Canción actual

Título

Artista


Transmisiones en vivo


Transmisión conjunta de medios comunitarios desde la Plaza Lavalle. Allí, las centrales obreras, organizaciones sociales, políticas y derechos humanos alzarán sus voces contra el Decretazo del presidente Javier Milei.

Jorge Watts sobrevivió al genocidio perpetrado por la última dictadura en Argentina. Fue un testigo permanente desde allí hasta su muerte. Fue sostén y una de las principales referencias de la Comisión Vesubio/Puente 12, que organiza este homenaje transmitido en vivo por La Retaguardia.

Se cumple una década de la desaparición forzada del joven salteño Daniel Solano en Choele Choel, Río Negro, donde estaba haciendo “trabajo golondrina”. Esta semana se realizará un acampe y una movilización en la localidad rionegrina. Marcela Torres, integrante del grupo de Amigos de Daniel Solano, pasó por Hasta que vuelvan los abrazos, programa radial de La Retaguardia y Radio Sur. Habló acerca de la actualidad de la causa y las actividades del fin de semana para recordarlo. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Julián Bouvier/Nicolás Rosales ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 🖍️ Ilustración: Chelo Candia El 5 de noviembre se cumplen 10 años de la desaparición forzada del joven trabajador golondrina Daniel Solano. Mañana  realizarán actividades desde las 14 en el Acampe Solano, que está instalado frente al Juzgado N°30. Habrá transmisión en vivo por el canal de YouTube Daniel Francisco Solano, bandas musicales, entre otras actividades culturales. Marcela Torres, integrante del grupo de Amigos de Daniel Solano, habló acerca de la pelea que llevan adelante hace 10 años: “La desaparición de una persona no podemos tomarla como algo normal. Entonces nosotros mantenemos la memoria activa. En todos estos años de lucha nunca hemos aflojado con la manifestación en las calles, y este no va a ser la excepción. Luego de las actividades culturales del sábado, vamos a marchar por las calles de Choele Choel, pidiendo a la Corte Suprema de Justicia que haga efectiva la perpetua que está dictaminada hace tres años. Una perpetua que se logró con mucha lucha por parte de los abogados Sergio Heredia y Leandro Aparicio, y también con nosotros y con la familia en la calle”, señaló. Los 7 policías condenados a cadena perpetua son Sandro Berthe, Pablo Bender, Héctor Martínez, Juan Barrera, Pablo Albarrán Cárcamo, Pablo Quidel y Diego Cuello. Torres lamentó la muerte del padre de Daniel, quien viajó desde la comunidad Misión Cherenta para clamar justicia por su hijo y vivió varios años en una carpa. “Lamentamos mucho que en el camino de esta lucha  hemos perdido a Gualberto  en aquella instancia de juicio. Y todavía nos queda pendiente el enjuiciamiento de tres policías más: (Cristian) Toledo, (Walter) Etchegaray y (Ceferino) Muñoz. A ellos tres también los vamos a llevar al banquillo de los acusados”, comentó. Torres recordó los sucesos en los que fue desaparecido el joven: “Daniel era un pibe que venía trabajando hacía varias temporadas en la fruta en el Valle Medio. Él tenía claro lo que significaba llegar hasta acá y cuánto era el tiempo que se tenían que quedar y el sueldo que debía cobrar. Cuando le quisieron pagar mucho menos, empezó a reclamar. En ese momento, la seguridad de la empresa Expofrut era la Policía de Río Negro. Esa policía es la que mató a Daniel. No sabemos si por encargo, porque se les fue la mano, o por lo que sea. Lo que sabemos bien es que la Justicia ya dictaminó la perpetua y que son ellos los culpables”. Además, explicó cómo funciona el trabajo golondrina: “La situación no ha cambiado nada. Vemos con muchísima frecuencia la llegada de los colectivos, dejan a los chicos en un lugar y están horas esperando hasta que los vienen a recoger. Eso es responsabilidad del Estado también. Que nada haya cambiado, que no se haya aprendido nada. En el año en el que comenzó la pandemia, hemos ayudado a muchos de estos trabajadores a volver a su casa. Nosotros pasábamos por los lugares donde están los chicos viviendo hacinados y les dejábamos nuestros contactos por si necesitaban algo. Terminaron viniendo a nuestras casas y con las compañeras ayudamos a resolver los viajes a sus respectivas provincias. Esto habla de que el Gobierno de Río Negro no se hace cargo de estos trabajadores golondrina”. La integrante de Amigos de Daniel Solano contó que Choele Choel es un pueblo con memoria: “Quienes montamos este acampe y seguimos sosteniéndolo, hemos llevado todo el tiempo y bien alto el nombre de Daniel Solano. Y así también lo han hecho los abogados, que siguen trabajando, activando las causas, e insistiendo para que esta perpetua se haga efectiva. La Justicia ya dijo que los imputados son culpables. Entonces cada vez que llegan estas fechas la gente lo recuerda, lo conmemora y nos acompaña fuertemente. Por eso se da esta gran difusión. Por suerte los medios alternativos nos ayudan a mantener esa difusión. Gracias a la lucha que comenzó Gualberto y que continuamos nosotros es que se sigue pronunciando el nombre de Daniel”.

