Canción actual

Título

Artista


identidad de género


Como ha sucedido en otras áreas como las luchas de derechos humanos, las nuevas derechas copian modos de organización exitosos que consiguieron avances legales y culturales. En su ataque a la ESI y a la Ley de Identidad de Género utilizan datos falsos y tergiversaciones. Se presentan inmediatamente como “no transfóbicos”, pero no pueden ocultar lo que piensan. Las respuestas de Gabriela Mansilla, mamá de Luana, la primera niña trans que cambió su DNI; y de Pao Raffetta, activista trans y especialista en ESI. Redacción: Pedro Ramírez OteroEdición: Eugenia Otero / Fernando Tebele Infobae publicó ayer una nota con testimonios de “madres de chicas que volvieron de la disforia”, donde apuntan ―otra vez― contra la Educación Sexual Integral como “ideología de género”, y también cargan contra la Ley de Identidad de Género. En el caso de la Ley, lo hacen a partir de argumentos falsos y tergiversaciones. “Leo y leo la nota y es un claro ejemplo de adoctrinamiento”, dijo Gabriela Mansilla, la mamá de Luana, la primera niña trans en obtener su DNI con identidad autopercibida. Gabriela además es presidenta de la Asociación Civil Infancias Libres, desde donde acompañan a niñeces y adolescencias travestis y trans y a sus familias. Como contracara de esta lucha, los sectores reaccionarios armaron Manada (Madres de Niños y Adolescentes con Disforia Acelerada). Nada nuevo, ya lo hicieron con el CELTyV como contraposición del CELS. Para Mansilla, el mensaje de la nota es muy claro: “Mamá, papá, no acompañes a tus hijes. Mamá, papá, no le hagas caso a la psicóloga o al psicólogo que te está recomendando escuchar a tus hijes”. Evidentemente, sostuvo la mamá de Luana, hay familias que están escuchando, y hay niñeces y adolescencias que están siendo respetadas. “Y claramente esto no gusta. Entonces hay que empezar a sacar esta clase de, entre comillas, testimonios. ¿Para qué? ¿Para meter miedo? Realmente es para meter miedo”, planteó.  La nota de Infobae tiene varios testimonios de familias que dicen que “están forzadas a la clandestinidad, al anonimato”, para “eludir las acusaciones de transfobia”. Difícil de eludir cuando una de las voces dice, por ejemplo: “Imagino que queda un largo camino, pero de corazón espero que este monstruo no vuelva”.  Gabriela Mansilla opinó: “Lo que me preocupa es que ante la gente, y con todo lo que está sucediendo en esta sociedad, con este gobierno, no basta la cantidad de años que venimos luchando, ni las miles y miles de niñeces y adolescencias trans, travestis y no binaries que han sido respetadas, que tienen su DNI, que están bien en la escuela, que están bien en su casa, para que con dos testimonios se tire todo eso abajo”. Las voces de la nota firmada por Claudia Peiró hablan de “autodiagnóstico” para referirse a la identidad de género autopercibida y al proceso de transición. “Es totalmente ilegal lo que están diciendo. Una niñez o una adolescencia transita todo ese proceso con muchísimo dolor también, y esos datos no tienen nada que ver porque no hay mutilación ni operación de órganos sanos a niñas y adolescentes. Eso la Ley de Identidad de Género no lo avala. Sí el uso de bloqueos y de hormonación cuando ya tienen más de 16 años, y bajo consentimiento informado con equipos médicos. Lo que estoy leyendo es totalmente falso”, dijo Mansilla.  Pao Raffetta es activista trans y especialista en Educación Sexual Integral (ESI, a la que Peiró denomina “falsa educación sexual”). La Retaguardia le pidió opinión sobre esta avanzada: “Básicamente, Claudia Peiró es parte de una red internacional de derecha que ha tomado como bandera obstaculizar el acceso a la identidad de género, en España, en el Reino Unido con la mala de Harry Potter, que escribe con seudónimo de varón pero hace lobby contra los derechos trans, en México”, detalló. “Se presentan como madres de niñas femeninas que transicionaron por presión social, pero se arrepintieron y ahora son buenas heterosexualas que gustan ser femeninas y quieren novio. Bueno, hola, también hay