Canción actual

Título

Artista


no a la prostitución


Lo dijo Aldana Ros, integrante del equipo de legales de la ONG Madres Víctimas de Trata. En diálogo con el programa radial Estás muteadx, la abogada planteó la necesidad de políticas públicas por parte del Estado y problematizó el uso de aplicaciones de venta de contenido sexual como Only Fans como forma de captación. Además,  puntualizó en lo que significa la trata de personas en un contexto de crisis económica y social. Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Julián BouvierRedacción: Agustina Sandoval LernerEdición: Pedro Ramírez Otero / Valentina MaccaroneFoto: Archivo Valentina Maccarone / La Retaguardia     Aldana Ros, abogada de la ONG Madres Víctimas de Trata comenzó la charla refiriéndose a la actual situación económica y social del país: “En general los contextos tienen mucho que ver con la trata. Más que nada con el aumento de este tipo de delitos, sobre todo porque aumenta la situación de vulnerabilidad de aquellas personas, fundamentalmente mujeres y personas trans que son captadas por sujetos que las utilizan para explotarlas sexualmente”. Acerca del delito en sí, planteó que la trata de personas “es una problemática que lamentablemente nunca se ha resuelto de manera eficaz y que, más allá de los diferentes contextos, siempre hacen falta políticas públicas y un Estado presente, no sólo para brindar la asistencia que corresponde y el acompañamiento a aquellas personas que son víctimas, sino también para trabajar en la prevención de este delito tan complejo”. La promesa del trabajo y el rol de las plataformas digitales Una de las formas de captación más recurrentes para la trata es a partir de ofertas de trabajo a personas que se encuentran, por lo general,  en situaciones de extrema vulnerabilidad. Esos supuestos trabajos se ubican en lugares lejanos, remotos, en otras provincias, en lugares donde quizás no es posible tanta comunicación, alejado del  entorno familiar y social de la víctima.  Más allá del problema que esto conlleva, no hay que pasar por alto el contexto de crisis actual, que profundiza aún más la problemática.  —En este contexto de extrema necesidad, las “ofertas de empleo” como método de captación son una herramienta que seguramente funciona mejor que nunca.  —Sí, es algo que nos llamó la atención. Desde Madres Víctimas de Trata empezamos a tener muchos casos. Fue la manera en la cual se transformó la forma de captación de las víctimas. Primero, aclararles a quienes no nos conocen, que Madres Víctimas de Trata trabaja puntualmente respecto a la problemática de la trata con fines de explotación sexual, con fines de prostitución ajena. O sea, aquellos que captan adolescentes, mujeres, también niños, niñas, personas trans para prostituirse y para explotarlas sexualmente. Lo que estuvimos viendo, sobre todo a partir de la pandemia, fue que las formas de captación y las formas de explotación se fueron transformando. Está claro que la forma clásica de explotación sexual es a través de distintos lugares, departamentos privados, prostíbulos; y no importa el lugar, sino el hecho en sí. Hoy en día existe la captación a través de distintas plataformas, páginas web, que captan a personas ofreciéndoles, por ejemplo, promesas totalmente falsas, engañosas y manipuladoras, como es obtener mucha cantidad de dinero a través de la comercialización de imágenes, videos, a través de actos sexuales. Esto ha aumentado muchísimo en el último tiempo. Me interesa dejarlo en claro, que se transforma a través de aplicaciones. Por dar un ejemplo, la plataforma de Only Fans. Hay muchísimas otras que funcionan de la misma manera, a través de la cual se da un discurso totalmente falso, y que nosotras lo hemos visto puntualmente con víctimas y sobrevivientes que han acudido buscando ayuda, porque terminan siendo explotadas sexualmente en formas atroces y en formas de violencia extrema por terceras personas y por otros sujetos que obviamente actúan de manera organizada para estas plataformas. —El discurso de la gente que gana plata, que lo hace porque puede tomar una decisión por sus propios medios y hacerlo a través de las plataformas y redes sociales, es lo que está prevaleciendo y ganando cada vez más terreno. —Totalmente. Y, además, los efectos no son distintos a los que surgen de la explotación sexual, digamos “clásica”, en la cual hay un contacto físico, persona a persona, entre la persona que está siendo prostituida y el mal llamado cliente. Los efectos no son distintos porque siempre hay una tercera persona que justamente manipula a la que está siendo explotada para que haga determinadas cosas, con lo cual se termina dañando de forma extrema todo, no solo a nivel emocional, sino también físicamente. —En la cuenta de Instagram de Madres Víctimas de Trata están subiendo información sobre diferentes casos para mostrar cómo son las diferentes formas de trata. ¿De qué manera podemos aportar como sociedad a la ONG? —Hace un tiempo que empezamos a darle visibilidad a varios casos, obviamente con nombres de fantasía para proteger a las víctimas. Nuestra tarea es brindar acompañamiento y asistencia a aquellas personas que están siendo víctimas. También nos abocamos a casos de abuso sexual en la infancia, porque consideramos que algunos casos están vinculados con la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Es dentro de ese acompañamiento que nos encargamos de brindar una asistencia y asesoramiento en lo que es jurídico. Como abogada del equipo y la coordinadora, la doctora Marcela Cano, trabajamos de manera íntegral, brindando no solo asesoramiento, sino patrocinando, representando en los casos a nivel judicial. La verdad es que nuestro trabajo se guía con el aporte voluntario que haga cualquier persona que nos conozca y acompañe nuestra causa. Lo pueden hacer y nos pueden contactar. Nuestra red de Instagram es @madrestrata y a través de nuestro Facebook. También me interesa comentarles que nos manejamos vía correo electrónico que es madresvictimasdetrata@gmail.com. Por cualquiera de esas vías nos pueden contactar, consultarnos y por supuesto acompañarnos siempre. El aporte voluntario es para nosotras y sobre todo para las víctimas y las familias.  Lo que viene detrás de la negación de la violencia de género Las feministas ya

