radio
Radio en vivo
La Retaguardia

LUCIANO ARRUGA, SANTIAGO MALDONADO Y LOS OTROS 17 DE OCTUBRE

Por LR oficial en Uncategorized - publicado el 17 octubre 2025

Esta fecha tiene el peso de la historia. No hay manera de quitárselo. Es la historia del pueblo en la calle clamando por ser visto. Mucho se dirá ya sobre aquel 17 de octubre de 1945. En cambio, poco se va a escribir sobre otros dos más cercanos, que son todavía heridas sangrantes de la democracia: Luciano Arruga y Santiago Maldonado.

Esta fecha tiene el peso de la historia. No hay manera de quitárselo. Es la historia del pueblo en la calle clamando por ser visto. Mucho se dirá ya sobre aquel 17 de octubre de 1945. En cambio, poco se va a escribir sobre otros dos más cercanos, que son todavía heridas sangrantes de la democracia.
En una tan inolvidable como dolorosa jornada de 2014 en el CELS, la familia de Luciano Nahuel Arruga anunció que el cuerpo del niño de 16 años desaparecido el 31 de enero de 2009, había sido identificado. Estaba enterrado como N.N. en el cementerio de Chacarita. Si bien hubo un juicio con condena para un policía bonaerense por torturas en una detención anterior, la Justicia tiene una deuda con Luciano, sus familiares y amigos/as. Aunque sea obvia la participación de la Policía Bonaerense en su secuestro y desaparición, la impunidad está anotada de su lado. Imposible olvidar aquel 17 de octubre con Vanesa Orieta, vislumbrando que aquella conquista, la de haber encontrado a su hermano desaparecido, era solo una escala en una lucha tan larga capaz de cansar a las almas más dispuestas a seguir hasta el final.
Tres años después, otro 17 de octubre, pero en 2017, apareció el cuerpo de Santiago Maldonado. Había estado desaparecido durante 77 días. Su cuerpo en el río, en una zona que ya había sido rastrillada, solo aportó más sospechas a su familia. La causa judicial hace carambolas entre juzgados y cámaras de apelaciones. Sergio, su hermano, continúa la pelea desigual en búsqueda de Justicia. En este caso, las miradas deberían posarse en Patricia Bullrich, quien ordenó la represión en la que fue desaparecido Santiago. Pero la Justicia tiene una ceguera selectiva. Tarda demasiado en ver las responsabilidades cuando están las fuerzas de seguridad detrás.
¿Cuál será el significado del 17 de octubre para estas familias? ¿Será casualidad que ambos cuerpos hayan aparecido en la misma fecha con tres años de diferencia? Así como el pueblo argentino tiene una historia innegable, allí están, también insoslayables, estas otras.
Esta fecha tiene el peso de la historia. No hay manera de quitárselo. Es la historia del pueblo en la calle clamando por ser visto. Mucho se dirá ya sobre aquel 17 de octubre de 1945. En cambio, poco se va a escribir sobre otros dos más cercanos, que son todavía heridas sangrantes de la democracia.
En una tan inolvidable como dolorosa jornada de 2014 en el CELS, la familia de Luciano Nahuel Arruga anunció que el cuerpo del niño de 16 años desaparecido el 31 de enero de 2009, había sido identificado. Estaba enterrado como N.N. en el cementerio de Chacarita. Si bien hubo un juicio con condena para un policía bonaerense por torturas en una detención anterior, la Justicia tiene una deuda con Luciano, sus familiares y amigos/as. Aunque sea obvia la participación de la Policía Bonaerense en su secuestro y desaparición, la impunidad está anotada de su lado. Imposible olvidar aquel 17 de octubre con Vanesa Orieta, vislumbrando que aquella conquista, la de haber encontrado a su hermano desaparecido, era solo una escala en una lucha tan larga capaz de cansar a las almas más dispuestas a seguir hasta el final.
Tres años después, otro 17 de octubre, pero en 2017, apareció el cuerpo de Santiago Maldonado. Había estado desaparecido durante 77 días. Su cuerpo en el río, en una zona que ya había sido rastrillada, solo aportó más sospechas a su familia. La causa judicial hace carambolas entre juzgados y cámaras de apelaciones. Sergio, su hermano, continúa la pelea desigual en búsqueda de Justicia. En este caso, las miradas deberían posarse en Patricia Bullrich, quien ordenó la represión en la que fue desaparecido Santiago. Pero la Justicia tiene una ceguera selectiva. Tarda demasiado en ver las responsabilidades cuando están las fuerzas de seguridad detrás.
¿Cuál será el significado del 17 de octubre para estas familias? ¿Será casualidad que ambos cuerpos hayan aparecido en la misma fecha con tres años de diferencia? Así como el pueblo argentino tiene una historia innegable, allí están, también insoslayables, estas otras.