maricas muy femeninas que buscan novio, eso no es un parámetro de lo cis que una persona asignada al sexo femenino al nacer puede llegar a ser. Pero al confundir identidad de género con orientación sexual, siempre menciona esta señora su heterosexismo. Su discurso es maledicente, se basa en información sesgada y en lecturas sesgadas de materiales no concluyentes, para pedir el fin del acceso al derecho a la identidad de género. Parte de una misma movida antiderechos en otros ámbitos, como salud, vivienda, memoria, justicia”, analizó Raffetta. Mansilla, autora del libro “Yo nena, Yo princesa”, tomó como ejemplo uno de los testimonios de la nota cuestionada y planteó la duda acerca de que sean reales: “Me encantaría conocer a Teresa. ¿Viste que yo tengo nombre y apellido? Gabriela Mansilla. Soy la mamá de Luana y soy la presidenta de la Asociación Civil Infancias Libres. He acompañado a miles de familias y no solo acá, en otros países. Los derechos de nuestres hijes no se tocan. Y la vamos a luchar. Vamos a pelear un montón”. Por último, se refirió a la realidad de las niñeces travestis y trans: “Tienen un 40% de índice de suicidio, por maltrato, violencia, por violencia histórica. Lo denuncian las mismas compañeras travestis y trans, que tienen 35 años de expectativa de vida”. Otras notas relacionadas

Tras la muerte de Silvina Luna, lo dijo la activista travesti Florencia Guimaraes García en su paso por el programa radial Estás Muteadx. Guimaraes habló de los padecimientos de las travestis por la silicona industrial o aceite de avión, y acerca de los estereotipos de belleza que fomentan los medios de comunicación, las publicidades y la moda. Además, apuntó al Estado como responsable de las problemáticas en el acceso a la salud de las personas travestis y trans. Luna esperaba un trasplante de riñón por una insuficiencia renal a partir una mala praxis en una cirugía estética que le realizó Aníbal Lotocki. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier

Florencia Guimaraes García, activista travesti y coordinadora del centro de día “La Casa de Lohana y Diana”, habló con La Retaguardia y se refirió a los 11 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género en Argentina.  Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia Hoy se cumplieron 11 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género. La activista travesti Florencia Guimaraes se refirió a las implicancias reales que aporta la misma: “Es una ley que viene a romper con los paradigmas biologicistas. También, con los paradigmas de la Justicia, que siempre nos ha patologizado, que nos ha criminalizado a través de nuestras identidades de género no heteronormativas”. La ley estableció la autopercepción de género y el acceso a la salud integral. “Son 11 años en los que podemos decir que tenemos derecho a la identidad y también en los que tenemos que recordar que hemos perdido a muchas compañeras que lucharon por ese derecho fundamental, como Lohana Berkins, Diana Sacayán, entre otras que estuvieron en lo que fue el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, que llevó adelante está conquista”, comentó la coordinadora de La Casa de Lohana y Diana. “Es una ley de vanguardia, que reconoce lo que la persona manifiesta y  no exige tener que atravesar lo que hemos atravesado muchas travestis en otros años, manoseadas, patologizadas, anulando nuestra identidad y nuestro derecho. Es una ley que nos transformó la vida a muchas personas, nos dio derechos tan básicos como poder salir a la calle y que no te detengan, que no te lleven presa. Pudimos obtener el derecho al Documento Nacional”, dijo Guimaraes. Además, recordó que dentro de esta ley todavía hay derechos que faltan conseguir, como la real aplicación del artículo 11, que es el acceso integral a la salud. “Esto no se cumple y realmente sería modificador de nuestras existencias. Poder acceder a cirugías, a modificaciones corporales que deseamos, sin incurrir a la silicona industrial, a la clandestinidad, cómo aún sigue pasando. Y que nos lleva a muertes evitables”, exigió.

