Canción actual

Título

Artista


UTT


El día de la movilización en los Tribunales de la ciudad de Buenos Aires en contra del “decretazo” del presidente de la Nación Javier Milei también se realizó un nuevo “feriazo” a precios populares en la plaza frente a la estación de trenes de Constitución. Se trató de una iniciativa de parte de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) y lo explicó con más detalles en el programa Tengo una Idea, Agustín Suárez, integrante de la organización. Además, realizó una análisis de lo que no se pudo avanzar en el gobierno anterior con la “la ley de tierras” y vaticinó un escenario aún más adverso con el gobierno nacional recientemente electo. Entrevista: Graciela Carballo/Carlos Morchio/Nicolás RosalesFotos: Natalia Bernades Escuchá el audio de la nota acá:

Este 12 de marzo se llevará adelante la segunda Feria del Libro de Flores en conjunto con la tradicional Feria de Artigas. Sus organizadores son el Centro de Formación Profesional N° 24 y las editoriales independientes Tinta Limón y La Periférica. El lema principal es “gratis y en la calle”.  El evento que se llevará a cabo en las calles Morón y Artigas promete una convocatoria importante. Diego Picotto, integrante del CFP y uno de los organizadores, dio más detalles del evento en diálogo con el programa radial Mis hijos están con el padre. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Silvio Florio/Braulio Domínguez ✍️ Redacción: Nicolás Rosales 💻 Edición: Diego Adur 📷 Fotos: Nicolás Rosales El próximo sábado 12 de marzo de 14 a 20 se celebrará la Feria del Libro de Flores. Será la segunda edición del evento que se realiza junto a la Feria de Artigas. “Gratis y en la calle” es la consigna de la Feria que contará con cientos de editoriales, las presentaciones de escritores y escritoras y música en vivo:“Se viene la segunda Feria del Libro; será desde el mediodía hasta las 20. Van a participar más de 100 editoriales independientes, algunas muy nuevitas y chiquitas. Y otras con mucha trayectoria, de 15 o 20 años, como puede ser Tinta Limón, una de las organizadoras, Cactus, La Cebra, Milena Cacerola, entre otras. También habrá editoriales de ensayos, de ficción, un sector de cómics, otro de libros infantiles, publicaciones de otras provincias como Catamarca, de la localidad de Paraná, Entre Ríos, la editorial Nudista de ficción de Córdoba, otras extranjeras, desde Chile, como Long y Tiempo robado, también de España, Traficantes de sueños, Virus, Tercero incluido… en fin, un conglomerado grande de editoriales independientes y autogestionadas”, describió Diego Picotto, integrante del Centro Profesional N° 24 de Flores. Herederos de la FLIA Por otro lado, el organizador remarcó cierta semejanza con otra reconocida Feria independiente porteña, la FLIA (Feria del Libro Independiente y Autogestiva): “Esta feria es un poco una deriva posible de lo que fue aquella, que funcionó desde el 2005 hasta el 2015 aproximadamente. Y que fue inmensa, itinerante, acorde a las fuerzas desatadas en el 2001. La Feria del libro de Flores en cierto modo se inscribe en esta línea, ya que muchas de las editoriales formamos parte de FLIA también”. En la calle y junto a La Feria de Artigas “Esta Feria de Flores viene con una propuesta muy comunitaria, no solo se trata de venir a comprar libros, sino de venir a pasar un rato en la calle y de manera gratuita. Porque esta feria se suma a otra que se viene haciendo hace más de 10 años en la esquina de Artigas y Morón, La Feria de Artigas que es de artesanos y emprendedores. Además, allí funciona un Centro de Formación Profesional, que es una escuela de oficios. Son los egresados de esta escuela los fundadores de la Feria de Artigas”, detalló.  Un escenario: entrevistas, presentaciones y música Picotto contó que ese día estarán presentes autores y autoras de diferentes publicaciones y habrá una propuesta de música en vivo: “También habrá un escenario con muchas propuestas a lo largo del día. Estará un autor octogenario como Enrique Medina, autor de ‘Las tumbas’ y que será entrevistado por otro escritor más joven como Leonado Oyola. También se harán presentes Elena Silvestri y Marcelo Freire, dos escritores brasileros, ella poeta y el performer. A Elena la va a entrevistar la ensayista argentina Verónica Gago. Se presentarán dos libros vinculados a la economía popular con compañeras pertenecientes a organizaciones, como Rosalía Pellegrini de la UTT (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra) y Dina Sánchez del Frente Popular Darío Santillán. Se presentará otro libro sobre reflexiones alrededor del trabajo en condiciones de pandemia, editado por el propio CFP. Ahí habrán referentes importantes como Quique Martínez, Alexander Roy, Ricardo Bellisi. También vendrá la parte musical, y el cierre estará a cargo de Luciana Jury, música reconocida. Estará cantando además Juan Pablo Fernández, compositor, escritor del Acorzado de Potenkim, que también presentará su libro. Por otro lado, escritores territoriales de Flores tendrán un puesto”, cerró Diego Picotto. 

