Canción actual

Título

Artista


Feminismo

Página: 3


Viviana Mazur es médica generalista e integrante de la Coordinación de Salud Sexual, VIH e ITS en la Ciudad de Buenos Aires. Mazur, pasó por el programa radial La Retaguardia y habló de la línea 0800 VIDA y de la necesidad de difundir los derechos sexuales y reproductivos. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez OteroRedacción: Gabriela Suárez LópezEdición: Pedro Ramírez OteroFoto de portada: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia Finalmente, el Gobierno porteño dio marcha atrás con la implementación del convenio entre el Consejo Social de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Salud porteños para poner en marcha el 0800 VIDA. El 28 de abril, se realizó un pañuelazo verde frente a la Legislatura porteña en defensa de las leyes 27.610 y 27.611. La movilización convocada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito y los desacuerdos dentro del Ministerio de Salud de la Ciudad pusieron un límite a la amenaza sobre los derechos sexuales y reproductivos y el intento de avance en la privatización de políticas públicas de salud. En una clara muestra de avasallamiento a “los derechos que supimos conseguir”, el Gobierno porteño estuvo hace unas semanas a punto de brindarle a la nueva presidenta del Consejo Social de la Ciudad de Buenos Aires, Cynthia Hotton, el poder de inmiscuirse en las políticas y acciones vinculadas a la salud sexual y reproductiva. Si bien es conocida por haber sido una referencia de la cruzada por la Ley de Interrupción del Embarazo, con estrechos vínculos con la iglesia evangelista, la funcionaria porteña pretendió penetrar en los asuntos de la salud pública a través del 0800 VIDA. Ahora la línea pasará a manos del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad y será operada por personal municipal en lugar de organizaciones antiaborto. Al respecto, la médica generalista Viviana Mazur, integrante de la Coordinación de Salud Sexual, VIH e ITS, explicó: “Ese era el peligro, ese era riesgo. Porque los profesionales de la salud nos entrenamos particularmente en tratar de acompañar a las personas en sus decisiones con autonomía y hacemos un esfuerzo importante porque es un deber bioético para dejar nuestras posiciones particulares o lo que nosotros haríamos de lado en la consulta y poder centrarnos en lo que la persona, la usuaria o quien consulte quiera hacer”. La línea que Hotton pretendía poner en funcionamiento a través del Estado, donde iba a tercerizar el call center de atención a embarazadas en situación de vulnerabilidad, estaba conformado por 400 instituciones de dudoso origen sin formación científica o académica. “Pero cuando se trata de una organización que tiene posiciones ancladas en contra de las  leyes y de los derechos que hemos conseguido y que se han promulgado es muy difícil pensar que esa parcialidad pueda existir”, agregó.  La ley 27.610 regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de las personas con capacidad de gestar y entró en vigencia el 24 de enero de 2021 en todo el territorio nacional. Desde ese momento, las y los profesionales de la salud comprometidos y que trabajan en las áreas vinculadas, dan una lucha diaria para que la ley se cumpla. Acerca de esto la médica, también integrante del Consejo Académico del Postítulo de Educación Sexual del Profesorado Joaquín V. González, aclaró: “La verdad es que nuestro deber es acompañar a las personas en sus decisiones y a veces sí las ayudamos a pensar, a evaluar las condiciones que tiene alrededor. Pero se trata de trabajar porque el deseo de la persona y sus decisiones afloren. Y por el contrario sí que conozca todos los recursos que tiene para llevar adelante esas decisiones, y todos los apoyos que se le podrían brindar”. Viviana Mazur, desde su experiencia en el trabajo diario hospitalario explicó: “A quienes trabajamos en salud nos da mucha alegría cuando una persona decide interrumpir un embarazo y podemos acompañarla de una manera cuidada, tanto como cuando una persona decide continuar un embarazo y también hacemos todo lo posible para acompañarla en ese recorrido, en el cuidado de su salud, en el cuidado de su futuro hija, hija, hije. Es nuestra tarea”. Cynthia Hotton no solo es presidenta del Consejo Social de la Ciudad de Buenos Aires, también es una referencia de las agrupaciones que se hacen llamar “Pro Vida” y que, hace un tiempo,  es la nueva aliada de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad. Por parte del jefe de Gobierno porteño, esta incorporación a su gabinete se puede leer quizás como un guiño para captar el voto de los pañuelos celestes, o tal vez como furcio de lo que realmente piensa y desea hacer en el futuro.  En un agudo gesto antiderechos de Juntos por el Cambio, intentaron arremeter sin éxito con carteles de la línea 0800 VIDA en los centros de atención de salud porteños. “A mí me aparecen dos preocupaciones muy fuertes. La primera es el hecho de la tercerización, cuando se supone que la Ciudad de Buenos Aires tiene una estructura de salud y particularmente del primer nivel de atención capaz de acompañar a las personas en cada una de sus decisiones para el cuidado de su salud, de su vida, ya sea en vínculo con los derechos sexuales y reproductivos como el resto del cuidado de su salud. Y que si no es suficiente, habrá que ampliarla con gente capacitada para que pueda llevarlo adelante. Entonces la tercerización ya es un problema y la verdad es que es un problema innecesario”, analizó Mazur. Con la puesta en marcha a nivel estatal del 0800 VIDA no solo tenían la intención de poner un manto de niebla sobre la Ley de Interrupción Legal Voluntaria del embarazo, sino también iban por la Ley de los 1000 Días. Al respecto, la integrante del Postítulo de ESI de CABA explicó: “No se iba a tercerizar en manos de instituciones que podrían tener un perfil aséptico. Incluso podría ponerse en manos de instituciones que tengan valores y principios, que