A ocho meses de la desaparición de Tehuel de la Torre, joven trans de 22 años, su papá Andrés, exige que continúe la búsqueda con vida de su hijo y se investigue la hipótesis de un caso de trata de personas. El martes 9 de octubre a pedido de la fiscal que lleva la causa, el juez Martín Rizzo cambió la acusación contra los detenidos a homicidio en contexto de odio a la identidad de género. Ahora se investiga un asesinato sin cuerpo y sin certezas de muerte. Andrés de la Torre accedió a charlar con medios autogestivos, que elaboramos esta nota colectiva. 📷 Foto: Agustina Salinas  Cuánto puede un cuerpo, el cuerpo de un padre que hace ocho meses busca a su hijo desaparecido. Cuántas veces hay que gritarle a la justicia para que deje de hacerse la sorda. Cómo lograr que la sociedad entienda que las vidas de las personas trans también importan.  “Hace dos meses que la causa está parada. Hace 15 días aproximadamente estuve con el Procurador de la Provincia (Julio Conte Grand). Le llevé mis inquietudes, aunque ya es tarde para ciertas cosas porque pasaron ocho meses. Al mes me di cuenta, y tengo la esperanza que así sea, que Tehuel pueda estar viva, pudo haber sido víctima de una red de trata de personas y esa es la hipótesis por la que más lucho. La fiscalía siempre la buscó muerta, hizo un rastrillaje tras otro y yo siempre peleé para que la buscaran viva con la misma intensidad, pero no sucedió. La alerta naranja la sacaron tres meses después, muy tarde, cuando deberían haberlo hecho a la semana de su desaparición. Pienso que porque es trans o no es la hija de alguien importante, el Poder Judicial y la Policía no le prestó la debida atención y por ese motivo estoy muy enojado”, cuenta Andrés de la Torre en una entrevista virtual organizada por medios autogestivos.  Tehuel de la Torre, el pibe trans de 22 años desaparecido, fue visto por última vez el 11 de marzo cuando se dirigía hacia Alejandro Korn, localidad bonaerense del partido de San Vicente. Luis Alberto Ramos, de 37 años, es el hombre que lo citó en su casa por un supuesto trabajo de mesero y hoy es uno de los dos detenidos e imputado por homicidio en contexto de odio a la identidad de género. El segundo imputado es Oscar Alfredo Montes, un chatarrero de 46 años que aparece en una foto donde se ve a los tres juntos (Tehuel, Montes y Ramos) el día en que desapareció Tehuel. La imagen fue encontrada en el celular de Montes.  En la casa de Ramos encontraron un pedazo de tela quemada que fue reconocida como la campera de Tehuel y partes de su celular. La causa, en la que interviene la Unidad Funcional Descentralizada San Vicente, a cargo de la fiscala Karina Guyot, había solicitado el cambio de carátula, que hasta el lunes 8 de noviembre era de búsqueda de paradero. El juez Martín Rizzo aceptó este martes el pedido y la nueva acusación contra Ramos y Montes es la de Homicidio agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género.  La hipótesis de una red de trata de personas Hace ocho meses en nuestro país hay un pibe trans desaparecido y el pasado 6 de noviembre cuando las calles de la Ciudad de Buenos Aires se llenaron de orgullo insurrecto fue la memoria colectiva la que volvió a preguntarse ¿Dónde está Tehuel? a pesar de que no fue una de las consignas principales de la trigésima marcha del orgullo LGTBIQNB+. Para Andrés de la Torre la ausencia de su hijo Tehuel es una herida que se desgarra, sangra y duele todos los días. Su gran motor es no parar de buscarlo. Tocó todas las puertas: fiscalías, ministerios, se reunió con funcionarios/as, con el procurador de la Provincia de Buenos Aires y presentó más de diez escritos ante la justicia con diversos reclamos. Un camino que se vuelve cada vez más desgastante y agotador cuando la justicia no solo es lenta sino también indiferente.  Andrés cree que la negativa de la justicia en avanzar con la hipótesis de que Tehuel podría ser víctima de una red de trata de personas se debe a “una cuestión que involucra al poder político, policial, judicial, en eso me tienen que ayudar los medios a difundir esta hipótesis porque no hicieron nada para buscarla viva”. Adelantó el cambio de la situación de los dos detenidos, que hasta ayer era falso testimonio y entorpecimiento, aunque lo que más le interesa es saber dónde está Tehuel. Y agregó: “La causa tiene más de dos metros de altura pero de qué me sirve si no sé dónde está Tehuel”. De la Torre sostiene su hipótesis a partir de varios indicios y situaciones que llamaron su atención. El 6 de marzo Tehuel le envió un mensaje contándole que el sábado iba a comenzar con un trabajo de mozo. “Después que Tehuel desapareció, Luciana, su pareja, me contó que ese día se pinchó y la llamaron de vuelta el jueves por lo mismo. Yo pienso que no era una entrevista de trabajo, el día sábado no se dio para llevársela y se dio el jueves. Después no se la pudo encontrar más, la buscaron por todos lados con un armamento impresionante, pero mira que casualidad, se olvidaron el celular y la campera media prendida fuego y media rota en el frente de la casa de Ramos, a la vista de todos. ¿No será para desviar la investigación? Ese es uno de los tantos indicios, hay otro más suave, me cambiaron el jefe de la DDI  en plena investigación y después los 100 mil pesos que le depositaron a Ramos en su cuenta. Hace dos meses más o menos que se enteraron de esto y todavía no se sabe de dónde vino esa plata. Toda esa demora cuando es algo que se puede averiguar como mucho en