Lo dijo Juan Pablo Della Villa, integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), en diálogo con el programa radial La Retaguardia. Della Villa habló sobre la inauguración de la Red de Almacenes Sanos en el AMBA, del trabajo que vienen haciendo durante la pandemia, demostrando que el modelo de agroecología es posible en Argentina. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero ✍️ Redacción: Agustina Sandoval Lerner 💻 Edición: Fernando Tebele 📷 Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia —Lanzan desde la UTT una red de alimentos sanos en todo el AMBA, en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, también, ¿cómo es esta movida?  —Después de muchos años de organización, de lucha, y de proponer y demostrar que nuestro modelo es posible en Argentina, el viernes ocho de julio lanzamos la Red de Almacenes Soberanos que es como una especie de, bueno, valga la redundancia, red entre distintos actores, sean nodos, centros culturales o comerciantes, pequeños pibes, relacionados con el modelo de producción de alimentos que venimos llevando adelante y con más de 80 cooperativas en todo el país, que son las que van a abastecer estos espacios, así que es un paso más en términos de escala en poder seguir llevando más y más vecinos que puedan acceder a los alimentos y que también, esa compra atraccione y motorice todo lo que necesitamos para cambiar el modo de producción de alimentos y distribución. —Uno de los problemas durante muchos años que tenían los emprendimientos de alimentos saludables era la distribución.   —Sí. También está claro que hay un momento de época y ahora es cuando y, digo, hay cierto sector de la sociedad que entendió que el capitalismo no va más. Entonces hay mucha atracción también de las ciudades para que esto suceda y eso permite construir las herramientas necesarias, sea como sea, con mucho ahínco. Sí, la verdad es que, hace muchos años, con mucho laburo y con muchas dificultades, pareciera que hay un Estado y un sector concentrado de la economía empujando para el otro lado. Pero también está muy bueno, en estos momentos de crisis, porque la crisis permite el replanteo de modelo y hay mucha gente poniéndolo en práctica. Eso también, la posibilidad de poner en práctica la discusión y de motorizar, como con la inauguración del viernes en Banfield, va a haber productos de dieciséis provincias de la Argentina, con distintos actores: del trigo, de la leche, de la fruta, de la verdura, de la yerba. Es muy importante motorizar desde la producción de alimentos el desarrollo también y la creación de trabajo de muchas cooperativas y de miles de familias campesinas que todos los días necesitan recuperar un poco de la soberanía que generan incluso, ¿no? El capitalismo no va más —Cuando vos decís que se está poniendo en cuestión el capitalismo, ¿lo decís por las personas que producen o también por quienes se vuelcan a comprar alimentos saludables? —Hay un sistema que crece… Estamos en una lucha muy clara. Parecía que la pandemia permitía profundizar la discusión, después eso se fue apagando y tenemos un gobierno muy… Nosotros todavía no entendemos para dónde patea…, y es necesario construir herramientas concretas y esta es una de ellas y tiene que ver con que miles de productores y productoras van laburando y fortaleciéndose en este proceso de organización y de lograr capacidad y también miles de familias en las ciudades que buscan apoyar eso. —La UTT es un ejemplo muy claro de que pueden constantemente seguir haciendo crecer todos estos lugares de distribución, de comercialización. A la vez, están al frente del Mercado Central, con Nahuel Levaggi y siguen haciendo movidas para visibilizar y seguir alimentando al pueblo. Efectivamente hay pruebas de que la agroecología es un modelo posible, ¿no? —Sí. En Argentina el campo que produce los alimentos no es el que tiene representación ni en la mesa de enlace y hay un campo, éste campo, que produce alimentos todos los días; que son cooperativas yerbateras, lácteas, productores productoras de frutas y verduras, que usan la agroecología como herramienta de transformación del modelo y que también entendemos que es necesario construir la pata gremial y eso venimos haciendo hace muchos años y tiene que ver con poder desconcentrar un poco la producción y la distribución que es uno de los grandes desafíos en Argentina. Estamos atravesando una pandemia histórica, una crisis de salud y en el medio no podemos comprar un kilo de carne porque vale mil pesos. Entonces, necesitamos discutir el modelo y una de las herramientas es la agroecología, otra es el acceso a la tierra, otra es la democratización de los procesos productivos, la ampliación de la cadena de comercialización. Necesitamos diversas políticas públicas o programas que permitan, por un lado, hacer crecer la producción, que ese crecimiento sea planificado y democrático, poder ordenar las exportaciones. Estamos garantizando los alimentos para el mercado interno y necesitamos que esos alimentos sean sanos por una cuestión de salud, por el futuro del medio ambiente de nuestro país que está devastado… Bueno, estamos construyendo muchos ejes y lo del viernes es un paso más en la necesidad de construir todo esto y que hoy se ve reflejado también en producir alimentos desde las cooperativas, desde las pymes, desde los pequeños medianos productores que pueden comercializar en forma directa y eso genera un círculo virtuoso que constantemente nos viene empujando a que esto vaya creciendo y avanzando. —¿Han hecho una evaluación colectiva del paso actual de Nahuel Levaggi como presidente del Mercado Central? —Sí. Nahuel es compañero referente de la UTT, así que sí es la persona que labura en el Mercado Central, pero es nuestro compañero referente en la organización y en el mercado ha estado trabajando mucho, muy fuerte, hay repercusiones para un lado y para el otro. Se está tratando de modificar en términos de claridad, construir consenso y garantizar el abastecimiento de los alimentos para todo el AMBA fuertemente y

