Canción actual

Título

Artista


Nacionales

Página: 9


La organización Proyecto 7, junto con otros colectivos, convocaron a una semana de ollas populares en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Parque Patricios. Comenzó el pasado miércoles, en reclamo a las medidas incumplidas por el Gobierno porteño, y seguirá durante la semana desde las 11. Mientras tanto, las organizaciones siguen visibilizando la problemática de situación de calle para que salga la ley que se votaría el 26 de octubre. Compartimos un fotoinforme. (Por La Retaguardia) 📷 Fotoinforme: Virginia Chaile/La Retaguardia 

La organización social Proyecto 7 impulsa desde este lunes un acampe para insistir en la urgencia de sancionar una ley que garantice los derechos de las personas que viven en las calles. El tratamiento en el recinto se iba a realizar hace unas semanas, pero la  sesión no se realizó por falta de quorum de parte de la bancada opositora. En estas jornadas habrá debates, ollas populares, juntada de firmas y una consigna: La calle no es un lugar para vivir. Compartimos un fotoinforme. (Por La Retaguardia) 📷 Fotoinforme: Virginia Chaile

Lo dijo Irma Caupan, del Movimiento de Mujeres por el Buen Vivir, en el marco del 1° Paro Plurinacional y concentración en solidaridad con los Pueblos Indígenas. Caupan se refirió a la celebración que se realiza en Argentina todos los 12 de octubre y habló acerca del Proyecto de Defensoría Territorial de Mujeres Indígenas para frenar las violencias sexistas y de género en las comunidades. Fue en el programa Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Julián Bouvier / Irene Antinori ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Diego Adur 📷 Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia El martes 12 de octubre se realizó el 1° Paro Plurinacional de los pueblos originarios. Irma Caupan, del Movimiento de Mujeres por el Buen Vivir,  comenzó haciendo referencia al 11 de octubre como “el último día de la libertad para nuestros pueblos indígenas” y contó de qué se trató este 1° Paro Plurinacional: “Ante toda la emergencia territorial y humanitaria que estamos atravesando, las naciones indígenas convocamos actividades en todo el país. Paramos para unirnos, para frenar la muerte y tomar conciencia colectiva, porque nos van arrasando y matando de diferentes modos a todes, no solo a los pueblos indígenas. Nos preocupa lo que está pasando ahora en la Lof Quemquemtrew. En este momento nos sirve para darnos cuenta de qué modo avanza ese terricidio . No nos dejan enviar alimentos ni abrigos a nuestros hermanos. En Jujuy están haciendo caminatas porque no hay agua. Entonces nosotras lo que decimos es que se necesita la promulgación de manera urgente e inmediata de una Ley de Propiedad Comunitaria. Que realmente haya un dispositivo político, democrático y humano que proteja y defienda a los pueblos de estos desalojos y de todos estos operativos represivos, violentos, de la militarización que se realiza en los territorios. Basta de criminalizar a los pueblos indígenas por defender la vida y los territorios”. La referencia del Movimiento de Mujeres por el Buen Vivir se refirió al tratamiento del 12 de octubre en las instituciones educativas, donde, en general, se habla del “descubrimiento de América”, e incluso de que los pueblos originarios están extintos. “La historia está contada al revés. El 12 de octubre lo que se hizo fue colonizar a los pueblos preexistentes en este territorio llamado Argentina, donde hoy aún tenemos más de 36 naciones indígenas, de las cuales 16 conservan sus lenguas. Sin embargo, tenemos presidentes, no solamente éste  —en referencia a Alberto Fernández —, que dicen que todos venimos de los barcos. Toda esa historia de que Colón descubrió América, que no había nada, que los indios eran los malos, se sigue reproduciendo. Porque hay un racismo institucionalizado que no permite asimilar esa plurinacionalidad que hay en estos territorios y toma en cuenta solo esa historia, y no nuestros cuerpos, nuestros rasgos, nuestras lenguas, y todos los saberes que nos rodean. Hay un racismo sistemático que armó toda esta fantasía y la realidad es totalmente diferente”, dijo Irma. Además, comparó la cotidianeidad de la vida en las comunidades indígenas con la forma de vivir en las grandes urbes: “En nuestras comunidades no existe la lógica de que uno tiene el poder sobre los otros, que es lo que pasa en estas sociedades, sino que todos tienen las mismas posibilidades, todas las voces son escuchadas y todos tienen el mismo peso. Entonces la mirada y el modo de constituirse es totalmente diferente”.  Caupan contó sobre el Proyecto de Defensoría Territorial de Mujeres Indígenas para frenar las violencias sexistas y de género en las comunidades: “Las hermanas en los territorios ya ejercen este trabajo de defensoría territorial. Cuando se realizó la caminata en la que vinieron hermanas del Norte y del Sur, diciendo ‘Basta de terricidio’, paraban en cada pueblo para hacer asambleas y para poder ir organizándose y defendiendo los territorios. Eso lo ejercen de manera natural. No hablamos solo de la violencia del Estado, sino dentro de las comunidades, donde también existe esta violencia machista, instaurada por toda esta colonización que también nos atraviesa. Por eso exigimos la aprobación del Proyecto de Defensorías Territoriales, para que realmente las hermanas puedan tener un peso jurídico para poder defenderse del chineo, de las violaciones, de todas las violencias que están naturalizadas”. También hizo hincapié en el asesinato en manos de Carabineros de Denisse Cortés, observadora de los derechos humanos en Chile e integrante de la Defensoría del Pueblo del país transandino, quien se encontraba en una manifestación en defensa de las comunidades mapuche de Chile. “Cada vez está más visibilizado que todo aquel que defienda los territorios y que defienda la vida corren riesgo de ser asesinados: como Berta Caseres, como tantos hermanos y hermanas que han padecido a estos Estados genocidas”, cerró.