El 5 de octubre se realizó una sesión especial en el Congreso de la Nación y finalmente no hubo quórum. Ese día se iban a debatir diferentes proyectos de ley, entre ellos la de etiquetado frontal y la de protección y reparación a personas en situación de calle y familias sin techo. En diálogo con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur, Daniela Camozzi, integrante de organización “No Tan Distintes”, comentó en tono de preocupación que hace ya mucho tiempo se viene perdiendo el estado parlamentario del proyecto. “Es una clara muestra de desinterés”, remarcó.  (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tocco ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia —¿Qué pasó con este proyecto de ley de emergencia para gente en situación de calle que debía ser votado? —Es una ley que hace bastantes años que se viene presentando y que va perdiendo estado parlamentario. Como toda lucha de estas características no es de ahora, sino que es esta cuestión constante de sostener y de insistir. Desde el 2015 se va representando siempre por fuerzas del campo popular. En esta última oportunidad acompañamos este proyecto, pero no somos de las principales organizaciones. Lo que pasó el otro día (por el 5 de octubre) es una clara muestra de desinterés. Entró a Diputados con la ley de etiquetado frontal. Todo el mundo habló de esto, y la situación de calle una vez más quedó invisibilizada. La ley está renaciendo nuevamente para que se trate el 26 de octubre. Federico Fagioli es uno de los  impulsores de esta nueva presentación de la ley. Hay que pelear en el Congreso por una ley como marco primero, y después insistir en que la implementación tenga presupuesto.  —¿Qué plantea el proyecto en sí mismo para generar tan poca sensibilidad?  —En nuestra concepción, la palabra que se usaba antes era invisibilizar, esconder tabúes, dar lo que no se quiere ver, que es el margen del margen de la sociedad. Es el terror que produce ese espejo. Cualquiera de nosotros podría quedar en esa situación. Es el neoliberalismo, pero en su peor cara, es lo que nadie quiere ser, lo que nadie quiere ver y por ese motivo no tiene un marco legal correspondiente a nivel nacional. En la Ciudad de Buenos Aires es otro cantar, porque por la lucha de las organizaciones, entre ellas la nuestra, la de nuestras familias, hay un marco legal. Aunque es penosa la implementación. Entonces en un marco legal nacional se deberían destrabar algunas cosas. Además la cuestión presupuestaria, porque el trabajo implica un montón de recursos que en este momento los está poniendo la sociedad civil organizada. Eso es una política pública que no la está haciendo el Estado, la está haciendo la sociedad. El sujeto político detrás de esta lucha es elusivo, se te escapa. Porque es el compa, la compa que están ahí, en el territorio, que los mapean con el censo. Se plantea un gran dilema, es una herramienta fundamental para que la ley nacional esté y deberá hacerse, pero es de una complejidad importante porque ¿qué va a querer hacer el poder? Va a querer hacer un censo. Las personas en situación de calle tenemos mucho que decir.  —¿Qué panorama podés compartir con nosotros en función de cómo está la Ciudad de Buenos Aires?  —No tenemos un número que pueda dar. Este año, por la pandemia, no se pudo hacer un censo popular nuevamente. Se hacen cada dos años, en 2017 y 2019 los números van siempre en aumento. Desde la Asamblea Popular tenemos un observatorio de la violencia, porque también hay que trabajar en lo que se le dice norma social, no en estos discursos de odio que desde el poder bajan y generan quejas a compañeros a los que se les prende fuego, a los que han acuchillado. Tuvimos hace poco una reunión con organizaciones de todo el país donde los casos, uno por día mínimo, salen en los medios de distintos lugares de Argentina. Eso también te marca. No Tan Distintes Por último, Camozzi comentó algunas de las tareas que llevan a cabo desde la organización: “Trabajamos con violencia de género e identidad. Tenemos en este momento proyectos, por ejemplo, de causas colectivas que no están en el proyecto de ley nacional actual, pero que en el devenir de la organización hemos tomado nota de que lo institucional muchas veces es también lo que impulsa a crear nuevas realidades. Tenemos talleres de distintos tipos en los que trabajamos desde la reflexión política al acceso a derechos. Todo el tiempo pensamos en esta cuestión de asistencialismo, acceso a derechos, autogestión. Hay proyectos de formación en acompañamientos integrales que dan una salida laboral y proyectos socioproductivos en el trabajo y formación laboral de cooperativismo”.

