Canción actual

Título

Artista


movimientos sociales


Lo dijo Marina Joski, referenta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). En diálogo con La Retaguardia, habló acerca de la propuesta del Gobierno nacional de eliminar el monotributo social y explicó cómo afectaría a quienes trabajan por cuenta propia o forman parte de cooperativas. Además, se refirió a otras medidas que afectan directamente a los trabajadores y trabajadoras.  Redacción: Nicolás RosalesEdición: Pedro Ramírez OteroFoto: Antú Divito Trejo / La Retaguardia El monotributo social tiene subsidiado el 100% del pago del componente impositivo y del previsional, y el 50% de la obra social. Está dirigido a aquellas personas que trabajan por cuenta propia sin continuidad, como por ejemplo quienes hacen changas o forman parte de cooperativas, y tienen ingresos por debajo del haber previsional mínimo. Las estadísticas hablan por sí solas. Según datos de la Secretaría de Trabajo, los y las titulares del monotributo social superan los 620 mil, más del doble que una década atrás.  “Todo lo que está viviendo el pueblo argentino es de un dolor profundo. El Gobierno nacional se mete y rompe con las familias más humildes de nuestra patria, trabajadores y trabajadoras de la economía popular”, dijo Marina Joski, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).  Acerca de la propuesta del Gobierno nacional de eliminar el monotributo social,  la dirigente contextualizó: “Esto se da a partir de la primera resolución, congelando el salario social complementario, que simplemente es un complemento salarial a una tarea ya realizada desconociendo las tareas de salud, educación ambiental, cuidados. Todo lo que tiene que ver con soberanía alimentaria, emergencia alimentaria, la producción de la economía popular. A la vez que congela eso que llaman plan social que es un salario por una tarea realizada”.  Para Joski, existe una persecución hacia quienes integran este sector de la economía informal: “Comienza una persecución política, económica, y física a los trabajadores y las trabajadoras con la implementación del paso a dos programas, o sea, la disolución del programa Potenciar Trabajo y el paso al ‘Acompañamiento Social’ y ‘Volver al Trabajo’. De esta manera, desconoce el trabajo de los compañeros y compañeras que construyen economía popular y que se han inventado su propio trabajo. Pasa a mujeres de más de 50 años al ‘Acompañamiento Social’, como si ya no tuviéramos más productividad”.  Además, sobre estas medidas del Gobierno nacional, dijo: “Congela todos los plus que tienen que ver con la emergencia o con la coordinación de espacios cooperativos. Y remata con esto de la Ley de Bases. Aniquilando no solamente hoy la capacidad remunerativa de ese salario, sino las condiciones reales y objetivas de nuestros compañeros y c esompañeras con la disolución del monotributo social. El monotributo social es un derecho, es la garantía de los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular que están sometidos a la informalidad económica por culpa de un Estado que no abre fuentes de trabajo, sino que cierra permanentemente”. Además, la referenta de la UTEP planteó: “Da lugar a que no tengan acceso a la obra social y a una jubilación. Congela a 78 mil pesos el salario social complementario, y somete a pagar un monotributo que representa más del 40% de este salario social complementario”. Para Marina Joski, esta medida castiga y persigue a los trabajadores y trabajadoras de la vía pública. “Y sobre todo de los trabajadores migrantes dentro de la economía popular. Lo cierto es que el Gobierno nacional, en su máxima crueldad, no ha recibido a ninguna de las organizaciones de la economía popular. Ha hecho caso omiso de la legitimidad que tienen en la construcción de la democracia argentina. Otro de los castigos tiene que ver específicamente con las mujeres y cuerpos feminizados y a la capacidad de jubilación con el PUAM (Pensión Universal para Adulto Mayor), agregó. Por último, dijo: “Toda la ley de flexibilización laboral implica el sometimiento a la informalidad económica. Somete a aquellos que no tienen 30 años de aportes y aumenta la edad jubilatoria de las mujeres a 65. Por lo tanto, no reconoce las tareas de cuidado, el trabajo productivo que realizan las mujeres. La precarización que se viene para graficar es como una encerrona. Es un lugar sin salida para los que menos tienen”. 

