Canción actual

Título

Artista


Ni Una Menos

Página: 3


Cuando dice travesticidio, Guimaraes no solo se refiere a los asesinatos, sino al abandono por parte del Estado de un colectivo que tiene un promedio de vida de 40 años y a la sociedad machista y patriarcal que hace que el 80% de las travestis tenga que subsistir del sistema prostituyente. Con la consigna Basta de Travesticidios, el 28 de junio se realizará una marcha  de Plaza de Mayo a Congreso. En el programa radial La Retaguardia, la activista y referente travesti dialogó con Fernando Tebele y María Eugenia Otero sobre las necesidades del colectivo y homenajeó a Lohana Berkins y Diana Sacayán. (Por La Retaguardia) “Lohana es una gran ausencia en el movimiento travesti y transexual, de mujeres y en el feminismo en general”, lamentó desde el comienzo. Las particularidades del travesticidio “El 3 de junio estuve por tercer año consecutivo en lo que es denominado el Ni Una Menos. No solamente por todas nuestras compañeras mujeres asesinadas sino también para gritar fuertemente Basta de Travesticidios. Es un reclamo que se hace más visible hace unos cuantos años. Cuando hablamos de travesticidio no nos referimos sólo a nuestras compañeras asesinadas de manera tradicional, con una puñalada o un tiro, sino a un travesticidio social. Un genocidio travesti y trans”, sentenció Guimaraes. “Una sociedad y un sistema machista y patriarcal que tolera y acepta que las travestis tengamos una expectativa de vida de 40 años, que el 80 % tengamos que subsistir del sistema prostituyente. Cuando hablamos de travesticidios, nos referimos a todo eso. A la desidia de un Estado que siempre nos ha abandonado y que no genera políticas públicas reales para que muchas podamos salir del sistema de la prostitución y ni que hablar para que no entremos. No podemos ignorar todo esto”, insistió. Cupo laboral trans En este punto, Guimaraes explicó: “Es un tema que nos tiene muy preocupadas, es una ley que se aprobó el 17 de septiembre de 2015 y todavía sigue sin reglamentarse ni aplicarse. Se ha trabajado de la mano de las organizaciones, en la Universidad de Mar del Plata ya entraron compañeras a trabajar, en La Plata va camino a lo mismo y en otros espacios pero siempre de la mano de las organizaciones sociales. No queremos migajas, queremos que se respete algo que es ley, algo que nuestra compañera matancera Diana Sacayán luchó durante tantísimos años”, destacó. “En 2001 ella instala este tema como asesora del Toto Zimerman. En ese momento todo el mundo le decía que era una locura. Diana era una revolucionaria y sabía que algún día esto iba a ser posible y lo fue pero todavía no se aplica. Es muy importante para rescatar a muchísimas compañeras de la situación de calle y de prostitución y el Estado tiene que hacerse cargo como avala que el 80 % de nosotras esté en situación de prostitución y avala nuestras muertes a temprana edad tiene que remendar el daño que causó. Lohana una vez dijo que estuvo 9 años presa si cuenta los días que la llevaron por ser travesti. Cuando hablamos de todo esto, claramente son travesticidios”, consideró.Salir de la calle “Cuesta muchísimo que las compañeras salgan de la calle para agarrar un laburo, tienen muchísimo miedo. Como sobreviviente de prostitución, yo no tengo trabajo al día de hoy. Cuando dejé la calle fue muy difícil batallar con eso, te da pánico no saber cómo vas a vivir, a subsistir, cómo te va a tratar la sociedad, estando solamente acostumbrada a tratar con los prostituyentes a la noche que te dicen ‘qué hermosa, qué espléndida, qué buena que estás’, donde está el dinero de por medio. Te da miedo. Pero cuando dejé la calle y quise hacer mi primer curso de fotografía tenía pánico de con qué me iba a encontrar y cómo iba a ser tratada. A las compañeras les pasa lo mismo a la hora de que les ofrezcan un trabajo formal. Estamos acostumbradas a que nuestro espacio natural sean la esquina y la noche”, aseguró. “Muchos de los puestos disponibles lamentablemente van para compañeras que son militantes y están en organizaciones, hay mucho acomodo y eso no está bueno. El cupo laboral tiene que ser para cualquiera de las compañeras que quiera acceder a un puesto de trabajo porque si no estamos en la misma. Hay que terminar con los amiguismos de ir acomodando y que queden afuera otras”, consideró.“No se puede arrancar a una piba de la esquina y meterla de un día para el otro a laburar. Es importante la capacitación, el acompañamiento y la contención para tener una vida completamente diferente que las travestis nunca soñamos, estar en una oficina como cualquier persona. No es algo que nosotras tengamos en nuestra cabeza, hay que hacer un gran trabajo. Es un proceso muy largo y duro poder salir del sistema prostituyente”, insistió Guimaraes. Para la activista travesti, salir de la calle “también es correrse del lugar de cosa, de objeto. Cuando yo salí de la calle no tenía en mente ser una sujeta de derecho, de cambios ni nada por el estilo. Eso es lo que el patriarcado, la sociedad y el Estado te imponen. Es complejísimo”.Segunda marcha nacional contra los travesticidios “Es el 28 de junio de Plaza de Mayo a Congreso a las 18 y seguimos gritando fuertemente: Justicia por Diana Sacayán, Macri es ajuste y represión. La represión que se ejerce hoy sobre nuestros cuerpos travestis y trans no se veía hacía muchos años. Lohana antes de irse dejó un texto que dice ‘El tiempo de la revolución es ahora porque a la cárcel no volvemos nunca más’. Muchas compañeras en situación de prostitución están siendo encarceladas y detenidas. Eso tenemos que frenarlo. Va más allá del hambre del pueblo en general. Estamos siendo reprimidas por la institución policial. Otra de las consignas es ‘Emergencia travesti y trans’ e ‘Implementación urgente de la ley de cupo Diana Sacayán’”, señaló sobre algunas de las consignas. “Lógicamente no podemos dejar de recordar e

