Canción actual

Título

Artista


Situación de calle


Horacio Ávila, de la organización social Proyecto 7, dialogó con La Retaguardia a partir de los listados a los que este medio accedió, en los que puede verse que por los menos 80 mil frazadas estaban en galpones a cargo de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, cuando asumió el gobierno de Javier Milei. “Exagerando, pueden haber entregado 15 mil, o sea que todavía les quedan 65 mil”, agregó Ávila, quien el domingo pasado recibió amenazas de muerte en su casa. Redacción: Fernando TebeleEdición: Pedro Ramírez Otero Horacio Ávila, de Proyecto 7, denunció que al menos 65 mil frazadas se encuentran arrumbadas en galpones de acopio de mercadería perteneciente al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. La Retaguardia accedió a los listados con las mercaderías que el gobierno anterior inventarió antes del traspaso de mando. De hecho, las hojas de cálculo aclaran que el stock se realizó el 6 de diciembre de 2023. Consultado acerca de cómo es posible saber que efectivamente no fueron entregadas en estos 6 meses, el referente de la organización social que asiste a persona en situación de calle, fue contundente: “Hubo una entrega de frazadas, según tenemos entendido, de calzados y alguna cosa más. Creo que una semana atrás, cuando empezaron las nevadas más fuertes de la zona del sur. Pero con toda la furia te puedo decir, y exagerando, que se pueden haber entregado 15 mil frazadas, no más que eso. O sea que están quedando en los galpones alrededor de 65 mil”. Ávila señaló que la situación es grave, sobre todo teniendo en cuenta las muertes por frío en la última semana en todo el país. “3 muertos en Corrientes, una en Mar del Plata, 2 en Rosario, 2 en Mendoza. Y esas son de las que nos enteramos, porque hay un montón en el sur que seguramente no nos están llegando, pero que en algún momento van a llegar, y a eso las 6 muertes que hubo en Ciudad. Una persona muerta en la calle ya es grave, pero hablamos de un número grande”, dijo. En ese contexto, opinó que “no es que hay algún problema para repartirlas: no las quieren repartir”. En los listados que presentamos en esta nota se ven los stocks de los galpones nombrados como Villa Martelli, Salguero, Tucumán y Palomar. Las amenazas El domingo pasado, Ávila denunció a través de sus redes sociales que recibió amenazas de muerte en su casa. Puntualmente, le dejaron por debajo de la puerta un cartel con la leyenda: Hay una bala con tu nombre, dejate de joder. El mensaje lo recibió su hija adolescente. El referente social analizó la situación: “No es algo que me haga sentir bien, pero no es la primera vez. Seguramente no va a ser la última, pero no me provoca ningún tipo de miedo. Me provoca mucha bronca, mucha indignación por un montón de motivos. Primero porque es mi casa, es mi lugar privado, el lugar donde yo me resguardo de todo, como la mayoría de las personas. Por otro lado, que tengan esa impunidad. Segundo, que sepan donde yo vivo, donde vive mi familia, esto a mi hija le causó mucha angustia, y no está bueno que eso pase”. También dijo que esa misma noche recibieron otra amenaza, que prefirieron no denunciar: “Nosotros en Barracas tenemos un mercado, una panadería, la fábrica de alfajores. Ahí funciona toda la cuestión de productividad nuestra en cooperativa. Y esa noche, los compañeros panaderos me mandaron otra nota escrita a mano que tenía la dirección de galpón y que decía: Sabemos dónde parás, sabemos cómo te movés“. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Retaguardia (@laretaguardia)

La marcha se realizó jueves 29 de junio desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación, como cierre del 3° Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Personas en Situación de Calle. La consigna de la jornada fue: “La calle no es un lugar para vivir, ni parar morir”. Redacción: Natalia BernadesEdición: Pedro Ramírez OteroFotos: Natalia Bernades/LaRetaguardia Durante cuatro días se generaron espacios de intercambio y debate para abordar la problemática de personas en situación de calle. Las extensas asambleas transcurrieron entre sonrisas y enojos, donde se plasmaron conflictos y soluciones desde la mirada tanto de las personas que la sufren como de organizaciones y profesionales que la trabaja a diario. Es el primer año que se realiza el Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Personas en Situación de Calle en Argentina y pudieron estar presentes representantes de varias provincias y países como Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Mexico, entre otros. La marcha de cierre fue con frazadas, antorchas y bombos para culminar frente al Congreso de La Nación con la consigna: “La calle no es un lugar para vivir, ni parar morir”. El reclamo más firme es que se adjudique el presupuesto correspondiente a la Ley Nacional 27.654, que conquistaron en 2021, para poder implementarla. Mientras cerraba la jornada, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño llevaba a cabo un operativo en Aeroparque para desalojar a más de 100 personas en situación de calle.