La emisora radial alternativa comunitaria y popular celebró sus 11 años de vida con un gran festejo en la Plaza Solís. Leandro Frazzeta, integrante de FM Riachuelo, dialogó con el programa radial Otras Voces, Otras Propuestas. Comentó cómo surgió y cómo se articula esta experiencia comunicacacional de la Organización Los Pibes con el vecindario del barrio de la Boca. Entrevista: Luis AngióRedacción: Nicolás RosalesEdición: Agustina Sandoval Lerner/Pedro Ramírez OteroFoto: FM Riachuelo El sábado 16 de julio la radio y organización social Los Pibes realizaron una fiesta en el barrio para celebrar. Leandro Frazzeta relató cómo fueron los comienzos y repasó la historia de FM Riachuelo: “Surge en un barrio muy popular y con la lucha del mismo, como es el barrio de la Boca. En 1996 surgió el comedor infantil ‘Los Pibes’. Con la gran necesidad que había en aquel momento de poder resolver la alimentación de nuestro pueblo. Éste se estaba enfrentando a un cambio en el mundo del trabajo con fábricas cerrando y con mucha desocupación, que tenía que resolver el trabajo de otra forma, la que hoy conocemos como la economía popular. Los compañeros en ese momento tenían en claro que para que el pueblo se organizara era necesario primero que comiera. Ese comedor infantil deja de serlo para llamarse Los Pibes, y se empieza a dar otra lucha aparte de la alimentaria, como la de la vivienda, y la comunicacional, aún sin la radio con la construcción de una comunicación popular a partir de, por ejemplo volanteadas. Cuando en 2011 se cambia el nombre por ‘Organización Social y Política Los Pibes’, surge también la FM Riachuelo, en un contexto también en el cual surgían muchos medios comunitarios a partir de la Ley de Medios, que también nació al calor de la lucha de todos los medios comunitarios. La interpretación de aquel momento fue: estamos dando la lucha para que nuestro pueblo se libere y en esa lucha había un eje comunicacional muy fuerte, con cuatro o cinco grupos hegemónicos de medios de mayor influencia y que llevaban adelante una política profundamente antipopular. Y si nosotros no fortalecíamos nuestra lucha comunicacional, estábamos flaqueando en un aspecto muy importante. FM Riachuelo aparece también con un arraigo territorial, porque es una radio de barrio. Uno de nuestros slogans es: ‘apagá la tele y prendé la radio de tu barrio’. Además nos interesa que existan más experiencias como la nuestra en otros barrios”.  La fiesta en el barrio La Plaza Solís es un emblema del barrio. En el centro, sobre el cemento, se distingue un semicírculo con una feria de cooperativas de la economía popular. Desde el escenario, sonarán durante toda la tarde artistas de diferentes géneros y expresiones. Desde Sofía Balbiano y Martín Lafroscia, Aymuray Taki, Paula Mellid, Canta América Dúo, Hip Hop de las Luchas Populares, Nico Rpz y Lalo Kura, Alto Guiso, Dani y Guido, el Dúo Antú y Leandro, Irina Gonzales y Pablo Ciliberto; pasando por la poesía de Lilia Ferrer Morillo, Carlos Cardozo y su banda, Sebastián Toledo y Cumbia de la Buena, Daniel Nattero, la percusión de Elohim y Gabriel Pato Duna. El frío busca piel destapada en el que pueda convertirse en crueldad. Pero nadie se mueve allí,  salvo para bailar. Y continuar repasando la construcción cotidiana. Cooperativa de Vivienda Los Pibes “COVILPI” Es sabido que la Boca se caracteriza por los problemas de falta de acceso a la vivienda y desalojos. En esta línea, Leandro comentó otra de las salidas favorables que pudieron desarrollar: la Cooperativa de Vivienda Los Pibes.: “Muchos compañeros además integran una cooperativa de vivienda que llevó una lucha de 10 años. Hoy tienen su vivienda propia”.   La audiencia de la radio Por último, y en referencia a la audiencia, dijo: “Cuando nos preguntan cuáles han sido las mayores conquistas a mí me sale pensar la de la reciprocidad con el vecino. Nos han llamado vecinos que nos han dicho que la Riachuelo es una gran compañía para los momentos difíciles, no solo por los temas que tocamos en los programas sino también por la música que pasamos”.  En la Plaza, la luz de la tarde se diluye entre los focos de las calles. Queda el cierre de la fiesta de la Riachuelo. Del otro lado de la avenida Almirante Brown, la zona de La Boca más conocida, la de La Bombonera, se ilumina como un faro. Mientras aquí el barrio que no se ve asomó su cabeza durante toda la jornada; allá, el lado más conocido se prepara para transformarse en otra fiesta. Pero esa alegría no será tan duradera. En cambio, de este lado, y aun en las peores crisis, la construcción popular puede estar cruzada también por la felicidad de estar en la calle. 

