Canción actual

Título

Artista


travesticidios


La concentración será el 28 de junio desde las 16 en la Plaza del Congreso. La activista travesti Florencia Guimaraes García pasó por el programa radial Estás muteadx y habló acerca de la importancia de la jornada, del reclamo en las calles y se refirió a las manifestaciones en este contexto de brutal represión. También reflexionó acerca de los discursos de odio y la importancia de la lucha como su respuesta. Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Julián BouvierRedacción: Agustina Sandoval LernerEdición: Pedro Ramírez Otero Por noveno año se llevará a cabo la jornada de “Basta de travesticidios, transfemicidios y transhomicidios” en la Plaza del Congreso, en un contexto de negación de derechos, de negación de la perspectiva de género, incumplimiento de una de las leyes más fundamentales, como la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans. Una concentración que será la primera bajo la gestión de Javier Milei, que tiene una mirada en contra del derecho a manifestarse, y responde con las peores represiones por parte de las fuerzas de seguridad. Florencia Guimaraes García, activista travesti, comenzó relatando qué implica esta jornada en un contexto de crisis económica y política: “Esta vez tomamos la decisión de concentrar y hacer una ronda, porque nos encontramos en un contexto muy particular de altísima represión, muy peligroso también para muchas personas que suelen venir a marchar, sobre todo hablando de la comunidad travesti trans, donde por cuestiones de cuidados hemos tomado la decisión de concentrar por nuestras compañeras adultas mayores, nuestras compañeras sobrevivientes y aquellas que tienen problemas para movilizarse”. La concentración se realizará con un micrófono abierto con ejes trabajados en la comisión organizadora, para darle prioridad a las voces travestis y trans, y que puedan expresarse. “También vamos a contar con intervenciones artísticas, con lectura de documentos, con muchísimo ruido. Esto también es un grito. Nueve años pasaron desde que asesinaron a nuestra compañera Amancay Diana Sacayan, y eso fue lo que encendió este fuego. Tenemos que salir a las calles. Tenemos que movilizarnos. Tenemos que salir de los espacios donde estábamos”, dijo la activista. Los discursos de odio no son un fenómeno nuevo Acerca de lo que significa movilizar hoy en día, Guimaraes destacó los discursos de odio que hoy prevalecen, que están ganando terreno nuevamente y pidió el acompañamiento de toda una sociedad que también está atravesada por las desigualdades de género: “Es de muchísima crueldad este contexto, donde el capitalismo y el patriarcado están haciendo estragos a niveles sociales, nos están fragmentando, nos están destruyendo. No es una marcha solamente de las personas travestis y trans. Sino que nosotras necesitamos el apoyo de todas las organizaciones sociales, partidos políticos, de todas las personas que quieran sumarse. Porque somos familia, porque somos vecinas, porque somos hermanas, porque somos parte de esta sociedad”. Los discursos violentos existen a nivel institucional, por parte de un gobierno que legitima el odio, y hay un punto de regresión fuerte. “Hay una legitimación de todas estas violencias que siempre han ocurrido, pero que ahora se dan con mucha más saña, con mucha más crueldad o que quizás tiene más repercusión, porque también estamos más organizadas. El discurso de los representantes gubernamentales que tenemos hoy viene en línea con el pensamiento que está arraigado en la cabeza de muchas personas en nuestro país, en muchos países del mundo. No es un fenómeno nuevo, sino que ahora se ha dado como vía libre a que se pueda decir lo que se dé la gana, a quienes nos consideran la escoria de esta sociedad que seguimos siendo las personas LGTBI”, dijo Guimaraes. Organización y lucha Como respuesta a esta ola de odio y violencia, la activista travesti planteó que la respuesta está en la organización y la lucha. “Tiene que ver con volver a tejer esos lazos y también hacerse cargo, porque se fueron rompiendo en estos años, por diferencias político partidarias. Debemos hacernos fuertes en puntos específicos y salir a las calles, seguir exigiendo por los compañeros y compañeras detenidos arbitrariamente, porque tenés que organizar la furia y la rabia para el 28 de junio”, dijo. La activista se refirió también a la reciente represión del Estado hacia los y las manifestantes el día de la votación de la Ley Bases en el Senado de la Nación, por la que todavía hay cinco personas detenidas: “Realmente me hizo sentir como en el 2001, cuando tenía 21 años y ya tenía muchos años en la calle, y pensaba en las prácticas que está teniendo este gobierno, que nos pueden remontar a los años 70. Entiendo también que nos van inyectando miedos, pero la respuesta es poder construir desde esa amorosidad que nos enseñaron tantas compañeras como Lohana (Berkins), como Diana, como Norita (Cortiñas) y como muchas otras que están vivas. Tenemos infinidad de compañeras que nos han mostrado el camino”.