En medio del apogeo de la autogestión, el crecimiento de las plataformas de stream como Twitch o YouTube y con una ola feminista que envuelve todo en una mirada crítica, hay una creadora de contenido que se presenta como  “arruinadora de todo”. Pero, ¿qué es arruinarlo todo? ¿Desde qué lugar nacen sus cuestionamientos? ¿Qué se logra con “arruinarlo”? En diálogo con el programa de radio A mí no me importa, Natalia Maldini de “Natalia lo arruina todo” intenta responder estas preguntas. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Valentina Maccarone/Julián Bouvier ✍️ Redacción: Catalina Goldszmidt 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero Natalia Maldini eligió YouTube para saldar una deuda personal. Un proyecto personal donde volcar sus inspiraciones artísticas. Hoy tiene unos 80 mil suscriptores y sube videos a diario que, según ella, intentan cuestionar algo de lo preestablecido. Grabador en mano y un fondo de biblioteca colorido, Maldini se para frente a la cámara para hacer su tesis arruinadora sobre los consumos culturales que marcaron a la generación de los años 90, principalmente. Sus videos, además, acompañan la narrativa con escenas o imágenes conocidas por la cultura del internet que le dan un tinte de humor a las temáticas que plantea.  “Me pude apropiar y formar una identidad”, empezó a decir sobre el canal que abrió el 7 de enero del 2020 y que le trajo la posibilidad de autogestionar y crear contenido sin depender de las megaproductoras. “Traté de buscar un intermedio entre lo que es hacer una gran producción audiovisual y algo que podría llegar a hacer desde mi casa, con pocos recursos y sin plata. Ahí apareció el primer episodio que justamente habla un poco de mi vínculo con el arte y el dolor”, agregó. Es este video sobre si hay que sufrir para ser buena artista el que empieza a delimitar el estilo cuestionador del canal: ¿Por qué pensamos lo que pensamos?  Pero antes de lanzarse sola, la actriz había pasado por la experiencia de producir una serie exclusiva para YouTube. Junto a Jorge Pinarello, su pareja, quien también es conocido en el ámbito de los creadores de contenido como “Te lo resumo así nomás”, hicieron la serie web “La obra de mi vida”, que la tenía a ella como productora y protagonista. —¿Cómo surgió la idea de hacer una serie web? —”La obra de mi vida” parte un poco de lo que es casi mi esencia de estar continuamente en crisis, cuestionando lo que estoy haciendo todo el tiempo. Partió de una crisis de antes de cumplir los 30. Desde el planteo super egocéntrico de querer trascender y hacer algo que muestre toda mi formación de bailarina y actriz. Sentía que todo lo que estaba haciendo era una mierda y que hacía cosas que ya existían. Empecé a charlar toda esta crisis con Jor. El estaba arrancando más estable con Te lo resumo. Estábamos viendo muchas series web y dijimos “vamos a producir algo audiovisual”. Pensábamos que lo íbamos a poder resolver con el celular, desde nuestras casas, con pocos recursos. Después nos dimos cuenta de que nos habíamos ido a la mierda con los guiones y que era imposible. Ahí convocamos a los Tangram e hicimos la coproducción. Así que parte de todo esto, del planteo de qué es ser artista, qué es ser mujer y artista o ser artista independiente y crecer en los años 90.  Estas preguntas, que recorren los videos de Maldini desde ese entonces, nacen desde una perspectiva feminista. La actriz también contó cómo llevó sus deconstrucciones hacia metodologías de trabajo tanto desde su canal como en la producción de su serie web: “Con los chicos nos dimos cuenta de que a veces estamos atravesados por una cuestión un poco jerárquica o vertical, y tenemos ciertos comportamientos medio patriarcales”, dijo.  En el —no tan— submundo de YouTube, los y las jóvenes de entre 20 y 35 años parecerían haber tomado el control de las cosas. En muchos casos, con sus recientes veintes enseñan desde lo que conocen y, en otros, con una carrera profesional encima, comparten ideas y pensamientos más practicados. Maldini se encuentra de este lado: además de ser una artista multifacética, es docente y sus videos no pretenden bajar línea pero sí abrir caminos para el aprendizaje. Y si se habla de aprender, hay una fuerte Educación Sexual Integral (ESI) que es constante en los videos de la actriz sobre los consumos culturales.  —¿Cómo es el proceso de mezclar la ESI con tu contenido sobre consumos culturales? —Creo que esta ESI que aparece en los videos está atravesada por la ola feminista que cuestiona nuestros consumos. Cada peli que veía, cada serie, cada cosa que había en mi vida de repente aparecía con ese filtro de cuestionamiento, de análisis. También, paralelamente, como docente tuve que hacer cursos vinculados a la ESI, así que todo encastró perfectamente bien. Después me dijeron que usaron los episodios de “Natalia lo arruina todo” en las escuelas y me puso muy contenta. Tiene que ver con esa combinación de lo pedagógico y de mi necesidad de cuestionar absolutamente todo.  Pero repensar los consumos culturales no viene solo. La actriz también contó cómo es seguir consumiendo cosas en el 2021 y con una cultura de la cancelación en auge que se ocupa de deschavar a cualquier galán que admirabas en tu adolescencia. Sin embargo, no todo es cancelable y en especial si se trata de producciones infantiles que nacieron en otro paradigma: “Últimamente estoy en una postura de tratar de tomar lo bueno y analizar lo malo pero no para sacármelo de encima… Este año arranqué haciendo dos episodios sobre Disney y traté de jugar con eso: no todo es malo. Jugar más con los grises. Las cosas no son cien por ciento una mierda, ni tampoco todo lo que está bien. Trato de sacarle el jugo y analizar profundamente para que no quede en la demonización de las cosas o en un análisis superficial”, planteó. —¿Qué pasa con los artistas más polémicos? ¿Los sacamos de nuestra vida