Lo afirmó Alika Kinan en su primer programa de radio emitido el martes en Radio La Retaguardia. La sobreviviente de trata y explotación sexual, referente y militante del movimiento abolicionista en el país, desarrolló su historia y su acercamiento a la comunicación para la primera emisión de Ni Putas, Ni Sumisas. (Por La Retaguardia) -Eugenia Otero: ¿Por qué un programa de radio? -Alika Kinan: Hace unos días me invitaron al Festival Internacional de Cine que hicieron en la UBA. Hablé de trata de personas con fines de explotación sexual. Eso me hizo pensar en nuestro programa de radio. De nosotras tres y de las compañeras de Puerto Madryn, de Salta, de Neuquén, de Mar del Plata, de San Luis, es de todas. Es para que lo disfrutemos y lo armemos juntas. Los medios de comunicación, alternativos y no alternativos, la radio, los audiovisuales, el cine y la televisión, son vehículos comunicadores de historias, de voces. Un programa de radio para las abolicionistas es fundamental. Lo voy a defender como la diez del abolicionismo, hace rato que tengo la camiseta. Es un vehículo para conocer historias. Hoy utilizamos mi vida, mi historia para conocer cómo se configura el delito de trata, para conocer el funcionamiento de las redes, pero no es más que la historia de tantas miles de mujeres en Tierra del Fuego, en la Patagonia, en todo el país, en América Latina y el mundo. Mujeres que fueron captadas por redes de trata en situaciones muy vulnerables, convirtiéndose en mujeres con una violación en sus derechos como sujetas. Queremos llevar a conocer estas historias, las noticias del abolicionismo, sobre los allanamientos, sobre los proyectos de ley que hay, sobre actividades que se realicen en Buenos Aires y el resto del país. No solamente hay que hablar de Buenos Aires sino visibilizar a cada una de las provincias con las problemáticas que atraviesan. Con este vehículo tan potente que han puesto en mis manos, que es como darle una navaja a un mono, quiero que se visibilicen mis compañeras. Con las que articulamos y con las que no hemos llegado a articular. Quiero que escuchemos las voces de ellas y generar este movimiento colectivo apuntando a cambiar la visión social. -EO: ¿Cómo llega Alika a la trata de personas?-AK: Llegué a la trata de personas en 1996, siendo una adolescente. Mi madre se había ido a Buenos Aires, hacía años que estaba separada de mi papá pero en ese momento no se hablaba de pensión alimentaria, de los derechos de las mujeres, no había una conciencia como la que tenemos hoy. Por la falta de recursos, de posibilidades reales de trabajo, de proyectos, mi mamá viajó y no tuvimos noticias de ella durante bastante tiempo, habrán sido algunos meses, y nosotras no teníamos ni para comer. No teníamos agua potable, ni para comprar una garrafa de gas, ni luz. Yo tenía 18 años y mi hermanita tenía 12. La dejé en la casa de una compañerita de colegio para que coma, mientras yo deambulaba por casas de amigos, rotando.Me puse a buscar trabajo y lo primero que conseguí fue levantar suscripciones de abogados en un boletín. Conozco un par de chicas que me hacen diferentes propuestas y finalmente llegué a una piba que me ofrece viajar al sur a la inauguración de un boliche y que iba a ganar mucha plata. -EO: ¿A qué ibas?-AK: No sabía, no tenía datos. Pero si hubiera sabido, igual hubiera ido. Porque no tenía ninguna otra posibilidad. Necesitaba traer a mi hermana a vivir conmigo, tenerla cuidada, asegurarle su educación, vestimenta, techo, alimentación. No tenía opciones más que esta que había surgido. Cuando me dijeron que era mucha plata pensé: ‘Lo voy a hacer por un tiempo determinado hasta que pueda hacer otra cosa’. Esto es lo que piensan muchísimas mujeres que están hoy en situación de prostitución.Me encontré con estar 90 días siendo explotada de una de las peores maneras que un ser humano se puede imaginar. Me encontré con una falsa promesa de familia en el aeropuerto. Me estaban esperando y me dijeron ‘yo soy tu papá-san, ella es tu mamá-san. Acá vas a estar muy bien y te vamos a cuidar’. En ese momento, yo me enamoré de ambos por la falta de contención, afecto y estabilidad no sólo en el plano social y económico. Ellos vinieron a ocupar un lugar en mi psiquis que para mí era fundamental en mi desarrollo como adolescente. Vinieron a empoderarme desde un lugar que ni siquiera sabía que existía ni que una mujer podía empoderarse desde ahí. Hoy lo entiendo como un falso empoderamiento, una forma terrible de manipular a través de la explotación sexual.Nos fuimos a la policía provincial, que me hizo una apertura de legajo y me tomó las huellas dactilares, de ahí a la municipalidad de Ushuaia donde me registraron como ‘alternadora’, me gestionaron una libreta sanitaria debido a las habilitaciones comerciales que ellos tenían en los prostíbulos. Esto se pudo desarrollar en un falso marco de legalidad, de violación de derechos humanos de las mujeres. No solamente éramos explotadas sexualmente sino que ellos obtenían un rédito económico a costa de esa explotación.Yo entendía que, si estaba la policía, la municipalidad, y los tipos me decían ‘yo esta noche te voy a ir a visitar’, había un marco de legalidad. Pedro Montoya, el proxeneta, me decía que tenía que estar orgullosa: ‘Las mujeres que vienen al sur vienen a construir esta ciudad’. Era como cuando agitan a los milicos para que cometan una violación de derechos humanos, los incitan, los azuzan. A las putas nos pasaba lo mismo, nos azuzaban, nos decían que nos teníamos que sentir orgullosas de ser putas porque ayudábamos a la construcción de una sociedad. Era el discurso de todos los proxenetas de los boliches, que las mujeres de la noche éramos cuidadas y respetadas. Yo pensaba que, a pesar de mi explotación, me iban a cuidar y querer. Hace veintipico de años que tuve ese primer contacto con

El movimiento de mujeres, lesbianas, trans, travestis, se expresó nuevamente en las calles el sábado 3 de junio. Algunas reflexiones sobre el efecto, los debates dentro del propio colectivo y el rol social. (Por Rosaura Barletta La Retaguardia) El feminismo es un movimiento que ni por las tapas alcanzó un techo. Sin embargo, es indispensable que, para no hacerlo, siga profundizando la introducción de debates no saldados en cada oportunidad.Sin dudas, el más candente hoy es uno que va ganando terreno en medios de comunicación como nunca antes, aquel que tiene de un lado a quienes buscan reglamentar la prostitución como trabajo sexual y quienes quieren profundizar con políticas públicas inclusivas el perfil abolicionista de nuestro país. Esta discusión está inmersa dentro de una más profunda y abarcativa, que está ligada al poder de decisión que tenemos las mujeres sobre nuestros cuerpos en términos políticos, más allá de nuestras percepciones individuales. Es un planteo que busca escapar a la idea liberal que contempla las iniciativas particulares como despojadas de mandatos sociales condicionantes. La disyuntiva se