. Haber llegado hasta acá es un montón, y lograr una condena ejemplar significaría un halo de luz, parte de la reforma judicial feminista que venimos planteando”. Además, una condena ejemplar sería, de alguna manera, “un resarcimiento para Yama, como mamá protectora, para Luna como sobreviviente, una reparación histórica y una posibilidad de que siente precedente para otros casos y otras situaciones”. Desde Mundanas hace años impulsan y acompañan la campaña de Justicia por Luna: “Hemos aprendido muchas cosas e intentamos traducirla a una metodología de trabajo, de acompañamiento, de seguimiento, de armado de equipos interdisciplinarios. El impacto lo estamos pudiendo dimensionar en parte, lo terminaremos de dimensionar cuando tengamos esa condena ejemplar, porque sabemos que así va a ser. Es un deseo de reparación y de que sea un ejemplo para otras causas y abra otras puertas a otras compañeras”. Por último, dijo: “Esto no es solamente una causa por un abuso sexual, más allá de que sí lo es. Sino que también es el reflejo del mundo que queremos construir. Necesitamos que la sociedad y los feminismos terminen de entender lo que implica un abuso sexual en la infancia, como una temática propia del movimiento, y que necesitamos que nunca más existan este tipo de abusos en la infancia para poder pensar una vida en libertad y un mundo donde tengan lugar todos los mundos”.

Lo dijo Johanna Piferrer en diálogo con el programa Oíd Mortales. Allí se refirió al proyecto de ley sobre los procedimientos médico asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal. La Ley Johanna obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados/as en 2022 y debe tratarse en el Senado. Entrevista: Cristina Varela/Luis AngióRedacción: Nicolás RosalesEdición: Pedro Ramírez Otero En 2014 Johanna Piferrer cursó un embarazo normal. Cuando llegó la semana 33 y los controles de salud pertinentes, recibió la noticia de que el bebé había fallecido. Luego, siguieron acciones de destrato y violencia en el sistema de salud. La iniciativa que hoy lleva su nombre busca garantizar procedimientos y establecer criterios médicos para la atención de estos casos. La Ley Johanna obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y Diputadas en 2022. “La muerte perinatal ya es una causa que venimos militando y visibilizando hace nueve años. Son las muertes que se dan dentro del vientre entre la semana 22 de gestación hasta una semana después de nacer. Hay un montón leyes que nos acompañan gracias a la militancia de las compañeras del parto respetado, la ley del derechos al paciente, la ley para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres entendiendo a la violencia obstétrica como una modalidad de violencia de género. Claramente te encontrás en el sistema de salud con una relación asimétrica de poder”, comenzó explicando Johanna Piferrer.  El caso de Johanna tomó conocimiento público y ella sintió que tenía que hacer algo: “Empezamos a recibir de manera pública y privada relatos sobre experiencias de años atrás que por primera vez podían nombrar lo que les había pasado o mujeres que lo estaban atravesando en el momento y la relación asimétrica de poder se repetía sistemáticamente. Entendimos que esta era una problemática que había que legislar y que no había ninguna ley que abordara estos nacimientos desde el deseo de gestar, que es lo que da la identidad de hijo o hija”., contó. Además, explicó que fue “un proyecto muy largo” porque primero se presentó en la Provincia de Buenos Aires en 2017. La exsenadora Magdalena Sierra fue quien lo presentó. “Luego, al ser electa diputada nacional comprendimos que el proyecto debía ser de todo el territorio argentino, en un contexto difícil porque transcurría el año 2020 con un Ministerio (de Salud) devenido en Secretaría. Finalmente en el 2022 logramos la media sanción en la Cámara de Diputados”, explicó Piferrer. La ampliación de derechos La impulsora de la ley planteó que, de lograr la sanción en el Senado, significaría conquistar y ampliar derechos. Además, puntualizó cuáles serían los puntos importantes de la ley: “Decidir cómo parir, garantizar que no corra riesgo la vida, y estar acompañada en el caso de que lo elijas o no. A que se respeten nuestras pautas culturales, entendiendo que la Argentina no es el AMBA, y a recibir información sobre la lactancia y sus métodos de inhibición o donación porque el cuerpo sigue el proceso natural. Que se registre de manera administrativa los certificados de defunción fetal con nombre y apellido, porque sino quedan como cuerpos NN. Esto permite duelar de manera sana a nuestros hijos o hijas deseadas que estabas esperando y que lamentablemente se te murieron”. Johanna Piferrer se refirió también al ámbito educativo: “Se pide que se incorpore este tema a las carreras de grado y posgrado estatales universitarias y para que los profesionales de la salud aborden la problemática. Por ahora toda la formación que hay es privada con una mirada muy estigmatizante e infantilizante”. Por último, dijo: “En el medio de todo esto, que no es menor, están nuestros cuerpos y la salud mental. Para quienes atravesamos esta experiencia, esta ley vendría a ser una reivindicación”.