En los discursos de los medios de comunicación se estructuran distintas representaciones sobre hechos o actores sociales. ¿Cómo construyen la trata de personas en sus portales de noticias un medio de comunicación tradicional y cómo lo hace un medio alternativo? Hoy comienza la campaña nacional “Se trata de NO + TRATA”, una semana de lucha y visibilización contra la trata de personas. En este marco, analizamos una selección de noticias sobre la problemática en Argentina, producidas entre 2015 y 2020. Redacción: Valentina Maccarone*Edición: Pedro Ramírez OteroFoto: Archivo Valentina Maccarone / La Retaguardia La trata de personas con fines de explotación sexual es una problemática que afecta directamente los derechos humanos, como lo estableció el Estatuto de Roma, adoptado por la Corte Penal Internacional (CPI) en 1998. A partir de los medios, nos permeamos de distintas representaciones en torno a esta, porque, como productores sociales de discursos, los medios son organizaciones complejas que trabajan con la dimensión política y simbólica de acuerdo a sus objetivos (Marino y Espada, 2019). Ahora bien, el uso de los medios no es inocuo. ¿Qué función social tienen de acuerdo a esos objetivos? Por un lado, los medios tradicionales se caracterizan por ajustarse a los discursos oficiales impartidos por distintas instituciones del Estado (Piglia, 2000) y a una serie de recursos que tienden a producir un efecto de objetividad respecto de los hechos comunicados (Atorresi, 1997). En este caso, vamos a tomar a Página 12 por ser uno de los medios de mayor alcance a nivel nacional y, dentro de ellos, se propone a sí mismo como un posicionamiento divergente. Esto lo vemos en su eslogan,  La otra mirada. Por otra parte, los medios alternativos elaboran una agenda que privilegia el interés público por sobre intereses particulares, ante todo empresariales (Lamas, 2020). Así, ponen en evidencia temas y protagonistas que los medios tradicionales porteños deciden no mostrar. Dentro de este tipo de medios, vamos a tomar la Red Nacional de Medios Alternativos por ser uno de los de mayor trayectoria en el país desde su creación en el 2004, ser organizador del Encuentro Nacional de Medios Alternativos y estar compuesto por numerosas radios, medios gráficos, televisoras y equipos técnicos/formativos, distribuidos en distintas provincias. La mediatización de la trata de personas  ¿Qué nos dicen los medios sobre la trata de personas? ¿Qué estrategias lingüístico-discursivas usan para construir información sobre esta problemática?   Antes que nada, definamos la perspectiva desde donde lo vamos a analizar: la lingüística y, particularmente, el Análisis Crítico del Discurso. La lingüística es una ciencia que estudia el lenguaje y las diversas lenguas. Dentro de esta, se encuentra el Análisis Crítico del Discurso (ACD), que es una corriente que comenzó en Europa y, luego, se desarrolló una vertiente propiamente latinoamericana con postulados y teorías propias. El ACD estudia cómo los discursos construyen y sostienen (o no) relaciones de poder, es decir, estudia el lenguaje en uso en función de su anclaje social, cultural y contextual. Para eso, se sirve de distintas herramientas analíticas inductivas, porque se va desde los datos analíticos hacia la reflexión social y estudia casos particulares (o sea, no generalizamos).  Ahora sí, vamos a los resultados más relevantes para intentar llegar a algunas respuestas. Estrategia 1. En todas las noticias del medio alternativo, el argumento central del texto (es decir, la voz que desarrolla la noticia) está integrada por los y las entrevistadoras de Enredando las mañanas y por las personas entrevistadas (mayormente familiares de víctimas de trata). En tal sentido, el medio se alinea con las víctimas y con las personas o agrupaciones vinculadas a ellas, como lo vemos en la noticia 3.  En cambio, en las muestras del medio tradicional, no aparecen quienes entrevistan como partícipes de los hechos comunicados (por ejemplo, en la noticia 9). Esto se relaciona con la pretensión de objetividad propia del género periodístico tradicional. Estrategia 2. En el medio alternativo existe una tendencia a que el Estado se oponga discursivamente a Enredando las mañanas en conjunto con las víctimas y/o su entorno. En este ejemplo de la noticia 1, se marcan fuertemente ambas posturas como opuestas: “Y que el Estado sepa que nosotras estamos, que más allá de Susana Trimarco, que admiramos su lucha y que es una mujer increíble que sigue buscando a su hija, acá somos más mamás que somos víctimas de esta tragedia (…) y como siempre decimos, ‘no parimos putas para el Estado’.”  En contraposición a esta estrategia, en el medio tradicional, la narración de los hechos se despliega a partir de la perspectiva estatal (lo que dice Gendarmería, el aparato judicial, la ley, por ejemplo en la noticia 6) y no se cuestionan las versiones oficiales. Tampoco se contraponen esas versiones con otras posibles vivencias de los sucesos. Estrategia 3. En el medio alternativo se recuperan los nombres de las víctimas y de su entorno a través de palabras que señalan algo de manera grupal o particular (en Lingüística se definen como hiperónimos e hipónimos). Por ejemplo, en la noticia 4, “los nombres de niñas, de jóvenes, todas arrancadas de nuestros barrios, de nuestras familias, de nuestras casas, de nuestras aulas” es el hiperónimo de “Diana, Yamila, Marita, etcétera” que son hipónimos. Veamos todo el fragmento: “En el Bajo Flores de la Ciudad de Buenos Aires, los nombres [HIPERÓNIMO] que hoy pegamos en los postes y en los murales escolares, son los de Erika, Jennifer, Layla, Ester, Marta [HIPÓNIMOS]… todos nombres de niñas, de jóvenes [HIPERÓNIMO], todas arrancadas de nuestros barrios, de nuestras familias, de nuestras casas, de nuestras aulas”. Además, el medio alternativo nos ofrece los audios de las entrevistas grabadas incrustados en las noticias, es decir, el crudo desde el cual están trabajando la información. Así, recupera las voces (literalmente) de las personas o agrupaciones vinculadas con las víctimas (por ejemplo, lo vemos en la noticia 2. En contraparte, en el medio tradicional, hay un borramiento del nombre propio de las víctimas y la aparición de nombres propios ligados a instituciones estatales. Por ejemplo, en la noticia 8, “la fiscal

