radio
Radio en vivo
La Retaguardia

A pesar de todo les hicimos el Encuentro

Por LR oficial en Feminismo, Género y Diversidad

En la era de la crueldad, el 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, realizado en San Salvador de Jujuy, se transformó en un gran oasis de esperanza.
Compartimos una crónica cruda y esperanzadora, más todas las imágenes de la cobertura especial de La Retaguardia.


Un impasse en esta distopía, para pensarnos con otres y armar los pilares para nuevos proyectos que nos permitan soñar que una sociedad mejor es posible. Hoy es un privilegio. El ajuste salvaje viene pegando fuerte en la clase trabajadora. Se hizo evidente que llegar a Jujuy fue mayormente posible para quienes estamos organizadas en sindicatos u otras organizaciones.
Se realizaron 103 talleres. Estaban organizados en dieciséis ejes y son el corazón del Encuentro. Una metodología feminista y popular para construir conocimiento situado y comunitario. Según la organización del EPMLTTBINB estiman que participaron 80 mil encuentreres. Cuando las políticas de gobierno festejan los despidos masivos y atacan los presupuestos de salud y educación, no extraña que entre los talleres más concurridos estuvieran Trabajo y desocupación y Defensa de la salud. Había un sentimiento en común de cansancio. La dificultad para llegar a fin de mes y pagar la olla. El veto de Milei a la Ley de financiamiento universitario, que afecta el acceso a la educación superior también fue una problemática que atravesó los talleres. En este contexto de precarización y desfinanciación a la Educación Pública y gratuita, la Universidad de Humanidades de Salvador de Jujuy continúa con una toma activa del claustro estudiantil, que fue sede de los talleres del encuentro. Los y las estudiantes fueron garantes de su funcionamiento en el establecimiento ya que entienden que la lucha feminista es parte de la lucha por la educación.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por La Retaguardia (@laretaguardia)


La campaña por el acceso al derecho al Aborto Seguro y Gratuito tuvo su pañuelazo y presencia el en encuentro, visibilizando el ataque sistemático a las leyes conquistadas por la marea verde. Si bien es una base, hay mucho por qué seguir luchando. Los derechos sexuales y reproductivos están siendo vulnerados con la falta de financiamiento y negando políticas públicas desde un enfoque de salud integral, comunitaria y desde la ESI.
Sin lugar a dudas fue un Encuentro particular, con el sábado 12 de octubre, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en el medio. Los sikus y la Ceremonia ancestral del inicio fueron parte de nuestra memoria originaria, que es semilla y crece por dentro. Las consignas eran claras: “El agua vale más que el litio”. “Somos plurinacionales”. Desafortunadamente, ese mismo día, desde la cuenta oficial de X del gobierno Casa Rosada y páginas oficiales, se comunicaron reproduciendo el discurso colonial: “Hoy, 12 de octubre, celebramos el Día de la Raza en conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón a América, un hito que marcó el inicio de la civilización en el continente americano».
El cierre del Encuentro fue con una masiva marcha. Los 28° y las más de cincuenta cuadras de recorrido no fueron impedimento para caminar y gritar. En la cabecera de la marcha hubo tiempo para la ternura, la alegría y el juego, herramientas para resistir. Corriendo de la mano jugaban: “5 pasos adelante, 5 pasos atrás”, riendo de complicidad pues “Qué momento, qué momento… al final de todo les hicimos el Encuentro. ¡Qué momento!”. También se visibilizó a la comunidad disca que fue parte de la marcha. Una compañera con discapacidad motriz, en silla de ruedas, estuvo al frente en la cabecera para marchar con comodidad. El grupo de encuentreres de la Comisión Organizadora iba parando la marcha para darle ventaja en distancia cada vez que retomaban la caminata. A los y las vecinas de Jujuy les causaba curiosidad nuestra presencia. Hacía el final, antes de entrar al playón, en una calle súper oscura, les compañeres de la Comisión Organizadora prendieron las linternas de sus celulares como si fueran, fuegos, fueguitos, un mar de fueguitos cómo dice Galeano.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por La Retaguardia (@laretaguardia)


Con menos glitter y más abrazos. Las sonrisas y la satisfacción de saber que seguimos en pie de lucha y no estamos soles.