Lo dijo Victoria Aguirre, vocera nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), acerca del informe que redactó el Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos”, sobre 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en enero de 2022. En diálogo con el programa radial La Retaguardia, Aguirre puntualizó en detalles del informe, habló de la responsabilidad del Estado como garante de la integridad física y de cómo influye el acompañamiento de las redes de contención.  (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero ✍️ Redacción: Agustina Sandoval Lerner 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 🖍️ Ilustración: Chechu Rodríguez El Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) presentó un nuevo informe en el cual constan 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans desde el 1 hasta el 31 de enero. De las 38 muertes a manos de femicidas, 24 son femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios. Ocho muertes están asociadas al género, vinculadas a economías delictivas; como el narcotráfico, la venganza, las deudas, y a delitos comunes. Hay tres muertes de mujeres en proceso de investigación y tres suicidios femicidas. Victoria Aguirre, vocera nacional de Mumalá, desarrolló los puntos principales del informe. Acerca de esta problemática, dijo: “Continuamos con esta denuncia, con el pedido de declaración de emergencia, de Ni una menos. Pasó enero y lamentablemente tenemos que contabilizar 38 muertes violentas, una muerte cada 19 horas en Argentina de una mujer, una persona travesti-trans en ocasión de violencia, ya sea por economías delictivas o por femicidio intrafamiliar”.    —Vemos que fueron 24 los femicidios vinculados y travesticidios, ¿qué englobamos ahí?   —Dentro de esos 24 femicidios, 19 son directos, es decir, la víctima es la mujer, la feminidad disidente, a la cual se quería lesionar. Un vinculado de niña mujer, es decir, que este fallecimiento tiene que ver con provocar el dolor, en este caso a la madre de esta niña o persona cercana, porque posiblemente el vínculo es otro para causarle dolor. Esa es la diferencia entre femicidio directo y femicidio vinculado. El femicidio vinculado se puede dar por dos formas, una es con esa intención de presionar una víctima principal, que en este caso es la mujer o femenina disidente, y en otro caso es cuando esa tercera persona se interpone a fin de evitar el femicidio y termina en la línea de fuego o en la ocasión de la violencia, tratando de guardar la otra vida. Cuando vemos el informe también vamos a tener femicidios vinculados de varones o de niños y tienen que ver con esta situación, con el vínculo que tenía con esta mujer, la cual el fin último era tratar de lesionar. En este caso la lesionan psicológicamente con un daño tan enorme como perder un hijo.  —Lo que suelen arrojar siempre estas estadísticas es que la gran mayoría de los casos son en las viviendas de la víctima y muchas veces son parejas o gente conocida.  —Exactamente. Ese es un dato que está desde el 2015, creo. Que lo seguimos reflejando y la verdad es que yo siempre voy hacia el mismo ejercicio. Hoy estamos en un 55% de femicidios cometidos por parejas o exparejas. Normalmente este número siempre es arriba de 65. Pero si sumamos parejas, exparejas, hombres conocidos por la víctima, familiares directos o indirectos, el número total es 90. El 90% de los agresores tienen un vínculo con la víctima.  El informe también aclara que hubo en enero 28 intentos de femicidios. Teniendo en cuenta que las muertes violentas son 38, y de haberse consumado esos intentos, el número sería el doble. Al respecto, Aguirre dijo: “Ahí es donde tenemos que reforzar esto de ¿qué sucede ahora con estos intentos de femicidio? Porque la contracara de lo que nosotras denunciamos en este informe es que estas víctimas de intento de femicidio si no tienen un sostén económico importante para poder llevar una querella, dependen exclusivamente de la voluntad de los juzgados”.   ¿Y las fuerzas de seguridad? Del 1 de enero al 22 de noviembre de 2021 se cometieron 203 femicidios de un total de 298 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. El informe de Mumalá de ese año refleja que un 13% de los femicidios fueron cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad. En el informe que contempla sólo enero de 2022, el 5% de los femicidios fueron en manos de integrantes de las fuerzas.  —En muchísimos casos no se les quita el arma reglamentaria a los integrantes de las fuerzas que son femicidas y tampoco se los condena. Es muy complicado aplicar justicia de alguna manera, ¿no?   —El porcentaje anual suele ser el 13 o el 15%. Un 5% en una primera estadística es un montón. Es muy grande el número. Es muy representativo en 24 femicidios. El tema es que no termina de cerrar ese círculo y justamente lo que nosotras vemos en la relación con las fuerzas de seguridad es que además de la violencia sufrida, también hay un cierre hacia adentro que no permite que las y los familiares de las víctimas puedan acceder a la justicia también. Porque es difícil encontrar una institución donde sus propios integrantes, no todos, pero un porcentaje que es el que venimos denunciando, cometen delitos o tienen la potestad de estar circulando con un arma. Están capacitados físicamente para poder someter a las víctimas. O sea, es muy compleja la situación de quienes están atravesando violencia en manos de fuerzas de seguridad. Uno de los últimos casos que hubo en Chaco es que la víctima tenía 24 denuncias hechas a un policía. Entonces ya ese es otro caso muy similar al de Úrsula (Bahillo), que fue muy emblemático y lo que justamente nos refuerza es que no se está trabajando con las fuerzas de seguridad de forma criteriosa, que no hay una implementación de la Ley Micaela, no hay un resguardo de las personas que denuncian violencia, y lo más preocupante es, ¿cuál es el verdadero acceso que tienen estas personas que están sufriendo violencia a manos