El Gobierno nacional oficializó el jueves pasado la promulgación de la Ley 27.636 de Promoción al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero. Florencia Guimaraes García dialogó con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur. La activista y referencia de la Casa de Lohana y Diana, centro para la comunidad travesti trans de La Matanza, comentó cómo fue recibida la noticia y cuáles son los problemas estructurales que todavía faltan solucionar. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Nicolás Rosales ✍️ Redacción: Agustina Sandoval Lerner 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia La Ley 27.636 de Promoción al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero fue sancionada por el Congreso Nacional el 24 de junio de este año con 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones. La normativa contempla que los tres poderes del Estado nacional, los ministerios públicos y demás organismos deben ocupar una proporción no inferior al 1% de la totalidad de sus puestos laborales con personas travestis, trans y transgénero. Florencia Guimaraes García, activista travesti y referencia de la Casa de Lohana y Diana, centro para la comunidad travesti trans de La Matanza, dijo en diálogo con La Retaguardia: “La verdad es que es una buena noticia que venimos esperando hace rato. Pero tenemos que visibilizar que más allá de que tengamos la ley nacional, que es la ley de inclusión y cupo laboral Diana Sacayán-Lohana Berkins, venimos de ver una ley de cupo laboral Diana Sacayán en la Provincia de Buenos Aires, con casi cinco años y pico encajonada, no tenida en cuenta. Entonces desde ahí venimos, desde esa primera sanción de la ley de cupo en la Provincia de Buenos Aires, una lucha que Diana venía llevando hace muchísimos años. Cuando hay decisión política estas cosas suceden, se transforman, ¿no? Entonces ahora lo que queda por delante es el real cumplimiento de la ley, el real acceso de manera transparente de las personas travestis, transexuales y transgénero en el centro de trabajo. Porque esto también tenemos que decir, que hay personas que han ingresado al mundo laboral, en este último año, sobre todo. Pero volvemos una y otra vez sobre lo mismo y que tiene que ver con puestos laborales ocupados por personas que tienen afinidad, llegada o pertenecen a organizaciones hegemónicas de la comunidad LGTBI o de la comunidad travesti trans y esto va contra del propio espíritu de la ley. Por eso hablo de la transparencia. Necesitamos que los registros sean abiertos, públicos. El tema es que después esto no se ejecuta, entonces tenemos cualquier cantidad de compañeras que se anotan con la ilusión de acceder al trabajo, de transformar sus vidas y que nunca reciben una respuesta. Esto sucede históricamente, lo sabemos. No solamente es de ahora, sino que lo venimos arrastrando hace muchos años y también nos toca a la comunidad travesti trans hoy”. —Se ve una introducción al mundo laboral desde el Estado, pero también hay que decir que el Estado es el principal empleador sin registro en la Argentina. ¿Qué pasa con el ámbito de las empresas respecto a esta ley? —Sabemos que el Estado es un gran precarizador. Y acá también tenemos una trampa en lo que es la ley de cupo laboral travesti y trans, que lamentablemente quedó plasmada de esa manera también a través de los convenios colectivos de trabajo, los sindicatos y todo lo demás, y es que la ley habla de cualquier forma o modalidad de contratación. Ya sabemos qué pasa con eso. Son contratos precarizados, contratos de monotributo en los que las personas no acceden a sus derechos como trabajadores y trabajadoras. Esto sucede en el Estado y sucede en los privados, también. La ley es bien clara, por eso fue muy importante la unión de estas dos leyes, ¿no? Porque eran dos proyectos que iban paralelamente: la ley Lohana Berkins-Diana Sacayán. En la Diana Sacayán se exigía el puesto al Estado y en la Lohana Berkins se incorporaba, no solamente a los privados a través de convenios y descuentos y todo lo demás para que contraten personas travestis y trans, sino también algo que es muy interesante, que aborda otras formas de economía. Entonces en la ley lo dice bien claro: a través del Banco Nación, las personas travestis y trans podrán solicitar préstamos para llevar adelante sus emprendimientos laborales de forma autónoma o como quieran organizarlos. Entonces tenemos otras tres patas y que tienen que ver con el acceso al trabajo. Con los privados sucede lo mismo. Las pocas personas que he conocido en estos últimos meses han ingresado al mundo del trabajo a través de empresas privadas y contratos monotributistas. Precarización laboral. Este también es un tema que hay que poner sobre la mesa, porque cuando nosotras planteamos el acceso al trabajo, la ley de cupo laboral travesti trans, no ahora, sino cuando lo planteó Lohana, lo planteamos en términos de acceso al trabajo con todas las condiciones que deben tener los trabajadores y trabajadoras. Lo planteamos en términos de que realmente se transformen nuestras vidas y que no tengamos que estar, como gran parte de la sociedad, con la espada sobre la cabeza, sin saber cuándo nos vamos a quedar sin trabajo. Entonces, ahí entramos nuevamente a hablar de estas cuestiones que tienen que ver con la falta de acceso a derechos. Porque serían derechos a medias. Estamos hablando, y ha sucedido con compañeras que han ingresado a trabajar de forma precarizada, que a los tres meses les digan “no servís para la función”, o lo que fuese, no se le reanude su contrato y nuevamente la cadena de la compañera que termina en una esquina y volvemos a ese circuito de prostitución, sistema prostituyente, de compañeras subsistiendo de la prostitución para poder comer.  —Existen denuncias sobre la hostilidad de los espacios de trabajo: maltrato por parte de compañeros o compañeras con quienes se comparte el  trabajo. Esto es una de las cosas que