suscitó, por ejemplo, cuando el municipio de Mar del Plata decidió, por los reiterados cuestionamientos, suspender el concurso Cola Reef. En términos éticos, lo dijo Alika Kinan en la primera emisión de Ni Putas Ni sumisas por Radio La Retaguardia: “Las abolicionistas abrazamos a las putas, pero nunca a las fiolas, a los proxenetas, a las que quieren sindicalizar a nuestras hijas”.La clase también constituye un debate insoslayable dentro del movimiento feminista de Argentina. Un día antes del último Paro Internacional de Mujeres realizado el 8 de marzo, en el programa Otras Voces, Otras Propuestas, también en La Retaguardia, fue entrevistada una integrante del Colectivo Ni Una Menos con motivo de las detenciones arbitrarias del día previo a la jornada. En esa oportunidad, afirmó que para su organización ‘todas las mujeres son trabajadoras’. Este es un aspecto en el que no todas están de acuerdo, y hay un equilibrio que falta encontrar para todas entre la cuestión de clase y de género. De acuerdo a mis propias construcciones, son dos factores indivisibles, imposibles de medir o comparar, dos caras de una misma moneda, dos elementos que no podrían existir separados, son un fenómeno social único. Es absurdo pensar que, por ejemplo, Juliana Awada o la Reina Máxima son trabajadoras por el hecho único de ser mujeres. Vale resaltar lo sucedido en el juicio contra Fernando Farré, donde las fiscales pidieron la pena máxima. Carolina Carballido Calatayud, sin embargo, actuó de forma contraria con dos mujeres pobres a las que sus parejas violentas les asesinaron a sus hijos. Son Celina Benítez y Yanina González, a quienes encarceló y acusó. La fiscal, sin dudas, pero también todo el sistema, se comportan de acuerdo a la clase social de las víctimas.Luego del femicidio de Micaela García, la militante del Movimiento Evita, puede considerarse el movimiento feminista selló un acuerdo inapelable: no es punitivo y no es represivo. Los medios de comunicación reiteraron como eje del problema que el asesino había obtenido el beneficio de la libertad condicional a pesar de que el informe del Servicio Penitenciario fuera negativo. Este aspecto representa sin dudas un problema grueso del sistema judicial patriarcal en nuestro país, pero bajo ningún punto de vista permitiría nuestro movimiento que sea utilizado para una salida policial que, por otro lado, no serviría para absolutamente nada. El movimiento feminista, en definitiva, no duda que no puede tratarse al problema de la violencia contra las mujeres, trans, lesbianas, bisexuales, travestis y todas las identidades oprimidas posibles, como un problema de inseguridad, como ataques a la propiedad privada.Con estas y muchísimas otras diferencias, y unos cuantos pisos de acuerdo, es que se colma el escenario de lucha de cada manifestación del movimiento feminista de nuestro país. Una síntesis indudable fue la lectura del documento en boca de Liliana Daunes y Nora Cortiñas, la Madre de Plaza de Mayo que se subió decidida, orgullosa y sin vuelta atrás al tren de la causa. En esta oportunidad, las organizaciones acordaron cada punto del comunicado, como hicieron ya en la preparación del Paro Internacional de Mujeres. Nueve páginas de contenido que abarcó las aristas de la opresión de género: económica, laboral, sindical, doméstica, internacional, política, territorial, representativa, identitaria. Se reivindicó el logro de haber obtenido la libertad de Belén y se exigió libertad para Higui y Milagro Sala. Se acusó de femicidas a los Estados de América Latina que sostienen la prohibición absoluta del aborto y se exigió la legalización en Argentina. Se interponen en la lectura de cada parte los debates que el movimiento no saldó, y eso no se puede soslayar, pero el carácter emocional de la convocatoria tiene una razón de ser arraigada en la identificación de cada una con todas las demás, por eso lo resume la expresión: “Se lo debemos a todas las pibas que nunca volvieron”

Se llama María Teresa Godoy y es la principal referente de AMMAR Neuquén, que acompaña un proyecto presentado en la legislatura los últimos dos años para reglamentar la prostitución. Fue imputada por trata de personas, pero solicitó la suspensión del juicio a prueba (probation), que le fue concedida por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén el 7 de agosto de 2015. (Por La Retaguardia) Foto: Godoy (la primera de la izquierda) junto a compañeras y al diputado provincial Fuentes. Apenas se ingresa al portal de AMMAR Neuquén (Asociación de Mujeres Meretrices en Acción por Nuestros Derechos), puede verse su nombre. Teresa Godoy figura como contacto en la filial neuquina.En el expediente 31000230/2010 fue imputada por los delitos de “trata de personas mayores a 18 años, previsto en el art. 145 CP (según ley 26.364 del 29/04/2008) en las modalidades de traslado y acogimiento, mediante abuso de una situación de vulnerabilidad; en concurso real con el delito previsto en el art. 17 de la ley 12.331 (modificada x ley 24.286) –regenteo y administración de casa de tolerancia-, por el que deberán responder en calidad de coautores (arts. 45 y 55 CP)”.Godoy fue acusada junto a Gabriel Alberto Castillo como coautora. Una tercera persona, Mario Ricardo Cardozo, “de ocupación militar”, fue imputada como “partícipe no necesario”. En febrero de 2014 solicitaron la probation, es decir que suspendan el juicio a prueba. Con la recomendación de aprobación de parte de la fiscalía general, los jueces Eugenio Krom, Orlando Arcangel Coscia, Armando Márquez y y Víctor Cerrutti, casualidad o no, todos varones, decidieron otorgale el beneficio de la suspensión del juicio a cambio de algunas molestias. El fallo los obligó a pedir autorización para salir del país, “no cometer delitos y cumplir con las donaciones mensuales de los insumos que sean necesarios a la Escuela Primaria Nro. 74 del Consejo Provincial de Educación del Neuquén”. Además, Godoy debió hacerse cargo de “depositar o transferir la suma de diez mil pesos($10.000), a pagar en doce (12) cuotas mensuales de ochocientos cincuenta pesos ($850) las primeras once cuotas, y la última de seiscientos cincuenta pesos ($650) durante el primer año de suspensión”. La misma suerte corrió Castillo. A Cardozo le impusieron montos menores.Los imputados pudieron valerse de la probation porque en el caso de Godoy y Castillo la pena máxima en caso de ser declarados culpables sería de tres años, porque no se