Del lunes 26 al jueves 29 de junio se realizarán jornadas de debate para visibilizar  las demandas de las personas que atraviesan la situación de calle y las organizaciones que llevan más de dos décadas trabajando con esta problemática. Redacción: Camila CataneoEdición: Pedro Ramírez Otero Fotos: Natalia Bernades/La Retaguardia Esta semana se realizará el tercer Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Personas en Situación de Calle. Esta iniciativa busca visibilizar las demandas de las personas que atraviesan la situación de calle y las organizaciones que llevan más de dos décadas trabajando con esta problemática.  Las ediciones anteriores se realizaron en Chile. Este año Argentina es el país anfitrión y estarán a cargo de la organización: Proyecto 7, el Programa de Justicia y Derechos Humanos Escuela Idaes-Unsam, No seas pavote, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Somos Barrio de Pie, Isauro Arancibia, Red Puentes y Hecho en Buenos Aires, entre otras organizaciones.  Cada día se llevarán adelante jornadas en diferentes espacios. El lunes en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el martes en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el miércoles en el Espacio Memoria y Derechos Humanos que funciona en la ESMA y el viernes finalizará con un frazadazo y una olla popular en Plaza de Mayo.  Durante los cuatros días participarán familias que se encuentran y/o han atravesado la situación de calle, organizaciones sociales, educadores y educadoras populares, docentes, investigadores/as académicos/as y funcionarios/as del ámbito público. Allí se discutirán cinco ejes: – Diseño y Gestión de Centros de Integración. Abordaje integral de la problemática de situación de calle. Programas y modelos de reinserción o integración social, educación y oficios. Egresos y acompañamiento. – Inquilinatos y desalojos. Riesgo de situación de calle. Procesos organizativos y de resistencia. Marco legal: alcances y limitaciones de la ley de alquileres. – Política Pública. Antecedentes normativos. Programas específicos de acceso a la justicia. Asistencia jurídica frente al incumplimiento de derechos. – Acceso a la Salud. Ley de salud mental, consumos problemáticos y métodos de abordaje. Discapacidad y acceso a una salud con perspectiva integral. – Violencia Institucional. El efecto de la cárcel y el encierro, estigmatización de personas en situación de calle. Fuerzas de seguridad: derecho a la defensa ante detenciones y hostigamiento policial.