A un mes del incendio de la Brigada de Mujeres de Concepción, las familias sólo encuentran lentitud en la investigación judicial sobre la muerte de las cuatro mujeres detenidas. Hasta el momento, la Unidad Fiscal de Delitos Graves del Centro Judicial de esa localidad tucumana informó que el siniestro tuvo una duración de aproximadamente cuatro horas y comenzó en el exterior de la celda, lo que descarta las primeras versiones policiales sobre un supuesto motín. Hoy, la pesquisa ya se encuentra entre los delitos de abandono de persona u homicidio. Intervienen fuerzas de seguridad nacionales y organismos internacionales de derechos humanos muestran su preocupación ante el caso.  ✍️ Redacción: Milagro Mariona (La Nota – Tucumán) 💻 Cobertura colaborativa de La Nota/La Retaguardia/Cítrica/Revoluciones     El jueves 2 de septiembre, a las 17, se registró un incendio en la Brigada Femenina de la ciudad de Concepción. A raíz del incendio, Rocío Micaela Mendoza, Yanet Yaqueline Squilán, María José Saravia y Macarena Salina murieron por asfixia dentro de una celda cerrada con candado. Según los testimonios recolectados por la prensa, fueron los vecinos quienes alertaron a los bomberos y con baldes de agua intentaron apagar el fuego. Cuando finalmente pudieron ingresar, ya habían pasado al menos tres horas desde que se inició el incendio. Familiares relataron que las mujeres estaban abrazadas en el baño, donde buscaron protegerse del fuego. Las policías a cargo de la guardia eran tres, quienes salieron ilesas. También sobrevivió otra mujer que estaba detenida en otro espacio de la dependencia policial.  Las víctimas fatales del incendio tenían entre 23 y 26 años. Ninguna debía estar cumpliendo su condena en esa brigada ya que no es un centro de detención, pero por la sobrepoblación carcelaria que existe en Tucumán, el único penal de mujeres de Tucumán no tenía cupo.  Familiares denunciaron que cuando reconocieron los cuerpos en la morgue, presentaban hematomas y golpes. Además, señalaron que a través de cartas las jóvenes contaron que eran maltratadas por las guardias, castigadas y hostigadas constantemente.  El Ministerio de Seguridad, a cargo de Claudio Maley, pasó a disponibilidad a las tres mujeres policías encargadas de la seguridad de la dependencia, Sandra Rivarola, Susana Rodríguez y Margarita Gutiérrez, y a la jefa de la Brigada, Fernanda Lazarte. La primera versión que echaron a rodar las fuentes policiales, fue que se trataba de un motín y los medio de comunicación hegemónicos dieron por cierta esa información, titulando: «El trágico motín fue originado por una joven que pretendía ser trasladada a la cárcel». No se trata de un hecho aislado. En 2015 sucedió un hecho similar en la Brigada de Investigaciones Norte de Yerba Buena donde murieron Ariano Viza y Emanuel Gallardo, dos jóvenes que se encontraban detenidos en un calabozo junto a otras 16 personas. Hasta ahora, la causa no llegó a juicio oral y familiares continúan con el pedido de justicia. Además, el alojamiento en comisarías por el hacinamiento de las cárceles disparó múltiples fugas en las últimas semanas, siendo la de Roberto Carlos Rejas la de mayor trascendencia, condenado por doble femicidio y quien se cree contó con ayuda policial para concretarla.  Peregrinar por las respuestas Virginia Santana, madre de Rocío Micaela Mendoza, después de esperar varias semanas los resultados de las pericias, llegó sola a la fiscalía a cargo de Miguel Varela, para saber qué es lo que pasó con su hija bajo la custodia del Estado tucumano. “Me dijeron que el incendio se inició afuera, en un patio. Duró más de cuatro horas y que investigan si hubo abandono de persona u homicidio” cuenta Vicky. La investigación no descarta que el incendio fuera provocado por una persona externa. Según fuentes judiciales, una de las oficiales apartadas fue vista por las cámaras de seguridad hablando con un hombre. El resultado del análisis de las imágenes aún no se han concluido. Rocío Micaela Mendoza Hasta el momento no hay personas imputadas. Las familias de las mujeres tendrán que esperar una semana más para que el Ministerio Público Fiscal defina si hubo responsabilidad por parte de las tres policías que estaban de guardia ese día. «Hay elementos de sobra para formalizar cargos», sostiene el abogado querellante de la familia Mendoza, Benito Allende, quien también interviene en la causa por el homicidio de Ceferino Nadal en manos de la policía. «Hay dos elementos que afectan en forma directa a este caso. La responsabilidad personal de las funcionarias policiales que estaban en la Brigada, y la responsabilidad del Estado, tanto de los jueces por las cuáles estaban a disposición las personas privadas de la libertad y el Ministerio de Seguridad que está al frente del control de los funcionarios policiales, es imposible separar uno de otro en este hecho», explica. “Los familiares de las víctimas están expuestos a la violencia institucional del Estado que los revictimiza en su reclamo de Justicia. Los operadores jurídicos y políticos juegan con el desgaste y la inactividad. En este tipo de casos, no está garantizado el acceso a la Justicia de los familiares”, agrega. “Las dejaron encerradas” Yanet Yaqueline Saquilan, tenía 23 años. Era oriunda de Juan Bautista Alberdi. Estaba procesada por una causa  que no había llegado a juicio, estaba con prisión preventiva desde enero del 2021. El 12 de septiembre se cumplía la prórroga de tres meses que le habían dado para estar detenida en esa brigada. Su familia fue la primera en organizar una movilización en su ciudad para pedir que fueran detenidas las tres policías de guardia. «El pase a disponibilidad no significa nada» dice Marta, la cuñada de Yanet, sobre la medida que tomó el ministro de Seguridad de la Provincia. Yanet Saquilán tenía un hijo de seis años.   