El Gobierno nacional oficializó el jueves pasado la promulgación de la Ley 27.636 de Promoción al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero. Florencia Guimaraes García dialogó con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur. La activista y referencia de la Casa de Lohana y Diana, centro para la comunidad travesti trans de La Matanza, comentó cómo fue recibida la noticia y cuáles son los problemas estructurales que todavía faltan solucionar. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Nicolás Rosales ✍️ Redacción: Agustina Sandoval Lerner 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia La Ley 27.636 de Promoción al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero fue sancionada por el Congreso Nacional el 24 de junio de este año con 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones. La normativa contempla que los tres poderes del Estado nacional, los ministerios públicos y demás organismos deben ocupar una proporción no inferior al 1% de la totalidad de sus puestos laborales con personas travestis, trans y transgénero. Florencia Guimaraes García, activista travesti y referencia de la Casa de Lohana y Diana, centro para la comunidad travesti trans de La Matanza, dijo en diálogo con La Retaguardia: “La verdad es que es una buena noticia que venimos esperando hace rato. Pero tenemos que visibilizar que más allá de que tengamos la ley nacional, que es la ley de inclusión y cupo laboral Diana Sacayán-Lohana Berkins, venimos de ver una ley de cupo laboral Diana Sacayán en la Provincia de Buenos Aires, con casi cinco años y pico encajonada, no tenida en cuenta. Entonces desde ahí venimos, desde esa primera sanción de la ley de cupo en la Provincia de Buenos Aires, una lucha que Diana venía llevando hace muchísimos años. Cuando hay decisión política estas cosas suceden, se transforman, ¿no? Entonces ahora lo que queda por delante es el real cumplimiento de la ley, el real acceso de manera transparente de las personas travestis, transexuales y transgénero en el centro de trabajo. Porque esto también tenemos que decir, que hay personas que han ingresado al mundo laboral, en este último año, sobre todo. Pero volvemos una y otra vez sobre lo mismo y que tiene que ver con puestos laborales ocupados por personas que tienen afinidad, llegada o pertenecen a organizaciones hegemónicas de la comunidad LGTBI o de la comunidad travesti trans y esto va contra del propio espíritu de la ley. Por eso hablo de la transparencia. Necesitamos que los registros sean abiertos, públicos. El tema es que después esto no se ejecuta, entonces tenemos cualquier cantidad de compañeras que se anotan con la ilusión de acceder al trabajo, de transformar sus vidas y que nunca reciben una respuesta. Esto sucede históricamente, lo sabemos. No solamente es de ahora, sino que lo venimos arrastrando hace muchos años y también nos toca a la comunidad travesti trans hoy”. —Se ve una introducción al mundo laboral desde el Estado, pero también hay que decir que el Estado es el principal empleador sin registro en la Argentina. ¿Qué pasa con el ámbito de las empresas respecto a esta ley? —Sabemos que el Estado es un gran precarizador. Y acá también tenemos una trampa en lo que es la ley de cupo laboral travesti y trans, que lamentablemente quedó plasmada de esa manera también a través de los convenios colectivos de trabajo, los sindicatos y todo lo demás, y es que la ley habla de cualquier forma o modalidad de contratación. Ya sabemos qué pasa con eso. Son contratos precarizados, contratos de monotributo en los que las personas no acceden a sus derechos como trabajadores y trabajadoras. Esto sucede en el Estado y sucede en los privados, también. La ley es bien clara, por eso fue muy importante la unión de estas dos leyes, ¿no? Porque eran dos proyectos que iban paralelamente: la ley Lohana Berkins-Diana Sacayán. En la Diana Sacayán se exigía el puesto al Estado y en la Lohana Berkins se incorporaba, no solamente a los privados a través de convenios y descuentos y todo lo demás para que contraten personas travestis y trans, sino también algo que es muy interesante, que aborda otras formas de economía. Entonces en la ley lo dice bien claro: a través del Banco Nación, las personas travestis y trans podrán solicitar préstamos