Lo dijo Lito Borello, referente de la Organización Los Pibes y secretario de Derechos Humanos de la Unión de Trabajadores de La Economía Popular (UTEP). En dialogó con el programa La Retaguardia, Borello habló acerca de la estigmatización y persecución contra las organizaciones sociales. “Hay un nivel de asimetría en el mundo que es insoportable”, dijo. Además se refirió a las críticas de Cristina Fernández de Kirchner hacia este sector y subió la vara a la hora de discutir de fondo el mundo del trabajo. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez OteroRedacción: Nicolás RosalesEdición: Pedro Ramírez Otero —¿Cómo vive una organización social como la de ustedes, que está en el territorio, la crisis social y el cambio que se produjo en el Ministerio de Economía? —La crisis está concentrada en los sectores populares, es solo el 1% la que la junta en pala. Es una crisis que en el marco de la reconfiguración mundial hace que cada vez más las asimetrías sean más difíciles de vivir y que ese 1% esté empujando hacia la aplicación de un nuevo sistema de dominación mundial. Queda a las claras que con estos niveles de injusticia haya paz y democracia. Se vive tremendamente. Con preocupación, angustia, y cada vez generando una distancia mayor de un Estado que no termina de resolver y de una política profesional que está cada vez más lejos de las problemáticas de los sectores populares y también de la construcción de la condición para qué haya un verdadero ejercicio de la soberanía de nuestra patria. —¿Y cuál es la situación de los movimientos sociales en general? —Los movimientos populares vienen siendo un actor concreto. La pandemia lo ha demostrado en un momento inédito y extremadamente complejo, donde los movimientos han servido de contención y que, al calor de esa frase famosa del Papa de que “nadie se salva solo” ha inventado y reinventado organización comunitaria en cada rincón haciendo posible transitar un momento que podría haber sido mucho pero si no hubieran existido las organizaciones. Todo esto, en una articulación con trabajadores, sindicatos con una voluntad activa, iglesias y parroquias que también se han ido convirtiendo en un fuerte entramado en los barrios, va haciendo imaginar para muchos de nosotros ese otro mundo mejor posible. Un mundo donde quepan todos los mundos necesarios de construir, cuando un sistema claramente no da más. Y con una ausencia del Estado, o que no está evidentemente dispuesto políticamente o preparado para crear la condición de ir generando trabajo, que es el único vertebrador posible en una sociedad. —¿Las organizaciones socialess son solo repartidoras de planes? —No. Hay una construcción comunicacional sobre esto muy fuerte. Es la construcción de un enemigo que ha hecho además de la construcción de un sentido uno de los instrumentos de los modelos de dominación que pone arriba de la mesa ese tema como si fuera el único y central. Desde ya que no, porque hay organizaciones en un inmenso universo de cooperativas de trabajo de todo tipo: recicladores, agricultores, pesca artesanal, herrerías. Han ido generando una economía que es otra, que no es una economía de la pobreza sino que es algo que para muchos de nosotros significa la semilla de una sociedad distinta. Que sea alternativa al capitalismo, esa economía popular es el eje central de las aspiraciones de muchas de las organizaciones. Que hay algunas que no son así, sin dudas. Pero me pregunto, si hiciéramos la pregunta a los políticos, si esto podría ser contestado de una solo manera. —Ante esta idea de estigmatización de los movimientos sociales se agregó una actriz inesperada que fue Cristina Kirchner, ¿qué opinás? —Es complejo. Han sido declaraciones profundamente desafortunadas y las repudiamos en su contenido de lo que dice. Pero me parece que es poco solo hablar de las declaraciones de ella, sino que en realidad hay un andamiaje de la derecha, de los sectores dominantes. Esto aleja al debate sobre la economía popular, de los emergentes, del cambio del trabajo en el mundo. Cristina habla en un momento donde la unidad es fundamental, en contra de un enemigo