Yanet era mamá de un niño de seis años. Ya no tenía ni a su madre, ni a su padre, sólo a sus hermanas y hermanos. Durante meses, tuvo a su cargo el cuidado de un hermano con diversidad funcional y de su padre, quien sufría una enfermedad oncológica. Para cumplir con las

Allí vivió el periodista hasta su secuestro, asesinato y desaparición en marzo de 1977, mientras divulgaba clandestinamente su magistral Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar. El inmueble permanece ocupado por una familia de policías. Un proyecto de ley propone declararla de utilidad pública para convertirla en espacio de memoria. Está en la legislatura bonaerense a la espera de ser tratado. María Piovani trabaja con la diputada Florencia Saintout. En diálogo con el programa radial Mis hijos están con el padre, dio todos los detalles.  (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Braulio Domínguez/Silvio Florio ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Fernando Tebele 📷 Foto de portada: Braulio Domínguez/La Retaguardia Allí, en aquella casa de la ciudad de San Vicente que continúa ocupada por una familia policial, el brillante periodista redactó la carta dirigida a las Junta militar, destinada a denunciar el Terrorismo de Estado mientras estaba en pleno desarrollo. Fue precisamente momentos antes de viajar hacia la Ciudad de Buenos Aires, donde fue asesinado a la altura de la estación Entre Ríos de la Línea E del subterráneo, que hoy también lleva su nombre.  “Este proyecto tiene como objetivo poder declarar como un bien de interés histórico cultural la casa de Walsh en San Vicente. Y además declararla de utilidad pública y sujeta a expropiación para poder convertirla como un espacio de memoria y reflexión. Una memoria viva, como aquella que se escapa del olvido, sobre todo para aquellas personas que han  sido perseguidas, torturadas, y asesinadas”, comenzó María Piovani, militante de La Cámpora y asesora de la diputada bonaerense Florencia Santiout, quien presentó el proyecto. Acerca del estado del intento de recuperación, que no es el primero, Piovani señaló: “Este proyecto pasó por instancias parlamentarias anteriores. Porque a nivel nacional se había presentado algo de similares características y nosotras lo retomamos porque lo consideramos central”. “El hecho de poder que esa casa emblemática testigo de aquella carta a las juntas, no solo es un acto reparatorio, sino principalmente un acto de justicia con todos los compañeros y compañeras y la sociedad en su conjunto”, reflexionó. Proyecto encaminado Por otro lado, la militante del Frente de Todos tiene una mirada positiva respecto al avance del proyecto: “En principio creeríamos que no habría ningún impedimento en poder expropiar la casa, este proyecto, en la medida que esté acompañado por una fuerza política, puede ser empujado. Ya está trabajado en su primera comisión, que es la de tierras. Nicolás Mantegazza, el intendente del municipio de San Vicente, respondió positivamente ante las consultas, mostró buena voluntad. Incluso, una vez expropiada la casa, el propio municipio se haría cargo de la conservación de la misma. Después, el proyecto pasará por otras tres comisiones para que se convierta en ley, pero por lo menos vemos que está en movimiento”. Antecedentes en su memoria La Retaguardia también pudo saber que hace muy poco tiempo se realizó una intervención artística en la vieja estación de trenes de San Vicente desde la que Walsh iba y venía a la CABA, denominada “Las ultimas sus huellas”, en homenaje a Walsh y a todas las víctimas del Terrorismo de Estado. Una acción conjunta del municipio y  el Colectivo Memoria, Verdad y Justicia de San Vicente. Las indicaciones intentan mostrar los últimos  pasos del periodista y escritor antes de comenzar su viaje a Buenos Aires, donde lo esperaba una patota de la ESMA para intentar secuestrarlo, a lo que Walsh intentó resistirse. Anteriormente, en cercanías de la casa, se habían colocado algunos carteles indicadores con  crónicas descriptivas y también hay un par de murales realizados por colectivos culturales en el trayecto entre la vieja estación convertida en predio ferial y la casa ocupada. Además, la calle lleva el nombre de Rodolfo Walsh.  Centro provincial de la memoria como algo vivo “Lo que pretendemos es que el espacio funcione como un Centro de la memoria, que esté abierto, y no solo como un lugar de visita de algo que tiene que ser mostrado en los términos que por ahí se piensa un museo, más que sea algo lleno de vida, que se produzcan actividades de índole políticas y culturales en interacción con los vecinos y vecinas de San Vicente. Pero también que pueda ser visitado por las escuelas de la provincia, corriendo los límites de lo que implica solamente un museo”, concluyó Piovani sobre el proyecto de ley.