Es un dato escalofriante que surge del Registro Nacional de Femicidios del Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala). Una de sus integrantes, Victoria Aguirre, en comunicación con el programar radial La Retaguardia, profundizó en las estadísticas de las violencias hacia las mujeres y disidencias. En el Día Internacional de Lucha por la Eliminación de la Violencia de Género, las cifras sirven para visibilizar la cruda realidad. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Fernando Tebele

Lo dijo Florencia Guimaraes García, activista travesti y principal referencia de la Casa de Lohana y Diana, en diálogo con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos. Guimaraes se refirió a la realidad que vive la comunidad durante la pandemia de coronavirus y denunció una vez más la situación crítica que atraviesan cada día. (Por La Retaguardia)🎤 Entrevista: Giselle Ribaloff/María Eugenia Otero ✏ Redacción: Andrés Masotto 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 📷 Foto: Valentina MaccaroneLas palabras de Florencia Guimaraes nunca son ensayadas. Detrás de su verborragia aguda no hay un libreto: es pura elocuencia cocinada al fuego de la lucha en la calle. “La población travesti trans en este momento está en un grito de auxilio. El 90% de las compañeras subsiste de prostitución, entonces el único recurso que tienen es ir todas las noches a buscar el peso a la esquina. Estamos en esta cuarentena obligatoria y lógicamente las compañeras tienen que quedarse encerradas y no pueden ir a buscar esos pesos para sostenerse, para pagar la pieza, el alquiler, simplemente para comer”, apuntó la activista desde el principio.La enumeración de la falta siguió: “Nos encontramos con muchas ausencias. Si bien tenemos el nuevo Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad que ha demostrado que viene trabajando con la población y les han acercado varias cosas a las compañeras, son cosas paliativas y momentáneas. Tiene que haber un Estado presente que tome cartas sobre el asunto. Se están haciendo relevamientos porque las compañeras, al ver que se abren nuevos planes sociales, van desesperadas a anotarse y ahí van teniendo dimensión de la cantidad enorme de compañeras que no tienen trabajo, que no tienen acceso a nada. Y esto también tiene que ver con la ausencia del Estado tantas décadas, tantos años. Cuatro años y medio de una Ley de Cupo Laboral que nunca se llegó a cumplir, que recién se implementó a fines del año pasado, pero nunca se aplicó. Porque si las compañeras hubieran podido acceder a esta ley, muchas situaciones serían diferentes. Porque el acceso al trabajo significa que puedas tener una obra social, que puedas tener algo tan básico como un sueldo fijo y mensual. Todo eso hoy no sucede y está puesta sobre la mesa la situación terrible de las compañeras. Compañeras que a través de las redes sociales piden auxilio, piden una bolsa de mercadería. Están pidiendo comida, en ese punto estamos”. Florencia sabe la importancia del calor de un abrazo a tiempo y por eso se puso al frente de La Casa de Lohana y Diana, un refugio para travestis y trans. Pero la pandemia y la posterior cuarentena preventiva y obligatoria potenció el aislamiento que la mayoría de estas personas padecen históricamente. Acerca de esto, Guimaraes contó: “Es duro porque estábamos acostumbradas a estar dos, tres o cuatro veces por semana juntas, compartir el almuerzo y con eso compartir muchas otras cosas: risas, tristezas, alegría, esperanza, abrazarnos y contenernos entre nosotras. Lógicamente eso se vio interrumpido. Pero nosotras seguimos en contacto con nuestras compañeras a través de las tecnologías. También estamos entregando bolsones de mercadería que hemos podido armar gracias a la ayuda de un montón de personas independientes. Es impresionante la mano que siempre nos ha dado la Asociación Civil Infancias Libres, sumado a lo que mandó el Ministerio de la Mujer y Géneros, y un puchito que pudimos obtener del municipio, pudimos armar unos bolsones bien potentes para