«ESTÁN DEJANDO A LOS PIBES Y PIBAS REGALADOS A UN MONTÓN DE MAFIAS»
Por LR oficial en Uncategorized - publicado el 15 septiembre 2025
Organizaciones sociales, equipos interdisciplinarios, las personas que se atienden en las Casas y sus familias se movilizaron el jueves 11 y viernes 12 de septiembre a la sede del Ministerio de Salud de la Nación para exigir que no se cierren unas cuarenta Casas de Acompañamiento y Asistencia Comunitaria (CAAC) a personas con Consumos Problemáticos de todo el país, dependientes de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR) y gestionadas por organizaciones sociales.
“Las CAAC son de los pocos espacios gratuitos y comunitarios que brindan algún tipo de atención a las personas q usan drogas en contextos de vulnerabilidad”, explicó a La Retaguardia Nicolas Silva, de Red Puentes Federal del MTE y coordinador de las Casas de ese movimiento.
Las Casas proponen un abordaje territorial del consumo de sustancias, lo que significa que los tratamientos pueden hacerse sin tener que aislarse ni irse del barrio y sin perder vínculos, trabajo, “lo que permite que el consumo no sea el eje de todo”, dijo Silva.
Una característica de las CAAC es su gestión a cargo de organizaciones comunitarias: “Cierran estos espacios porque el ajuste es la prioridad, pero también porque el gobierno busca desarmar el tejido comunitario de las organizaciones sociales”, aclaró el integrante del MTE.
Se estima que ya cerraron alrededor de 40 Casas y se podrían llegar a 100 en todo el país. Cada CAAC cuenta con un equipo interdisciplinario de la salud mental, operadores socioterapéuticos, talleristas y cocineras que se quedaron sin trabajo.
Sobre el impacto territorial de esta avanzada, Silva dijo: “El cierre de las Casas deja a la deriva a las personas más vulnerables. A merced de los narcos, de los transas, de las redes de trata y de los casinos online. Están dejando el terreno libre a un montón de mafias y a los pibes y pibas regalados. Si desfinancian la educación, la asistencia alimentaria, la salud, los clubes de barrio, los centros culturales; si desarmás todo lo que había en el barrio, queda una juventud que no tiene a dónde ir.”