Lo dijo Sonia Sánchez, activista feminista abolicionista, sobreviviente de la trata de personas con fines de explotación sexual. En diálogo con el programa radial La Retaguardia, habló del avance del discurso reglamentarista y el peligro que significa la pornografía para los y las jóvenes. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero ✍️ Redacción: Agustina Sandoval Lerner 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Archivo Natalia Bernades/Valentina Maccarone/La Retaguardia El 23 de septiembre, Día internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas, fue establecido en 1999 en la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres, con el objetivo de concientizar sobre este negocio y su impacto global.  La elección de la fecha tiene relación con la promulgación de la primera ley en el mundo contra la prostitución infantil comúnmente conocida como la “Ley Palacios” (9.143, impulsada por el socialista Alfredo Palacios). Consultada acerca de la importancia de este día y del negocio de la trata, Sonia Sánchez, activista feminista abolicionista, dijo: “Para mí todos los días son 23 de septiembre. Para las personas abolicionistas no hay ‘un día de’, porque todos los días del año tenemos que estar luchando contra la explotación sexual. Hay que empezar a pronunciar la prostitución porque siempre sólo se está nombrando, y esto lo quiero dejar bien claro, ‘la lucha contra la trata’. Nombremos, ¿contra la trata de qué? Contra la trata laboral y sexual. Y porque hoy, en 2021, la embestida reglamentarista está tan fuerte y tan metida en este gobierno como en el anterior y en el anterior. Entonces digo:nombremos las cosas por su verdadero nombre. El 23 es un día más de lucha que tenemos las personas abolicionistas y en especial para mí, como sobreviviente de la prostitución y la trata. Tengo muchísima indignación. Antes era feminista abolicionista, hoy soy feminista abolicionista, radical”. —Radical, ¿en qué sentido? Porque hay un sector del feminismo que se define como radical, que toma caminos transodiantes. —No, no por ese lado. Yo en especial respeto a todas las identidades. Hoy acá también en Argentina hay un borramiento absoluto hacia las mujeres. Cuando te dicen “cuerpos menstruantes” Las mujeres no somos un cuerpo menstruante. Cuando te dicen “útero solidario”, como dice la señora Marita Herrera, porque la nombro con nombre y apellido, porque esta señora tiene el tupé de haber presentado un proyecto de ley por el alquiler de vientres, que esa es una nueva explotación, la más moderna de las explotaciones hacia nosotras las mujeres, y en especial las empobrecidas. Porque no hay una mujer rica en el mundo que haya alquilado el vientre para que un hombre o una mujer, en especial ricos, se conviertan en madre y padre. Yo respeto todas las identidades. Pero no me borres. Yo soy mujer. Lucho contra todo esto: contra el borramiento de nosotras las mujeres, contra este sistema que nos convierte en un objeto de uso y abuso. Porque hay una embestida muy fuerte para convertir a la prostitución en un trabajo más como ser diputada, senadora, presidenta de la Nación. ¿Es lo mismo eso que estar siendo prostituida en Plaza Once, o en cualquier ruta de nuestro país? No. Y en realidad lo más peligroso de todo esto, de toda esta gran embestida y esta lucha contra la explotación sexual, es que nuestras hijas, nietas y bisnietas están en peligro. Yo ya no. A mí me pueden parar en una esquina por falta de trabajo, porque hoy el hambre en Argentina tiene rostro de mujer. El feminicidio tiene rostro de mujer. El hambre tiene rostro de mujer. No queremos eso para las mujeres, no queremos como destino la prostitución. Queremos un trabajo digno y un salario tan digno como tienen nuestros representantes en el Congreso de la Nación.  Los peligros que fomenta la pornografía Respecto a la avanzada del reglamentarismo con un discurso que convence y que está ganando terreno, sobre todo en las juventudes, Sonia se refirió a la inteligencia del proxenetismo y a las agencias internacionales: “En Argentina no nació de ninguna puta la identidad fálica de trabajo sexual. No. Nos la bajó una agencia internacional que es el Banco Mundial. Y lo digo porque yo estaba organizada organizada en AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina) cuando el Banco Mundial nos bajó ese discurso fálico de trabajo sexual y le entra con esto de la libre elección, que eres dueña de tu cuerpo, cuando en realidad no eres dueña de nada”. Y continuó: “El tema es que es tan perverso este sistema prostituyente que hoy, desde el año pasado con el tema de la pandemia, la captación y la explotación sexual migró a las plataformas digitales. Entonces desde las páginas online, desde el Tik Tok, a nuestras hijas, nietas y bisnietas, a nuestras hermanas adolescentes, les están diciendo ‘puedes ponerte frente a la computadora, del otro lado está un viejo, que no te va a tocar, y ganas dinero’. Y nuestras adolescentes no están viendo que eso es explotación sexual. Una chica adolescente me dijo: ‘Sonia, pero a mí no me penetran anal, vaginal y bucal’. Y le dije que no, que no te penetran, pero te están explotando emocionalmente y utilizan esa foto que estás subiendo, y que le estás vendiendo, y puede ser parte de una película pornográfica o de la trata de personas”.  —Además de las violencias que se naturalizan a través de la pornografía, ¿no? —Absolutamente. Es sabido que desde los ocho años la están mirando nuestros niños varones, porque ¿quién no tiene hoy celulares e internet? Son muy pocas las personas que no los tienen. ¿Todas las madres y padres controlan lo que están viendo desde el celular sus hijos?  No, porque tenés que estar luchando para llegar a fin de mes todos los días, así que son muy pocas las personas que están controlando esto. Y la pornografía es la educación sexual que tienen nuestros hijos hoy. Y contra eso