El psiquiatra Enrique Stola pasó por el programa radial La Retaguardia. El médico que se define feminista aportó su análisis sobre el machismo en los medios de comunicación. También reflexionó acerca del crecimiento de los ataques hacia los feminismos a nivel global y sobre la Justicia patriarcal. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez OteroRedacción: Nicolás RosalesEdición: Pedro Ramírez OteroIlustración: Chechu Rodríguez/La Retaguardia El médico psiquiatra Enrique Stola analizó el caso de Lucio Dupuy, el niño de cinco años que fue asesinado por su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez. “El caso Lucio, creo que lo que tenía por detrás apareció rápidamente. Un abogado amigo experto en esta temática me dijo hace unos muy pocos días que este es un caso donde no hay héroes. Porque todas las personas adultas fallaron en cualquiera de sus estamentos, de sus ámbitos familiares. Pero aparecieron quienes tratan de utilizar estos casos, donde aparecen mujeres asesinas, en contra de todas las conquistas que las mujeres feministas y personas del movimiento LGTBIQ+ han logrado”, dijo. El psiquiatra, quien se define feminista, se refirió al rol de los medios tradicionales de comunicación que reprodujeron discursos que buscaban transformar el caso “en un crimen de género, de odio de género, de odio a los varones”. En este sentido, planteó: “Ahí están metidos todos los grupos y grupúsculos machistas, masculinistas que hay en Argentina que dicen que están llenos de denuncias falsas. Sabemos que de cien casos de abusos a niños, sexuales, de incesto paterno filial, solamente tres o cuatros casos llegan a juicio, y de esos uno o dos son condenados”. Por otro lado, Stola opinó sobre el crecimiento de los ataques hacia los feminismos a escala mundial. “Hay un ataque fuerte a la lucha feminista, y no solo en el caso de Lucio, porque esto se está dando en todo el mundo, en todo lo que es occidente y el área de dominio sobre los países del norte y los del sur, sobre África o los países del este. Están avanzando los sectores más retrógrados y reaccionarios en contra de la comunidad homosexual, trans travesti, de las feministas, del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Además, esto se expresa en los partidos de derecha y ultraderecha que tiene consignas claramente antifeministas, en contra de las mujeres”, dijo. Mujeres, machismos, y medios El psiquiatra habló acerca del espacio de las mujeres en los medios y la perspectiva de género: “En los medios de comunicación en general hay poquísimos varones que tienen perspectiva de género y formación, y muy pocos que se identifican con el feminismo. Y también hay muy pocas mujeres feministas. Los grandes periódicos han puesto editoras de género pero me da la impresión de que es pura gallery, es porque es políticamente correcto. Pero el poder que les dan es muy poco, y lo que pasa es que en muchas notas pasan a ser altamente cuestionadas. Además las feministas, ya sean locutoras, economistas, analistas políticas, son calificadas como las quilomberas, las que pueden romper en cualquier momento con la dinámica masculina que se impone en los debates. Hasta podemos ver en los canales más progres que en las mesas de debate no invitan a ninguna mujer. Salvo que haya el asesinato de una mujer, ahí las llaman, porque es necesario traerlas”. La Justicia patriarcal y el falso SAP Stola planteó que en todo el mundo las mujeres sufren castigo por parte del poder judicial. “La mujer que se atreve a denunciar incesto paterno filial escandaliza. No queriendo aceptar que la mayor cantidad de agresiones sexuales a niños y a niñas se da por personas conocidas. Y dentro de las estadísticas, el incesto paterno filial representa casi un cien por ciento. Es decir, el padre biológico o el padrastro son los agresores sexuales. A estas mujeres también se las ataca con el falso fenómeno del SAP (Síndrome de Alienación Parental), y está el grupo denominado ‘Infancia compartida’ y otros chantas masculinistas que hay por ahí que intentan no hablar de síndrome sino de alienación parental donde las mujeres madres le lavan la cabeza a los chicos y les inventan una realidad que no existe y que los pibes están psicóticos, alienados. En la mayoría de los casos, los hijos o hijas son entregados a las familias de los tipos violentos, a los agresores sexuales”, explicó. El poder judicial, dijo el psiquiatra, en cada una de las estructuras “es el más conservador que hay, porque tiene que garantizar la dominación de clases, la racial blanca, y el sexismo, la dominación masculina”. Y agregó que en el último tiempo se están volviendo a instalar viejos discursos machistas: “Y cómo la derecha ha perdido la vergüenza dice claramente lo que piensa. A veces vemos profesionales mujeres machistas que son las portadoras de ese discurso, defendiendo a los varones y colocando a los varones como víctimas. Y esto también atraviesa el poder judicial. También sucede en gente que trabaja en la salud mental”.

Lo dijo Rosa Rodríguez Cantero, poeta y una de las participantes del cortometraje “Viejas que hierven”, un film que viene a demostrar que las adultas mayores también gozan y sienten deseo. Pasó por el programa Estás muteadx, de Radio La Retaguardia, habló acerca del documental y comentó la repercusión que tuvo después de su paso por el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián BouvierRedacción: Julián BouvierEdición: Pedro Ramírez OteroFoto de portada: Poesía a Mano Alzada El corto documental “Viejas que hierven”, que realizó Violeta Tapia, está protagonizado por cinco mujeres mayores de setenta que cuentan sus historias en torno a la sexualidad y al deseo. Rosa Rodríguez Cantero, Norma Castillo, Stella Solanas, Griselda Negri, Clarisa Santos. Rosa Rodríguez Cantero, poeta, contó cuál fue su proceso para empezar a poner en palabras lo que sentía respecto a su sexualidad y goce: “La idea surgió a partir de una revolución que vengo haciendo a nivel personal. Empecé a los 60 años recién a instruirme en la poesía. Comencé a hacer talleres, para aprender a manejar la palabra, porque antes tuve que criar a mis cinco hijos. Cuando la más chica se casó y se fue, me dediqué a hacer lo que más soñaba, que era aprender a escribir poesía. Y ahí también me empezó a surgir una rebelión contra los sistemas, contra los paradigmas, contra todo lo que está establecido. Porque después de que pasamos los 50, hay cosas a las que parece que no tenemos derecho. Una abuela está solo para tejer escarpines o para cocinarle a los nietos. No para tener deseo sexual, no para tener una vida propia, enamorarse, frustrarse, todo lo que conlleva una relación amorosa. A partir de esa revolución empecé a escribir en favor de los adultos mayores, aunque a mi me gusta que me digan vieja”. La poeta contó cómo nació la propuesta de la realizadora del documental: “Violeta Tapia siempre se preguntó cómo sería su vejez. Y a partir de ahí, ella me escuchó en algún lado, me llamó y empezamos a coordinar. Este material se filmó antes de la pandemia y después quedó todo postergado. Yo no tenía idea de cómo iba