Se presentará el 29 de junio en la Federación Gráfica Bonaerense. María Elena Naddeo, vicepresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y militante feminista, pasó por La Retaguardia y habló acerca de esta campaña.  Entrevista: Pedro Ramírez OteroRedacción: Julián BouvierEdición: Pedro Ramírez OteroFoto: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia Desde la Campaña Nacional por una Reforma Judicial Feminista han elaborado un documento conjunto entre decenas de organizaciones del movimiento de mujeres y disidencias, que pone el eje en el cuestionamiento y la denuncia a las prácticas del Poder Judicial en materia de género y derechos humanos. “Hay un malestar enorme con el funcionamiento del Poder Judicial. Malestar que atraviesa a toda la sociedad. Está la indignación de las madres protectoras que se ven obligadas a revincular a sus hijes, hijos, hijas, con quienes están denunciados por abuso, como es el conocido caso de la mamá de Arcoiris. Pero también hay cientos de mujeres, madres protectoras que están luchando contra la Justicia patriarcal en cada una de las provincias. Son los familiares de las víctimas de femicidio, que no encuentran una respuesta efectiva. Y también son las organizaciones políticas, las agrupaciones sindicales, que luchan contra la criminalización de la protesta social, contra un accionar de la Justicia que defiende a los poderosos, a los empresarios. Son los mismos que siguen dilatando el juicio por el asesinato de Rafael Nahuel, un crimen en el que es tan evidente que fue asesinado con balazos de los Albatros, un equipo de la Prefectura Aeronáutica, y sin embargo, una y otra vez, se negaron las pericias, se cambiaron las pruebas, y recién ahora, está convocado el juicio oral contra los prefectos, que ni siquiera están detenidos. Esta doble vara, que tiene detenidos a docentes en Salta, por una protesta y por otro lado, tiene en libertad a represores y a homicidas de Rafael Nahuel. Hay un sinnúmero de reclamos, por eso hay una confluencia muy importante, hay más de 350 organizaciones que han firmado el documento”, contó la militante feminista María Elena Naddeo, vicepresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). El caso de Arcoiris es paradigmático. La Justicia de La Rioja quiere revincular a la niña con la familia del progenitor. El abuelo paterno es quien está denunciado por los abusos. Mientras tanto, Delfina Zarranz, la madre de la niña, está con prisión domiciliaria.  “Nosotros estamos defendiendo, apoyando, a mujeres que están en las provincias argentinas, a las cuales se les han arrebatado los hijos, justamente porque se negaron a entregarlos a quienes están acusados de abuso o de violencia. Entonces, los juzgados, como método de disciplinamiento, les sacan a los chicos y los entregan a familiares del padre. Que mecanismo, ¿no? Porque es la familia que está acusada de abuso la que recibe a ese niño o a esa niña, cuando su madre, que está denunciando, es castigada. Por otro lado, cuando hay mujeres que no se dan cuenta de que hay un abuso por parte del progenitor y el abuso es detectado en otro lugar, en un CeSAC (Centro de Salud y Acción Social) o en las escuelas, por ejemplo, muchas veces se crítica a la mujer, se le cuestiona cómo no se dio cuenta. La acusan a ella por cómplice. Y hay mujeres que atraviesan juicios por complicidad en abuso y no se habían dado cuenta de la situación. Otra vez la doble vara que se esgrime sobre las mujeres”, comentó. Y se refirió al maltrato que reciben, por ejemplo, las mujeres pobres o las que están atravesadas por una crisis nerviosa o por un padecimiento de salud mental y no entienden cómo funciona la Justicia. “Desde el movimiento de mujeres tenemos que hacer un acompañamiento para tratar de evitar que los juzgados tomen represalias. Mientras que, cuando son personas de clase acomodada, que van respaldadas con abogados influyentes, el tratamiento muchas veces es otro. También vale decir que hay otros juzgados que realmente se comportan de acuerdo a derecho y que tienen una formación sólida en derechos humanos y en perspectiva de género, pero son minorías. O, los juzgados que generan tanto daño, tienen mucho poder y son prácticamente inamovibles”, dijo la vicepresidenta de la APDH.  La Campaña Nacional por una Reforma Judicial Feminista se presentará el 29 de junio en la Federación Gráfica Bonaerense, en la Ciudad de Buenos Aires. Habrá varias oradoras que expresarán la importancia de una reforma feminista. Allí expondrán algunas propuestas, detalló Naddeo, entre las que estarán “la renuncia de la Suprema Corte de Justicia”, y la construcción de una nueva Corte que sintetice los reclamos de paridad de género, de capacitación en derechos humanos, y de derechos de las infancias. “Propondremos también la constitución de un observatorio de sentencias judiciales, que esté integrado por organizaciones especializadas en derechos humanos y feminismo, que puedan hacer una auditoría de estas sentencias y puedan proponer sanciones a los jueces que incumplen la ley. Me parece que sería una herramienta muy importante hasta que podamos renovar totalmente el Poder Judicial. Y está también la exigencia de libertad e indulto a Milagro Sala y a las compañeras de la Tupac Amaru, que han sufrido en Jujuy la arbitrariedad, autoritarismo, la prepotencia del Gobierno de Gerardo Morales, que ahora se ve plasmado en la propuesta de una Constitución totalmente antidemocrática. Otra propuesta concreta es la de impedir las revinculaciones con los acusados de abuso hasta que termine el proceso judicial. Queremos que se unifiquen los fueros de violencia de género, que haya uno mismo para lo civil y lo penal”, concluyó.

El Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven elaboró un registro nacional de femicidios junto al medio de comunicación Feminacida. El 3 de junio fue un nuevo Ni Una Menos y, desde 2015, hay un femicidio cada 31 horas. Victoria Eger, integrante de Feminacida pasó por el programa radial Estás Muteadx y detalló algunos datos del registro. Compartimos un fotoinforme del Ni Una Menos. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián BouvierRedacción: Julián BouvierEdición: Pedro Ramírez OteroFotos: Bárbara Barros/La Retaguardia Desde el primer Ni una Menos, en 2015, diferentes organizaciones feministas comenzaron a exigir un registro de cuántas mujeres habían sido asesinadas en manos de varones por violencia machista, porque hasta ese momento no había un relevamiento. “Era una deuda que el Estado tenía con nosotras. Así y todo, al día de hoy, quienes se encargan de ese relevamiento y de ese monitoreo, son organizaciones de la sociedad civil, que lo hacen a través de la publicación de las noticias de femicidios en los medios de comunicación. Obviamente, lo hacemos con colaboradoras a lo largo y ancho del país, que a través de diferentes mecanismos relevan todos los medios de comunicación zonales, locales, provinciales, nacionales y lo vuelcan a un registro que después nos permite realizar este tipo de informes. No nos sorprende que, una vez más, sea la sociedad civil la que se tiene que encargar de estas demandas. Sí existe un registro de la Corte de Justicia. Ninguno le gana al otro, estaría bueno que podamos compararlo, porque el registro que hace Ahora Que Sí Nos Ven, por ejemplo, se basa en casos que salen en medios de comunicación y el que hace la Corte tiene que ver con procesos judiciales. Y muchas veces las cifras no coinciden”, contó Victoria Eger, integrante de Feminacida. El medio feminista realizó un registro nacional de femicidios junto con el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, que toma datos desde 2015 hasta 2023.   El rol de los medios de comunicación   Eger planteó que, en 2015, el Ni una menos fue un hito que permitió que la agenda de los feminismos irrumpa en las agendas mediáticas. “Obviamente que falta un montón, pero antes no se hablaba de la misma manera. Si bien tenemos una postura crítica en cuanto a cómo son las coberturas que hacen los medios tradicionales de comunicación sobre el tema, también podemos reconocer que antes del 2015 esto no sucedía. Incluso, eran casos que terminaban en la sección de policiales, vinculados a ‘crímenes pasionales’, y demás”, dijo. A su vez, la periodista reconoció “una especie de naturalización” o normalización de esas violencias: “Porque ahora para que un femicidio sea noticia, no alcanza por sí solo. Tiene que tener un agravante mayor. Es decir, si están involucrados hijos, hijas e hijes en ese femicidio. O cuando el agresor se suicida, que da más morbosidad todavía. O cuando están involucrados otros integrantes de la familia. Entonces ahí lo comunican, porque parece que no es noticiable simplemente con que sea un femicidio, sino que hay que agregarle algo más”, explicó.   “A la hora de hacer ciertas recomendaciones para no caer en las revictimizaciones, hay estudios mediáticos que dan cuenta que, en una cobertura televisiva, por ejemplo, donde es noticia un femicidio y el tema lo toma el programa de la mañana, después el del mediodía, el de la tarde y el de la noche, y estamos todo el día hablando del arma, o de la manera en que esa mujer fue asesinada. La circulación de esas noticias durante tanto tiempo da ideas a los agresores, alienta a las prácticas. Entonces tenemos que cuidarnos incluso nosotres, que damos las informaciones desde una perspectiva respetuosa, y teniendo en cuenta la protección de esa víctima, qué información damos y en qué momento”, dijo la integrante de Feminacida. La periodista reflexionó acerca de las herramientas que existen para abordar estos hechos desde las diferentes instituciones estatales y también no estatales: “No sé si faltan leyes. Estamos fallando a la hora de llevarlas adelante. Hay muchas falencias. Muchas compañeras dicen ‘llamo a la línea 144, pero no me resuelve como quisiera’. En toda esa cadena de asistencia que tiene el Estado a la hora de implementar esa política pública es donde estamos fallando. Tenemos buenas leyes, pero falta energía en ver dónde están las fallas. Porque desde los diferentes sectores lo podemos advertir: desde el derecho, desde el periodismo, desde el