Lo dijo Horacio Ávila, referente de la organización Proyecto 7. Tras haber culminado el censo nacional poblacional que llevó a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los colectivos que trabajan con gente en situación de calle reclaman un censo oficial aparte para determinar con precisión cuál es la cantidad de personas que se encuentran en esa condición. Ávila pasó por el programa Retapaluza y explicó cuál es la idea que le vienen planteando a los organismos oficiales para que hagan el conteo correctamente. Entrevista: Alejandro ShaiebRedacción: Nicolás RosalesEdición: Pedro Ramírez OteroFotos: Fabio Manupella El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó oficialmente que la cantidad de personas en situación de calle suma un total de 2.962. Por su parte, las organizaciones que trabajan con gente en situación de calle sostienen que solo en la Ciudad de Buenos Aires esta cifra superaría las 7 mil personas.“El número es ridículo, payasesco. No se puede argumentar o sostener desde ningún lado. El último censo que hicimos con otras organizaciones en el 2019 extraoficialmente nos dio 7.251 personas en CABA solamente. También habíamos relevado más de mil personas en Lomas de Zamora y 1.244 en el Partido de General Pueyrredón, Mar del Plata, Batán y aledaños. Ahí nomás suman unas 10 mil personas en pocos lugares y en ciudades relativamente chicas”, comenzó explicando Horacio Ávila, referente de la organización Proyecto 7. Otro método Ávila consideró que el método utilizado por el organismo oficial es erróneo, y opinó: “Nosotros nos movilizamos un mes antes de que salga el censo, nos recibió (Marco) Lavagna y su equipo técnico a cargo de la elaboración del censo nacional. Ahí, le hicimos un planteo claro y concreto de cómo se debía relevar la población en calle, la que estuvimos utilizando en nuestros censos. También cuestionamos otras cosas, como que no se puede hacer de noche y en una sola jornada, porque eso solo iba a dar una foto errónea que no iba a reflejar la realidad de la calle a nivel nacional”. Por otro lado, insistió: “Habiendo tenido todos los recursos humanos a disposición creo que hubo una predisposición a hacerlo mal. De no darle la importancia a una problemática tan grave que es la situación de calle, no solo acá sino en todo el mundo”. El referente de Proyecto 7 planteó que la decisión correcta del Estado hubiera sido no publicar esa cifra de personas en situación de calle que contabilizaron: “Para evitar exponerse a hacer el ridículo porque cualquier persona que transite y camine las calles puede ver a las personas en esa situación en las plazas, en los cajeros, en umbrales, en ranchadas armadas donde la gente duerme. Este número que se publicó marca la omisión de políticas de Estado”, agregó. “Esta ha sido una problemática invisibilizada, y de esta forma se oculta la cantidad de gente en el país que vive en situación de calle”, denunció Ávila. Ávila se refirió también al modo en que contabilizaron a las personas en situación de calle en el último censo nacional, ya que lo hicieron por la noche. “L“Lo que sucede a la noche con la gente en situación de calle es que por resguardarse o buscar lugares más cómodos, o quizás más íntimos para no estar tan expuestos y poder dormir mejor, no estar expuestos a las fuerzas de seguridad que son muy represivas, el censo nocturno no refleja la situación real en cuanto a cantidades. No tiene sentido, es muy poco lo que podés relevar. El INDEC hizo relevamientos con móviles y con muy poco personal. Le dijimos a Lavagna: ‘Esto va a salir mal’”, explicó. “Hay cuatro generaciones de personas en situación de calle en Argentina, y esto no es un dato menor. Esto habla de mucha desigualdad. No hay que invisibilizar más lo que ya es invisible”, sentenció.Proyecto 7 y otras organizaciones sociales fueron al INDEC y realizaron una jornada de protesta. Solicitan la urgente reglamentación e implementación de la Ley Nacional para Personas en Situación de Calle y familias sin techo. Al cierre de esta nota, Horacio Ávila comentó a La Retaguardia que se llevó a cabo una reunión con autoridades del INDEC a la que calificó como “negativa”, y anunció que recurrirán a la Justicia “para que impugne los números”.

La organización Proyecto 7, de personas en situación de calle, realizó un reclamo frente al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para que se incluya en el censo nacional a quienes están en situación de calle o riesgo de estarlo. Fueron recibidos por el director del INDEC, Marco Lavagna. Horacio Ávila, referente de Proyecto 7, contó qué respuestas recibieron y explicó cuáles son las dificultades del modo en que van a censar a quienes están en situación de calle. (Por La Retaguardia) ✍️ Redacción: Nicolás Rosales/Natalia Bernades 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Virginia Chaile/La Retaguardia El lunes 18 de abril la organización Proyecto7 realizó un desayuno y un acampe frente al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Luego de ser recibidos por el director del INDEC, Marco Lavagna,  Horacio Ávila, principal referente del colectivo Proyecto7 , habló  con la prensa acerca de cuál es el modo en que censarían a las personas en situación de calle. “Nosotros le dijimos que no nos parecía. Es una metodología donde en una noche iban a censar la situación de calle real y después durante una semana censar lo que son los dispositivos donde pueden estar los compañeros en situación de calle en general. Lo que pedimos es que se amplíe el tema del horario del día 16 de Mayo, jornada censal a las personas que están en calle, que sea todo el día y toda la noche. Solamente lo querían hacer de manera nocturna, y  para nosotros no es suficiente. La noche no es estable y la mayoría de la gente en situación de calle busca lugares más refugiados donde no te van a encontrar”, planteó. Del 9 al 16 se censara a las personas que se encuentran en dispositivos como los paradores.  “A su vez también se acordó que para esta cuestión de la virtualidad en las principales ciudades de las provincias, los municipios pongan a disposición un lugar donde los compañeros en situación de calle puedan presentarse de manera voluntaria. En situación de calle no tengo internet, no tengo teléfono. No pueden acceder a ningún dispositivo virtual, que cada municipio ponga a disposición eso”, dijo Ávila. Por ley La ley nacional para personas en situación de calle se aprobó el pasado 9 de diciembre   , falta reglamentarla  y adjudicar un presupuesto. “Y para todo eso, se necesita tener más o menos la evaluación de qué tipo de población hay, tanto cuantitativa como cualitativa. Para poder ponerla en la agenda y empezar a laburar en serio, con la ley”, explicó. Por tal motivo se acordó en agosto una reunión con INDEC, RENABAP, Proyecto7 y Desarrolo Social de Nación para planificar un censo real específico de situación de calle teniendo en cuenta los datos preliminares de este censo nacional. Cantidad de personas en situación de calle Es  histórico, no solo acá, sino en toda la región. Jamás las personas en situación de calle estuvieron incluidas en ningún país, en ningún censo. Horacio Ávila aclaró que no hay ningún dato para saber realmente,  pero estiman  que serían más de 100 mil personas en todo el país. “Estamos dando la pelea para incluir a las situaciones más vulnerables y que se reconozca su derecho”, dijo. Durante la misma jornada decidieron por asamblea levantar el acampe ya que el objetivo se cumplió. “Esto es histórico. Nosotros lo valoramos, pero queremos que se haga y que sirva.”, concluyó Ávila.