a ser, ni quiénes iban a participar, pero como era un proyecto de chicos y chicas que estudian cine, me pareció copado y me prendí. Es una divina Violeta. Y es muy creativa e ingeniosa. Hizo casi todo, la edición, la música, los textos, todo”. Rodríguez Cantero habló también acerca de cómo opera el patriarcado en la sociedad y en la institución familiar. “Me costó años de evolución, porque yo veinte años atrás me hubiese puesto el pañuelo celeste y hubiese defendido las dos vidas. Sin embargo, en los últimos diez años estuve con el pañuelo verde, convencida. Porque me gusta mucho hablar con la juventud, con adolescentes. Y aprendo un montón. En nuestra época teníamos muchos mandatos. Mi papá, cuando yo tenía doce años me dijo: ‘Un aborto es matar a un chico adentro de la panza de la madre. Y si vos alguna vez llegas a quedar embarazada, avisame pero, por favor, no dejes que te maten un chico en tu vientre’. Mi mamá, cuando le pregunté del tema, me golpeó. Entonces para mí la palabra de mi papá era sagrada. Y fijate que esa imagen tan violenta de que te arranquen un chico a pedazos era para que yo jamás pensará que un aborto podía ser posible y autorizado. Entonces tuve que romper con todo eso”, dijo. Y comentó qué aprendizajes le brindó el feminismo en los últimos años: “Aprendí que hay que tratar de romper esos mandatos, y reconocer que no tenía razón en todo lo que pensaba. Y que hay mucho espacio para nosotras, pero que lo tenemos que pelear. Hay cosas que nos vienen desde chiquitos. Es normal que un pibe de doce años le cuente a los amigos ‘¿sabés la paja que me hice?’. En cambio, a mí me pasó que en una conversación de mujeres, una mujer de 60 años admitió que ella se masturbaba y las otras se enojaron. Le empezaron a gritar ‘vieja pajera, sos una indecente’. Eso es el patriarcado, del que también las mujeres somos parte muchas veces”. Además se refirió a las ideas establecidas que existen en torno a la sexualidad y reflexionó acerca de cómo podemos repensar esta temática. “Cuando hablo con gente de mi edad, lo primero que dicen algunas mujeres es: ‘¿Qué vamos a tener sexo si al viejo no se le para?’. Eso me causa impotencia. Porque no es solo la penetración. Tener sexo es abrazarse, es buscarse las cosquillas, es contarse fantasías. Es poder tocarse de nuevo, reconocer los cuerpos. A los 70 años tenemos deseo, tenemos piel, tenemos un montón de cosas que revivir. Yo estoy viuda desde hace más de 40 años. Y tuve algunos chongos. Pero como tenía hijos chiquitos, no quería traer un tipo a mi casa. Pero, ¿por qué los viejos no podemos hablar de coger? Hay chicas de 40, 50, que tienen hijos, y esos chicos ven en la tele la guerra en vivo, asesinatos, casos de pedofilia. De todo eso se habla tranquilamente. Pero de que los abuelos tengan ganas de coger, de eso no se puede hablar”, dijo. La poeta habló acerca de la importancia del amor propio al cuerpo, con las dificultades que eso conlleva en una sociedad que tiene rígidos parámetros de belleza.“¿Por qué no puedo mostrar mi cuerpo? Yo ahora lo amo. Mucho tiempo lo odié, porque tenía estrías, las marcas que dejan los embarazos, la lactancia. Y me odiaba. Hasta que encontré un tipo que me gustó y yo le gusté a él, aunque era mucho más joven que yo. Y él amaba mi cuerpo. Entonces, si él lo amaba, ¿por qué no lo voy a amar yo? Ahí me lo empecé a cuestionar y a replantear. Pero es mi cuerpo, me aguantó 75 años. Cinco partos, cinco lactancias. El trabajo, porque toda mi

Romina Gómez, integrante de la Red de Comunicadoras de La Rioja, habló acerca del allanamiento que sufrió Manuela Calvo, periodista feminista de La Rioja, a quien el domingo 5 de junio le secuestraron documentación de su casa por tratar temáticas de género en la provincia, además de prohibirle publicar información. Fue en el programa Otras voces, otras propuestas, de Radio La Retaguardia Entrevista: Luis AngióRedacción: Julián BouvierEdición: Diego AdurFoto: Justicia por Arcoiris Manuela Calvo es una periodista riojana que desde hace un tiempo viene sufriendo una constante persecución por parte de la Justicia. Esta situación alcanzó su punto máximo el pasado domingo 5 de junio con el allanamiento que le realizaron en su domicilio, donde le secuestraron el material periodístico en el que venía trabajando. Romina Gómez, integrante de la Red de Comunicadoras de La Rioja, contó a La Retaguardia las presiones y censuras a los que la periodista se vio expuesta: “Manuela viene sufriendo muchas presiones y bozales por parte de la Justicia, que tuvo su mayor incidencia este domingo, con el allanamiento en su casa. Ella es una compañera comunicadora y feminista. Se declara feminista públicamente, es muy activa en su rol. Las mujeres que estamos movilizadas acá, hemos logrado tantas luchas ganadas, pero también muchas reacciones de los sectores más retrógrados. Incluso, tenemos el caso de una compañera que fue despedida de una escuela por trabajar temáticas de género. Manuela venía siguiendo, a través de una investigación periodística que estaba realizando para un documental, casos de abuso en las infancias y cómo esos niños y niñas terminan con obligaciones de revinculación con los familiares acusados. En el marco de esa investigación, se concentra en un caso que tomó repercusión pública a nivel nacional, que es el caso Arcoiris (donde una madre denuncia que su hija sufre abusos por parte de su abuelo paterno). Pero la idea de ella es, a partir de esta investigación, reflejar la situación en general que se sufre en los abusos a las infancias. Ella realiza un documental de ficción, con dibujos animados, y lo presenta para un concurso organizado por la Provincia de La Rioja, en el que los ganadores serían financiados por el Gobierno, para su realización efectiva. Manuela gana el concurso e inmediatamente se pone a trabajar, junto con miembros de la propia Secretaría de Gobierno, en las modificaciones necesarias para poder presentarlo públicamente. Ese cortometraje sufre una censura previa. Hay una denuncia por parte de la familia acusada de que el corto podría vulnerar los derechos de privacidad de la niña. Vuelvo a repetir que no solo era una ficción, sino que era un dibujo animado, con lo cual no se refería a ningún caso puntual. Y la Justicia le prohibió el estreno. Y no solo eso, sino que le coloca un bozal legal, que implica que Manuela no puede hablar del caso, ni publicar nada al respecto, ni expresarse públicamente sobre el caso. Esto implica que ella tuviera que bajar publicaciones de sus redes sociales, entre otras prohibiciones. Desde la Red de Comunicadoras venimos expresando el repudio a esta situación. Empezamos a realizar algunas acciones. Esta primera censura sucedió en febrero. De hecho, la idea de Manuela era presentarlo en el marco de las actividades del 8M, pero sucedió esto y no lo pudo hacer”, comentó.  