que avanza y que es modelo hambreador, que excluye y aparta a mayores parte de la sociedad. Tampoco quiero hacer un debate sobre sus dichos. Es más una pirotecnia ante determinadas facciones del Frente de Todos. No podemos seguir con este sistema hambreador, y hoy los niveles de asimetrías son insoportables. Las democracias parecen estar de rehén de un poder fáctico que actúa de hecho por encima de las institucionalidades vigentes. Si no construimos otra asimetría del poder, el poder popular, y otra sociedad que nos permita vivir con armonía entre nosotros, con el planeta, no hay futuro ni para nuestras generaciones ni para las que vienen detrás de nosotros. Para cerrar, Lito Borello planteó: “Las organizaciones no pedimos planes, pedimos trabajo que podría ser llevado a adelante por la economía popular y su infraestructura. Pero no hay voluntad política. Porque no es un problema de falta de dinero del Estado, sino de cómo se utilizan los recursos, algo que hemos dicho una y mil veces. Porque no queremos seguir teniendo polenta en diciembre”.

El referente de la Organización Los Pibes y Secretario de Derechos Humanos de la UTEP, dialogó con La Retaguardia acerca de la estigmatización y persecución contra las organizaciones sociales. “No podemos seguir con este sistema hambreador. Hay un nivel de asimetría en el mundo que es insoportable”, dijo. También se refirió a las críticas de Cristina Fernández de Kirchner hacia las organizaciones sociales. Entrevista: Fernando Tebele / Pedro Ramírez OteroEdición: Maria Eugenia OteroFoto: FM Riachuelo

El Gobierno nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible autorizó el 30 de diciembre a la empresa noruega Equinor a localizar pozos de petróleo en el fondo marino de la Costa Atlántica bonaerense. Fernanda Génova, integrante de la Asamblea por una Mar Libre de Petroleras de Mar del Plata y Mónica Tissone, de la Asamblea Ambiental del Tuyú de San Bernardo, dialogaron con los programas radiales Tengo una Idea y Otras Voces Otras Propuestas. Allí, hicieron referencia a las movilizaciones de asambleas y organizaciones ambientalistas que se dieron en diferentes puntos de la costa en oposición a este proyecto. Génova y Tissone destacaron el crecimiento de la participación ciudadana y argumentaron acerca del daño ambiental y sus posibles consecuencias. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevistas: Nicolás Rosales/Luis Angió ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero/Agustina Sandoval Lerner 📷 Foto de portada: Radio Comunitaria La Revuelta Fernanda Génova, integrante de la Asamblea por una Mar Libre de Petroleras contó cómo fue la movilización que se denominó el “Atlanticazo” que tuvo como objeto expresar la oposición a la instalación de petroleras offshore en la ciudad de Mar del Plata de la Costa Atlántica. “Los vecinos y vecinas no querían irse, fue una movilización increíble. Una demostración de lo que queremos como población, como comunidad. Y de lo que estamos dispuestos para defender el mar y nuestra forma de vida”, comenzó. La asambleísta continuó detallando: “Nos concentramos en la avenida de la costa, frente al playón del Hotel Provincial, de la rambla. No pudimos estar en el playón de los lobos porque estaba vallado tratando de impedir que hiciéramos nuestra acción. Pero, como somos una comunidad que entendió que tenemos que salir a la calle para defender el bien común que más nos convoca e importa que es el mar, directamente nos concentramos en la calle. Fueron varias cuadras de gente sobre la avenida, personas que marcharon decididas a demostrarle a este Gobierno nacional, provincial y municipal que acá no hay lugar para el extractivismo, que las plataformas petroleras no tienen licencia en nuestro territorio. Y que no les conviene instalarse, porque no van a poder. No los vamos a dejar”. Por su parte, la activista ambiental Mónica Tissone desde San Bernardo describió: “Fue sorprendente e increíble la cantidad de personas que se sumaron a la movilización. Incluso visitantes turistas y también residentes de la zona sur del Partido de la Costa que se sintieron realmente