A un año del triple lescicidio en Barracas: «No es libertad, es odio»
Por LR oficial en Género y Diversidad, violencia de género - publicado el 8 mayo 2025
En este relato en primera persona, la artesana y activista lesbiana Asun Prado relata cómo fue la jornada convocada por Lesbianes Autoconvocades, Frente Docente Disidente, Asamblea Antifascista y Columna Mostri, entre otras organizaciones, en el primer aniversario del atentado contra las cuatro lesbianas que dormían en una habitación de hotel en Barracas.
Este miércoles 6 de mayo nos reunimos a conmemorar el primer aniversario de uno de los hechos más violentos sufridos por la comunidad lésbica de Buenos Aires: la masacre de Barracas. El triple lesbicidio donde fueron quemadas vivas en el hotel donde vivían, en un ataque lesbo-odiante, nuestras compañeras lesbianas Pamela, Roxana y Andrea. Sofía fue la única que sobrevivió.
Para recordar esa masacre y gritar fuerte «no es libertad, es odio» se realizó una jornada en Plaza Colombia, en el barrio porteño de Barracas.
Compartimos ritualidades de encuentro, sagradas y lúdicas. Duelos vitales y la alegría profunda de las luchas. Silencios y lágrimas con cantos. Bailamos chacarera, tango y chamamé. Con discursos sólidos, comprometidos.
Batucada al frente, fuimos callejeando en marcha hasta el hotel donde sucedió esta masacre hace un año. Ahí cantamos, reclamamos y, de la mano de una compañera mapuche, armamos un potente, cálido y conmovedor altar frente a la puerta. Luego volvimos a la Plaza Colombia para seguir fortaleciendo sentidos extraordinarios y cotidianos de nuestra lucha.
Acompañando en presencia o desde donde estuviéramos, cuerpas haciéndonos presentes ahora y siempre para dar lugar visible a nuestras diversas identidades. Para en esta ocasión honrar a nuestras víctimas, reclamando que se haga justicia para Roxana, Andrea y Pamela, y para que haya reparación para Sofía. Una justicia verdadera, a la altura de este crimen de odio.
Fotos: Asun Prado