Luego de esas prohibiciones y censuras que sufrió Manuela, este domingo 5 de junio por la mañana, se realizó un allanamiento en su casa, donde le secuestraron todo su material de investigación: “El segundo suceso vinculado a esto es el allanamiento a su hogar, con la autorización de la jueza de Instrucción, María Eugenia Torres. Un allanamiento que tuvo muchas irregularidades. Por ejemplo, que Manuela no tenía a su abogada presente en el momento, o sea que no tuvo ninguna posibilidad de defensa, de saber si el procedimiento era el adecuado, nada. Otra irregularidad es que no le entregaron un inventario con todos los elementos que se llevaron. Se llevaron computadoras, cámaras de fotos, filmadoras, notebook, discos duros, memorias de cámaras y hasta su teléfono celular”, contó.  Romina habló acerca de la repercusión mediática que tomó el tema en la provincia y el acompañamiento que está recibiendo Manuela: “Desde la Red de Comunicadoras se alertó ese mismo domingo lo que estaba pasando con Manuela y la mayoría de los medios locales han tomado el tema. En el ámbito provincial, sucede que el allanamiento que sufrió Manuela se vincula mucho con el caso Arcoiris, que ya de por sí está teniendo mucha agenda mediática. La carrera de Comunicación de La Rioja también se expresó en repudio a lo sucedido. Así que Manuela viene recibiendo mucho apoyo”, concluyó la comunicadora.

Redacción: Agustina Sandoval LernerFotoinforme: Bárbara Barros/La Retaguardia El Observatorio Ahora Que Si Nos Ven publicó el informe que da a conocer las cifras de femicidios entre el 3 de junio de 2015 y el 25 de mayo de 2022. El mismo abarca desde femicidios directos, femicidios vinculados, travesticidios y transfemicidios.Los números de 2022 reflejan un femicidio cada 29 horas y en el el 63% de los casos son cometidos por parejas y ex parejas de las víctimas. Aunque en 2012 se reformó el Código Penal de la Nación, integrando en el art. 80 el tipo agravado del homicidio cometido por un varón en perjuicio de una mujer mediando violencia de género, y a pesar de la enorme movilización reclamando Ni Una Menos a partir de 2015, hoy nos encontramos con 1995 femicidios, directos y vinculados, en 7 años de lucha constante. La normativa nacional (e internacional) contempla los femicidios como tales y la violencia de género, pero las cifras sólo demuestran que no alcanza. El recrudecimiento de los ataques judiciales a las madres protectoras que denuncian situaciones de violencia sexual contra sus hijas e hijos expresa la necesidad y la urgencia de la perspectiva de género en todas las políticas públicas y quienes las sostienen. No nos alcanzan la letra muerta, la falta de acciones por parte del Estado, la implementación a medias de las leyes. No nos alcanzan las denuncias a las fiscalías, a las comisarías, a las instituciones que se encargan de tomar denuncias por violencia. No nos alcanzan los gritos para nombrar a cada piba que nos arrebataron en todo este tiempo. Hoy, a siete años del primer Ni Una Menos y con estadísticas que dan cuenta de la gravedad de la problemática, todavía tenemos que seguir discutiendo la necesidad de la Educación Sexual Integral. Por eso, estamos más fuertes que nunca y gritando a pulmón que el Estado se haga cargo.

Desde febrero hasta el domingo 3 de abril se realizó el Festival Migrantas en el Museo Casa Carnacini, en Villa Ballester. Cuatro de las participantes de Migrantas Reconquista, brindaron sus testimonios a La Retaguardia para contar de qué se trata el proyecto y cómo fue el armado y la realización del festival. (Por La Retaguardia) ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Evelyn Schonfeld Se realizó en el Museo Casa Carnacini, en Villa Ballester, el segundo Festival Migrantas, organizado por mujeres y disidencias del proyecto Migrantas Reconquista. El primero fue en el Teatro Tornavía, en el Campus de la Universidad. Este proyecto comenzó en 2019, financiado por el International Development Research Center, organismo canadiense, en articulación con la Universidad Nacional de San Martín (UnSam), a través de su Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IDAES). El proyecto está compuesto por investigadoras (educadoras populares, activistas feministas, transfeministas, ambientalistas) del Área Reconquista, compuesto por 15 barrios emplazados al costado de la Cuenca media y baja del Río Reconquista, el segundo más contaminado del país después del Riachuelo. Además, el área comparte espacio con el Ceamse (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado, basural a cielo abierto, de los más grandes de América) y el CuSam (Centro Universitario San Martín), que es el espacio educativo dentro del penal de José León Suarez, que pertenece también al área. Romina Rajoy, antropóloga, integrante del Instituto de Altos Estudios de Ciencias Sociales y coordinadora socio-territorial en la escuela secundaria de la UnSam contó su experiencia en el proyecto: “Desde mi trabajo busco indagar en torno a las categorías de actividad-trabajo-empleo, trabajo formal e informal, programas sociales y su relación con el ambiente, contaminación y cambio climático, con el fin de generar documentos e informes que sirvan para pensar políticas públicas que representen las realidades de San Martín y del Área Reconquista. Nosotras en estos 15 barrios lo que hacemos es articular y potenciar, a partir de saberes técnicos y la propia escucha, la visibilización de lo que vienen organizando las mujeres hace ya más de 20 años a partir de merenderos, comedores, limpieza de entornos barriales. Estas mujeres son las que se ponen al hombro el barrio ante cualquier crisis, no solo económicas, sino también sanitaria, como quedó demostrado con todo lo sucedido alrededor de la Covid-19, donde el rol de las mujeres fue clave”.  