aplica en este caso la reforma a la ley de trata, que quitó el consentimiento de la víctima como necesario para el delito y aumentó las penas. Parte del fallo en el que le otorgan la probation. Vale aclarar que tanto el pedido como el otorgamiento de la probation no supone asumir culpabilidad, sino que el juicio se suspende, de manera tal que la justicia no determina culpabilidad o inocencia.Según consta en el escrito que otorga el beneficio de la suspensión del juicio, la víctima denunciante no se presentó ante el tribunal para realizar un acuerdo económico después de que la fiscalía también estuviera de acuerdo con la suspensión: “En virtud del favorable dictamen por parte de los representantes del Ministerio Público y a propósito de la ley que regula el instituto bajo análisis, se llevaron adelante numerosos intentos para poder ubicar a la presunta víctima, a fin de que se expida sobre la aceptación del monto de dinero ofrecido en concepto de reparación al daño que se le habríainfringido, por parte de los aquí acusados. Sin embargo, los mismos no lograron su objetivo y al díade la fecha, la denunciante no ha comparecido ante este Tribunal a los fines precedentemente expuestos”. El fallo obviamente le pone nombre a la víctima, pero La Retaguardia prefiere preservarlo.La organización que dirige escribió el 25 de abril una nota dirigida a Patricia Maistegui, que dirige la Subsecretaría de la Mujer, en la que le objetan el apoyo a un Congreso contra la trata realizado hace pocos días: “nos llama la atención que en ausencia completa de dispositivos que asistan a la demanda de nuestras compañeras, se destine dinero para la realización de un Congreso Latinoamericano contra la trata de personas, de dos días de duración. Creeemos, debería ese dinero ser destinado a las supuestas ‘víctimas’”. Sin embargo el Congreso justamente tenía como misión debatir y escuchar testimonios como el de Alika Kinan, sobreviviente de trata que ganó un juicio contra sus proxenetas y el Estado el año pasado.Godoy también se reúne con diputados que impulsan la reglamentación, como el diputado provincial Eduardo Fuentes, de Nuevo Encuentro Neuquén, con quien aparece en la foto que ilustra esta nota.Godoy acompañó la presentación de un proyecto de reglamentación de la prostitución que ingresó en 2015 y 2016 a la legislatura provincial sin suerte. Es la principal referente de AMMAR en Neuquén. El 28 de abril en diálogo con el programa El Mundo no basta, de Radio Universidad CALF, dijo: “acá hace mucho frío para estar en la calle. Las que nos agrupamos pagamos un porcentaje todos los días para cubrir el alquiler, la seguridad, el valet de la chica que nos limpia, la chica que lleva al lavadero las cosas de la cama, entonces pagamos un canon”.En general, los contratos de alquiler de departamentos donde se ejerce la prostitución esconden situaciones de proxenetismo.

El 4 de mayo comenzó el Congreso Latinoamericano sobre Trata de Personas en Neuquén, del que participa la sobreviviente Alika Kinan, hoy activista del feminismo abolicionista. En La Retaguardia, dialogaron con ella Fernando Tebele y María Eugenia Otero. (Por La Retaguardia)Foto: jornada inaugural (Foto: rionegro.com.ar) “Están las chicas trabajando muchísimo. Estamos en pleno reencuentro con compañeras abolicionistas. Acabo de tener una charla con las compañeras de Las Rojas y hoy temprano tuve un encuentro con el colectivo trans que está tan golpeado aquí en Neuquén”, contó Alika sobre su itinerario. Además, la militante contó la situación de las exigencias del reglamentarismo: “El proyecto de ley para reglamentar la prostitución en esta provincia está cajoneado con grandes intentos de reflotarlo desde las claras intenciones que tiene el regulacionismo de que se aplique. Intentamos que esto no suceda, en su momento con la visita de la gran luchadora Sonia Sánchez y de tantas otras compañeras que han pasado por la legislatura de Neuquén”, recordó.“Las compañeras trans, como en el resto del país, están exigiendo trabajo, el cupo laboral trans para ser incluidas socialmente y en un régimen laboral de trabajo genuino. Las compañeras no quieren estar en situación de prostitución, no quieren seguir siendo explotadas”, aseguró. Antecedentes “Acá tuvimos la primera sentencia firme a una proxeneta de trans a la que le dicen La Mamucha, que controlaba y captaba una red de compañeras en Neuquén. Tenía que cumplir una condena de cinco años y cuatro meses y pasados dos años y medio está por ser liberada. Esto no es noticia en los medios tradicionales, hizo mucho eco en 2014 cuando quedó la sentencia firme. Las propias compañeras explotadas fueron las que denunciaron a esta red de trata que operaba. Hoy por hoy tiene conocimiento de esta situación el fiscal (a cargo de la Protex, Procuraduría de trata y explotación de personas) Marcelo Colombo para ver de qué manera se va a articular acá en la provincia. Primero, para poder rescatarlas de una vez por todas para que se implementen las políticas públicas que reclamamos, que puedan ser reinsertadas laboralmente, no recibieron asistencia psicológica e incluso son hostigadas y amenazadas por la propia proxeneta desde la cárcel que ya tiene salidas transitorias”, denunció Alika. En primera persona Además del Congreso habrá otra actividad: “Se va a hacer, en los días posteriores un Seminario regional sobre Prostitución y Trata. Mi participación será como siempre con mi postura abolicionista y tratando de transmitir no sólo mi experiencia sino cómo ha pasado por mi vida la ley de trata, en qué aspectos se vio reflejada la vulnerabilidad, cómo afectó el juicio, cómo se continúa este firme reclamo por políticas públicas que es la gran deuda de la gestión anterior y no sé si se va a terminar de resolver ahora. Esto es un intercambio a nivel latinoamericano con otras compañeras que también vienen militando el abolicionismo con su lucha vehemente y férrea”. En este sentido, fue por la propositiva: “Son pocos los lugares del mundo, y es lamentable decir esto, donde hay políticas claras para la reinserción de las víctimas de trata, incluso estamos viendo la posibilidad de copiar un modelo de una ley de protección integral para víctimas de trata. Están incluido por supuesto todo el colectivo trans y niñez. Es un abordaje interdisciplinario en el que se tiene en cuenta la problemática habitacional y laboral”.  DESCARGAR