La histórica nutricionista, referencia de la lucha por la soberanía alimentaria, pasó por el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur. Habló acerca del crecimiento de la agroecología como alternativa productiva frente al modelo de transgénicos y agrotóxicos y de la necesidad del acceso a la tierra para quienes producen alimentos. También planteó la importancia del derecho a la información “para conocer qué comemos”, en un país donde todavía no hay ley de rotulado frontal de ultraprocesados. Remarcó la urgencia de volver a la cocina y a los alimentos reales, y dejó una reflexión sobre los programas de cocina en la televisión. (Por La Retaguardia) 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero ✍️ Redacción: Julián Bouvier 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero 🖍️ Ilustración: Archivo Lorenzo Dibiase/La Retaguardia En un país que produce alimentos y tiene una buena parte de su población pasando hambre, el concepto de soberanía alimentaria, según la histórica nutricionista Miryam Kurganoff de Gorban, es “la capacidad de los pueblos de resolver la autosuficiencia alimentaria, de acuerdo a sus condiciones geográficas, económicas, sociales y culturales”. La coordinadora de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad de Buenos Aires (CaLiSA) explicó que la disponibilidad de alimentos de cada una de las regiones determina también su propia cultura. “Pero este concepto está cada vez más universalizado en función de la importancia que tiene la alimentación. Cuando yo digo que la historia de la alimentación es la historia de la humanidad es porque  atraviesa todos los aspectos de nuestra vida. En los momentos gratos celebramos con comida y en los momentos más pesados también nos aferramos a ella. Es como que levantamos una coraza alrededor nuestro para que lo malo no nos afecte demasiado”, dijo. Gorban se refirió  a la situación de crecimiento del agronegocio en Argentina, en contraposición con la cantidad de información que ahora circula acerca de la agroecología y donde el concepto “Soberanía Alimentaria” es cada vez más conocido por la sociedad. “No solo en nuestro país, el mundo está atravesando una crisis económica y sanitaria que además afecta a los otros aspectos. Y esta crisis tiene un origen: el modelo productivo. En especial el de alimentos que se han convertido en una mercancía y no en un bien que la naturaleza ha puesto a nuestra disposición para crecer y desarrollarnos como seres humanos, omnívoros, además. Somos los únicos animales que producen y elaboran sus alimentos y, a su vez, somos quienes deformamos esa realidad y transformamos todo en un negocio, de especulación y de acumulación de riqueza de unos pocos, en contra de los muchos. Y generando esta desigualdad que hoy vemos. La crisis ha puesto sobre la mesa todo esto”, planteó la nutricionista. “Esto viene desde la colonización. (Cristóbal) Colón vino desde tan lejos, en búsqueda de alimentos. Marco Polo hizo lo mismo. Y si quedaron con la riqueza alimentaria que tiene América”, historizó.  “Desde hace 25 años, de la mano de la Vía Campesina, empezamos a recorrer el camino soberano y fuimos descubriendo que había otra forma de producir a la que hoy tenemos, que es causante de esta situación crítica. En el camino fuimos aprendiendo lo que es la agricultura familiar, quiénes son los productores de los alimentos, cómo lo hacen. Y así nos encontramos con la agroecología, que en realidad es lo que dio origen a la producción en el mundo entero, durante miles y miles de años. Contrario a lo que venimos viendo en las últimas décadas”, continuó la coordinadora de CaLiSA. Además, se refirió a las necesidades básicas de las personas:  “Estamos violando el derecho a la alimentación. La inflación hace que la parte más vulnerable de la sociedad no acceda a alimentos. No tener acceso a alimentos sanos es un problema grande de falta de derechos. Por otro lado, no sabemos lo que comemos, así que también violamos el derecho a la información. Y además, este modelo no tiene en cuenta que somos parte de la naturaleza y tenemos que cuidar el medioambiente. Hace un tiempo eramos ‘los raros’ los que hablábamos de ecología, unos locos que estaban divagando. Y hoy nos damos cuenta que todos los problemas que tenemos se relacionan con el daño a la naturaleza”, dijo.   La industria de los ultraprocesados y sus nutricionistas   La especialista habló acerca del rol de muchos y muchas nutricionistas que pasean por los medios de comunicación recomendando los productos que la industria provee, los ultraprocesados. “Cuando hablamos del modelo productivo también tenemos que hablar de la publicidad, de la propaganda. Tiene que haber un Estado fuerte regulando. Porque nosotros creemos que elegimos lo que está en la góndola y no nos damos cuenta que estamos condicionados por la publicidad, que nos indica qué comer. Sabemos que a la industria lo que le interesa es obtener mayores ganancias, no beneficios para la salud. Ellos piensan en el dinero, nosotros pensamos en la vida y la salud.  Esa es la confrontación que hoy tenemos”, denunció. También hizo hincapié en la relevancia de saber y conocer lo que comemos: “La industria ha logrado los cuasi-alimentos, estos ultraprocesados que pueden llegar a tener olor, sabor, color y forma de lo que dicen ser. Pueden tener olor, sabor, color y forma de frutilla, pero no es una frutilla. Para eso apelan a la industria química, a lo que se llama ‘disruptores endocrinos’, que alteran nuestro metabolismo y que hacen a nuestra problemática sanitaria”, explicó.   La nutricionista festejó la existencia de los movimientos ambientales y agroecológicos que cada día crecen más y toman visibilidad. “Estamos en camino a un cambio de conciencia. Y es fundamental para avanzar en el acceso a la tierra. Esto lo visibiliza cada día la UTT (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra), verdaderos productores de la tierra, con los verdurazos, los yerbazos. Quienes producen alimentos son ellos, no esos que se hacen llamar ‘los del campo’. Esos producen commodities para la exportación. Eso es negocio, otro tema. No son alimentos”, planteó.  “Hay más de