La línea de investigación y divulgación de Romina en el proyecto tiene que ver con comunicarse con las mujeres y feminidades en el territorio, conocer cómo están viviendo, qué las interpela, qué jerarquizan dentro de la trama de desigualdades y vulnerabilidades que existen en el área. A partir de esto, comenzar a desarmar esa trama que existe entre los trabajos informales y precarios que otorga el Estado a través de programas sociales hace 20 años, que hoy se llaman Beneficios sociales. “Trabajo hace años con las cooperativas de trabajo de saneamiento de arroyos, aguas contaminadas y espacios verdes. Si bien entiendo que hace 20 años tomar ese financiamiento fue una respuesta, hoy no alcanza. Las mujeres cada vez encuentran más sobrecarga en sus cuerpos. En principio eran las ollas en los cortes de ruta, que era llevar la organización política y social desde adentro de los hogares y los comedores, a las rutas. Eso el Estado lo tomó, lo transformó en un programa, porque se dio cuenta que también es trabajo, como la reurbanización de los barrios, pero sobre eso, recaen muchos otros trabajos que tienen que ver con la limpieza del entorno barrial, comunitario. Y no solo eso, sino que también se hace uso de la fuerza de trabajo de las compañeras para, por ejemplo, campañas de salud. Las mujeres encuentran representadas las problemáticas ambientales en la salud de sus hijos/as, a través de los sarpullidos, la gastroenteritis, los problemas respiratorios por quemas de basura, entre otras cosas. Todo esto es un bosquejo de lo que yo observo, y de las demandas que surgen dentro del territorio”, contó.   Rajoy se refirió al trabajo que viene realizando el proyecto Migrantas en diferentes espacios del Área: “En estos años armamos talleres, trabajamos junto a doctores en los centros de salud, junto a los curas villeros de los barrios. En el marco de este festival, donde se hicieron diversas acciones, se presentó el libro ‘Mi barrio en cuarentena’, en donde recopilamos relatos y fotografías de pibes y mujeres en el contexto de confinamiento. Sistematizamos todos esos relatos, armamos un concurso y recopilamos todo el material, para no perder el contacto con las personas”, dijo. Y agregó: “Este proyecto de investigación, acción y participación tiene la idea no solo de extraer información de un territorio, sino también de acompañar, fortalecer, potenciar la agencia de las mujeres y las feminidades en el territorio y de los varones que se comprometen con la construcción de la democracia.  En algunas semanas vamos a inaugurar la diplomatura de Género, Ambiente y Territorio. Yo soy una de las coordinadoras del proyecto, donde durante tres meses se expondrán todos los avances en la investigación, en carácter de que las compañeras coproduzcan material pedagógico para las escuelas del Área Reconquista, un mapeo colectivo junto a ‘Los Iconoclasistas’, la obra de teatro ‘Las osadas’, que intentaremos que luego circule por otros espacios. Nuestra idea es llevar el festi Migrantas más allá del Museo Carnacini, sino que sea algo que convoque a las mujeres todos los años”. Nancy Salvatierra llegó al proyecto Migrantas porque trabaja en la Universidad de San Martín en el programa de Articulación Territorial, donde se busca generar un vínculo con organizaciones del territorio del cordón del Área Reconquista con la propia universidad. “Allí existe una variedad de organizaciones e instituciones como el penal, el basural, las plantas de reciclado, los bachilleratos populares, y con ellos se teje un puente con la universidad, en búsqueda de un camino de aprendizajes mutuos. Somos parte del diseño del proyecto, entonces allí nos metimos en el armado de la diplomatura, apuntando al cruce de saberes”, comentó.  Nancy contó cuál

Se conoció el fin de semana un escandaloso fallo que absolvió por el beneficio de la duda a Luciano Mallemaci, Ezequiel Quintana y Leandro del Villar, acusados por abuso sexual contra una adolescente, ocurrido en 2012 en Puerto Madryn. El fiscal había hablado de “desahogo sexual”. Este caso lleno de impericias judiciales dejó de lado el interés de la víctima en el proceso. Las abogadas de la mujer, que hoy padece estrés postraumático, afirman que los imputados no fueron sometidos a ninguna pericia ni respondieron preguntas, que todas las mujeres que declararon padecieron interrogatorios violentos y que la víctima fue maltratada por las juezas. Compartimos el escrito de Verónica Heredia, María Florencia Piermarini, Marisol Carmona, abogadas de la víctima. El veredicto dictado el pasado 19 de marzo de 2022 por las 3 juezas del Tribunal de Rawson en el caso de la violación grupal ocurrida en una fiesta de la primavera en 2012 en Playa Unión, es el resultado del proceso iniciado en enero de 2019 que mantuvo el pacto de silencio e impunidad desde entonces. Cuando pareciera que estuviéramos en vísperas de la tercera guerra mundial en el siglo XXI, se mantienen más vigente que nunca en el proceso penal los estereotipos, la misoginia, la iglesia, el clasismo, el patriarcado, todo en su máxima expresión. Escuchamos “desahogo sexual”, “la vida sexual posterior es un indicio”, “si no se investiga la vida sexual de la que denuncia abuso sexual no se puede hacer el juicio”, “como dice el Génesis”, “como dice Mateo 18”, “es el mejor hijo”, “es tan bueno que es un pollerudo”, “es tan bueno que junto a su novia les daban comida a los indigentes”, “conocí a mi novia donando ropa”, “las ex novias lo re quieren”, “la víctima soy yo”, “ella estaba con mi amigo”. Todas las mujeres que estuvieron en esa fiesta y tenían entre 16 y 17 años, declararon lo que vieron y escucharon esa noche; otras lo que escucharon días después. Acreditaron lo que sucedió e identificaron a los responsables. Dijeron que el terror de lo que pasó esa noche les cagó la vida a todas; que tuvieron y tienen temor pero que era su obligación como mujeres, algunas madres, de declarar ante la justicia por fin. Todos los varones que tenían entre 16 y 22 años se ampararon en el tiempo para no recordar nada o algo que los beneficiara a ellos y a los imputados. Todas las mujeres que declararon fueron sometidas a interrogatorios violentos por más de 2 horas. Ante las oposiciones que hacíamos junto a las fiscalas, incluso ante el reclamo de las propias declarantes, las juezas repetían: “estas son las reglas del debate, debe responder”. Las “reglas”, explicadas continuamente por los abogados defensores, eran que los “testigos no tienen derecho”, “que las reglas de contra interrogatorio permiten ser agresivos con los testigos”, “que los testigos deben responder por si o por no”. Una testigo se quejó ante las juezas: “las preguntas están hechas para tergiversar ¿por qué tengo que contestar eso?”