Lo dijo Victoria Disatnik, que es psicóloga e integrante de la Casa de las Mujeres Norma Nassif. En los últimos diez días hubo tres femicidios en la provincia de Tucumán y por eso el movimiento de mujeres está en estado de alerta. Además, exigen que se apliquen medidas de Estado a tono con la sanción de la ley de Emergencia promulgada en febrero. (Por La Retaguardia) “Hubo cinco femicidios en cuatro meses en Tucumán. Tres fueron en los últimos diez días. Eso ha generado una alarma en la comunidad y especialmente en el movimiento de mujeres. Es una situación de suma gravedad y no vemos que se tome ninguna medida política frente a una situación que se ha transformado en un problema político porque la muerte de mujeres es un problema de Estado y no es considerado como tal en nuestra provincia”, denunció Disatnik, antes de la conmoción que provocó el hallazgo de los restos de otra víctima, ayer en San Martín. “Por eso estamos preocupadas y convocando a una conferencia de prensa y a una marcha que hemos denominado -acá hay una peatonal en el centro de la ciudad- ‘Peatonalazo’. Vamos a ir a la plaza y caminar con los familiares de estas víctimas, que están absolutamente desprotegidos”, planteó.Los casos Disatnik relató los últimos tres crímenes: “Hace diez días fue asesinada de la manera más cruel Ornella Dottori que era una niña de 15 años. Fue violada, estaba embarazada de dos meses, fue asesinada y tirada en un baldío al estilo de los femicidios de jóvenes. Realmente muy triste y la comunidad del pueblito Alberdi, de donde ella era, se ha conmocionado en relación al cuidado de sus hijas y mujeres. Hemos acompañado toda la movilización de ese pueblo en relación al femicidio de Ornella”. Sobre la historia siguiente, relató: “Hace una semana fue asesinada Elizabeth Ituarte de 28 años; a las pocas horas de su muerte, la autopsia cuya fidelidad desconocemos consigna una muerte natural. Esta joven tenía una pareja, estaba absolutamente golpeada su cabeza. Había sido operada hace un mes o más y tenía golpes muy recientes que no fueron considerados causa de la muerte”. También estuvieron en la conferencia de prensa que se realizó ayer por la mañana: “sus familiares,4 para denunciar que quieren conocer la carátula que es secreto de sumario y no les informan nada. Nosotros lo estamos denunciando como femicidio porque así lo dicen sus familiares”. El último caso es el de Silvia Morales: “El domingo a la mañana fue asesinada, era una mujer de 54 años, casada hace dos años con un vecino que vive exactamente enfrente y del cual se separó al poco tiempo. Este hombre la siguió persiguiendo a ella y a sus hijos de manera muy cruel. Silvia volvía de una fiesta el domingo a las cinco de la mañana y fue acuchillada en la puerta de su casa. Recién estuvimos en un programa de televisión con sus hijos. Ellos aseguran que algunos vecinos escucharon gritos. El hombre se entregó pero podría haber otros implicados, esto está por confirmarse”, explicó.Diagnóstico Sobre la situación, Disatnik analizó: “Ha hecho que nosotras, que consideramos que solamente con la lucha de las mujeres vamos a poder desentrañar medidas concretas que se tomen desde el gobierno para parar a los femicidios y asistir a las mujeres que son víctimas de violencia, nos pongamos en camino. En diciembre se aprobó en Tucumán la ley de Emergencia. Nosotras veníamos peleando por eso exactamente hacía diez años. Desde 2007, siguiendo la consigna de las jujeñas en relación a la violencia sexual. La tomamos nacionalmente como exigencia de la ley de Emergencia en dos aspectos de la violencia, una es la doméstica y otra la sexual”, informó. “Hemos peleado de miles de formas de expresión en la calle. Recién se promulgó en febrero, después de casi cuarenta días. Estamos a fines de abril y todavía no se ha tomado ninguna medida de emergencia. Tucumán no tiene un solo refugio para víctimas de violencia, la situación es muy grave. Hay una decisión política de no hacer nada, es una ley aprobada sin presupuesto. Sólo cuenta con el dinero de los ministerios a los cuales alude la ley. En los refugios se refiere al ministerio de Desarrollo Social, la dirección de Familia, de Mujeres, etc. En lo que tiene que ver con la vivienda para las mujeres víctimas de violencia, refiere a la dirección de la Vivienda. No hay ningún presupuesto específico de emergencia, nosotros la pedimos porque entendemos que el Estado argentino tiene en su presupuesto nacional y provinciales un parte guardada para emergencias”, aseguró. Por eso, el movimiento de mujeres plantea que “de ese presupuesto debe ser asignado una parte para asistir a las mujeres y abrir ese refugio. Se ha aprobado una ley que crea tres fiscalías específicas y defensorías dedicadas a la violencia contra las mujeres”.¿Por qué aumentaron los femicidios? “Estudiamos y reflexionamos bastante sobre este tema. Una de las cosas que hemos visto es que la crisis social que rige en el mundo, ligada a un sistema que no da respuestas a las necesidades de sus pueblos, ha hecho que la violencia y la emergencia sean innumerablemente mayores que antes. La crueldad en el delito común es como la conocemos hoy, y también la crueldad en el delito de los femicidios. Hablamos de femicidios sumamente crueles, con mujeres quemadas, acuchilladas, torturadas. Esa es una de las cosas que nos explicaría este incremento. Por otro lado, nosotros sí sabemos que existían antes y que no es problema de un gobierno en particular”, consideró. “Los medios en general, y sobre todo los medios alternativos que reflejan el tema de la opresión de las mujeres, han ayudado muchísimo. Hemos sacado la ’emoción violenta’, los ‘crímenes pasionales’ y el amarillismo que todavía existe en algunos medios hegemónicos. Eso ha ayudado muchísimo a que hoy las mujeres conozcan, por eso aumentaron las denuncias. Escribí un artículo hace quince años de una mujer llamada Nancy que fue asesinada un 8 de