patear el hambre de las compañeras”.A la segregación sufrida se le agrega otro factor: la violencia y el abuso de las fuerzas de seguridad sobre sus subjetividades. Violencias que se intentan romper manteniendo fuertes los lazos de solidaridad. “Tenemos que tener en cuenta que nosotras somos un grupo de riesgo por nuestras condiciones de salubridad. Entonces venimos tratando de ir una vez por semana a la casa de las compañeras a acercarles esto porque tampoco queremos que se expongan a salir a la calle por todo lo que está pasando. Además está toda la zona militarizada, que era de esperar. Hace mucho que La Matanza está militarizada, pero ahora más fuerte que nunca. Notamos cómo la policía está reprimiendo constantemente, abusando, torturando, humillando. Entonces para nosotras eso da mucho temor porque estamos acostumbradas históricamente a salir a la calle y tener que pagar con nuestro cuerpo, ser abusadas, pagar coimas a la policía, a la gendarmería o a quien sea del brazo armado del Estado. Entonces las compañeras tienen pánico hasta de salir a un comedor del barrio a buscar un poco de comida porque no sabés qué te puede pasar cuando te cruces con la yuta. Como siempre no estamos ayudando entre nosotras, y con ayuda de personas que donan y nos escriben todo el tiempo. La verdad que el abrazo nosotras lo sentimos desde el primer día como Casa de Lohana y Diana”, expresó. Los cuerpos travestis La comunidad travesti está inserta en una sociedad y un sistema que espera y exige ofrendas a cambio de la pertenencia, pero que no garantiza las condiciones materiales para acceder a servicios básicos como la salud.  “Nuestros cuerpos están intervenidos para encajar en el estereotipo que se espera. Porque como a las mujeres se les exigen cánones y estereotipos de belleza a seguir, a las travas también. Entonces para poder llegar a tener esas corporalidades, para poder ‘parecer’ lo que la sociedad espera, que parezcamos mujeres, para que no molestemos y no tengan que estar pensando ‘¿qué es eso?’. Para intentar llegar a esa ficcionalidad de ser mujer tenemos que recurrir a intervenciones clandestinas: aceite industrial, silicona, aceite de avión. Y en este momento donde muchas estamos en nuestras casas y no podemos salir vemos cómo esos dolores que padecemos todo el año, se incrementan. Por tener que estar sentadas mucho tiempo y que te duelan todas las siliconas, que te duela la cola. Es muy preocupante porque estamos en esta cuarentena y no podés ir al hospital”, explicó Guimaraes.El desborde que sufre actualmente el sistema de salud es anecdótico en comparación

Gabriel David Marino fue condenado hoy a prisión perpetua por el travesticidio de Diana Sacayán, la activista trans que fue asesinada en octubre de 2015 en el barrio porteño de Flores. En el veredicto, los jueces del Tribunal Oral Criminal Nº4 consideraron que se trató de un “homicidio triplemente agravado por odio de género, por violencia de género y por el vínculo”. (Por Colectivo de Medios de Comunicación Popular *) La jornada había comenzado a media mañana, cuando las partes realizaron las réplicas y dúplicas. Luego de un cuarto intermedio, le lectura del veredicto se realizó minutos pasadas las 12. En las afueras del Palacio de Tribunales, una radio abierta de medios comunitarios acercó el fallo a la gente que se había acercado para participar de la jornada.Diana Sacayán tenía 40 años cuando fue asesinada. Había impulsado una ley que luego fue aprobada y que lleva socialmente su nombre, para generar un cupo laboral trans del 1% en la administración pública de la Provincia de Buenos Aires. Su lucha siempre tendió, desde una posición abolicionista en torno de la prostitución, a poder brindarles a sus compañeras trans y travestis alguna opción que las quite del camino recto hacia la prostitución.Hoy, con este veredicto, y a partir de su asesinato cruel, Diana Sacayán vuelve a hacer historia. *FM La Caterva, FM Riachuelo, La Retaguardia, Agencia Paco Urondo, Sur Capitalino, La Obrera Colectivo Fotográfico, ANCAP.