8 días de acampe en Congreso, desayunos, ollas, el calor y el sol castigando duro, muy duro y por fin ayer tipo 2 y 30 de la madrugada el proyecto de ley para personas en situación de calle ingresó al recinto para su votación y estuvimos ahí. Afuera, compañeres de distintas ranchadas se juntaron alrededor de los parlantes de la mesa del acampe a escuchar la sesión, la frase “LA CALLE NO ES UN LUGAR PARA VIVIR” resonó varias veces en las voces de distintos diputados y diputadas, todos y todas coincidieron con eso más allá de las diferencias, eso es algo que nadie puede discutir, muchos nervios, ansiedad expectativa todo junto estrujando el corazón y los sentimientos.  ✍️ Texto: Horacio Ávila (referente de Proyecto 7) 📷 Fotoinforme: Virginia Chaile/La Retaguardia A las 4 de la mañana se propone la votación, segundos interminables para que la pantalla refleje el resultado, y si, ahí estaba AFIRMATIVO!!! Grito que surge del alma, de muy adentro, AFIRMATIVO, media sanción, no se festeja que haya una ley para nuestro sector, porque no deberían existir personas en situación de calle, se valora el logro de una batalla ganada, se recuerdan rostros y nombres de compañeres que ya no están, se hace un repaso de estos 20 años durísimos de tanta y tanta lucha.  Anoche se dio media sanción al proyecto de ley para personas en situación de calle y estuvimos ahí, como protagonistas, con dignidad, como participes principales, no del lado de afuera como tantas veces nos tocó y nos toca dormir en esas veredas.  Hoy a la madrugada se pagó una deuda histórica con las personas en situación de calle de todo el país, se hizo justicia, las lágrimas no se podían contener adentro del recinto, afuera les compañeres de las ranchadas festejando, no se puede explicar esos abrazos de ayer, no se puede explicar demasiado.  Que sea ley, porque la calle no es un lugar para vivir!