Lo dijo Malena Villarino, autora de “Nuestra venganza es ser felices”, un documental sobre la explotación sexual. La protagonista es Sonia Sánchez, sobreviviente de trata de personas y prostitución. Villarino pasó por el programa radial “Estás Muteadx” y habló acerca del documental y del cine como herramienta política. Actualmente se puede ver en el BAFICI el 26 y 28 de abril.  Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián BouvierRedacción: Gabriela Suárez LópezEdición: Pedro Ramírez Otero El documental “Nuestra venganza es ser felices”, de Malena Villarino, tiene como protagonista a Sonia Sánchez, sobreviviente de trata con fines de explotación sexual. La directora contó cómo nació su interés por la temática: “Arranqué hace 7 años. Tuve una caída fuerte, me rompí un pie. Vivo en el Delta y estuve obligada a estar en la Ciudad por la rehabilitación. Estaba haciendo la rehabilitación a la vuelta de Plaza Once y ahí empecé todos los días a contactarme con esta situación. Veía a las chicas y empecé a darme cuenta, a tomar dimensión de esto”, dijo. A partir de ese momento, comenzó a investigar sobre la historia de la prostitución: “Se decía esa frase popular que, después de conocer a Sonia y al abolicionismo me parece siniestra: ‘la prostitución es el trabajo más antiguo del mundo’”, planteó. El camino para llevar a cabo el documental empezó cuando Villarino leyó el libro Ninguna mujer nace para puta, de Sonia Sánchez: “Sonia lo que en realidad hace es desenmascarar el sistema prostituyente, la cultura prostituyente, que va más allá de las chicas explotadas, de la trata de personas. Tiene que ver con una manera de entender el mundo y a las personas como objetos”, dijo. La documentalista buscó a Sonia e investigaron juntas muchos años hasta que llegó la pandemia por Covid-19. “Fue un laburo muy profundo para las dos y así llegó ‘Nuestra venganza es ser felices’ que inicialmente se llamaba ‘La batalla del fin del mundo’, recordó. “Ninguna mujer nace para puta habla de la situación de la esposa que está casada y que no tiene ganas y al final se entrega, y muestra los distintos niveles de sutilezas que tiene la prostitución, la explotación y la dominación de unos por sobre otros. Generalmente otras. Y es muy interesante más allá de su historia de vida. A mí me parece muy interesante lo que hizo con eso”, contó la cineasta acerca del libro. Villarino reconoce que eso fue lo que le atrajo de Sonia como persona y como personaje: su transformación, su metamorfosis real, que pasó por un montón de momentos. “Y la película intenta mostrar eso, la metamorfosis de ella”, agregó. El cine como herramienta de lucha Al pensar el arte y la militancia, el documental y la denuncia, la cineasta expresó: “Creo que toda herramienta es política. Cualquier situación artística es política, conlleva una postura política que no tiene que ver con lo partidario. La cámara por ejemplo, no da lo mismo ponerla mirando para arriba, que para abajo. Vos filmás una represión y no es lo mismo filmarla desde los que golpean o filmarla desde los que están siendo golpeados. Se va construyendo esa mirada y esa postura en cada decisión que se toma que por supuesto después desencadena en una película que es como muchas decisiones políticas sumadas que van hacia un mismo lado. Sí, es mi herramienta, no solo de denuncia”. Villarino explicó además que el documental no es una biografía de Sonia: ”Es mucho más. Porque intenta ser una especie de ensayo, es una situación reflexiva. Es un documental que realmente interpela y eso es lo que a mí me parece interesante. No queda en algo cerrado y por eso siempre lo acompañamos siempre con charlas-debate, cada vez que podemos. No es una obra de arte por sí sola y ya está cerrada. Y además las interpretaciones porque yo tengo mi postura, soy abolicionista. Pero a veces uno hace una cosa y la gente interpreta otra, y también está bien. No hay una sola lectura. Por supuesto que el documental es abolicionista y es claro, pero después hay gente que les pega más una parte, a otros les pega más de denuncia, a otras más un costado poético”.  Acerca del título del documental y la búsqueda artística y discursiva de la autora, Malena expresó: “Mi documental anterior es sobre la locura. La locura, la prostitución, la explotación sexual, la trata, son temas que tienen una oscuridad y una densidad muy grande pero sí siento que van hacia la luz. No es el típico final feliz, en el sentido que te vas a quedar pensando, te vas a quedar movilizada, no te vas a ir tranquila o tranquilo a tu casa. Creo que eso también tiene que ver con la felicidad. No como algo que te transmite paz nada más, sino que te lleva a moverte y a querer modificar las cosas. Han pasado cosas desde que la película ha circulado clandestinamente por las amistades y demás muy fuerte. Una realmente no sabe hasta dónde puede llegar a hacer efecto”. La autora remarcó que el documental es abolicionista y que cuando el espectador o la espectadora vaya a verla “se va a encontrar con Sonia que eso es un montón, porque Sonia es una gran caja de pandora, llena de enseñanzas pero potentes”. Villarino también es música y también aportó a la película desde ese lugar: “Se van a encontrar con un documental que está muy diseñado desde lo sonoro, desde lo musical. El documental arranca de situaciones disonantes, oscuras, todas las primeras partes hay sombras, hay performances con sombras, hay maneras de contar diferentes. Hay material de archivo también con respecto a la cultura prostituyente. Por eso digo, es la vida de Sonia pero es más que eso. Si yo tuviera que definir y decir que Sonia es la protagonista, diría que el antagonista es el sistema. El sistema que toma diversas formas y sí hay material de archivo de distintas épocas de nuestra querida televisión argentina que dan cuenta de

Lo dijo Sonia Sánchez, activista feminista abolicionista, sobreviviente de la trata de personas con fines de explotación sexual. En diálogo con el programa radial La Retaguardia, habló del avance del discurso reglamentarista y el peligro que significa la pornografía para los y las jóvenes. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero ✍️ Redacción: Agustina Sandoval Lerner 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Archivo Natalia Bernades/Valentina Maccarone/La Retaguardia El 23 de septiembre, Día internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas, fue establecido en 1999 en la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres, con el objetivo de concientizar sobre este negocio y su impacto global.  La elección de la fecha tiene relación con la promulgación de la primera ley en el mundo contra la prostitución infantil comúnmente conocida como la “Ley Palacios” (9.143, impulsada por el socialista Alfredo Palacios). Consultada acerca de la importancia de este día y del negocio de la trata, Sonia Sánchez, activista feminista abolicionista, dijo: “Para mí todos los días son 23 de septiembre. Para las personas abolicionistas no hay ‘un día de’, porque todos los días del año tenemos que estar luchando contra la explotación sexual. Hay que empezar a pronunciar la prostitución porque siempre sólo se está nombrando, y esto lo quiero dejar bien claro, ‘la lucha contra la trata’. Nombremos, ¿contra la trata de qué? Contra la trata laboral y sexual. Y porque hoy, en 2021, la embestida reglamentarista está tan fuerte y tan metida en este gobierno como en el anterior y en el anterior. Entonces digo:nombremos las cosas por su verdadero nombre. El 23 es un día más de lucha que tenemos las personas abolicionistas y en especial para mí, como sobreviviente de la prostitución y la trata. Tengo muchísima indignación. Antes era feminista abolicionista, hoy soy feminista abolicionista, radical”. —Radical, ¿en qué sentido? Porque hay un sector del feminismo que se define como radical, que toma caminos transodiantes. —No, no por ese lado. Yo en especial respeto a todas las identidades. Hoy acá también en Argentina hay un borramiento absoluto hacia las mujeres. Cuando te dicen “cuerpos menstruantes” Las mujeres no somos un cuerpo menstruante. Cuando te dicen “útero solidario”, como dice la señora Marita Herrera, porque la nombro con nombre y apellido, porque esta señora tiene el tupé de haber presentado un proyecto de ley por el alquiler de vientres, que esa es una nueva explotación, la más moderna de las explotaciones hacia nosotras las mujeres, y en especial las empobrecidas. Porque no hay una mujer rica en el mundo que haya alquilado el vientre para que un hombre o una mujer, en especial ricos, se conviertan en madre y padre. Yo respeto todas las identidades. Pero no me borres. Yo soy mujer. Lucho contra todo esto: contra el borramiento de nosotras las mujeres, contra este sistema que nos convierte en un objeto de uso y abuso. Porque hay una embestida muy fuerte para convertir a la prostitución en un trabajo más como ser diputada, senadora, presidenta de la Nación. ¿Es lo mismo eso que estar siendo prostituida en Plaza Once, o en cualquier ruta de nuestro país? No. Y en realidad lo más peligroso de todo esto, de toda esta gran embestida y esta lucha contra la explotación sexual, es que nuestras hijas, nietas y bisnietas están en peligro. Yo ya no. A mí me pueden parar en una esquina por falta de trabajo, porque hoy el hambre en Argentina tiene rostro de mujer. El feminicidio tiene rostro de mujer. El hambre tiene rostro de mujer. No queremos eso para las mujeres, no queremos como destino la prostitución. Queremos un trabajo digno y un salario tan digno como tienen nuestros representantes en el Congreso de la Nación.  Los peligros que fomenta la pornografía Respecto a la avanzada del reglamentarismo con un discurso que convence y que está ganando terreno, sobre todo en las juventudes, Sonia se refirió a la inteligencia del proxenetismo y a las agencias internacionales: “En Argentina no nació de ninguna puta la identidad fálica de trabajo sexual. No. Nos la bajó una agencia internacional que es el Banco Mundial. Y lo digo porque yo estaba organizada organizada en AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina) cuando el Banco Mundial nos bajó ese discurso fálico de trabajo sexual y le entra con esto de la libre elección, que eres dueña de tu cuerpo, cuando en realidad no eres dueña de nada”. Y continuó: “El tema es que es tan perverso este sistema prostituyente que hoy, desde el año pasado con el tema de la pandemia, la captación y la explotación sexual migró a las plataformas digitales. Entonces desde las páginas online, desde el Tik Tok, a nuestras hijas, nietas y bisnietas, a nuestras hermanas adolescentes, les están diciendo ‘puedes ponerte frente a la computadora, del otro lado está un viejo, que no te va a tocar, y ganas dinero’. Y nuestras adolescentes no están viendo que eso es explotación sexual. Una chica adolescente me dijo: ‘Sonia, pero a mí no me penetran anal, vaginal y bucal’. Y le dije que no, que no te penetran, pero te están explotando emocionalmente y utilizan esa foto que estás subiendo, y que le estás vendiendo, y puede ser parte de una película pornográfica o de la trata de personas”.  —Además de las violencias que se naturalizan a través de la pornografía, ¿no? —Absolutamente. Es sabido que desde los ocho años la están mirando nuestros niños varones, porque ¿quién no tiene hoy celulares e internet? Son muy pocas las personas que no los tienen. ¿Todas las madres y padres controlan lo que están viendo desde el celular sus hijos?  No, porque tenés que estar luchando para llegar a fin de mes todos los días, así que son muy pocas las personas que están controlando esto. Y la pornografía es la educación sexual que tienen nuestros hijos hoy. Y contra eso

La referente feminista abolicionista abordó la problemática con su crudeza habitual. Mencionó los pocos avances en relación a la trata de personas, sin dejar de dar cuenta de la complicidad policial y política para que continúe sucediendo. Además, se refirió al aumento del grooming en el contexto del aislamiento y dijo que hacen falta políticas públicas que incluyan la penalización sobre los prostituyentes, acompañada por una educación para generar conciencia. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: María Eugenia Otero/Fernando Tebele ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero 🖍️ Ilustración: Lorenzo Dibiase “Seguimos en este mismo camino porque cada vez es más difícil. Es más fuerte la embestida violenta hacia nosotras, en especial hacia las mujeres, pero también hacia las chicas travestis. Es tremendo, porque hoy hacia la explotación sexual sobre nuestros cuerpos y vidas, debemos sumarle el alquiler de vientres. Somos un producto comercial para este neoliberalismo asqueroso”, comenzó su intervención Sonia Sánchez, cruda y precisa como cada vez que alza su voz contra la explotación sexual. La trata de personas se ha profundizado La militante feminista y abolicionista hizo referencia a los pocos cambios de aquí a 10 años en relación a la trata de personas. “No hemos hecho un cambio. Lo positivo es que tenemos una ley de trata. Que costó, no las dio el gobierno de turno, nada de eso. Los gobiernos son siempre explotadores. Nos costó a las organizaciones y al movimiento feminista llegar a una ley, que fue por el tema de Marita Verón. Luego, por el tema del Covid-19, la PROTEX (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas) ha subido a su página los números. La trata con fines de explotación sexual está en primer lugar. El 95% representa a mujeres traficadas, prostituidas, y con ellas niñas. Además, con esto del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se ha mutado a internet, a las plataformas virtuales. Y ahí también está lo peligroso. Porque en definitiva, el hambre cada vez tiene más rostro de mujer. La desocupación también se ha profundizado. Entonces, si no tienes trabajo, estás cagada de hambre, tienes críos a quienes darles de comer y mandarles a la escuela, bueno acá tienes plataformas virtuales para el trabajo. Total ahí no te van a penetrar vaginal, bucal ni analmente. Y entonces muchas jóvenes, y esto es lo peligroso y es bueno que los medios de comunicación también lo hablen todo el tiempo que puedan, es que tienes que tener cuidado. Porque igual, en esto de las plataformas virtuales, a través del grooming, están captando a nuestras adolescentes. Y a través de la pornografía también. Después sus imágenes son vendidas, traficadas. Y los que hacen dinero son siempre los varones dueños de estas plataformas. En este sentido creo que no hemos avanzado, la trata de personas se ha profundizado”, expresó. La base está en la educación Sonia Sánchez mencionó cuáles serían según su parecer las políticas públicas que podrían llevarse adelante para revertir la situación: “Tiene que haber un shock de medidas todas juntas y no por separado. Primero yo penalizaría la demanda de prostitución. A los varones (a quienes llama prostituyentes), como lo hace el modelo sueco. Con una multa bien alta, y esto (la multa) tendría que ir a las personas que son prostituidas y traficadas. También capacitaría a estas mujeres que han sido prostituidas para que fueran talleristas en temas de derechos humanos, de explotación sexual y trata. Para que, justamente, dieran estos talleres a estos varones violentos y con esto también tengan su dinero”. Por otro lado, no se olvidó de denunciar cómo el sistema prostituyente puede funcionar gracias a un engranaje de complicidades, entre ellas el rol que cumple la policía con sus cajas chicas: “Habría que empezar a trabajar junto con esa policía, cómo parar esa caja chica. Que no solo está en la prostitución y en la trata, sino que está en los arrebatos, en el robo de celulares. Porque hay zonas despejadas para todo esto. Y esto es corrupción”, enfatizó.  Desde su experiencia y conocimiento, indicó un país donde sí se ha podido avanzar conscientemente con intervención estatal. “En Suecia bajó la trata de personas con fines de explotación sexual. Yo tuve una charla con la embajadora de Suecia y me dijo ‘que la penalización vaya con educación’. Además, es obligatorio, desde la primaria hasta la secundaria, educación hacia las niñas y adolescentes en el tema de la prevención de la trata y la prostitución. Han hecho una encuesta a varones jóvenes y les preguntaron si les gustaría ir de putas, o a lugares donde las mujeres están siendo prostituídas para tener sexo. El 99% dijeron que no. Que les da vergüenza esa forma de actuar con las mujeres. Para mí, la base está en la educación. Porque se empieza a educar a varones no violentos”, contó.  