Canción actual

Título

Artista


Herman Schiller: las mordazas al periodismo antisistema.

Escrito por el junio 18, 2012


Por La Retaguardia

El periodista y conductor de “Leña al fuego”, que se emitía hace casi trece años por Radio Ciudad (la frecuencia AM perteneciente al sistema de medios públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) habló del levantamiento del ciclo en “Sueños Posibles” (que se emite los lunes de 20 a 21 hs. con la conducción de Alfredo Grande y la participación de Fernando Tebele)
Schiller se refirió a la remoción de su programa, – que era el más escuchado de la emisora –como una “crónica de un despido anunciado”. En el mes de diciembre de 2011 habían comenzado a circular versiones del levantamiento y de la reestructuración de la radio pública porteña; paralelamente se formó una Comisión de Solidaridad integrada por Adolfo Pérez Esquivel – Premio Nobel de La Paz y presidente del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) -, el historiador y periodista Osvaldo Bayer, entre otros. Este grupo pidió una audiencia en carácter urgente a Mauricio Macri, pero no les fue concedida. Mientras tanto, Pérez Esquivel envió una carta al jefe de gobierno, y tampoco recibió respuestas.
De esta forma, el último programa que salió al aire se emitió el 13 de diciembre: contó con la presencia del embajador cubano en Argentina, Jorge Lamadrid Mascaró, y allí abordaron la temática de los 5 cubanos presos en Estados Unidos.
Schiller contó también que desde la radio anunciaron que la misma se iba a remodelar y a reestructura: esto mismo también fue transmitido a los oyentes, quienes mediante mails y acopio de firmas se preguntaba que sucedía con el programa que nunca dejó de emitirse, ni siquiera en verano. En el mismo sentido se expresó Hernán Lombardi, (Ministro de Cultura de la Ciudad) al afirmarle que tras la remodelación edilicia, “Leña al fuego” continuaría.
Debido a que comenzaba el mes de febrero y el periodista aún seguía sin saber qué pasaría con el ciclo, se reunió con Vilma Ripoll, quien fue a pedir explicaciones a la emisora: allí le dijeron que “de ninguna manera” iba a haber programas, y que “Leña al fuego”, al igual que toda la programación había sido levantada, ya que la nueva programación sería temática. En esa oportunidad el director de la radio aseveró que ya lo habían hablado con Schiller, hecho que el periodista desmintió, ya que, según lo que le habían comunicado en diciembre, él esperaba el fin de las remodelaciones para continuar en la radio.
En este marco, un diputado del partido MST presentó un proyecto ante la legislatura para declarar al programa “de interés cultural”: esto fue votado por unanimidad en el recinto. Igualmente, una gran cantidad de diputados enviaron una intimación a las autoridades porteñas para que se les explique qué sucedió con el ciclo: nunca les respondieron.
A su vez, el levantamiento de la emisión empezó a tener repercusión mediática: por este motivo, el director de la radio llamó a Schiller para decirle que estaba haciendo “una campaña mediática contra la radio” y que quedaba despedido. Al respecto, el periodista sostuvo que de ninguna manera se hizo campaña mediática sino que “la gente se estaba movilizando” con el fin de obtener respuestas que aún no llegan.

Bayer, Bonafini, el kirchnerismo y el pensamiento único.

Al momento de ser consultado sobre las opiniones de Osvaldo Bayer y la respuesta de Hebe de Bonafini, Herman Schiller (que también fue profesor en la Universidad de Las Madres hasta el 2005, cuando fue despedido “por no compartir el pensamiento único y la voltereta al oficialismo”) sostuvo: “es total e Incondicional mi solidaridad con Osvaldo (Bayer), lo de Hebe ya no tiene gollete.”
“En algún reportaje dije que Hebe había pasado de la historia a la historieta – agregó – “en otra nota que publiqué en el desaparecido Diario Crítica dije que era un gran globo inflado y que yo me sentía responsable en alguna medida de inflar ese globo.” 
“Lo dijo claramente Bayer: las cosas que ha hecho Hebe en los últimos tiempos, entregando la historia de las madres al kirchnerismo, hace que un movimiento así entre en decadencia y eso es lamentable, por todo lo que uno puso por Madres, por todo lo que significa. Porque sigue siendo un movimiento histórico y Hebe de Bonafini no representa a las madres: a ellas las representan las de Neuquén, que siguen peleando contra el poder, y algunas otras. Esto es así, es una realidad que no podemos negar” afirmó.
AG: “Parecería ser que estamos en un nivel donde el debate, las polémicas, e inclusive la polémica dura, no se va a poder sostener mas, porque todo entra directamente en el terreno de la absoluta descalificación. El cuento del monito que se hace gorila no es un debate político, cultural o ideológico, es colocar a alguien en un lugar muy terrible. (Bayer) No ha sido el único que ha sufrido ese ataque por el simple hecho de no estar de acuerdo con el modelo actual. Ha habido muchos compañeros y compañeras que han sido y son tratados muy duramente por plantear algún tipo de crítica. Ha habido partidos expulsaron a un montón de compañeros por no querer formar parte de la política oficial.”