. La respuesta fue “conteste señorita”. Los imputados jamás se sometieron a ninguna pericia ni respondieron a ninguna pregunta. Ella declaró al momento de hacer la denuncia y se sometió a una pericia durante tres días de 6 horas cada día, ante 7 peritos de los defensores y la fiscalía; debió responder más de 567 preguntas y a evaluaciones sobre su personalidad. Ellos declararon ante las juezas y dijeron lo que quisieron sin responder a ninguna pregunta; también dijeron sus últimas palabras. Nosotras los escuchamos respetuosamente. Las juezas se conmovieron. Ella se presentó ante el tribunal para decir sus últimas palabras, para ser escuchada por primera vez ante las juezas. Pedimos que se retiraran los imputados de la sala. Los abogados se quejaron y las juezas deliberaron para decidir si hacían lugar a nuestro pedido cuando está expresamente establecido en la ley. Los abogados y las juezas la interrumpían para decirle “eso no lo puede decir señorita”. Las juezas la maltrataron. Todas las testigos afirmaron que ella, esa noche, estaba “muy borracha”, “muy ebria”, “más borracha que todas”, “se tambaleaba”, “vomitó en la pieza”, “le lavábamos la cara en el baño”. Seis profesionales de la salud que la atendieron desde 2012 hasta 2021, pediatra, psicólogas y psiquiatra, afirmaron que padece estrés pos traumático producto del abuso sexual. Las juezas sostuvieron que ella consintió. Ella pidió por su libertad y por todas las mujeres que mueren en estos casos. Las juezas la condenaron por estar viva, ser profesional, trabajar, ser bella y brillante. Al escuchar el veredicto lloró de bronca e impotencia “por este mundo tan injusto”. Pero recibió el llamado y el abrazo de miles y de todas partes del mundo. Gracias. Gracias. “Me levanté con más fuerzas que antes. Sigamos”. Y vamos a seguir. El 28 de marzo se conocerán los fundamentos. El 11 de abril presentaremos la impugnación ante el Superior Tribunal de Justicia. Como dice Norita: “Esto recién empieza”. Verónica Heredia – María Florencia Piermarini – Marisol Carmona Abogadas 21 de marzo de 2022

El juicio contra Eva Analía “Higui” de Jesús comenzó este martes en la Sala C del Tribunal Oral N°7 de San Martín. Está acusada de “homicidio simple” por haberse defendido de un intento de violación grupal en 2016. En las jornadas del 15, 16, 17 y 22 de marzo, la juzgan los jueces German Saint Martín, Gustavo Varvello y Julián Descalzo. Si bien en las puertas de los tribunales distintas organizaciones están haciendo el aguante y sosteniendo el reclamo por su absolución, poco se sabe sobre lo que está pasando dentro del recinto. Gabriela Conder, abogada defensora, cuenta cómo está transcurriendo el proceso judicial. Hace instantes se conoció la noticia de que los alegatos serán esta misma tarde. (Por Feminacida y La Retaguardia) 📷 Foto de portada: Dan Dan PH “El juicio está transcurriendo como estábamos esperando”, dijo Gabriela “Chiqui” Conder en una entrevista con La Retaguardia al finalizar la segunda audiencia. El hecho sucedió en una casa de familia y todas las personas de este núcleo familiar han declarado, pero sólo uno es un testigo presencial. “Declararon como esperábamos, porque de la misma manera lo hicieron en la investigación, en la Fiscalía. Hubo muchísimas contradicciones”, sostuvo la abogada. En la jornada del miércoles 16 de marzo declaró la primera psicóloga que tuvo Higui en situación de encierro. “Contó cuál era la situación de Higui, lo que había dicho, la fiscal le preguntó si ella veía que eso podía ser verdad o mentira. Y la psicóloga declaró muy bien”, explicó Conder. Luego declaró la psicóloga Raquel Disenfeld, quien se refirió a las vulnerabilidades que atraviesan a Higui. “Hay pericias que dicen que Higui tiene estrés postraumático por los ataques sexuales que ha sufrido a partir de los 7 años. Ahora lo están trabajando, pero en ese momento fue muy importante para que ella dijese ‘no quiero que me pase esto nunca más’ y se puediera defender”, contó la letrada. Hoy dará testimonio el perito Enrique Stola. Todxs testigos de concepto, no de hecho. Cuando se le preguntó a Conder por la declaración de Sandro, el testigo presencial del hecho, dijo que cree que él formaba parte del grupo atacante. “Desde la defensa decidimos no preguntar. Lo que relató sobre cómo fue el ataque me parece que no se condice con con la realidad. Esa es mi apreciación”, aclaró. Según este testigo, Higui habría acuchillado por encima del hombro a Cristian Espósito en la calle y sin ningún motivo. “El tema es que Higui mide un metro cincuenta y Cristian Espósito, uno setenta y cinco. Es físicamente imposible lo que relata”. Según las previsiones y los tiempos del juicio, hoy se terminarían las declaraciones de los testigos y se espera que declare Higui. Sobre cuál será la estrategia de la defensa al respecto, Conder sostuvo: “En principio va a responder preguntas de todos. No va a responder preguntas que la revictimicen. Voy a pedir que se tenga en cuenta el ataque sexual que sufrió”. Durante la instrucción de la causa el 17 de octubre de 2016, Higui declaró que, entre los tironeos de los pantalones y los golpes constantes de una patota de varones, le dijeron que la harían sentir mujer. “Los chicos son malos y no quieren a las lesbianas”, había relatado. Después de hostigarla durante mucho tiempo, habían decidido abusar de ella. Higui se defendió. Foto: Dan Dan PH “¿Cómo está Higui?”, preguntaron desde La Retaguardia, a lo que la Chiqui contestó: “Por momentos está muy angustiada. Por momentos está bien. Le hace muy bien que haya gente que está acompañando el juicio. Un montón de chiques que están, que hacen la olla popular, que están haciendo radio abierta, una producción increíble. Están ahí haciendo el aguante con mucho amor y eso es indispensable para nosotros”. El día que inició el juicio, Conder había manifestado, en una entrevista con este medio que el clima estaba bastante tenso porque familiares de Espósito habían insultado al cuerpo de abogadxs y quisieron provocar a Higui. “Pasamos un mal momento y reforzaron la seguridad”, relató la letrada. Las organizaciones feministas y de derechos humanos que acompañan a Higui en las inmediaciones del Tribunal volvieron a exigir la transmisión en vivo de los alegatos y que se garantice la perspectiva de género y el trato digno. Además, desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad presentaron por escrito el pedido para se brinde una sala más amplia y se permita la transmisión de las audiencias que quedan. La Asamblea Travesti Trans No Binarie por la Salud Integral también realizó este pedido. A su vez, La Retaguardia y Feminacida reiteraron el pedido para televisar los alegatos y el veredicto, esta vez con el apoyo del CELS, representado en este caso por Vanina Escales, coordinadora de la Agenda Transversal Feminista.