Lo dijo Benito Allende, abogado de Micaela Rocío Mendoza, una de las cuatro mujeres fallecidas al incendiarse la Brigada Femenina de Concepción, en Tucumán. Allende, quién también es el representante de la familia de Walter Ceferino Nadal, pasó por el programa La Retaguardia y habló sobre las prácticas policiales en comisarías, el estado del sistema penitenciario y la ineficiencia del Poder Judicial. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero ✍️ Redacción: Gabriela Suárez López 💻 Edición: Fernando Tebele 📷 Foto de portada: de izquierda a derecha Micaela Rocío Mendoza, Macarena Maylen Salinas y Yanet Yaqueline Santillán, tres de las jóvenes que murieron calcinadas. En la provincia de Tucumán la represión estatal conocida oficialmente como “Violencia institucional” es una práctica que circula como moneda corriente y ha sido naturalizada por gran parte de funcionarios de seguridad y de las distintas fuerzas policiales. Nada muy diferente de lo que ocurre en el resto del país. En este estado de situación en el que todo es válido, las personas detenidas y con sentencia firme pasan mucho tiempo en comisarías en condiciones infrahumanas donde las humillaciones y torturas parecen estar permitidas.  El 2 de septiembre, Macarena Salinas, Yanet Santillán, Micaela Rocío Mendoza y María José Saravia murieron calcinadas en la Brigada Femenina de Concepción, por un incendio que se inició dentro de la celda en la que se encontraban detenidas. Sobre el accionar policial en el momento de la tragedia Allende denunció: “Vamos a buscar acreditar dentro de la causa penal que se ha producido una situación de abandono porque la Brigada no era un lugar físico muy grande y si se produce un foco de incendio dentro, la versión oficial es porque se había roto un foco y ese foco a la vez había creado un cortocircuito y la llama ha llevado al incendio. La puerta de la habitación, el pequeño espacio en el que estaban, era una puerta reja, entonces el personal policial lo único que tenían que hacer era sacar un candado. La pregunta es: ¿qué ha pasado en ese lapso de tiempo? Estas tres funcionarias policiales que se encontraban a cargo de estas chicas no han hecho algo tan simple como sacar un candado”. Presas en comisarías El colapso del Sistema Penitenciario está directamente vinculado al alojamiento de detenidos y detenidas que permanecen mucho tiempo en comisarías y dependencias en pésimas condiciones, como parte de un proceso que involucra a varias áreas relacionadas como la Justicia y la Seguridad y que articulan de modo crítico e ineficiente: “Ninguna persona podrá estar alojada en una comisaría. La comisaría podría ser un lugar de alojamiento en el momento en que se comete el hecho ilícito y, después, hasta que lo presente ante la autoridad judicial. Cuando tienen condena, la ley establece que tienen que pasar al Servicio Penitenciario, debe ser supervisada esa condena y a la vez la ley da una serie de derechos y garantías de las que gozan las personas que están cumpliendo una condena. Entonces estas chicas, al estar alojadas en una comisaría, se agravan las condiciones en las que están cumpliendo su condena, la privación de la libertad. Estaban vulnerando sus derechos, porque esas chicas, como para contar a la gente sobre cómo vivían, estaban en una habitación de 3×3. Prácticamente tenían que recoger los colchones y los tiraban a la noche en el suelo para poder dormir. La comida se la tenían que llevar los familiares. No comían. La situación de higiene tampoco era la mejor. El baño se encontraba afuera del lugar de alojamiento. Se encontraban en una situación infrahumana y de hacinamiento que aún hasta para una persona que se encuentra condenada o cumpliendo una privación de la libertad con una medida cautelar como puede ser la prisión preventiva, atenta contra su dignidad humana y a la vez contra los derechos fundamentales” denunció el abogado. Sobre el origen del incendio y las responsabilidades en las muertes, Allende detalló: “Pero la causa de fallecimiento, el informe preliminar, sería muerte por asfixia. Después, qué ha motivado el foco de incendio, va a ser tema de discusión técnica. Ahora, lo que no es una cuestión discutible es que estas chicas que han  fallecido se encontraban a cargo de la custodia de personal policial que tiene un grado de responsabilidad, a criterio de esta parte, y que tenían ya una enemistad manifiesta con estas chicas y el trato no era bueno. Entonces, la responsabilidad es de estas 3 personas que se encontraban a cargo en ese momento en la Brigada”. Cuando el poder de decisión y de acción queda a criterio del personal policial a cargo o de guardia, las prácticas se vuelven más complejas:  “A estas 3 funcionarias policiales a quienes nosotros les atribuimos la responsabilidad directamente por el homicidio, no por abandono de persona, porque esto es una cosa mucho más grave. Actuaron en forma dolosa por el hecho de su accionar concreto, la omisión que se transforma en un accionar que lleva al deceso de estas chicas. Se puede hablar en forma intencional, estas muertes se produjeron por el accionar de estas 3 personas que se encontraban a cargo de la guardia. Y ahí es cuando la discrecionalidad que existía, de acuerdo a la guardia que tocaba, cambiaba el trato que tenían hacia las internas. Algunos podían entrar con un poco más de libertad y otros podían prácticamente nada o condicionar su libertad a un tema de pago, de dinero, como han escuchado que han manifestado otros familiares. Entonces esa discrecionalidad que tienen los funcionarios policiales se debe a la falta de control”, afirmó Allende.  Ante el funcionamiento ineficaz de los distintos mecanismos, la estrategia elegida es el uso de instalaciones policiales como lugares de detención, modalidad que visibiliza la falta de proyección y ejecución de políticas públicas con enfoque en derechos humanos sobre la cuestión carcelaria:  “El sistema penitenciario está colapsado y hay personas que tendrían que estar cumpliendo condena de acuerdo a la ley en el sistema penitenciario y que están hace dos o