El 5 de octubre se realizó una sesión especial en el Congreso de la Nación y finalmente no hubo quórum. Ese día se iban a debatir diferentes proyectos de ley, entre ellos la de etiquetado frontal y la de protección y reparación a personas en situación de calle y familias sin techo. En diálogo con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur, Daniela Camozzi, integrante de organización “No Tan Distintes”, comentó en tono de preocupación que hace ya mucho tiempo se viene perdiendo el estado parlamentario del proyecto. “Es una clara muestra de desinterés”, remarcó.  (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tocco ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia —¿Qué pasó con este proyecto de ley de emergencia para gente en situación de calle que debía ser votado? —Es una ley que hace bastantes años que se viene presentando y que va perdiendo estado parlamentario. Como toda lucha de estas características no es de ahora, sino que es esta cuestión constante de sostener y de insistir. Desde el 2015 se va representando siempre por fuerzas del campo popular. En esta última oportunidad acompañamos este proyecto, pero no somos de las principales organizaciones. Lo que pasó el otro día (por el 5 de octubre) es una clara muestra de desinterés. Entró a Diputados con la ley de etiquetado frontal. Todo el mundo habló de esto, y la situación de calle una vez más quedó invisibilizada. La ley está renaciendo nuevamente para que se trate el 26 de octubre. Federico Fagioli es uno de los  impulsores de esta nueva presentación de la ley. Hay que pelear en el Congreso por una ley como marco primero, y después insistir en que la implementación tenga presupuesto.  —¿Qué plantea el proyecto en sí mismo para generar tan poca sensibilidad?  —En nuestra concepción, la palabra que se usaba antes era invisibilizar, esconder tabúes, dar lo que no se quiere ver, que es el margen del margen de la sociedad. Es el terror que produce ese espejo. Cualquiera de nosotros podría quedar en esa situación. Es el neoliberalismo, pero en su peor cara, es lo que nadie quiere ser, lo que nadie quiere ver y por ese motivo no tiene un marco legal correspondiente a nivel nacional. En la Ciudad de Buenos Aires es otro cantar, porque por la lucha de las organizaciones, entre ellas la nuestra, la de nuestras familias, hay un marco legal. Aunque es penosa la implementación. Entonces en un marco legal nacional se deberían destrabar algunas cosas. Además la cuestión presupuestaria, porque el trabajo implica un montón de recursos que en este momento los está poniendo la sociedad civil organizada. Eso es una política pública que no la está haciendo el Estado, la está haciendo la sociedad. El sujeto político detrás de esta lucha es elusivo, se te escapa. Porque es el compa, la compa que están ahí, en el territorio, que los mapean con el censo. Se plantea un gran dilema, es una herramienta fundamental para que la ley nacional esté y deberá hacerse, pero es de una complejidad importante porque ¿qué va a querer hacer el poder? Va a querer hacer un censo. Las personas en situación de calle tenemos mucho que decir.  —¿Qué panorama podés compartir con nosotros en función de cómo está la Ciudad de Buenos Aires?  —No tenemos un número que pueda dar. Este año, por la pandemia, no se pudo hacer un censo popular nuevamente. Se hacen cada dos años, en 2017 y 2019 los números van siempre en aumento. Desde la Asamblea Popular tenemos un observatorio de la violencia, porque también hay que trabajar en lo que se le dice norma social, no en estos discursos de odio que desde el poder bajan y generan quejas a compañeros a los que se les prende fuego, a los que han acuchillado. Tuvimos hace poco una reunión con organizaciones de todo el país donde los casos, uno por día mínimo, salen en los medios de distintos lugares de Argentina. Eso también te marca. No Tan Distintes Por último, Camozzi comentó algunas de las tareas que llevan a cabo desde la organización: “Trabajamos con violencia de género e identidad. Tenemos en este momento proyectos, por ejemplo, de causas colectivas que no están en el proyecto de ley nacional actual, pero que en el devenir de la organización hemos tomado nota de que lo institucional muchas veces es también lo que impulsa a crear nuevas realidades. Tenemos talleres de distintos tipos en los que trabajamos desde la reflexión política al acceso a derechos. Todo el tiempo pensamos en esta cuestión de asistencialismo, acceso a derechos, autogestión. Hay proyectos de formación en acompañamientos integrales que dan una salida laboral y proyectos socioproductivos en el trabajo y formación laboral de cooperativismo”.

La organización Proyecto 7, junto con otros colectivos, convocaron a una semana de ollas populares en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Parque Patricios. Comenzó el pasado miércoles, en reclamo a las medidas incumplidas por el Gobierno porteño, y seguirá durante la semana desde las 11. Mientras tanto, las organizaciones siguen visibilizando la problemática de situación de calle para que salga la ley que se votaría el 26 de octubre. Compartimos un fotoinforme. (Por La Retaguardia) 📷 Fotoinforme: Virginia Chaile/La Retaguardia 