El proxenetismo y los varones que van de putas Sánchez tiene una mirada crítica hacia AMMAR (La Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina), y así lo expresó: “El proxenetismo está entrando, me refiero a AMMAR, que para mí es el sindicato del proxenetismo en la Argentina, a las universidades a hablar de prostitución y feminismo. El feminismo no es sinónimo de proxenetismo. Además, todas, todos y todes tenemos que ponernos a derecho, porque Argentina es un país abolicionista. AMMAR necesita captar a nuestras jóvenes”. Como es su costumbre, interpeló a las mujeres para mirar dentro de sus casas: “Los varones que van de putas, los torturadores prostituyentes, viven en nuestras casas, ahí debemos hacernos cargo. Porque los varones tienen impunidad. Están pidiendo adolescentes de 14 años. Niñas para ser prostituidas, traficadas. ¿Cómo paramos esto?”, se preguntó. Desconstruir con abolicionismo “Las personas que somos abolicionistas no tenemos un mango. Tenemos solo el cuerpo y la palabra. Para mí, como mujer feminista y abolicionista, la base es la educación. Que nuestros adolescentes, nuestros niños, puedan comprender la violencia, que es la prostitución. Y luchar como sociedad para desconstruir esta masculinidad violenta. Para mí, no hay otra. Digo, políticas públicas con perspectiva en derechos humanos,

A cuatro años de la muerte de Lohana Berkins, militante travesti -“e inconvenientemente feminista”, como le gustaba definirse-, se realizó un homenaje en la Fundación Mercedes Sosa de San Telmo. Participaron sus compañeras travestis y trans, que reivindicaron el carácter político de su identidad y el legado feminista de lucha que dejó Lohana. Desde el programa radial La Retaguardia, tomamos algunas de las intervenciones y sensaciones que circularon en la actividad. (Por La Retaguardia) 🎤 Audios 👉 María Eugenia Otero✍️ Redacción  👉 Rosaura Barletta💻 Edición 👉 Pedro Ramírez Otero y Fernando Tebele📷 Fotos 👉 Bárbara Ann Araceli Matus, la nieta de Mercedes Sosa hablando durante el acto homenaje. “Sentimos que nos acompaña una palabra que nos dijo, una idea, su forma tan amorosa de llegar a las personas y decir cosas muy complejas de un modo tan sencillo. Todas las personas que pasamos algo con ella la llevamos en el corazón y nos acompaña con su sabiduría”, recordó María Eugenia Otero, integrante de La Retaguardia, apenas llegada de la actividad en la que se recordó a Lohana Berkins a cuatro años de su partidaPara Otero, Berkins “era la primera militante por los derechos de las travas”, pero “siempre esas luchas estuvieron en diálogo con otras. En la actividad dos frases se repitieron un motón. Una compañera del Partido Comunista de la CABA contó que la conoció a Lohana un 24 de marzo, que habían hecho unas remeras con la cara de Fidel que tenían una inscripción que decía ‘La Revolución es cambiar todo lo que hay que cambiar’. Una de las remeras, se la regalaron a Patricio Etchegaray y Lohana pidió la suya, pero no había para ella. Se quedó muy compungida, pero fue a encarar a Patricio y le dijo ‘Esta remera es mía’ y se la puso”. La irreverencia de Lohana Berkins se encuentran en las mínimas anécdotas cotidianas de quienes la conocieron y dieron un paso a su lado. Cuando habla Flor Guimaraes, atrae toda la atención. Tal cual sucedía con su amada Lohana.  Florencia Guimaraes García, activista travesti, compañera de lucha de Lohana, fue la primera en intervenir: “Hace cuatro años despertábamos con la triste noticia de tu vuelo al cielo rojo de las travas. Luchando hasta el final como mariposa trava guerrera que siempre fuiste. El sistema creyó ganarte, pero se equivocó. Vos siempre dijiste que tu tumba dijese ‘Aquí yace la travesti más feliz del mundo’. Nadie pudo doblegar tu felicidad. Luchaste siempre contra toda norma establecida, te rebelaste a los mandatos patriarcales cuando, siendo apenas una niña, tu padre te dijo ‘o te hacés hombre o te vas’. Sin dudar, a pesar de todo el dolor, emprendiste vuelo, porque no existe manera de ocultar el orgullo travesti”, reivindicó Guimaraes García. “Como a casi todas nosotras, el sistema te arrojó a una esquina, pero lo desafiaste. Saliste y luchaste hasta el fin por la abolición del sistema prostituyente. El biologicismo intentó también anular tu voz y lo enfrentaste con coraje de mariposa trava. Así, sin la capacidad de gestar pero sí de engendrar una nueva historia luchaste por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito. La sociedad y el Estado te encarcelaron miles de veces. Por rebelarte al nombre asignado, y dijiste ‘basta’. Luchaste por el derecho a la identidad comprendiendo siempre que esa lucha debía ser colectiva”, recordó. “Tantas son las conquistas que llevaste adelante querida Lohana Berkins. Todo el odio y el desprecio que sufriste lo transformaste en lucha y rebeldía. Hoy celebramos tu paso por este mundo a pura cumbia, copeteo y lágrimas. Sabiendo que no hay herederas ni coronas, sólo miles de travas y travitas que seguirán tu legado hasta que el capitalismo y el patriarcado caigan juntos. Es un gran orgullo como colectivo travesti trans poder estar hoy acá en esta fundación, en esta casa que tiene que ver con la cultura popular, con el arte, y recordar una frase que Lohana nos decía: ‘Vivan las travestis artistas que con su arte cambiarán el mundo, sólo el arte nos hará libres. Furia travesti’”. Margarita Meira también se hizo presente para recordar a Lohana. También intervino Daniela Ruiz, una militante travesti que conoció a Lohana cuando todavía era una niña y que recuerda aún la anécdota que las acercó. “Mirando a Mercedes Sosa y los cerros, lo que es ser norteña, venir del norte, identidad marrón, de lo que hablábamos el movimiento travesti y trans, nace de una lucha y de zonas rojas. Pusimos el cuerpo como putas paradas en las esquina. Una de ellas fue una gran referente y compañera Lohana Berkins. Nunca me voy a olvidar cuando a mis 18 años estaba en Tribunales detenida por unos edictos policiales que había en Buenos Aires. Era una travita salteña, marrona, de abuela indígena. Recuerdo que estaba en ese calabozo detenida con varias compañeras que me habían llevado desde la zona roja de Godoy Cruz y Lohana ingresó ese día y me dijo ‘Marica, ¿qué estás haciendo acá?’ y le dije ‘nada’. Me quedé pensando. ‘¿De dónde venís?’. ‘Y yo vengo igual que vos, tengo rasgos parecidos a vos’, le digo. Y me dijo, ‘vos sos de las mías’. Nos sacó. Hizo un escándalo al comisario, estábamos detenidas con hombres. Éramos niñas detenidas, ya expulsadas de nuestras casas y puestas en las esquinas. Estaba ahí con un vestidito blanco al lado de Tribunales al lado de todos los abogados que pasaban, sin conocer lo que es la moralidad, esa realidad la vivían todas nuestras compañeras. Ella me dijo ‘ahora, te tomás un café y te vas directamente a tu casa’. Yo no entendía por qué venía a decirme qué hacer de mi vida. Después la vi de nuevo a Lohana y empezamos a tener una empatía”, recordó Ruiz sobre su primer acercamiento, en que el que Lohana la sacó de la cárcel y, también, quiso cuidarla. “Un día, desde la revista El Teje, nos reunieron a todas. Me ayudó, la compañera, a pensarme como sujeta y también como creadora de las artes. Armé la cooperativa Arte Trans y