La periodista Adriana Meyer presenta su nuevo libro Desaparecer en Democracia. En él detalla los casos de desaparición forzada a partir de 1983. En entrevista durante la transmisión de los juicios de La Retaguardia, contó el porqué del libro y cómo influyó el caso de Facundo Astudillo Castro para su publicación. El rol de los medios de comunicación en estas causas. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Paulo Giacobbe ✍️ Redacción: Agustina Sandoval Lerner 💻 Edición: Fernando Tebele 📷 Foto de portada: Captura de pantalla Transmisión La Retaguardia Editado por Marea, Desaparecer en Democracia, el nuevo libro de la periodista Adriana Meyer, reúne casos de desaparición forzada ocurridos desde 1983 y analiza la trama de participación estatal, que va desde actores  policiales, políticos y judiciales.  Al finalizar parte del alegato de la fiscal Gabriela Sosti, en el marco de la televisación del juicio por crímenes de lesa humanidad  conocido como Megacausa Campo de Mayo, Meyer comienza explicando su libro y cómo se relaciona el pasado con el presente: “El origen, la semilla de esto es después de la segunda desaparición de Jorge Julio López. Porque desaparece en dictadura y vuelve a desaparecer en democracia después de haber dado su testimonio. Claramente, las desapariciones que vinieron después, que mi libro recorre y anticipa, que son más de 200 las que están documentadas, es una cifra alta que amerita en todo caso dedicarle un libro completo. Y eso, precisamente, fue lo que me hizo pensar que había algo que se repetía, que había un modus operandi”.  La periodista también dio cuenta del cambio del sujeto social a perseguir desde el Estado: “La mayoría de las que vinieron no tuvieron la clara intencionalidad política que la de López. Podemos decir, en términos generales, que la víctima mutó; en todo caso, ya no era como en la dictadura, sino chicos jóvenes, de barriadas y pobres. Pero también hay casos vinculados a la trata. Están los militantes de La Tablada. Está Osvaldo Sivak, que comparte la doble desaparición, no las razones políticas, las razones meramente económicas, porque la patota que desaparece también hacía secuestros extorsivos, y eso aparece en el libro. Cuando vos les preguntas a algunas personas, por ejemplo, de La Bonaerense, gran desaparecedora, te dicen que a ellos ni siquiera les importa si era militante, si estaba a favor de los mapuches en el sur”, señala y profundiza con foco en “la caja”. “Por lo menos en territorio bonaerense van por la tarasca, esa frase que fue dicha y repetida tanto por Marcelo Saín como por Alejandro Incháurregui, alguien que sabe mucho de este tema, es nada más y nada menos que el Director de Personas Desaparecidas de la Provincia de Buenos Aires desde siempre, salvo en el macrismo, y fue el perito de parte de la familia Maldonado. Él también coincide en que la cana desaparece por plata. Entonces, un poco la recorrida es esta, haciendo la salvedad de que no estamos hablando de las personas desaparecidas por asuntos psiquiátricos, ni de los niños desaparecidos que se perdieron, ni de las mujeres que se escapan de un hogar violento y desaparecen del mapa. No estamos hablando en mi libro de personas extraviadas. Estamos hablando de desaparición forzada en democracia”, indica.  —¿Qué rol ocupa en la decisión del libro el caso de Facundo Astudillo Castro, que estuviste cubriendo?  —Con Facundo pasó algo parecido a lo que me había pasado con Santiago. Cuando desaparece Santiago Maldonado y yo hablo por primera vez con Verónica Heredia (abogada de la familia), la conversación fue: “no puedo creer que esto esté pasando de nuevo”. Y esto es un trágico dramático deja vú. Volviendo a que los gendarmes digan “éramos cuatro”, cuando fueron más de trescientos. Cuando pasa lo de Facundo, fue decir esto sigue pasando, entonces ameritaba darle un enfoque y encontrar esos hilos de continuidad. Y con Facundo hay algo particular: él desapareció en un contexto, donde a raíz de la pandemia, quizás hasta acertadamente, el gobierno de turno necesitaba controlar la circulación. Pero, ¿qué pasa? ¿Le estamos dando el control de la circulación a quien? ¿De qué manera? ¿Con qué herramientas de control se lo damos a esa policía? Bueno, lo dicen las cifras… Alguien, en esos días donde todavía no había desaparecido ninguna persona, pensó en hablar de una policía del cuidado, una policía que nos cuide. Y la verdad es que, de las 411 personas asesinadas a manos de la fuerza de seguridad en ese año, el 70% ocurrió en la primera fase del aislamiento social preventivo y obligatorio. Y antes de que nos enteráramos del caso de Facundo, lo desaparecieron a Luis Espinoza en Tucumán. Entonces ahí fue donde, después de cubrir exhaustivamente el caso Espinoza, donde podemos decir que hubo un caso modelo de la trágica desaparición de persona: lo mató la policía, encubrió, le mintió a la familia y lo tiró en otra provincia. Si eso no es la dictadura, con perdón de la exageración, ¿qué es? Funcionaron algunos reflejos oficiales para que eso fuera rápido. Hay un abismo entre el gobierno de Patricia Bullrich y (Mauricio) Macri negando todo. Pero bueno, el desenlace fue el mismo. A la familia de Luis Espinoza no creo que le interese quién gobierna, en todo caso, estarán agradecidos que por lo menos tienen un cuerpo para velar. Y en el caso de Facundo, lo mismo: la intervención de La Bonaerense, mintiendo, altos funcionarios diciéndole a la madre: “le voy a llevar el cuerpo”, y después llevándose toda la data cuando estuvieron por la zona. Por lo tanto, Facundo fue como “acá hay que parar la pelota y barajar y dar de nuevo y poner la lupa en este fenómeno que se repite”.  —En los casos de desapariciones en democracia, como el de Luciano Arruga, Facundo Astudillo Castro o Santiago Maldonado, se evidencia un modo de actuar, dos patas actuando en conjunto, que son un sector de los medios de comunicación y el Poder Judicial. ¿Cómo profundizás esto en el libro?   —Cuando nosotros decimos