La organización social Proyecto 7 impulsa desde este lunes un acampe para insistir en la urgencia de sancionar una ley que garantice los derechos de las personas que viven en las calles. El tratamiento en el recinto se iba a realizar hace unas semanas, pero la  sesión no se realizó por falta de quorum de parte de la bancada opositora. En estas jornadas habrá debates, ollas populares, juntada de firmas y una consigna: La calle no es un lugar para vivir. Compartimos un fotoinforme. (Por La Retaguardia) 📷 Fotoinforme: Virginia Chaile

Es lo que estiman las organizaciones sociales que aún no han podido realizar un nuevo censo popular. Fabio Manupella, comunicador popular e integrante de la organización social Proyecto 7, dialogó con el programa radial La Retaguardia donde contó cómo observan el crecimiento de personas en este contexto. También denunció la falta de políticas públicas para paliar esta situación, entre ellas que no se montó un operativo de vacunación y que los paradores no dan abasto. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/María Eugenia Otero ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Foto de portada: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia ¿Cómo está la situación de la gente en situación de calle en comparación con el año pasado? En este momento, según los resultados del censo oficial que hizo el Gobierno de la Ciudad dieron que hay 2 mil y un poco más de personas en esta situación. Casi un 30% más contra las más de 7 mil que se habían contado en el censo que hicieron las organizaciones sociales en 2019. O sea que estaríamos llegando a las 10 mil personas. Son familias que duermen en la calle. Y encima llega el frío, lo peor. Por otro lado, está el dispositivo BAP (Buenos Aires Presente), el Operativo frío, y los paradores, todo por la ley 3706 que según ellos no se los puede nombrar más así, sino Centros de Integración y que tienen que estar las 24 horas abiertos, disponibles todo el año. No se está cumpliendo. Según los compañeros y compañeras de calle el Operativo Frío no existe como tal, sino que te llevan a un parador el cual tenés que desalojar a las siete de la mañana. Para poder volver a entrar a las 19, haciendo cola. Hay compañeres y niñes que han muerto de frío, algo que no salió mucho en los medios de comunicación. En este contexto, ¿cuál es el rol de las organizaciones sociales? Nuestros centros de alojamiento tienen su capacidad agotada. Articulamos con otras organizaciones, con comedores. Estamos haciendo desayunos, hicimos una campaña: dimos mil desayunos en todo el país. Los medios del interior tomaron el tema. ¿En qué anda la posibilidad de un proyecto de ley que proteja desde el Estado a la gente en situación de calle? Ojalá que llegue a Diputados y que se pueda votar. Y como el proyecto impulsado desde Proyecto 7 es de índole nacional, la Ciudad le guste o no lo va a tener que considerar y cumplir. Se luchó mucho para llegar al Congreso y que los diputados sepan lo que es vivir en la calle y todo lo que se sufre. Por la pandemia, ¿notás algún cambio en gestos más solidarios en el común de la gente? Hubo cambios para mal, a parte de la sociedad y de la dirigencia política se les cayó la careta. En general se cree que la persona que terminó en situación de calle fue porque tuvo problemas en la casa, o porque se separó del matrimonio, o por adicciones. Con el gobierno anterior creció mucho la cantidad en esta situación, pero porque la gente se quedó sin trabajo, o no le alcanzó la plata para pagar el alquiler. En realidad cualquier persona puede correr el riesgo de caer en la calle. Hay enfermeros, abogados, profesionales. Por otro lado hay que decir que se puede salir de esta situación, yo estuve 15 años así, todos los gobiernos me perjudicaron en todos los sentidos. Nosotros queremos salud y trabajo. ¿Qué pasó con la vacunación para la gente en situación de calle? No vacunaron a gente en la calle, por una cuestión lógica cuando uno se vacuna puede llegar a levantar fiebre y tenés que estar en un hotel protegiéndote del frío y otras cuestiones. Lo que logramos desde Proyecto 7 son dos centros: uno para mujeres y trans, y el otro que es la parte logística de vacunación. Fue algo que hicimos nosotros. Así se vacunaron los compañeros del Monteagudo. Por último, Manupella dijo “Uno se da cuenta que está en situación de calle en el momento en que levantás un tacho de basura y buscás algo para comer. Y entendés que en el sistema no existen políticas públicas para nosotros. Si no fuera por Horacio Ávila y por Proyecto 7 yo no podría estar hablando con ustedes. Y agregó: “Acuérdense: la calle no es un lugar para vivir, y mucho menos para morir”.