estimulados e inspirados de alguna manera. Fue algo muy natural y orgánico. Los cánticos, las consignas de las pancartas que cada uno trajo, las formas en que grupos de jóvenes presentaron su reclamo de un mar sin petróleo”. Y agregó con orgullo: “Luego de la movilización hicimos una actividad artística con música y baile. Fue emocionante haber logrado una convocatoria tan masiva”. El offshore y la contaminación ambiental  Hay una imagen dando vueltas en el imaginario social que es la de una Costa Atlántica contaminada de petróleo a raíz de este método extractivo. Al respecto, Génova realizó algunas aclaraciones: “En principio lo que ahora autorizó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación es iniciar la exploración sísmica que consiste en un bombardeo desde un buque con distintos disparos de aire comprimido que impactan sobre el subsuelo marino y van a generar una señal que le permitirá identificar dónde exactamente tienen que hacer las perforaciones. Aún no habrá. La empresa YPF dice que quiere hacer el primer pozo exploratorio a fin del 2022. Sin embargo, este bombardeo sísmico genera un daño terrible sobre la fauna marina y todo el recurso pesquero que es fundamental en la economía de las ciudades costeras,  porque de ahí viven miles de familias, no solo en Mar del Plata, sino a lo largo de la Costa Atlántica. Las perforaciones en sí, son para sacar petróleo de la plataforma continental a la altura de la costa bonaerense y lo que se estableció por un estudio que hizo la Universidad Nacional del Centro es que hay un 100 por ciento de probabilidades de accidentes de derrames producto de las condiciones adversas en las que se hacen estas perforaciones en alta mar a 300 kilómetros de la costa. Por otro lado, es un método costoso y contaminante”. Además, la activista planteó que esto sucede en un contexto donde se están llevando adelante varias luchas contra el extractivismo a nivel mundial: “No se entiende por qué intentan hacer esto en este momento y de esta manera donde el mundo entero está diciendo que hay que dejar de extraer hidrocarburos para dejar de emitir gases de efecto invernadero y mitigar las consecuencias que estamos teniendo a partir del cambio climático. Vamos a contramano de lo que se está planteando y diciendo todas las comunidades científicas”. En esta línea de pensamiento y adherida al reclamo de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras de Mar del Plata, la asambleísta Tissone desde San Bernardo afirmó: “Nos posicionamos también en defensa de la biodiversidad que es lo que más en riesgo está y que no tiene voz. Es por el impacto que pueden generar estas petroleras, no solamente las plataformas sino también los barcos petroleros. Estas bombas pondrían en riesgo la diversidad marina. A una ballena o a los delfines, le pueden llegar a producir sordera, estas especies se verían desorientadas y podrían llegar a morir. Lo mismo pasaría con los cardúmenes, afectando a la reproducción. También podrían migrar hacia otros hábitat más benévolos para sostener la vida. Y así con otras especies de la fauna marina”. “Conciencia ambiental” Por último, Génova volvió a remarcar la cantidad de personas que se movilizaron y en este sentido dejó ver un mayor grado de conciencia ambiental. “Nuestra asamblea viene funcionando hace unos seis o siete meses. Venimos haciendo acciones y movilizaciones. La realidad es que hasta ahora la población no se había sumado masivamente. Desde el día que salió y se publicó el Boletín Oficial con la resolución del Ministerio, la comunidad se está expresando en las