Claudia Korol, comunicadora feminista, integrante de Pañuelos en Rebeldía y educadora popular, recordó al pedagogo brasileño en el centenario de su nacimiento. En diálogo con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de Radio La Retaguardia y Radio Sur. Habló sobre la importancia de la figura de Paulo Freire a nivel mundial y de la necesidad de sostener y levantar sus ideas por una educación emancipadora. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Irene Antinori/Julián Bouvier ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Fernando Tebele La referente de Pañuelos en Rebeldía, Claudia Korol, reflexionó sobre la importancia de la figura de Paulo Freire, en el marco de su aniversario número 100: “La fecha del natalicio de Paulo Freire significa una celebración que tiene un carácter mundial. Desde Pañuelos en Rebeldía estamos recibiendo noticias de esto en todo el continente todavía, pero también desde Asia, África, Europa. Es un educador que ha abierto caminos, criticando las formas tradicionales de la educación bancaria. Formas que tienen que ver con el disciplinamiento de los cuerpos y los pensamientos de la vida para poder darlos como parte de la reproducción de la hegemonía de este sistema patriarcal, capitalista y colonial. Y vemos que en su país de nacimiento, Brasil, un tal Bolsonaro (Jair, Presidente de la Nación) pretende borrarlo de todas las currículas educativas y de todas las formas de comunicación”, dijo. Korol destacó algunos de los elementos que posicionan a Freire como una referencia a la hora de pensar a la educación como un lugar de transformación. “Por un lado, Freire ha construido un aporte desde la ‘Pedagogía de la Esperanza’. Cuando se cumplían 25 años de su obra principal a mi entender, que es ‘Pedagogía del Oprimido’, él realizó un ejercicio autocrítico para pensar qué había pasado en esos 25 años desde su texto. Y qué temas deberían reformularse. Yo tuve la posibilidad de hablar con él en el momento en que fue lanzado ‘Pedagogía de la Esperanza’, que era revisitar la teología del oprimido. Y fue maravilloso porque era un momento en los años 90, muy cercano a la crisis de las izquierdas que se produjo por el impacto de la caída del Muro de Berlín, de la desarticulación de lo que había sido la Unión Soviética, en el año 1991. Donde muchos sectores de izquierda pensaron que su servicio se había acabado. Y hablando con él en ese momento, me decía de qué esperanza nos hablaba. Porque siempre la idea de esperanza resuena con un tinte religioso. Y no, no tenía que ver con la espera. No tenía que ver con una esperanza boba, como decía él, sino con la confianza en el pueblo para construir desde una nueva perspectiva emancipatoria que resuene con sus necesidades, con sus experiencias, con sus deseos. Creo que fue muy importante ese aporte y que lo sigue siendo en este tiempo en que nos quieren robar la esperanza; y robándonos la esperanza, nos quieren robar la posibilidad de participación y de lucha por uno, por una sociedad diferente, por las revoluciones que nos faltan”, resaltó. “Otro elemento que quiero marcar es que su libro ‘La educación como práctica de la libertad’, plantea precisamente el sujeto de las transformaciones llamada Teología de los oprimidos’. Pero no para los oprimidos, oprimidas, oprimides. Esta teología construye en los oprimidos, oprimidas, oprimides para emanciparse, en la medida que identifican que esa opresión tiene que ver con una construcción social, cultural. Pero también como una construcción humana. Y como tal puede ser revertida, transformada y modificada. Pero eso va a ser obra de los sujetos. Los sujetos que están viviendo, sintiendo e identificando esas opresiones, que son elementos fundamentales”, comentó. Educación y arte Korol recordó la frase de Freire ‘El educador es un político y un artista’, la retomó y dijo: “Me parece que es fundamental pensar al educador y a la educadora popular como artista, pero no como artista individual, sino como artistas colectivos y como creadores de nuevos mundos, que para poder crearlos también hay que construir con lo existente, desafiarlo, desorganizarlo, estructurarlo. Y rehacernos también nosotras, nosotros, en esa perspectiva creativa, artística, de repintar, de captar el mundo, reencontrarlo, cantarlo también. Porque una de las cosas que podemos pensar es que en muchas zonas de nuestro continente, por ejemplo -para hablar donde nuestros pies pisan, en nuestros territorios- hay desencanto y hay desesperanza. Es producto de los golpes que hemos recibido”. Y agregó: “Una frase que a mí me impacta siempre de Freire es la de ‘Queremos ser sanamente locos y locamente sanos’, porque no se trata sólo de rendir culto a la cordura. La cordura puede ser la normalidad que nos impone el poder hegemónico. Entonces es necesaria esa locura. En su momento se hablaba de ‘las locas de la plaza’, las Madres de Plaza de Mayo y con ellas, todos y todas las que quisieron cambiar el mundo y que el sistema trató de desacreditarlos”. Freire y Pichon Rivière Korol rescató los cruces que existieron entre el pensamiento de Enrique Pichon Rivière, creador de la psicología social, y el pensamiento de Paulo Freire, y comentó sobre el trabajo que realizan en los talleres de formación de educadores de Pañuelos en Rebeldía. “Esos pensamientos los reivindicamos en nuestra forma de hacer educación popular. Construimos y creímos en esa posibilidad de despliegue de todo lo que no se identifica con la normalidad domesticada. Y entonces, a veces, nuestros talleres de educación popular, que es lo que hacemos en la formación de formadores, tienen mucho que ver con romper con esos corralitos de disciplinamiento que se producen a través de una racionalidad que involucra solo un pensamiento cartesiano hegemónico. Ahí no se enseña a involucrar en los procesos políticos y pedagógicos al conjunto de los sentimientos, de las reflexiones, de las emociones a todo el cuerpo: la dimensión lúdica, el juego, el canto, la danza, no solamente como una forma de hacer más divertido el acto pedagógico, sino fundamentalmente porque para hacer revoluciones necesitamos todas las dimensiones de pensamientos, emociones