Lo dijo el hermano de Araceli Fulles, que continúa desaparecida desde el 1 de abril. Por Radio La Retaguardia en el programa Desde Afuera, realizado por Familiares y amigos de Luciano Arruga, Matías Bregante y Rodrigo Ferreiro dialogaron con Marcelo, su hermano, sobre lo último que se sabe de la joven de San Martín y cómo se encara la búsqueda. Mañana 25 de abril convocan a movilizar ante la fiscalía (Por La Retaguardia) “La búsqueda sigue intensa pero sin ninguna noticia. En un escrito sobre la cartera de Araceli encontrada en un rastrillaje con canes a una cuadra de la villa 9 de Julio, en la calle, metida adentro de una planta de aloe vera, mi mamá reconoció su letra. Tenemos ayuda de Gabriel Katopodis, se presentó con nosotros personalmente y ofreció a su gente para trabajar y hacer rastrillajes, quiero poner un poco de fe en eso para que se encuentre a mi hermana. Además, la buscan la policía provincial y de San Martín. El hallazgo de la cartera está relacionado con un chico, Ema es un novio que ella tenía. Él declaró y no estuvo con ella ese fin de semana. Uno de los escritos decía ‘River te amo’ y el otro ‘La morocha Ara’”, relató Marcelo, visiblemente nervioso y conmovido por la situación que le toca vivir.“No se sabe nada sobre lo último que hizo antes de desaparecer. Su última comunicación fue decirle a mi vieja que ponga la pava para tomar unos mates a las siete de la mañana. No hay ningún testigo ni rastro después de eso. Vive con su papá, su mamá y dos hermanos más chicos. Lo único que pido es a la gente que la tiene que la libere, que la gente la está esperando, los amigos, los vecinos. Que tengan un poquito de corazón y la liberen”, pidió. El caso de Araceli se convirtió en una causa nacional, desapareció el mismo día que Micaela García, a quien violaron y asesinaron, y no se sabe absolutamente nada sobre su paradero, más allá de pistas que indican que podría ser un caso de trata de personas. Hoy, la Interpol activó la búsqueda internacional.El mismo sentimiento Del programa radial en el que fue entrevistado Marcelo, partició Mónica, la mamá de Luciano Arruga, que reflexonó para explicar lo complicado de hablar públicamente en la circunstancia de Marcelo: “Ante un caso así no encontrás las palabras ¿Qué le podés decir a un hermano que está destruido en una búsqueda que hasta el día de hoy es incierta? ¿Qué le podés decir a un hermano que espera tener a su ser querido y simplemente encuentra una cartera, una mochila, lo que sea, y no encuentra nada? Todo lo que nosotros le podamos decir es hueco. Él quiere a su hermana. En este caso se tendría que poner la Justicia, el Estado. Araceli desapareció, es un ser humano, está la policía detrás de esto”, sentenció. Además, Mónica llamó a estar presentes en la lucha por la aparición con vida: “Hay que acompañar a esa familia, a ese hermano. Esto ya es repetido y trillado, pero basta. Basta de desaparecernos, basta de desaparecer pibas. Esperamos con toda la fuerza desde Familiares y Amigos de Luciano Arruga, que Araceli esté bien. Encontrarla muy pronto. Te entendemos. Sé lo que es buscar a un ser querido, la desesperación, la agonía, la angustia. Te re entiendo. Ante una situación así se nos anuda la garganta”, soltó al final, enlazando historias que para muchos quizá no tengan nada que ver, pero que ella, muy simplemente y desde su dolor cotidiano, consiguió unir. ESCUCHAR O DESCARGAR EL AUDIO

En el contexto de la vuelta de los femicidios a la pantalla como un fenómeno con altibajos y sin análisis profundos al alcance en los medios tradicionales, La Retaguardia, conducido por Fernando Tebele y María Eugenia Otero, decidió darle entidad al asunto desde un lugar más cuidado y reflexivo. Para eso dialogaron con el psicólogo Jorge Garaventa. (Por La Retaguardia) ¿Por qué nos matan más que antes? “Da la sensación de que se juntan dos situaciones. Los medios comunican más los femicidios, pero también suceden más. Hay una visibilización evidente y a través de toda la movilización que ha generado el colectivo de mujeres en general y algunas agrupaciones y agrupamientos en particular, se genera una visibilización muy contundente con los pro y los contra que tiene esto. Eso por un lado. Por el otro, es evidente que hay un incremento, al menos esta es la sensación, en los femicidios y en la crueldad. Esto no necesariamente es una respuesta o reacción del patriarcado”, consideró y citó: “Se encuentra en internet el informe que hizo la relatora sobre violencia de género que estuvo en Argentina hace un mes, un mes y pico, Dubravka Simonovic. Ella habló de esto, puntualizó y coincidimos plenamente en que en realidad estamos hablando de crímenes evitables. Una de la cosas que planteaba era que estamos en una etapa de la investigación de la temática en que no se pueden dar conclusiones generales. Es una de las diferencias que por ahí tengo con el colectivo, que es quizás ponerlo en el centro de la escena. Creo que el incremento de los femicidios y la crueldad se venía dando desde antes. No hay ninguna duda de que tiene que ver con que las mujeres estén empezando a decir más firmemente que no en muchísimas cosas, pero eso no cubre todo el espectro”, planteó Garaventa.“No explica todo, lo que señalaba Simonovic era que si uno quiere encontrar soluciones reales hay que ver caso por caso porque, por ejemplo, yo estaba mirando hacía algunas horas que asesinaron en Tucumán a una adolescente. Más o menos con la misma modalidad que a Micaela. En realidad, en estos dos casos no se aplica tanto la cuestión de la reacción a partir del empoderamiento de las mujeres y de decir ‘no’ sino que confluyen algunas cuestiones más arcaicas y vistas como esta cuestión de la mujer como un bien de uso para el placer masculino y machista, absolutamente desechable, descartable. Por eso creo que hay una dificultad detrás de las generalizaciones. Algunas me parece que es necesario puntualizar”, planteó sobre las particularidades de la problemática. “Cada vez que aparece un femicidio que tiene una contundencia pública, salen todos los pedidos de mano dura, los legisladores se empiezan a mover, se quiere destituir a jueces, se plantean penalidades más duras cuando, en realidad, hoy son muy concretas. Sin embargo, las cosas que hay que hacer se siguen postergando, porque sigue sin haber una educación con perspectiva de género desde las primeras instancias de la educación y esto se viene diciendo hace por lo menos 20 años, con lo cual ya se ha perdido una generación. No es que hay que hacer una cosa o la otra, se corre detrás de la urgencia durante una semana y lo demás queda relegado”, aseguró.