Se presentó el Proyecto de Ley de Programa Integral de Protección a Personas en Situación de Prostitución. Florencia Guimaraes García, activista travesti, dialogó con Agustina Sandoval Lerner y Pedro Ramírez Otero en el programa A Mi No Me Importa, sobre la gran expectativa que se genera en torno a este proyecto, la ausencia y complicidad estatal y la necesidad de tener un núcleo legal de protección. (Por La Retaguardia)Foto: www.tierraunder.com.ar“Este proyecto es un sueño y una necesidad. Una necesidad para aquellas personas que todavía se encuentran en situación de prostitución”. Así comenzó la charla con Florencia Guimaraes García, refiriéndose al Proyecto de Ley de Programa de Protección a Personas en Situación de Prostitución, una herramienta para quienes son vulneradas, atravesadas por la prostitución; y continuó: “Tiene que ver con la historia de vida de muchas de nosotras que hemos atravesado por el sistema prostituyente y a la hora de querer salir no teníamos ninguna herramienta para poder hacerlo. No contábamos con las herramientas del Estado, no había ninguna política pública real y concreta que realmente pudiera sacarnos de ese infierno que es la prostitución. A partir de eso, nace la idea de gestar este proyecto, soñarlo, escribirlo, buscar una compañera como Mónica Macha (Diputada Nacional), que sabemos de su compromiso y de su empatía hacia estas causas que tienen que ver con los derechos humanos”.En cuanto al contenido, la activista explicó que “el proyecto consiste puntual y específicamente en que primero es una herramienta que el Estado tiene que brindar. Nuestro Estado ha firmado Tratados Internacionales para erradicar la prostitución, por ende, es un Estado abolicionista. Contamos con la ley de trata pero no contamos con ninguna herramienta para las personas en situación de prostitución que no están inmersas bajo la figura de trata de personas. Entonces este proyecto lo que le exige al Estado es que toda aquella persona que se encuentra en situación de prostitución y desee salir, pueda tener un sustento económico hasta que sea reinsertada en la sociedad. Porque también hay que decir que quienes atravesamos la prostitución quedamos con secuelas equiparables a las de personas que han estado en la guerra. Entonces, se exige que el Estado brinde una especie de subsidio por un tiempo determinado para que toda aquella persona pueda reinsertarse en la sociedad, tenga realmente sustento económico. Al mismo tiempo estamos pidiendo una especie de cupo laboral, pero es una bolsa de trabajo, acceso a la vivienda, a la salud, a la educación. Es superamplio el proyecto. Eso es lo que se está exigiendo para que realmente todas aquellas compañeras puedan tener una vida libre de violencia, de discriminaciones y de todo lo demás”. La salida desde el abolicionismo  “Yo cuando quise dejar de estar en situación de prostitución contaba con un curso de formación continua que no tenía salida laboral, que te pagaban $200 mensuales que te alcanzaban para viajar y vos a la noche tenías que ir a pararte, porque tenés que comer, tenes que vivir. Eso hablando de lo económico. Después no tenía ningún tipo de apoyo en relación a lo que a mí me pasaba, después de tanta violencia que se ha ejercido sobre mi cuerpo, sobre mi subjetividad”, expresó Guimaraes sobre la dificultad de salir del sistema prostituyente, avalado por gran parte de la sociedad. Este aval se presenta muchas veces con la figura del reglamentarismo: “Del lado reglamentarista hay un discurso neoliberal de la libre elección donde para la sociedad es más cómodo decir ‘bueno, están en la esquina porque ellas eligen. Por ende, si la mujer elige yo no me meto en su elección’. Entonces me lavo las manos y no me intereso por esa persona que está en una esquina siendo prostituida y violentada. Luchamos por la abolición del sistema prostituyente, que tiene que ver con erradicar la violencia de género, porque la prostitución hay que tomarla por lo que es: violencia de género por parte de los varones hacia otras identidades. Siempre, cuando se piensa la situación, se piensa en clave de mujer. No sólo son prostituidas las mujeres, sino también las travestis, lesbianas, varones trans, maricas; inclusive varones y un montón de identidades. Este proyecto es para todas aquellas personas del género que fuesen, que deseen salir, y que puedan tener realmente una alternativa, porque del otro lado está ese discurso hegemónico de la prostitución como un trabajo. De este lado, ¿quien pide realmente una política pública para que aquellas compañeras que digan ‘yo no quiero más esto, esto es un infierno’, tengan las herramientas? Bueno acá estamos nosotras para hacerlo”. La lucha contra la desidia y complicidad  Florencia explica la emergencia por la que se gesta este plan: “Primero por una ausencia; y esa ausencia trae atrás la complicidad del Estado como el primer y mayor proxeneta. Sabemos bien que es cómplice, por eso no genera políticas públicas ni ninguna alternativa. Lo único que ofrece el Estado para las personas que están en