El dirigente social jujeño, uno de los referentes más prestigiosos de aquella época habló sobre las luchas en el norte argentino en la crisis de 2001. En diálogo con Hasta que vuelvan los abrazos, en la mañana radial de La Retaguardia y Radio Sur, también aportó su mirada sobre las luchas en la actualidad. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Foto de portada: Germán García Adrasti El Perro Santillán, dirigente social de Jujuy y secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, recordó dónde se encontraba el 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando esa gran revuelta popular obligaba a renunciar al entonces presidente Fernando de la Rúa: “El 2001 ha marcado a fuego la vida de muchos. Yo venía de estar en prisión y formaba parte de la Comisión de Derechos Humanos y en el Movimiento Tupaj Katari. Cuando salí de la cárcel me sorprendió el 2001 en la calle. Estaba con libertad condicional. Un compañero me llevó a las movilizaciones sociales acá en Jujuy. Esa jornada tuve que escapar porque llegaba la policía y al estar con la condicional no podía estar con más de diez personas”. Además, explicó cómo repercutió ese momento para él:  “El 2001 me marcó. Significó la lucha de pueblos como el jujeño. Y fue un hecho más grande que los antecedentes que tenía la provincia con las puebladas, los gobernadores caídos. Lo malo fue que el pueblo no coronó, dejando una política o políticos que sirvan al pueblo, que piensen en dar soluciones a las clases más postergadas. Siguieron ellos: primero los cinco presidentes y luego Néstor Kirchner. Lamentablemente, el pueblo dejó su sangre en la calle sin coronar políticamente”. —¿Cómo se vivían esos años en el norte argentino? —Las provincias del norte estaban castigadas por las políticas neoliberales que se habían instalado a sangre y fuego por las represiones que vivimos en el interior del país. En 1990, Jujuy tuvo la virtud de empezar a denunciar lo que se venía con las políticas de (Carlos) Menem y el modelo neoliberal. Porque ya lo empezábamos a sufrir. Veíamos como se desguazaba Zapla (fábrica de producción de aceros en Palpalá, Jujuy), comenzaban a recortar los salarios de los trabajadores estatales. Y así, en el 90 cayó el primer gobernador. Desde la puna aparecían los signos más brutales, con el cierre de Mina Aguilar (yacimiento minero), que el dueño era el presidente de Bolivia (Gonzalo Sánchez de Lozada), y dejaron desocupadas a miles de familias, desde antes del cierre de la mina. La provincia vivía con dramatismo las privatizaciones. El ministro de economía, Domingo Cavallo, llamó a Jujuy una provincia inviable. Los jujeños no teníamos salida. Por eso los gobernantes se fueron incinerando en toda la década del ‘90 hasta el 98, que cayó el último. Ese era el pueblo reclamando los cambios que nos merecíamos. Tampoco estas luchas se llegaron a coronar políticamente, sino hoy no estaríamos gobernados por Gerardo Morales. Nos dejó un sabor amargo toda esa época de privatizaciones, desocupación. Intentamos hacernos ver, reclamar que no nos abandonen, por eso hacíamos esos cortes de ruta grandísimos. Nosotros los dirigentes, vivíamos presos. Entrábamos y salíamos. Nos perseguían a nosotros y a nuestras familias, a nuestros hijos. No fue fácil. Todavía esperamos respuestas, que se observe la deuda interna que tiene el país, además de la externa. Santillán habló de la importancia organizativa que dejó el estallido social, pero remarcó que los sectores populares continúan postergados y criticó a la organización que integraba en aquel momento. “Lo principal que dejó el 2001 es la organización. Los grandes movimientos que se formaron, como la CCC (Corriente Clasista y Combativa) u otros, han ido recalando dentro del sistema, se han establecido en lo electoral, metiendo diputados, teniendo funcionarios, y el pueblo todavía está esperando trabajo genuino. Poder construir esa Argentina donde un joven pueda tener la esperanza de recibirse de una carrera y trabajar para una calidad de vida mejor. Todo eso está postergado. Los trabajadores desocupados hoy, lamentablemente, tienen un plan social, tienen comedores, tienen un bolsón de mercadería, y alguna cosita más, pero no han solucionado la falta de trabajo, la identidad y la potencia que da el trabajo. Nosotros esperamos que las luchas se encaminen para que realmente volvamos a recuperar nuestra libertad, creando trabajo”, dijo. El dirigente social se refirió también a la famosa consigna Que se vayan todos: “No se fue nadie. El 2001, con nuestras movilizaciones, con nuestros muertos en las calles, prefiguraban otra salida para la Argentina. El mundo había visto cómo