trabajo social, desde el poder judicial. El Estado debería tomar cartas en el asunto para que los números bajen, porque nos demuestran todo lo contrario. Tenemos un ministerio que es nuestro (el de Mujeres, Géneros y Diversidad), que lo luchamos, lo conseguimos, lo militamos y es una herramienta que no podemos descuidar, sobre todo en estos tiempos de amenaza de sectores antiderechos y fascistas, que hablan de eliminarlo. Hay que defenderlo, pero también hay que luchar para que podamos incidir. Tenemos una Ley de Educación Sexual Integral, donde uno de los ejes de esa ley es el abordaje de las violencias”. Los datos del informe  Desde 2015 a 2023 hay un femicidio cada 31 horas, según el relevamiento de Feminacida y el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. En total fueron 2.257 las mujeres asesinadas. Además, el 64% de los femicidios se produce en la casa de las víctimas. “Este dato viene a romper con la idea de que el femicida es un loco suelto que me agarra en un callejón sin salida, como lo vemos en las películas. Son personas con las que convivimos, pueden estar al interior de nuestras casas, de nuestros trabajos, en los espacios de socialización. Es algo tan íntimo, tan personal, que es lógico que suceda al interior de las casas, porque es algo que avergüenza hacer para afuera. Cuántas veces hemos dicho ‘ah, no tenía cara de ser tan malo’, lo mismo cuando pasa un abuso sexual en la infancia. Por eso, desde las prácticas responsables sobre cómo comunicar hechos de violencia, insistimos en que no son monstruos, en que no están locos, ni

Personas que se hacen pasar por garantes de derechos, se ubicaron esta mañana a metros del Hospital Argerich, en la Ciudad de Buenos Aires, para tratar de impedir que quienes tienen capacidad de gestar accedan a interrupciones del embarazo. A través de información falsa, atentan contra el derecho consagrado por la ley 27.610 y generan temor al tergiversar datos sobre los efectos adversos del misoprostol, aunque las posibilidades de complicaciones graves en el procedimiento son muy bajas. Viviana Mazur, referente de acceso a IVE-ILE de la Coordinación de Salud Sexual, VIH e ITS de la Ciudad habló con La Retaguardia acerca de esta situación. Redacción: María Eugenia Otero/Julián BouvierEdición: Pedro Ramírez Otero Desde que se aprobó la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Argentina, a finales de 2020, grupos antiderechos realizan estrategias en las puertas de los hospitales para intentar impedir que las personas con capacidad de gestar accedan a ese derecho. La Retaguardia, en febrero de 2021, había advertido cómo funcionaban estos grupos a través de una investigación. Esta mañana volvió a ocurrir, en las puertas del Hospital Argerich. Viviana Mazur, médica referente de acceso a IVE-ILE de la Coordinación de Salud Sexual, VIH e ITS, habló de lo sucedido: “No es la primera vez, ya ha sucedido, se van transformando de versión en versión para intentar a través de cualquier forma impedir que las personas con capacidad de gestar que desean interrumpir sus embarazos puedan acceder a los derechos que tienen consagrados por la ley 27.610 que tanto esfuerzo le costó a la sociedad argentina y al movimiento de mujeres en particular. En esta ocasión, lo hacen disfrazadas de compañeras verdes o con gorros verdes, banquitos verdes y violetas, simulando ser feministas”. Estas personas, explicó la médica, “usurparon los colores” que el movimiento feminista acuñó para la defensa de los derechos de las mujeres, como el violeta y el verde como símbolo de la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito. “Estos personajes se instalan con mesitas, con esos colores, con gorros color verde para desinformar, para deformar la información sobre el acceso al aborto legal, seguro y gratuito. Ofrecen folletos sobre el misoprostol, uno de los medicamentos que se utilizan para interrumpir los embarazos, difundiendo información inexacta, exagerando los efectos adversos, generando miedo”, agregó. Mazur se refirió a la estrategia de los grupos antiderechos ante estas situaciones: “Ponen en el centro efectos adversos que son casi inexistentes. Por supuesto esa información siempre se brinda en una consejería, pero avisando que esos efectos se producen en muy pocos casos y que la gran mayoría de las situaciones son procesos con bajas complicaciones, sin ningún problema, que transcurren sin afectar la salud de la mujer o de la persona gestante que está interrumpiendo el embarazo”.