para llevar adelante sus emprendimientos laborales de forma autónoma o como quieran organizarlos. Entonces tenemos otras tres patas y que tienen que ver con el acceso al trabajo. Con los privados sucede lo mismo. Las pocas personas que he conocido en estos últimos meses han ingresado al mundo del trabajo a través de empresas privadas y contratos monotributistas. Precarización laboral. Este también es un tema que hay que poner sobre la mesa, porque cuando nosotras planteamos el acceso al trabajo, la ley de cupo laboral travesti trans, no ahora, sino cuando lo planteó Lohana, lo planteamos en términos de acceso al trabajo con todas las condiciones que deben tener los trabajadores y trabajadoras. Lo planteamos en términos de que realmente se transformen nuestras vidas y que no tengamos que estar, como gran parte de la sociedad, con la espada sobre la cabeza, sin saber cuándo nos vamos a quedar sin trabajo. Entonces, ahí entramos nuevamente a hablar de estas cuestiones que tienen que ver con la falta de acceso a derechos. Porque serían derechos a medias. Estamos hablando, y ha sucedido con compañeras que han ingresado a trabajar de forma precarizada, que a los tres meses les digan “no servís para la función”, o lo que fuese, no se le reanude su contrato y nuevamente la cadena de la compañera que termina en una esquina y volvemos a ese circuito de prostitución, sistema prostituyente, de compañeras subsistiendo de la prostitución para poder comer.  —Existen denuncias sobre la hostilidad de los espacios de trabajo: maltrato por parte de compañeros o compañeras con quienes se comparte el  trabajo. Esto es una de las cosas que

Se realizó ayer en Callao y Rivadavia un pañuelazo en el marco del Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal en América Latina y el Caribe. La convocatoria también sumó el pedido del cumplimiento efectivo de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (27.610) que en nuestro país se sancionó en 2020. Compartimos fotos de la jornada. (Por La Retaguardia) 📷 Fotoinforme: Bárbara Barros/La Retaguardia

Lo dijo Andrés de la Torre, padre de Tehuel, el joven trans que se encuentra desaparecido desde el 11 de marzo de este año. En diálogo con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur, contó que la familia y la querella buscan a Tehuel con vida. Planteó que la desaparición puede ser  en manos de una red de trata, mientras que la fiscalía sostiene como única vía de investigación buscarlo muerto. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Alfredo Grande/Julián Bouvier ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero El padre de Tehuel, Andrés de la Torre, denunció que la fiscalía que lleva adelante la investigación está enfocada en una sola línea: la de que el joven trans fue asesinado. “No buscan otra línea. No prospera mi reclamo. Y los indicios que van apareciendo dan a entender, por lo menos para mí, que a ella se la llevó una red de trata (el padre se refiere a Tehuel siempre en femenino). Más allá de la culpabilidad que tiene Ramos (Luis, uno de los imputados), que queda más implicado con esa acusación que tiene por parte de la fiscalía (la muestra de ADN positivo de Tehuel en una mancha de sangre que se encontró en la casa de Ramos), en máximo dos años sale libre. Yo supongo que el tipo tenía una deuda con alguien muy grande, impagable”, dijo. Y agregó: “La causa tiene veinticuatro fojas que no dicen nada de dónde puede estar Tehuel. Cuanto más grande es la causa, de hecho, creo que más desorientados estamos. En seis meses ningún éxito, todo un fracaso del Poder Judicial, de la Policía, del Gobierno”.    Andrés insistió en la importancia de que se busque a Tehuel con vida, ya que considera que hay información clave que no se está investigando. “Yo no digo que Tehuel esté muerta, tampoco soy necio o ciego de no entender que puede llegar a estar muerta, pero hay indicios de que tienen que buscarla viva. La fiscal me dice que salieron personas que trabajan contra la trata a buscar por la Provincia (de Buenos Aires), y estuvieron mirando y estudiando el caso y que no da para que sea algo relacionado con la trata. ¿Cómo que no da? ¿Y de dónde recibió los 100 mil pesos Ramos hace un mes? ¿De dónde? Tienen que saber quién puso esa plata. ¿Por qué motivo? ¿Quién es? ¿De dónde salió?