Finalizó la primera audiencia del juicio de Higui. El reclamo que hoy unió a diversas organizaciones feministas en el Tribunal en lo Criminal N°7 de San Martín es la absolución de Eva Analía de Jesús, quien será juzgada durante el 15, 16, 17 y 22 de marzo. Los jueces Germán Saint Martín, Gustavo Varvello y Julián Descalzo decidirán si queda libre del delito de “homicidio simple” o si la condenan por haberse defendido de una violación grupal correctiva en 2016. Durante su resistencia, murió Cristian Rubén Espósito, uno de sus atacantes. (Por Feminacida y La Retaguardia) A pesar de estar programada para las 9:30 de la mañana, la audiencia inició a las 11 debido la demora de los magistrados en llegar al Tribunal. “El clima está bastante tenso. Familiares de Espósito nos han insultado y han querido provocar a Higui. Pasamos un mal momento y ahora reforzaron la seguridad. Le gritaron ‘asesina’ a otras de las abogadas también”, relató Gabriela “Chiqui” Conder, defensora de Higui, unos minutos antes de ingresar a la sala. A pesar de reiterados pedidos de diferentes medios de comunicación para transmitir y cubrir el juicio desde adentro, los jueces se notificaron de manera negativa y sólo permitieron el ingreso de los familiares cercanos de las personas implicadas. De todas maneras, en las inmediaciones del Tribunal se congregó una gran cantidad de agrupaciones y medios de comunicación para brindar apoyo, compañía y, sobre todo, visibilidad. Además, durante la jornada se desarrollaron distintos campeonatos de fútbol bajo la consigna “A la cancha con Higui” y funcionó una radio abierta que iba actualizando la información sobre lo que sucedía en la sala. “Estamos para acompañarla y para hacer visible el injusto juicio que atraviesa, donde se criminaliza a una lesbiana que pude defenderse de un ataque sexual grupal en manos de un grupo de varones de un barrio pobre del partido de San Martín”, aclaró una de las integrantes de la Asamblea por la Absolución de Higui. Durante las jornadas del miércoles 16, jueves 17 se prevén actividades similares a las de hoy. El martes 22 será la lectura de los alegatos y se conocerá la sentencia. Desde la Asamblea, convocan a asistir al Tribunal para acompañar el fallo y darle fuerzas a la compañera, quien hoy llegó más temprano de la hora acordada con una pelota de fútbol en la mano. Greta Pena, subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, asistió a la concentración y manifestó: “Hemos presentado un escrito para que se tenga en cuenta la perspectiva en la que se engloba este tipo de casos. No es un caso aislado. Venimos pidiendo por la aparición de Tehuel, hemos conocido el caso de Joe Lemonge y el de Mariana Gómez, criminalizada por su identidad lésbica. El poder judicial tiene que entender que las investigaciones deben ser exhaustivas y tener en cuenta que las violencias son estructurales e históricas”. “Desde la Asamblea Travesti Trans No Binarie por la Salud Integral creemos que la autodefensa es un derecho. Higui se defendió legítimamente de un intento de violación y vamos a estar acá pidiéndole que se la absuelva y dándole un revés a la justicia patriarcal que siempre criminaliza a las personas travestis, trans, lesbianas, maricas”, insistió Ese Montenegro, parte de la agrupación, y agregó: “Así como hace cuatro años logramos que la liberaran, vamos a lograr que la absuelvan porque es la historia de nuestro movimiento estar en la calle luchando”. Higui pasó ocho meses presa en la Unidad N°28 de Magdalena entre 2016 y 2017. “La absolución de Higui es también un grito latinoamericano”, aseguró la militante travesti Alma Fernández. Un grito que se siente desde las calles, desde las plazas y desde los barrios. “Yo también me defendería como ella”, concluyó al grito de “Furia travesti” “Se ha subestimado la capacidad de movilización y pelea del colectivo transfeminista. Así como las personas trans, las lesbianas son las más castigadas dentro de nuestra comunidad. La pelea y la masividad que estamos logrando hoy acá tiene que ver con la toma de conciencia y el crecimiento de ese movimiento. Si no hay justicia adentro, empezamos a construir justicia desde afuera”, sumó Leonardo Grosso, concejal de San Martín por el Frente de Todos. Asimismo, Mónica Macha, diputada nacional por el mismo partido, expresó: “Higui no está sola, somos muches. No solo quienes estamos acá presentes, sino también muchas organizaciones atentas a lo que sucede, entendiendo que lo que está en juego es el derecho a la defensa”. Una vez iniciada la audiencia, sesde la radio abierta instaron a cantar bien fuerte porque, según les habían informado desde adentro, se escuchaba todo lo que sucedía en la calle. “Olé, olé, olé, ola. Una lesbiana se defendió, se llama Higui y queremos la absolución”, gritaban las compañeras al son de los bombos con camisetas de River y de Boca, porque la lucha feminista no entiende de rivalidades. La próxima cita es mañana a las 9:30 en Av. 101 Dr. Ricardo Balbin 1753, San Martín.