HS: “Por donde vas hay pensamiento único. Llamé por teléfono a algunos de los directores de Radio Nacional, para pedirles espacio. Es una radio pública…en la radio privada no tengo acceso, porque, más o menos, tenés que pagarla. En la radio pública, creo que me gané el derecho a tener el espacio. Ni siquiera me contestaron, ni siquiera me atendieron.”

Seguidamente, explicó: “de Radio Nacional me dicen: `pensamiento único las 24 hs del día´. ¿Cómo en un clima así vas a pedir un espacio disidente pa hacer críticas al poder? Entonces, Macri se maneja como si fuera el dueño de Radio Ciudad, y en Radio Nacional  se manejan como si ellos fueran los dueños. Son radios públicas, pertenecen a todos los ciudadanos y teóricamente uno debería tener el derecho a un espacio.”

AG: “El pensamiento único tiene matices; por ejemplo, hay un pensamiento único que puede ser tonto, casi bizarro, pero hay un pensamiento único que empieza como autoritario, sigue avanzando y de pronto es predador. ¿Pensás que ya estamos en esa etapa o todavía estamos con el pensamiento único medio `bizarro´ y, hasta podría decirse, simpático?”

HS: “No sé si estoy en condiciones de definirlo, pero liberador no es. Es un pensamiento único berreta: ni siquiera uno puede discutir con este pensamiento único. No sirve para nada.
Es un tema como para discutirlo…entraríamos en un terreno muy difícil; creo que la gran contradicción nuestra es que los que se dicen democráticos no son revolucionarios, y muchos de los que se dicen revolucionarios no son democráticos. El tema es cómo crear una síntesis entre revolución y democracia, y en la participación popular.”

AG: “He perdido las esperanzas de ver un proceso revolucionario y mucho menos democrático, porque, evidentemente, de la revolución nos ocupamos muy pocos. Creo que vos sos uno de ellos y ese es el premio que tenés: el reconocimiento de tantas compañeras y compañeros que ven en vos una referencia insoslayable.”

HS: “Tengo sentimientos muy contradictorios: por un lado tengo mucha bronca, tristeza, y tengo un bajón anímico porque he perdido un instrumento de presión importante. Por otro lado, estoy contento por la enorme solidaridad y muestras de afecto y de participación: la gente me dice qué puede hacer por lo que está pasando.”

FT: “Cuando charlamos en el medio de este conflicto y aún no se había dado esta situación, surgió un debate sobre los medios alternativos y el salto cuantitativo y cualitativo que tenemos que dar para acceder a más gente. Con la puerta cerrada de los medios públicos, ¿das la lucha desde adentro?”

HS: “A muchos de los invitados les preguntaba si se podía hacer periodismo antisistema dentro del sistema, y eso quedaba como una incógnita porque yo estaba haciendo periodismo antisistema dentro de uno de los medios del sistema. Ahora está claro: es imposible, por lo menos en este sistema.”

AG: “es imposible pero es evidente todo lo que has generado: eso no se olvida más de la memoria colectiva. El sistema te podrá sacar del aire en forma práctica y operativa, pero no te va a sacar de ninguna manera de lo q para tantos militantes representa tu pensamiento.
Este tema de que en Radio Ciudad y en Radio Nacional se dan lógicas similares no es un tema menor.”

HS: “No, no es un tema menor. Es el símbolo de lo que está pasando.”

Las radios vacías.

En el informe de investigación “Desguace y vaciamiento PRO”, realizado por integrantes de Red Eco Alternativo y Marcha, se hace referencia a la realidad en que se encuentran las frecuencias estatales porteñas. Acerca de Radio Ciudad, sostienen: “desde comienzos de 2012, la AM se ha quedado sin programación, solo música y boletines informativos cada hora. Además, se iniciaron obras de refacción del octavo piso, que están paralizadas desde hace semanas, por lo que en el noveno, donde está la mayoría de los estudios, prácticamente no hay lugar en los pasillos para moverse” debido al traslado del mobiliario.
La investigación también relata: “según anunciaron desde el PRO, las radios públicas, junto al canal Ciudad Abierta y el sitio web del gobierno de la Ciudad conformarán un Multimedio, comandado por el periodista Carlos Ares. En la AM 1110 comenzará una programación en la que cada día de la semana estará dedicado a un tema (espectáculos, pensamiento, ecología, solidaridad, política, etc.). 
El oyente que sintonice la radio (que poco se escucha, gracias a la venta de su frecuencia original, AM 710, a Radio Diez durante la década del ´90) podrá oír un día 24 horas de música, y al otro un programa de cuatro horas. Además, cada eje temático cuenta con coordinadores, líderes, conductores que no forman parte de la planta de trabajadores de la radio, y que cobran sueldos que quintuplican el promedio salarial de los empleados.”

En este orden, el informe revela que los trabajadores  de la emisora denunciaron estas acciones sistemáticas de vaciamiento de su fuente laboral y que, a quienes están bajo un sistema de contratación precaria, les dijeron que busquen otro trabajo.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *