EL INTI RESISTE AL DESMANTELAMIENTO
Por LR oficial en Nacionales, trabajadoras, Trabajadores - publicado el 8 agosto 2025
Con 141 votos a favor en la Cámara de Diputados y Diputadas se rechazó el Decreto 462/25 y el Senado deberá votar para conseguir la derogación. En diálogo con el programa radial Tengo una Idea, Giselle Santana integrante de la asamblea multisectorial del INTI habló acerca de la historia y lucha de las y los trabajadores para evitar el vaciamiento del organismo. “Nosotros hablamos de una política de cientificidio”, dijo.
Entrevista: Graciela Carballo
Redacción: Nicolás Rosales
Edición: Pedro Ramírez Otero
Foto: Federico Serrano
El Instituto Nacional de Tecnología e Industria cuenta con 67 años de trayectoria. Este organismo es referente del Estado nacional en materia industrial y de tecnología. Sin embargo, el ajuste del gobierno nacional pretende avanzar en el desguace de la institución.
Es muy importante mencionar que el decreto firmado por el presidente Javier Milei del 8 de julio pone en riesgo 1.140 puestos de trabajo estableciéndolos como «prescindibles».
El Decreto 462/25, que ya fue rechazado por la Cámara de Diputados/as, dispone la disolución del INTI.
Así, se eliminaría su autonomía, autarquía, y dejaría de brindar sus funciones de investigación, desarrollo y asistencia a las pymes e industria para garantizar la calidad y seguridad de los productos para toda la población.
Giselle Santana, integrante de la asamblea multisectorial del INTI comentó el estado de situación y mencionó con entusiasmo algunas cuestiones que pueden significar ciertos avances de la lucha de los y las trabajadoras: “El panorama es desolador para el INTI y para toda la clase trabajadora en este momento. Por otro lado, hay una medida cautelar que salió en el Juzgado N° 2 en lo Contencioso y Administrativo de la juez Martina Forns que dictó una medida que le impide al gobierno por seis meses llevar a cabo ninguna medida administrativa que se derive del decreto. Este pedido lo hizo en su momento el Consejo Directivo de ATE Nacional. Por otro lado, desde la Multisectorial habíamos presentado el pasado 17 de julio una declaración de inconstitucionalidad del mismo, pero esto está pendiente porque sería la resolución de fondo de la cuestión. Ganamos seis meses más allá de que el gobierno apele”.
En términos legislativos, Santana planteó: “El Congreso tiene que tomar cartas en el asunto y poner un freno a esta destrucción del Estado que se está haciendo aprovechando estas facultades delegadas por la ley de bases”.
Además, destacó que tuvieron el apoyo de varios bloques parlamentarios: “Incluso de aquellos que apoyan al gobierno pero que en esto ven la importancia estratégica de defender al INTI”.
La integrante de la asamblea multisectorial explicó también el funcionamiento específico del INTI: “Es un organismo de funcionamiento público y privado. Autónomo en lo financiero y autárquico en lo político. Atacar esto es atacar al corazón del INTI. Una parte del presupuesto proviene del Tesoro Nacional y la otra parte de generación propia por lo que cobramos por nuestros servicios a la industria nacional y a los particulares que lo requieran. Esto se factura con un CUIT propio del Sistema de Centros de Investigación y Desarrollo. Esos fondos recaudados permiten la reinversión en equipamiento, insumos, contratación de becarios o de personal que se requiera para distintos proyectos de desarrollos, servicios e investigaciones. Además, en cada provincia hay una sede del organismo para acompañar la producción local y las economías regionales”.
Por último, dijo: “Nosotros hablamos de una política de ‘cientificidio’, y no creemos estar exagerando en este punto. Es una destrucción planificada que se lleva por delante la posibilidad de acceder al conocimiento para sumirnos al subdesarrollo, para terminar de transformarnos en una colonia”.
La Cámara de Diputados y Diputadas el miércoles discutió proyectos que declaran la emergencia en ciencia y tecnología. Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología que confluyen en la asamblea multisectorial marcharon al Congreso de la Nación con muchas expectativas. Finalmente, la asamblea custodió la sesión desde su inicio hasta el momento de la votación a la medianoche. Así fue que, con 141 votos a favor se rechazó el Decreto 462/25. A partir de este primer paso positivo, los trabajadores y trabajadoras exigieron el inmediato tratamiento en el Senado para obtener la anulación definitiva y así evitar que el INTI desaparezca como pretende el gobierno nacional.