A partir de la decisión de Alberto Fernández de retrotraer las retenciones al punto de partida del gobierno de Macri, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) se pronunció sobre este impuesto. Además, de cara a las fiestas, la organización realizó Verdurazos el 23 y 30 de diciembre en Plaza Miserere y Constitución. Julián Bouvier y Pedro Tato cubrieron la primera jornada. (Por La Retaguardia)Fotos: Pedro TatoLas verduras agroecológicas coparon la Plaza Miserere, en el barrio porteño de Once. Mientras los mismos productores y productoras, las personas que se encargan de cuidar y de cosechar esas verduras, bajaban sus cajones, se inventan unos precios irrisoriamente baratos. “Dos kilos de papa, treinta pesos”. “Tres berenjenas grandes, 20”. “El cuarto de tomate cherry a 20 también”, se oye. “El paquete de remolachas, a 20”. En un momento, todo estaba a veinte pesos. Como hace un buen tiempo atrás…Hasta el kale, que solo se puede pedir en una verdulería si recién cobrás el aguinaldo.“Nosotros como productores tenemos los pies en la tierra, estamos en contacto con la realidad, no somos el campo concentrado. Somos el campo solidario, el de las cooperativas, el de los pequeños productores”, decía Lucas Tedesco, integrante de la UTT.En diálogo con Fernando Tebele y Pedro Ramírez Otero en La Retaguardia, Lucas se pronunció sobre las primeras medidas económicas de Alberto Fernández: “Estamos de acuerdo con las retenciones. Nos hubiera parecido lo más justo que se hubiera discutido esto con las organizaciones que representan a los pequeños y medianos productores y cooperativas. Apuntamos a retenciones segmentadas. Para nosotros, lo más justo, es distinguir. No es lo mismo Grobocopatel que tiene cientos de miles de hectáreas que un ganadero que puede llegar a tener mil hectáreas. Decimos que tiene que haber esa diferenciación. Nos parece que es lo más justo. Tenemos una diversidad de productores muy grande. Personajes como (Eduardo) Buzzi, que hoy son dueños de la mayoría de las tierras de nuestro país y salen a hablar por el campo. Nosotros decimos que hay otro campo, el que produce alimentos, y hoy planteamos nuestra posición”, aseguró sobre el comunicado que emitió la UTT. En el verdurazo, las filas de personas que se acercaban hacían cuentas hacia sus adentros y otras lo exteriorizaban: “más barato que en el mercado central”, afirmaba una señora con su chango de compras en mano y su sombrero para cuidarse del mucho sol. Las fiestas llegan y las verduras son accesibles para quien quiera. Y, un detalle no menor, están libres de veneno. Son las zanahorias, los morrones, los zapallos, las lechugas que vienen de los quintales de las diferentes puntas de la Provincia de Buenos Aires, producidas por familias que trabajan la tierra, por cooperativas que se organizan para juntarlas y ayudarles a llevar en algunos camiones las verduras. No están los muchos intermediarios que existen de la cosecha a la verdulería. Esto hace entonces que, aunque a muchos sectores de poder no les guste ni un poquito, esta forma de producir y comercializar sea realmente sustentable y posible de generalizar en la Argentina.