“Ya no es un problema político, ni económico, ni social, es psiquiátrico”
Por LR oficial en Otras - publicado el 17 marzo 2025
Lo dijo el historiador económico Bruno Napoli sobre la supuesta baja de la inflación. En diálogo con el programa radial Estás muteadx, analizó las consecuencias de la criptoestafa $LIBRA y la actualidad económica del gobierno de Javier Milei. Además, se refirió al nuevo préstamo del FMI, que el presidente autorizó por decreto.
Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Emiliano Aguilera Buyo
Redacción: Pedro Ramírez Otero
Edición: Fernando Tebele
Ilustración: Marilina Contreras
La situación de la criptomoneda $LIBRA, que promocionó en sus redes sociales el presidente Javier Milei y a las pocas horas se desplomó, resonó a nivel mundial. Después de que miles de personas invirtieran y el valor de la cripto se disparara, los principales participantes vendieron y cayó rápidamente, lo que dejó una pérdida de unos 250 millones de dólares para el resto.
Esto tuvo consecuencias también en la credibilidad de Milei, a nivel local e internacional.
“Las consecuencias dentro del mundo cripto son bastante rápidas y masivas. El mundo cripto es un mundo de fantasía donde los pequeños jugadores creen que van a ganar plata o se van a hacer millonarios. Y los grandes jugadores siempre terminan ganando. Es más o menos como el mundo de la política. Están en la rosca, tienen seguidores y los seguidores creen que en algún momento van a llegar a ese lugar. Y los que viven siempre de los seguidores son los que están en la rosca”, explicó Bruno Napoli, investigador de historia reciente y derechos humanos.
El historiador económico planteó que es difícil que pase algo en lo judicial: “No creo que avance mucho eso, al menos acá, porque conocemos cómo funciona el Poder Judicial, sobre todo la Justicia federal, que es la más porosa al poder político de turno. Pero en términos económicos, sí. En estos juegos de criptomonedas los grandes jugadores son los que apuestan primero. Los chiquitos entran atrás porque ven que los grandes algo están ganando, y después esos grandes jugadores se retiran y dejan a todos desangrándose lentamente, que dejan muchas veces sus ahorros puestos en alguna cuenta, con la esperanza de que esa plata en algún momento se pueda recuperar. Esa es la situación ahora. Y lo judicial, insisto, acá no creo que avance”.
—¿Hay antecedentes en la historia que vinculen a un presidente con algo similar?
—Como presidente no hay escándalos parecidos, pero sí en la bolsa de valores. Porque esto también es la oferta de un activo financiero que puede ser en papeles, acciones y bonos o criptomonedas, pero no deja de ser dentro del mundo del sistema financiero. Ofertar un activo financiero, ponerle un precio ficticio y si sube todos compran y si baja todos lo venden desesperados. Esto pasó con acciones de ese nivel. Está el caso de la familia Macri, que habían inflado ficticiamente un precio de las acciones de TV: todos compraron acciones de TV, se vendieron de golpe, se derrumbó el precio y la terminaron comprando por diez y vendiendo por dos pesos. Se demostró culpable a la familia Macri, pero los delitos económicos son excarcelables, así que se le puso una multa de 10 mil dólares a Franco, a Mauricio y a otro más.
—Todo se suma al contexto económico que estamos viviendo en Argentina. ¿El proyecto económico de Javier Milei está funcionando?
—Es un desastre por donde lo mires. Comenzando por la mentira de que bajó la inflación. Por momentos parece un país psiquiátrico. Repiten los comunicadores que la inflación bajó y después lo repite parte de la población, que la inflación bajó en un país donde sube el combustible y todo es logística. Con lo cual, para transportar cualquier cosa necesitas autos, camiones con combustible, constantemente para todo. Y subió un 300% en el último año. Eso se traslada inmediatamente a los precios. No es que el dueño del camión te va a decir ‘no me absorbo yo el aumento de combustible para que no aumenten las cosas’. Las empresas también aumentaron las tarifas. Un 200, 300%. Aumentaron los servicios de transporte público, los servicios de telefonía, aumentaron las prepagas para el que tiene prepaga, y sigue aumentando la comida. Y seguimos repitiendo que bajó la inflación. Es increíble. Y los alquileres que aumentan cada tres meses, aumentaron un 260% en un año. Además sube la desocupación, que también es uno de los puntos más graves. 300, 400 mil trabajadores que ya no trabajan tienen un impacto en la producción de bienes y servicios, porque hay menos trabajadores en condición activa. Y, por otro lado, para mantener un equilibrio fiscal, que aparte de ficticio no existe tal equilibrio fiscal, vos tenés un desorden enorme en las cuentas, sobre todo por pago de deudas y porque no tenés fondos, porque no tenés reservas. En el Banco Central las reservas son negativas. Se pasaron 20 mil millones de dólares para intervenir en el dólar para que no suba. Y siguen pidiendo plata.
Napoli planteó que si el gobierno, los medios y parte de la sociedad sostienen que este proyecto económico es un éxito y que que la inflación bajó cuando hay signos de aumentos que desmienten esa estabilidad: “El problema no es político, ni económico, ni social, es psiquiátrico. No se pueden seguir repitiendo estas cosas”. Además, recordó que el Gobierno nacional no tiene mayoría en el Congreso pero, a partir de acuerdos, está logrando que lo apoyen: “A este muchacho, que asumió la presidencia con 36 diputados sobre 257 diputados y siete senadores sobre 72 senadores, y sin ningún gobernador, le aprobaron todo”.
Un nuevo préstamo del FMI
Mientras que el Gobierno nacional sostiene que bajó la inflación y festejan que el sector público nacional registró superávit financiero anual por primera vez desde el 2010, el presidente firmó un DNU que autoriza un nuevo acuerdo con el FMI. “El Fondo Monetario Internacional es un organismo que vive de países endeudados y de la inutilidad de su dirigencia política de poder resolver eso. Y no le importa lo que pase. De hecho, le dieron 44 mil millones a un gobierno que se los fumó en la timba financiera. Y ahora con el mismo ministro (Luis Caputo) le van a dar 10 mil o 20 mil”, dijo Napoli, y recordó a Javier Milei antes de su candidatura: “El presidente, cuando era panelista, se presentaba como un experto en administración de economía sin recursos y está desesperado pidiendo plata, porque se ve que no era tan brillante. No sabe nada de economía, eso ha quedado en evidencia. Está desesperado pidiendo plata al Fondo Monetario”.