prostitución son cajas de preservativos. Entonces sabemos de la convivencia que hay entre el Estado y todos sus estamentos. Podemos hablar de la justicia, de las fuerzas represivas como la policía, gendarmería y todos los demás quienes intervienen. Hay una gran complicidad del Estado. Entonces venimos a interpelarlo fuertemente y a decirle ‘háganse cargo de lo que ustedes mismos han firmado’, los Tratados Internacionales de los que siempre hablamos para erradicar la prostitución. Tiene que ver con eso y con seguir desnudando al Estado como principal proxeneta y prostituyente”. Mujeres públicas y mujeres privadas “Escuchamos muchas veces ‘la prostitución es el oficio más viejo del mundo’. Sí, también hemos tenido esclavitud, nazismo, tenemos explotación infantil, tenemos un montón de otras cuestiones y por eso no vamos a legitimarlo. Lo que tenemos que hacer es combatirlo, porque el sistema prostituyente se lleva la vida de millones de niñas, mujeres, travestis, trans en todo el planeta. Estamos hablando del tercer negociado más grande de recaudación en el planeta junto con las armas y con las drogas. Entonces estamos hablando de

Johana Ramallo estuvo desaparecida casi dos años, hasta que hace aproximadamente quince días se confirmó el hallazgo de sus restos. Marta, su mamá, reflexionó desde su dolor más profundo al aire del Enredando las Mañanas del pasado jueves 30 de mayo. (Por RNMA) El 30 de abril la familia Ramallo recibió las peores noticias: habían hallado los restos  de Johana. “A nosotros el 26 de julio de 2017 nos quitaron la vida y el día 30 de abril del 2019 nos volvieron a arrebatar la vida, las esperanzas, la ilusión; nos volvieron a matar, el Estado cómplice, los jueces, los fiscales, todos los que estuvieron haciendo simulacros estos 22 meses que llevamos reclamando aparición con vida de Johana”, comenzó diciendo Marta.   La querían viva, porque así se la llevaron, y esa fue la consigna de todas las movilizaciones que se realizaron en La Plata durante este largo tiempo. Sin embargo, las súplicas fueron vanas. La justicia patriarcal, cómplice de redes de trata y poder, jugo a favor del más terrible de los desenlaces. Pero nada más lejos de suponer que la lucha de Marta -como la de tantas otras madres- ha claudicado. “Esto a mí me llena de fuerza para buscar y voy a hacer justicia por todas esas pibas que no volvieron más a sus casas, por todas esas mamás que tuvieron que entrar a una morgue judicial y ver pedazos de sus hijas tirados en una bolsa negra” aseguró. Hace unos días ya que el cuerpo se encuentra en la morgue judicial federal, y se están realizando las pericias correspondientes por los médicos forenses a cargo. Lo que está esperando Marta es que el cuerpo comience a hablar: “Una vez que el cuerpo hable van a caer todos los que tienen que caer y ahí voy a estar yo viéndoles las caras, porque les quiero conocer la cara, les quiero hacer ver quién soy yo y quién fue Johana”. En esta lucha, además de familiares, militantes, amigos, amigas, Marta tuvo como aliados a los medios alternativos de comunicación, y no se olvidó de agradecer por el respeto con el que siempre abordaron el caso. También recordó que, en contraposición, los medios tradicionales no solo no tuvieron respeto, sino que volvieron a matarla una y otra vez. No hay lugar para reproches: quien haya seguido el caso sabe sin dudas que la mamá de Johana dejó todo en su búsqueda. Agotó todas las instancias formales del proceso, y las informales también. No hubo calle de La Plata que no haya sentido los pies de Marta, ir y venir, las veces que fuera necesario. Los reclamos, las explicaciones, que sean para el poder judicial, la policía, y todo ese entramado perverso que no deja de robarse pibas. Y, esto último, la entrevistada lo tiene muy claro: “Como somos gente humilde, ellos creen que no merecemos una justicia digna para nuestras pibas. Nosotros estamos siendo víctimas de un Estado cómplice y proxeneta, eso lo vengo denunciando desde el primer día de la desaparición de Johana”. Lo que le queda a Marta, tal vez, sean dos certezas: la primera es que en la desaparición y muerte de Johana no pudo solamente haber participado una persona. Y la segunda es que por su hija y por su nieta, va continuar por el camino de la lucha: “Estoy segura que voy a hacer justicia y van a pagar los que tengan que pagar porque ellos no tuvieron piedad ni con mi hija ni con la hija de Johana, que hoy con 8 años se encuentra levantando un cartel que pide verdad, justicia y memoria por su mamá”. DESCARGAR

Como cada tercer viernes del mes, desde hace dos años, el colectivo “Madres victima de TRATA”, encabezado por Margarita Meira, junto a la acción urbana de género “Mariposas AUGE”, hicieron su Ronda en la pirámide histórica de Plaza de Mayo. Al igual que las Madres de desaparecidos/as y asesinados/as de la dictadura, las Madres de las victimas de trata luchan por la aparición con vida de pibas desaparecidas, prostituidas, torturadas y asesinadas por el sistema esclavizador más antiguo de la historia: la prostitución.  (Por Valentina Maccarone para La Retaguardia)

Como cada tercer viernes desde hace dos años, el colectivo “Madres victima de TRATA” encabezada por Margarita Meira en conjunto con la acción urbana de género “Mariposas AUGE”, hicieron su Ronda en la pirámide histórica de Plaza de Mayo. Al igual que madres y abuelas de desaparecidos/as y asesinados/as de la dictadura, las madres de las victimas de trata luchan por la aparición con vida de pibas desaparecidas, prostituidas, torturadas y asesinadas por el sistema esclavizador más antiguo de la historia: la prostitución. Las nuevas “madres de la plaza”, como se autodetermina Margarita, convocan a participar de la Semana “Se trata de NO + trata” a realizarse a partir del 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación sexual y el tráfico de mujeres y niñas/niños”. (Por Valentina Maccarone para La Retaguardia)