¿De dónde salen los femicidas? En este sentido, Garaventa planteó: “Mientras se los siga visualizando como monstruos, la cosa sigue sin solucionarse porque la sociedad no se hace cargo de que son productos de su propia autoría. Sé que a esto ya lo hemos dicho. Este gobierno ha implementado estadísticas absolutamente defectuosas. La de la Corte Suprema de Justicia por ejemplo no tiene sentido, porque no incluye los femicidios si el asesino se suicidó, no incluye los travesticidios. Estas cosas me siguen mostrando que se trata de crímenes absolutamente evitables. Las mujeres y jóvenes están en una situación de desprotección alarmante ¿Por qué son tan importantes las estadísticas? Te permiten saber lo que está pasando, cómo, de qué manera se produce y qué herramientas usar para disponer el problema. Es el ABC y no se implementa seriamente. Por segunda vez, la primera fue en diciembre, se inauguró una comisión de seguimiento de los femicidios”, recordó.“La ley establece la necesidad de crear espacios de tratamiento y contención para hombres que ejercen violencia de género. Esto sigue absolutamente ausente. Hay una pelea anodina acerca de si es necesario poner recursos ahí: sí, es necesario. Y es necesario tomar el toro por las astas y que se entienda que no se está haciendo lo que se tiene que hacer”, aseveró.Para Garaventa, “cuando uno habla de responsabilidad social en estos crímenes, eso no excluye ni quita el primer plano de la responsabilidad individual. Si no, estaríamos diciendo que nadie tiene la culpa de nada. Ahí entraríamos, sí, en esta cuestión del garantismo fantaseado que figura por las redes y que no tiene nada que ver con el garantismo en serio, que plantea el respeto irrestricto de los derechos humanos. Femicidas en potencia, seguramente, haya muchos más que en acto. Pero un contexto te lo gatilla o no, una educación lo facilita y habilita, o no. La cuestión de la mujer como objeto devaluado, como un cuerpo a disposición de los hombres está en la sociedad. No sólo en los femicidas, en casi toda la sociedad, en quienes en las redes hoy pueden estar horrorizados, solidarizándose con los padres de Ornella, de Micaela, repudiando las muertes, hablando de lo angelical de sus sonrisas”, señaló y agregó: “Pero, en realidad, en el fondo, en la medida en que no haya un análisis a cerca del machismo de cada uno, esto sigue circulando y habilitado. La visibilización es imprescindible, lo que yo cuestiono es la forma en que a veces esto se realiza. La última nota de Clarín es absolutamente deplorable. Habla de que la piba tenía problemas con las drogas, que su papá tenía causas, que solía irse de su casa. Y después, la firma está en los comentarios.

En Mar del Plata hubo masivas movilizaciones el 8 de marzo. Los medios hegemónicos transmitieron las de la CABA. Al día siguiente, un Tribunal Oral Federal dio un veredicto en el que absolvió a 7 imputados por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en el prostíbulo La Posada de esa ciudad. Para ampliar la información sobre la causa, en el programa La Retaguardia, Fernando Tebele y María Eugenia Otero dialogaron con Silvina Elías, integrante de La Alameda. (Por La Retaguardia) El loco de la ruta “La causa de La Posada es emblemática. Funciona en Mar del Plata desde la época del “Loco de la ruta”, cuando se decía que había un mítico asesino serial de prostitutas. Varios años más tarde se descubrió que había una red de proxenetismo integrada por funcionarios policiales y que en realidad los crímenes tenían que ver con la distribución del negocio y el territorio de la prostitución y el narcotráfico en Mar del Plata”, aseguró Elías acerca del mito criminal. “El rol de los medios de comunicación a la hora de instalar la idea del loco suelto fue muy importante. Fue una invención periodística a la que se subieron los responsables que tenían la función de investigar y que estaban de alguna manera siendo cómplices de lo que sucedía. Fue un transcurso de unos siete años en los que una veintena de prostitutas fueron muertas o desaparecidas hasta hoy. Gracias a esta denominación de la prensa quedó la idea del loco de la ruta”, señaló la integrante de La Alameda. “No sólo sirvió para encubrir a los responsables de esas desapariciones y muertes sino también para barrer con la prostitución callejera y recluir a las prostitutas en los privados donde estaban mucho más controladas. Hasta ese momento, la prostitución en Mar del Plata era esencialmente callejera, en el puerto y en La Perla. Luego, se empieza a desarrollar el delito de trata y las mujeres son especialmente de nacionalidad paraguaya y dominicana, y La Posada no es la excepción, la totalidad de las víctimas que llegaron a este juicio son paraguayas”, aseguró. La Posada Todo comenzó porque “hubo una joven que logró escaparse y relatar el calvario que había sufrido como uno de los testimonios más importantes que lamentablemente no pudo incluirse en el juicio por la deficiencia que hay en el rescate y acompañamiento a las víctimas de trata. Otro de los testimonios importantes que logramos recabar en 2008, cuando con La Alameda nos metimos en un prostíbulo, fue el de una mujer, que fue la cámara oculta que desencadenó la clausura de este prostíbulo que desde la época del loco de la ruta hasta la denuncia de La Alameda había tenido varios allanamientos y clausuras pero siempre volvía a abrir”, aclaró Elías. “Luego, hicimos esta cámara oculta y con el apoyo de organizaciones, el movimiento de mujeres y las Madres de Plaza de Mayo hicimos un escrache, una especie de clausura popular que fue muy efectiva. Inmediatamente cerró y la causa avanzó. Logramos que se desbarate la red pero la complicidad por parte del Estado continuó y es lo que vivimos finalmente con este desenlace en el que todos fueron absueltos”, lamentó. La sentencia “Para 5 de los acusados, el argumento de la absolución es que como eran personas que trabajaban en el prostíbulo cumpliendo distintas funciones, algunos de seguridad, otros detrás de la barra, la fiscalía esgrimió que eran pobres empleados precarizados que no tenían ganancia de la prostitución de esas mujeres, con lo cual no tenían que ver tampoco con la explotación sexual y la trata. Por otro lado, no fueron menos ridículos para pedir absolución en los otros dos casos. El principal acusado, Soria, era el financista, era claramente el que contaba los billetes, pero como no estaba probado que hubiera estado en el momento de la captación en Paraguay, del traslado hasta Mar del Plata, y no se lo veía físicamente en La Posada, se lo imputaba por el lucro con la prostitución ajena, es decir el delito de explotación sexual, pero no por trata”, discernió Elías sobre las figuras aplicadas. “Es un cuento que venimos escuchando de algunos sectores de la justicia que no quieren avanzar con el tema de la trata porque el dinero en algún lugar se lava y hay mucha complicidad con el tema. Esto de que está la trata dura y la trata blanda. Algunos hablan de trata en sentido restringido y otros de trata amplia. Si uno conoce cómo funciona, sabe que es en red. Hay muchos pasos que configuran el delito de trata (para la ley es el secuestro o captación, el traslado y finalmente la explotación) y ninguna persona está en todas las etapas de la consumación”, aseguró. “Es una estrategia jurídica que imposibilita que se llegue a condena firme. Había un hotel lindero al prostíbulo donde se consumaban los pases sexuales y se había construido específicamente para eso, por lo tanto si había una condena se decomisarían de allí una cantidad de bienes importantes. Muy pocos sectores quieren avanzar en seguir la ruta del dinero”, consideró.