nuestro país se rebelaba ante las imposiciones de los grandes países. Creíamos que esos miles y miles de trabajadores que habían visto cómo les cerraban las puertas de las fábricas en las caras, recuperarían sus puestos. La ‘deuda interna’ se mantiene todavía en el país. No solo con Jujuy, sino con todas las provincias alejadas de los grandes centros. Inclusive en el mismo Buenos Aires, las grandes concentraciones de desocupación en el Conurbano necesitan tener una salida digna. Que dejen de versear a la gente. Por eso creo que el 2001 fue un revulsivo muy grande, que ha dejado grandes enseñanzas en lo que ha sido la organización de las juventudes. Pero, lamentablemente, el sistema con las trampas de los poderosos va nuevamente encaminando el destino de nuestro país a ser una patria al servicio de las potencias”. —¿Cómo está hoy la situación en Jujuy? —Hay grandes organizaciones sociales con miles y miles de desocupados que reciben su plan, su bolsón de comida. Miles de desocupados que están en estructuras clientelares, que tenemos que romper. Si bien se habla de la lucha por trabajo genuino, yo creo que los principales dirigentes no quieren eso para la gente. Porque perderían esas grandes masas que tienen para movilizar, para direccionar políticas electorales, de acuerdo a su propia necesidad. Por eso digo que el 2001 había abierto esas esperanzas de todo el mundo de tener políticas diferentes, y las

Lo dijo Irma Caupan, del Movimiento de Mujeres por el Buen Vivir, en el marco del 1° Paro Plurinacional y concentración en solidaridad con los Pueblos Indígenas. Caupan se refirió a la celebración que se realiza en Argentina todos los 12 de octubre y habló acerca del Proyecto de Defensoría Territorial de Mujeres Indígenas para frenar las violencias sexistas y de género en las comunidades. Fue en el programa Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Julián Bouvier / Irene Antinori ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Diego Adur 📷 Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia El martes 12 de octubre se realizó el 1° Paro Plurinacional de los pueblos originarios. Irma Caupan, del Movimiento de Mujeres por el Buen Vivir,  comenzó haciendo referencia al 11 de octubre como “el último día de la libertad para nuestros pueblos indígenas” y contó de qué se trató este 1° Paro Plurinacional: “Ante toda la emergencia territorial y humanitaria que estamos atravesando, las naciones indígenas convocamos actividades en todo el país. Paramos para unirnos, para frenar la muerte y tomar conciencia colectiva, porque nos van arrasando y matando de diferentes modos a todes, no solo a los pueblos indígenas. Nos preocupa lo que está pasando ahora en la Lof Quemquemtrew. En este momento nos sirve para darnos cuenta de qué modo avanza ese terricidio . No nos dejan enviar alimentos ni abrigos a nuestros hermanos. En Jujuy están haciendo caminatas porque no hay agua. Entonces nosotras lo que decimos es que se necesita la promulgación de manera urgente e inmediata de una Ley de Propiedad Comunitaria. Que realmente haya un dispositivo político, democrático y humano que proteja y defienda a los pueblos de estos desalojos y de todos estos operativos represivos, violentos, de la militarización que se realiza en los territorios. Basta de criminalizar a los pueblos indígenas por defender la vida y los territorios”. La referencia del Movimiento de Mujeres por el Buen Vivir se refirió al tratamiento del 12 de octubre en las instituciones educativas, donde, en general, se habla del “descubrimiento de América”, e incluso de que los pueblos originarios están extintos. “La historia está contada al revés. El 12 de octubre lo que se hizo fue colonizar a los pueblos preexistentes en este territorio llamado Argentina, donde hoy aún tenemos más de 36 naciones indígenas, de las cuales 16 conservan sus lenguas. Sin embargo, tenemos presidentes, no solamente éste  —en referencia a Alberto Fernández —, que dicen que todos venimos de los barcos. Toda esa historia de que Colón descubrió América, que no había nada, que los indios eran los malos, se sigue reproduciendo. Porque