… Nada”, explicó. Y narró el dolor y la bronca que siente la familia: “Esto es una tortura en cámara lenta. Una repetición de cámara lenta, donde tiran la pelota para adelante. ¿Por qué se demoran tanto en investigar una cosa desde el principio? Ya estaba enojado, ahora estoy más enojado. Porque me obligaron a enojarme. Uno se enoja cuando no lo respetan o no hacen el trabajo que tienen que hacer, porque para eso están. Mi abogada me aconseja que esté tranquilo, pero entiendo que ella tiene que seguir un protocolo. Yo no, yo lo evado y digo lo que pienso y lo que quiero”.  De la Torre remarcó la importancia de que los medios de comunicación lo acompañen: “Necesito que los medios muestren en vivo cuando yo salga a dar declaraciones, en el momento que aparezca alguien a decirme ‘termine con esto señor, ¿qué quiere?’ Y ahí pongan el micrófono y salga al aire en vivo, y que lo escuche toda la gente que está conectada cara a cara, o en la radio, lo que sea. Va a ser duro porque me expongo, pero no me importa, estoy buscando a mi hija, no voy a claudicar. Ellos creen que yo me voy a cansar porque soy un pobre jubilado que no tiene guita. Y no, yo tengo gente que me acompaña, que colabora”. También habló de las investigaciones que está realizando por su cuenta y se refirió a la prueba de ADN realizarla sobre las gotas de sangre que se encontraron en la casa de Ramos, uno de los dos imputados. “Fui a cientos de lugares de la Provincia por unos datos que me pasaron. Y dejé asentado lo que vi. Por eso es que la semana que viene voy a hablar con la fiscal, para que dé la autorización a la fiscalía de las zonas y los lugares que yo apunté. El viernes hicimos un comunicado de prensa con la abogada, donde aportamos todos los últimos datos. Lo de  la gotita de sangre que dio positivo. Pero eso no hace avanzar la investigación. Es una cosa más que está como papel ahí escrito: una gotita que se encontró en la casa de Ramos.  Tuvimos en vilo el tema durante dos meses. ¿Para qué sirve eso? Yo quisiera saber para qué sirve eso. ¿Para que ellos sigan buscando cómo está muerta por una gotita? ¿Estamos locos?”, dijo.     —¿Qué piensan sobre la información de que la madre de Ramos mandó a demoler la casa?   -Yo me enteré ahora de eso. No hablé con la fiscal todavía. No sé si va a ir presa, o qué. Por eso te digo que lo de la gotita es para desviar la investigación, lo del celular que se encontró de Tehuel, la campera rota, media quemada, son para desviar la investigación. Pero a Tehuel se la llevaron y no la pueden encontrar. Es todo para desviar la investigación. Lo de la gotita de sangre no significa nada. Significa que quizá se resistió, porque yo sé cómo era mi hija, le pegaron una trompada o una cachetada, le rompieron el labio, le salió sangre. No es un charco de sangre. Es una gotita que cayó en una pared. Todo para desviar la investigación y para atrasarla. Uno va a la fiscalía con educación y no logra nada. Cuando uno va de malo se mueven todos los títeres. Entonces no sé si es que uno tiene que ser un maleducado, prepotente, pateador de puertas para que las cosas se hagan. Por ahí están acostumbrados a eso. A que los

Esta madrugada, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, que ahora espera para ser ley en el Senado. La iniciativa fue aprobada por 207 votos a favor, 11 en contra y 7 abstenciones. El proyecto establece que el Estado deberá contratar al menos el 1% de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes. (Por La Retaguardia) ✍️ Redacción: Agustina Sandoval Lerner 📷 Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia “El Estado nacional, comprendiendo los tres poderes que lo integran, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado, debe ocupar en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal con personas travestis, transexuales y transgénero”, establece el artículo 5 del proyecto y además, aclara que, para acceder a los puestos de trabajo, no será necesario acreditar el cambio registral en el DNI y que se creará un Registro Único de Aspirantes para que las personas interesadas puedan anotarse, sin que tal inscripción sea obligatoria. De ser aprobado por el Senado, el cupo tendrá fuerza de ley nacional a través de la “Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”.