¿El abogado del pueblo? El fiscal que actuó en esta causa ya venía soportando críticas. “Juan Manuel Pettigiani es un fiscal muy cuestionado. Nosotros fuimos muy críticos con su actuación durante el juicio. Ha sido denunciado por organismos de derechos humanos, hay una causa muy importante en Mar del Plata que es la de la CNU (Corriente Nacionalista Universitaria) que formó parte de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura. Cuando el fiscal la tuvo en sus manos negó los delitos de lesa humanidad, planteó que estaban prescriptos y que no había que avanzar. Esa causa finalmente llegó a juicio oral y los imputados fueron condenados, por ejemplo, por el delito de genocidio. Hay otros que por ahí no son tan resonantes como trata y narcotráfico, en los que suele pedir probation”, aseguró. Además, Elías se refirió a un episodio reciente y resonante: “Recordarán el caso de Carlos Pampillón,

Era una noticia ansiosamente esperada y anticipada por todo el movimiento feminista y de mujeres. La Corte Suprema de Justicia de Tucumán absolvió el lunes a Belén, la joven que estuvo presa entre marzo de 2014 y agosto de 2016 con una condena a ocho años de prisión por “homicidio agravado por el vínculo”, por un supuesto aborto.Desde el programa Enredando las Mañanas nos comunicamos con Luciana Gramaglio, una de sus abogadas defensoras, quien no dudó en afirmar que la lucha por la libertad de Belén “es de todas las mujeres, de todas las mujeres del país y podemos decir que ha traspasado fronteras, así que de todo el mundo”. (Por RNMA) Sin embargo, aunque la trascendencia escapa a lo local, claro está que en Tucumán ha tenido especial repercusión. “Aquí la verdad es que está todo bastante movilizado, es un gran triunfo para todo el movimiento de mujeres y un gran paso para seguir luchando por los derechos de las mujeres”, manifestó Luciana.Asimismo agregó: “Hoy conseguimos que Belén sea declarada inocente, es la bandera que levantamos desde que conocimos el caso en todo el país. La Corte Suprema de Justicia dio la razón. Belén es inocente, Belén nunca tuvo que estar presa, nunca tuvo que estar condenada por un aborto espontáneo que sufrió. Fue toda una criminalización de un sistema de salud, de un sistema policial y de un sistema judicial sin perspectiva de género”.Al respecto, la letrada destacó que el caso estuvo completamente viciado desde un principio: “Tenía una condena moral establecida desde que ella puso un pie en el hospital. Los médicos los policías que intervinieron en el primer momento, constantemente la estuvieron criminalizando, violentando, violando sus derechos, de ahí pasamos a un sistema judicial que no hizo menos, hizo más. O sea, siguió vulnerándola en sus derechos, en su defensa”.La lucha por la libertad de Belén y el derecho al aborto La bandera de la libertad de Belén se convirtió también en la posibilidad de volver a instalar con fuerza el derecho al aborto y de evidenciar la manera en la que todas las instituciones están atravesadas por presupuestos y normas profundamente machistas y patriarcales.En su caso, el entramado institucional se extendió a todos los ámbitos. En el judicial, según explicó Gramaglia, la Sala 3° de la Cámara Penal de Tucumán pretendió enviar un claro mensaje y es que “las mujeres tienen por imposición ser madres y, si no lo son, o van a la cárcel o mueren”.En este sentido consideró: “la criminalización o la penalización del aborto como está planteado hoy en Argentina causa esto, causa que haya una mujer presa por un aborto espontáneo, o que se mueran mujeres por miedo a asistir a la asistencia pública porque se las denuncia”.Por eso la importancia de este fallo que “es realmente un precedente para seguir luchando y poder adquirir el derecho al aborto. Hoy en día no podemos negar que por más que esté penalizado hay cerca de 522 mil mujeres que se hacen abortos anualmente de manera clandestina e insegura”.Derecho a la confidencialidad La bogada destacó uno de los pasajes centrales del fallo que se conoció esta semana, expuesto por el vocal preopinante Dr. Posse, en relación a la violación del secreto profesional y que es según Gramaglia como comúnmente se dan las causas que llegan con aborto a los hospitales.“Los médicos suelen denunciar a las pacientes sea que hayan venido con aborto espontáneo o provocado. Las denuncian para que sea la justicia la que luego las condene. Esa violación que hacen los médicos de un derecho a la confidencialidad que tenemos todas las pacientes, es un delito. Entonces hoy el fallo sienta bases al decir que los médicos no te pueden denunciar, que vos tenés un trato  atravesado por los derechos humanos cuando asistís a una asistencia pública”, afirmó la defensora. Un nuevo comienzo Es inevitable pensar en las marcas que más de dos años de injusto encierro dejarán en el cuerpo y en la vida de Belén. Sin embargo, cuando le preguntamos a Luciana acerca de su estado de ánimo, no dudó en afirmar que Belén, hoy, está feliz. “La absolución nos la esperábamos, pero no para ayer, pero se dio y está muy contenta, muy feliz, acompañada de su familia. Está muy fuerte y sobre todo agradece de corazón a todas aquellas personas que han luchado por ella y que han creído en ella”.Hoy el movimiento feminista y de mujeres está de festejo. Está disfrutando una conquista, un logro colectivo y la alegría de saber a Belén absuelta. Pero esa alegría conlleva también el compromiso y la responsabilidad de seguir exigiendo la libertad de muchas otras aún en las cárceles de esta justicia patriarcal, como Higui en provincia de Buenos Aires o Dayana Gorosito en Córdoba. DESCARGAR