hay un racismo institucionalizado que no permite asimilar esa plurinacionalidad que hay en estos territorios y toma en cuenta solo esa historia, y no nuestros cuerpos, nuestros rasgos, nuestras lenguas, y todos los saberes que nos rodean. Hay un racismo sistemático que armó toda esta fantasía y la realidad es totalmente diferente”, dijo Irma. Además, comparó la cotidianeidad de la vida en las comunidades indígenas con la forma de vivir en las grandes urbes: “En nuestras comunidades no existe la lógica de que uno tiene el poder sobre los otros, que es lo que pasa en estas sociedades, sino que todos tienen las mismas posibilidades, todas las voces son escuchadas y todos tienen el mismo peso. Entonces la mirada y el modo de constituirse es totalmente diferente”.  Caupan contó sobre el Proyecto de Defensoría Territorial de Mujeres Indígenas para frenar las violencias sexistas y de género en las comunidades: “Las hermanas en los territorios ya ejercen este trabajo de defensoría territorial. Cuando se realizó la caminata en la que vinieron hermanas del Norte y del Sur, diciendo ‘Basta de terricidio’, paraban en cada pueblo para hacer asambleas y para poder ir organizándose y defendiendo los territorios. Eso lo ejercen de manera natural. No hablamos solo de la violencia del Estado, sino dentro de las comunidades, donde también existe esta violencia machista, instaurada por toda esta colonización que también nos atraviesa. Por eso exigimos la aprobación del Proyecto de Defensorías Territoriales, para que realmente las hermanas puedan tener un peso jurídico para poder defenderse del chineo, de las violaciones, de todas las violencias que están naturalizadas”. También hizo hincapié en el asesinato en manos de Carabineros de Denisse Cortés, observadora de los derechos humanos en Chile e integrante de la Defensoría del Pueblo del país transandino, quien se encontraba en una manifestación en defensa de las comunidades mapuche de Chile. “Cada vez está más visibilizado que todo aquel que defienda los territorios y que defienda la vida corren riesgo de ser asesinados: como Berta Caseres, como tantos hermanos y hermanas que han padecido a estos Estados genocidas”, cerró.

Organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicales y partidos políticos, nucleados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, marcharon desde Congreso hacia Plaza de Mayo exigiendo justicia por Facundo Astudillo Castro. Luego de confirmarse que el cuerpo hallado en Villarino Viejo el 23 de agosto pasado era de Facundo, se reclamó el castigo a los responsables y la renuncia de Sergio Berni, Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Con las medidas de cuidado correspondientes, se movilizaron por el centro porteño para exigir el esclarecimiento de su desaparición seguida de muerte. (Por La Retaguardia) 📷 Fotoinforme: Agustina Salinas

Esta tarde, miles de personas se manifestaron en la puerta del Ministerio de Desarrollo social para que se declare la emergencia alimentaria. Exigieron a la ministra Carolina Stanley la apertura de programas sociales, cupos de ingreso en los planes vigentes y aumento de raciones de alimentos. La única respuesta que brindaron desde el Gobierno fue la represión que dejó un detenido y varios heridos. Además, la Policía de la Ciudad se ensañó destruyendo la cámara de fotos de Pedro Funes, fotógrafo que estaba cubriendo la represión. Las organizaciones mantendrán un acampe por 48 hs., hasta obtener una respuesta ante sus exigencias. Compartimos fotoinforme de una jornada tensa. (Por Agustina Salinas para la Retaguardia)

Miles de personas se concentraron desde esta mañana en la sede de Desarrollo Social de la Nación para exigir que se declare la emergencia alimentaria ante la profundización de la crisis economica. Desde esta mañana, las organizaciones sociales se movilizaron en busca de una negociación con la ministra Carolina Stanley, quien no cedió en ninguno de los reclamos, por lo tanto se mantiene, hasta el día de mañana, un acampe en las inmediaciones del Ministerio. Compartimos un fotoinforme. (Por Agustina Salinas para La Retaguardia)