Analía Mas, abogada y Secretaria de Género y Laicismo de la Federación Argentina LGBT, dialogó con el programa Oíd Mortales de Radio La Retaguardia en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. La abogada explicó las razones por las que cada 17 de mayo se conmemora que la homosexualidad haya salido de la lista de enfermedades mentales. Además, hizo mención al atraso que tienen algunos países en referencia a la discriminación a la comunidad LGBT y destacó a la Argentina como uno de los más avanzados en este tema dentro de la región, sin dejar de remarcar lo que todavía falta.  (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Cristina Varela/ Luis Angió ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Diego Adur 📷 Foto de portada: Natalia Bernades El pasado lunes 17 de mayo se cumplió un nuevo aniversario del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Analía Mas, Secretaria de Género y Laicismo de la Federación Argentina LGTB, contó cuál es el motivo por el que se elegió esa fecha en particular para la celebración: “Un 17 de mayo de 1990 la OMS (Organización Mundial de la Salud) eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. También se señala a este día internacional contra la discriminación por orientación sexual, porque mucha gente sigue mencionando los términos de homofobia o transfobia, y en realidad no es una fobia, porque la fobia es una enfermedad, sino que es netamente discriminación. Hace poco, Esther Díaz, que escribe siempre en Página 12, escribió una nota muy linda sobre este tema. En un momento ella se preguntaba por qué nombrar a esta discriminación usando el  nombre de una enfermedad como es la fobia. Ella dice: la fobia no agrede, pero el odio sí”, explicó. Países atrasados Por otro lado, se refirió al retroceso que existe sobre esta temática en algunos países:“Es un día de celebración en algún sentido, pero también es un día para recordar qué ocurre en el mundo con este tema. Leí en otra nota que 69 de los países que son miembros de Naciones Unidas castigan hasta el día de hoy con prisión y hasta con pena de muerte a los adultos que tengan relaciones sexuales consensuadas con personas del mismo sexo. También,  hay más de 40 países que ponen barreras a la libertad de expresión. Por ejemplo en Rusia, donde no podés mencionar o expresarte de ninguna manera teniendo una bandera del ‘orgullo gay’ o algo similar. En otros lugares, se continúan haciendo terapias de reconversión, o en Polonia hay zonas libres de LGBT. Los fundamentalismos religiosos y políticos subsisten también”, criticó. Argentina se destaca en la región La abogada mencionó a nuestro país como de avanzada en algunos aspectos referidos a la ampliación de derechos de las personas LGTB y lo fundamentó basándose en la legislación vigente:“Argentina fue el décimo país en sancionar la Ley de Matrimonio Igualitario; dos años después se sancionó la Ley de Identidad de Género; hay leyes de técnicas de reproducción humana asistida, o de aborto legal. Esta última contempla a los varones trans, es decir, los beneficiarios y beneficiarias son todas las personas que tengan la capacidad de gestar”, manifestó.  Lo que falta y el pedido por la aparición de Tehuel “Todavía faltan algunas cosas, como la Ley Nacional Antidiscriminatoria que es post dictadura y todavía no contempla este prejuicio discriminatorio en la ley; Hacer realidad el cupo laboral travesti-trans en muchas provincias y localidades. En algunas se sancionaron las leyes pero no se aplican. Y sumo a lo que falta, y es lo que estamos pidiendo hace más de un mes, la aparición con vida de Tehuel. Es un varón trans que salió de su casa para buscar un trabajo y nunca más volvió. Lo tenemos que buscar como cualquier otra persona que desaparece”, remarcó Mas. En la ciudad de la furia La abogada repasó algunos de los cambios que notó en la sociedad con la implementación de estas leyes y destacó el tratamiento de la problemática dentro de la Ciudad de Buenos Aires:“Hubo un cambio enorme con relación al antes y al después -sobre todo de la Ley del Matrimonio Igualitario- en el sentido del debate que se dio durante casi cuatro años en las calles, las escuelas, los trabajos y en nuestras casas. Esto modificó mucho la cantidad de consultas que recibía antes por un actuar indebido de la policía, de vecinos, o de personas que insultaban o reaccionaban en la calle. Con esto no quiero decir que no siga sucediendo. Ha habido un montón de casos de varones gays que han sido agredidos físicamente incluso llegando a estar bastante graves. Por otra parte, la Ley de Identidad de Género es fundamental, pero queda la cuestión principal que es que accedan a trabajos formales y a viviendas dignas. De todas maneras, la situación en la Ciudad de Buenos Aires es mucho mejor que lo que sucede en otras ciudades del país”, contó. En el Hospital Pirovano, actualmente, funciona un grupo interdisciplinario especial de profesionales de la salud de atención para la diversidad, un ejemplo en el ámbito de la salud porteña. Al respecto Mas expresó:“Es muy valorable la iniciativa. Yo siempre festejo cuando se abren consultorios amigables en todas las provincias del país. Sería ideal llegar al momento a que esto no sea necesario, y que todes les mediques y profesionales de la salud estén capacitados para atender sin discriminación a las personas LGBT con las problemáticas específicas de salud que tienen”, cerró.