  Se está cumpliendo un año de la desaparición de Tehuel de la Torre, joven trans que salió de su casa a trabajar el 11 de marzo de 2021 y nunca más volvió. La causa judicial no tuvo más movimientos desde diciembre, cuando se informó el cambio de carátula a homicidio agravado por mediar violencia de género. La familia de Tehuel sigue pidiendo que se continúe la búsqueda. Se ofrecen 5.000.000 de pesos como recompensa a quien pueda aportar algún dato. A un año, les dejamos la crónica de un encuentro con Andrés, su papá; Ailén, su hermana melliza y Nahuel, su hermano. (Por Medios Populares*) ✍️ Redacción: Ailín Colombo (Revista Resistencias) – Micaela Pereira (La Colectiva) – Chechu Rodríguez (La Retaguardia) – Antonella Álvarez (Revoluciones) 📷 Fotos: Micaela Pereira/Chechu Rodríguez   Familiero, protector, peleador, fiel, compañero y apasionado son algunos de los adjetivos con los que su familia lo describe. Llaman poderosamente la atención la fuerza, entereza y alegría con la que rememoran su vida antes del 11 de marzo de 2021, fecha desde que falta en su hogar Tehuel de la Torre, joven trans de 22 años. No parece haber lugar para la tristeza. Sí para la bronca, mucha bronca y dolor. A días del aniversario de la desaparición de Tehuel, nos reunimos con sus hermanos Ailén y Nahuel, y su papá Andrés. El encuentro se da en el parque ubicado al lado de la estación Tristán Suárez. Son las 16 y no hay nadie en la calle. “A esta plaza veníamos con Tehuel, acá nos juntábamos. Después salía más a bailar por Capital”, comenzó Ailén de la Torre, hermana melliza de Tehuel. “Marzo no es mi mes, quiero que pase rápido”, lamentó. Empezamos la conversación  en la plaza. Tehuel se crió muy cerca de allí, junto con su padre y sus hermanos. Luego se sumó a la charla Nahuel, hermano mayor, que es la primera vez que da una entrevista. Llegamos a la casa de Andrés. Lo encontramos acomodando cosas de pesca, “un cable a tierra” nos dijo.  Preparó el mate y salimos a sentarnos en el patio para charlar. Los tres integrantes de la familia tienen un espíritu muy alegre, ríen mucho al recordarlo. Ailén es quién dirigió la charla. Cuenta con una complicidad especial con su mellizo, pero ambos hermanos dejan en evidencia que la personalidad de Tehuel causaba admiración en todo su entorno. “Ella siempre estaba para nosotros”, resaltó Nahuel. “¿Anécdotas con Tehuel? Un montón, una de las mejores es la primera vez que conocimos el mar. A ese viaje fuimos nosotros nomás, con papá. Fuimos a Mar del Tuyú, después a más lugares pero en principio ahí. Fue a los 14 años. No me lo olvido nunca. Me acuerdo de que era invierno. Hacía frío, pero nosotras estábamos chochas, nos metimos al agua igual. Después no nos metimos más, fue una sola vez para probar nomás. Después otra fue cuando fuimos a pescar. A mí me encantaba ver cómo Tehuel tiraba la caña. Ustedes tienen que ver”, relató su melliza. Según Ailén, “muchas cosas la apasionaban” y Nahuel detalló que “los autos, las motos, el fútbol. Era una de las mejores, jugaba muy bien a la pelota”. Tehuel jugaba de 8 pero tuvo que dejar el fútbol cuando se sacó de lugar la rótula. También “le gustaban los videojuegos. A veces me hacía descargarlos en el celular para que juegue con ella a la noche, mientras mi papá dormía”, contó entre risas Nahuel. Andrés tenía que desconectar el módem de internet para que se fueran a dormir. Sobre las pasiones de Tehuel, su papá agregó que se inclinaba por los oficios: “Por ahí no le llamaba tanto la atención meterse en la cocina, como llenarse de grasa dentro de un motor de auto”. “Para Tehuel los colores del Orgullo eran sagrados” Ailén siempre repite que los colores del orgullo eran “sagrados” para Tehuel. Contaron que iba a las marchas relacionadas a la comunidad LGBT+ y que también asistió al 8M del 2021, días antes de su desaparición. Estuvo en el Obelisco. Incluso le pidió a Nahuel que lo acompañe pero a último momento no pudo. “Tehuel conmigo era muy compañera. Me decía: ‘necesito ir para allá’ y vamos, o yo le decía de acompañarme, y ya nos íbamos”, afirmó su hermano. En cuanto a la identidad de Tehuel, se sabe que es un chico trans porque así se lo transmitió a su pareja pero todavía no lo habían charlado en profundidad con su familia. Por esa razón lo tratan en femenino, ya que lo identifican como lesbiana. “Todavía no me acostumbro, a veces digo él, a veces ella. El día que mi hermana venga y me diga que le estoy faltando el respeto yo le voy a decir como quiera, a partir de ahí es un chico. Tehuel me dijo ´mientras vos me respetes delante de los demás, en la privacidad somos lo que queramos´. Delante de los demás le decía Teu o flaca, pero no le decía hermana. O enanito. No la trataba como mujer delante de los demás, porque sabía  que se sentía mal. Y en ese sentido la respetaba” explicó Ailén. “No me contó específicamente que se sentía hombre, pero sí que le gustaba la ropa de hombre. Nunca me hizo entender que ella se sentía hombre; por ahí será así”. También contó cómo fue que Tehuel le dijo sobre su gusto por las mujeres: “no me lo veía venir. Me dijo: ‘Me gusta tu amiga, no le digas a papá que le quiero decir yo’. Nahuel, en cambio, sospechaba su orientación: “Cuando me dijo ‘ando con una piba’  le dije: ‘ah, ya lo sabía’. O sea, cuando éramos chicos me sacaba los autitos, jugaba a la pelota con nosotros. Entonces yo veía algo. Éramos muy compañeros, muy familiar, muy pegada a la familia”. Andrés de la Torre, padre de Tehuel “Nos faltaron el respeto” “Por más chiquitito que sea un granito de arena, es positivo. De hecho, agradecido, de que