“En la Argentina hay hambre no porque no hay alimento. Hay hambre porque hay una estructura de producción y comercialización carterizada hace muchísimos años”, concluía Lucas. En este sentido, el integrante de la UTT planteó algunas cuestiones a tener en cuenta a futuro respecto de la política económica y la situación de hambre en Argentina: “Entendemos que el gobierno tiene sus urgencias, que hay que salir de la situación en la que estamos. En un país donde hay emergencia alimentaria y crisis económica generada por el gobierno neoliberal del macrismo. Entendemos que hay una emergencia, sabemos que se necesita que entren dólares para salir a paliar la situación en la que estamos. Están pensando en cómo pagar la deuda que generó el gobierno anterior. Lo entendemos, pero creemos que tiene que haber un espacio para las organizaciones. Las organizaciones campesinas representamos a la mayor cantidad de productores de la Argentina. Los otros son los poderosos. La construcción desde la Campaña del Desierto hasta acá, junto con gobiernos neoliberales y dictaduras, es la estructura productiva que tenemos hoy, de terratenientes y muchísimas empresas trasnacionales que se quedan con la tierra a través de testaferros y producen en Argentina de una forma muy injusta. Nosotros producimos alimentos, si hay una crisis alimentaria queremos estar. Estuvimos en la mesa contra el hambre, nos invitaron”, destacó. “En esa mesa se charló cómo salir adelante. Entendemos que tiene que haber una continuidad en la construcción. Las organizaciones que representamos a pequeños productores y cooperativas tenemos mucho para decir, no es sólo el tema de las retenciones. También está el problema de las patentes de las semillas, el modelo productivo agroindustrial que está envenenando los ríos, la tierra y a nosotros. También está el sistema de comercialización en Argentina con una concentración injusta dentro de los grandes mercados, los supermercados, que fijan los precios. Nosotros como productores y los consumidores no somos generadores de precios. Toda la estructura que viene desde hace muchísimos años va a haber que empezar a discutirla. Este gobierno nos dio un principio para pensar estas cuestiones. Entendemos la urgencia pero decimos con respecto a las retenciones que lo más justo es que sean segmentadas”, insistió Lucas. Está claro que sin políticas públicas al respecto (e incluso si las que existen son en desmedro de) será difícil ganar la batalla contra los monopolios de las frutas y verduras, que no son más que monopolios del veneno. En este sentido, Lucas profundizó el análisis: “Si no segmentamos, nos empezamos a pelear con quien no tenemos que pelear. Hay que empezar a dividir quiénes son los dueños de la tierra. Sos extranjero, pagá más. Sos nacional pero tenés cientos de miles de hectáreas, pagá más. Sos un chacarero, que tenés dos mil hectáreas, pagá menos. Si no empezamos a evaluar eso, empezamos a generar un malestar y una división del campo. Lo que podemos analizar como organización campesina, es que no estamos en

Tras la jornada del 15 de febrero, donde la policía contaminó y desechó alimentos, reprimió a trabajadores e impidió que realizaran la feria habitual, desde la Union de Trabajadores de la Tierra (UTT), decidieron realizar otro “verdurazo”, esta vez en la Plaza de Mayo, para repartir 20 mil kilos de hortalizas. Lo calificaron como una respuesta a la represión y el hambre. Aquí nuestro fotoinforme. (Por Agustina Salinas para La Retaguardia)