La Retaguardia entrevistó a Viviana Losada, integrante de la Comisión Vesubio Puente 12 y de Familiares de Lanús, querellante en el recién comenzado Juicio La Pastoril. Viviana narró cómo fue la represión del 29 de marzo de 1976 a la reunión ampliada del PRT-ERP con algunas organizaciones de la Junta de Coordinación Revolucionaria. El episodio poco conocido que abarca el juicio fue una acción represiva que evidencia cómo a pocos días del golpe de Estado se desarrollaban acciones que por su magnitud implicaban tareas previas de inteligencia y de fuerzas represivas conjuntas.  (Por La Retaguardia) 🎤 Cobertura del juicio: Paulo Giacobbe/Fernando Tebele ✍️ Redacción: Mónica Mexicano 💻 Edición: Fernando Tebele 📷 Foto de portada: quinta La Pastoril Viviana Losada es querellante por Rodolfo Ortiz, que era uno de los líderes de la Juventud Guevarista y estaba en la quinta La Pastoril cuando la Policía y el Ejército la atacaron aquel 29 de marzo del año 1976.  Losada participó de una de las transmisiones de juicios a través de La Retaguardia, antes de la audiencia con la que finalmente se abrió el juicio por aquellos crímenes del Terrorismo de Estado.  —¿Qué sucedió en la Quinta La Pastoril?   —Bueno, el PRT tenía ya necesidad de hacer una reunión del Comité Central y resolvió hacer una reunión del Comité Central ampliado con algunas organizaciones de la Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR). Así que alquiló una quinta en Moreno, la quinta La Pastoril, que se llama así porque los dueños eran los Hermanos Pastori. En la última semana de marzo, empezaron a llegar los compañeros y las compañeras y al 29 de marzo a la mañana estaba reunido todo el Comité Central ampliado, con los responsables por frente o por tarea, y estaban un compañero del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), un compañero de los Tupamaros (guerrilla uruguaya), un compañero del Ejército de Liberación Nacional boliviano y en realidad nunca fue confirmado, pero habría estado también un montonero. Y estaba todo el Comité Centra (del PRT-ERP)l. Rodolfo Ortiz, que era mi compañero, que es el papá de mis hijas mayores, era el Responsable Nacional de la Juventud Guevarista y se incorporaba por primera vez al Comité Central. Así que discutieron “internacional” a la mañana y a la tarde iban a discutir “nacional”. Mientras estaban descansando aparecieron las fuerzas conjuntas, entraron sin pedir permiso, a los tiros, sin ninguna orden de nada y con la intención claramente no de dejar a nadie vivo, sino de arrasar. Y fue gracias a un cuadradito chiquitito, un ángulo allá en el fondo de la quinta, que era una quinta muy grande; o sea, la casa era pequeña, pero el lugar era muy grande. Allí, mirando de frente hacia la izquierda, atrás, dejaron como un lugarcito sin cubrir y por ese lugarcito pudieron salir muchos compañeros y compañeras. Quedaron algunos en la quinta y otros que también pudieron salir fueron interceptados por las fuerzas conjuntas y fusilados. Esta acción de las Fuerzas Conjuntas tiene un resultado de 4 compañeros y compañeras muertos en la quinta, 3 en el camino y 4 capturados vivos, que después son llevados a Puente 12/Cuatrerismo. Y uno más que fue llevado presumiblemente a Villa Martelli, después de mucho tiempo recupera su libertad, pero que lamentablemente está fallecido.   —Un hecho poco conocido para la relevancia. Cuando te ponés a analizar algunos de los datos que vos acabas de dar, hay muchas cosas que darían cuenta que este hecho debería ser más público, más conocido, sin embargo, aquí está la instancia del juicio también para eso, no solo para conseguir justicia, va a ser importante para que se sepa lo qué pasó.    —Nosotros lo que pensamos es que, primero, el juicio tardó muchísimos años en llegar. Yo fui la primera que se presentó como querellante, en enero de 2007, cuando se reconocieron los restos de Rodolfo. Después se fueron sumando el resto de las querellantes, las hermanas (de Nelson) Agorio, Claudia Méndez (hermana de Ruperto Tito Méndez), las hermanas (hijas de Héctor) Chávez en 2007. Llegamos a casi noviembre del 2021. Así que hace 14 años que venimos remando con el juicio. Recién en el 2011 Rafecas (Daniel, el juez que lleva adelante la instrucción de la megacausa Primer Cuerpo del Ejército) entendió que tenía que hacer una subcausa de este hecho porque no éramos víctimas sueltas. Estaban todas concatenadas en un hecho. Y después una cosa que es muy interesante y que a través de los años nosotros pudimos entender que hubo una acción de inteligencia allí, que no es casual que hayan ido todos: el Ejército, la Policía de la Provincia, todo el personal de civil, que imagino que serían las patotas de Puente 12, y también habría habido algún móvil de la Capital Federal, con lo cual, estando todas las fuerzas, es impensable suponer que fue una circunstancia fortuita y que estaban adivinando. Nosotros creemos firmemente, y esperamos demostrarlo en el juicio, que eso fue una acción de inteligencia a lo mejor no pensada con la enorme envergadura que tenía la reunión. Pero sin duda fue una acción de inteligencia.    —El ERP venía de lo que fue el intento de toma de Monte Chingolo en el 75, que terminó con una tremenda represión justamente por la infiltración del “Oso” Jesús Ranier en las filas del ERP. Pero esa instancia de inteligencia ya estaba desarticulada para la época de La Pastoril. Sería otra instancia de inteligencia que también están vinculando a que hubiera más infiltrados o a otro tipo de tarea de inteligencia?    —A mí me parece que no se trataba de un infiltrado, me parece que ya había tareas de inteligencia muy serias en Puente 12/Cuatrerismo, que los grupos de tareas, eran casi especializados en el PRT. Y mucho de esto dice Españadero (Carlos Antonio, recientemente condenado) en el juicio de Puente 12 II que acaba de terminar. Él directamente dice muy locuaz que el “Oso” Ranier le rendía cuentas a él, que en realidad después de que ellos sacaban información y después

El psiquiatra, psicoanalista y comunicador Alfredo Grande, presentará hoy un libro digital de descarga gratuita que reúne sus aforismos implicados, un sellos distintivo de su prolífica escritura. Lo acompañarán la Dra. en Filosofía Diana Maffía y Gregorio Baremblitt. Coordinarán la jornada que será televisada en vivo a través del Canal de Youtube de La Retaguardia, Claudia Rafael y Silvana Melo, de la Agencia de Noticias Pelota de Trapo. (Por La Retaguardia)