Canción actual

Título

Artista


trabajadoras


Esta semana, las organizaciones piqueteras recibieron un duro golpe: la Cámara de Apelaciones ordenó 27 allanamientos e imputó a 28 integrantes de varios grupos, que el juez Sebastián Casanello había rechazado realizar en primera instancia, en una causa que investiga posibles delitos de extorsión contra beneficiarios de planes sociales. Los medios tradicionales se hicieron un festín con su modus operandi habitual: tomar un caso, mostrarlo como una generalidad y generar la estigmatización necesaria para que la persecución política se realice con importante consenso social. Entre los señalados en las operaciones mediáticas, por un llamado no del todo claro que lo menciona, está el exdiputado nacional Juan Carlos Alderete, principal referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). En diálogo con La Retaguardia, respondió a las acusaciones y aclaró las metodologías de financiamiento de su organización. Entrevista: Fernando Tebele / Pedro Ramírez Otero https://www.youtube.com/watch?v=BVu-xCHyUvA

Lo dijo María Eva Gorojovsky, una de las personas despedidas de la Secretaría de Cultura de la Nación. En su paso por el programa radial Estás muteadx, contó la situación que están viviendo los trabajadores y trabajadoras estatales y la pelea que vienen dando frente a los recortes del Gobierno nacional. Entrevista:  Pedro Ramírez Otero / Julián BouvierRedacción: Julián BouvierEdición: Valentina MaccaroneFoto: Archivo Natalia Bernades / La Retaguardia     María Eva Gorojovsky trabajaba en la Secretaría de Cultura de la Nación, hasta el viernes 5 de abril, cuando se enteró que ya no formaría parte de ese equipo. Su caso se suma a una larga lista de personas que fueron despedidas de sus puestos en el Estado desde que Javier Milei asumió la presidencia de la Nación.  La trabajadora era parte del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA). En sus palabras, “una especie de INDEC de la cultura nacional”, un organismo público que ofrece información sobre el comercio, producción y divulgación cultural del país.  “Los despidos en Cultura están siendo a través de un mail, que yo nunca recibí. Es una manera muy irregular, porque además esos mails no los firma nadie. En el caso particular de la Secretaría de Cultura, que funciona físicamente dentro del Centro Cultural Kirchner (CCK), vivimos una situación muy violenta. El miércoles 3 de abril, bajamos al hall para hacer una asamblea y, cuando llegamos ahí, nos encerraron. Cerraron el CCK completo con cadenas y candados. Nos sentimos secuestrados, estuvimos 20 minutos privados de la libertad. Y eso fue lo que más nos dolió. No solo estás despedido, sino que, peor aún, te violentan”, contó Gorojovsky.  Desde que María Eva fue despedida, aún no recibió ninguna notificación. No sabe cómo sigue su situación. La mayoría de esta tanda de telegramas de despidos comenzaron a llegar el miércoles antes de Semana Santa, así como el año pasado, llegaron el día anterior a Navidad y Año Nuevo. “Además, te mandan el telegrama a la una o a las tres de la mañana, en horarios muy irregulares”, detalló. Y agregó: “En el sector de Cultura no han reincorporado a nadie. No reciben a nadie. Queremos la reincorporación de los 248 compañeros que echaron de la Secretaría de Cultura. Han echado a una compañera que está embarazada de ocho meses. No tienen piedad, son monstruosos. No entienden nada de Cultura, ni del trabajo, ni del Estado”.  El discurso de que las y los trabajadores estatales son “ñoquis” o no trabajan caló hondo en la sociedad argentina. Hay gente festejando despidan gente y cierren programas del Estado. Gorojovsky se refirió a esta situación: “Ya con los salarios que cobramos los estatales, que no cobramos dos palos como piensan algunos, estamos por debajo de la línea de la pobreza. Ese discurso hay que empezar a romperlo, porque la gente cree que somos ‘ñoquis’, que somos militantes, y no es así. Yo me despertaba a las cuatro de la mañana para llegar a las seis al laburo. No creo que eso sea ser un ñoqui. Hay que desmitificar lo que dicen del empleado público, sino no funcionaría nada. Nosotros somos los que hacemos el Estado, el Estado funciona por nosotros, los laburantes, no por los gobiernos”..  El sábado 6 de abril se realizó el festival ARDE en la explanada del CCK con el objetivo de recaudar fondos para los trabajadores y trabajadoras  despedidas. Hubo más de 20 mil personas presentes. “Ahora, estamos preparando una actividad artística de denuncia y difusión, con un cortejo fúnebre de la cultura”, concluyó Gorojovsky. 

Por iniciativa de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se realiza hoy una jornada de lucha contra los despidos masivos en oficinas públicas. En ENACOM fueron cerradas todas las oficinas menos la de CABA, en la que se registrarían un centenar de despidos. En el INaDi trabajadores/as consiguieron ingresar. Esta modalidad se replicó en otras dependencias. En otros lugares, como el Ministerio de Salud, quienes tienen sus contratos vencidos a fines de marzo continúan trabajando sin que nadie les dé alguna precisión. https://www.youtube.com/watch?v=GNDBe3ISDg0

Algunas personas compararon la masividad de la jornada de ayer con el primer Ni Una Menos. Otras con el 24 más concurrido que se te pueda ocurrir. Lo cierto es que las previsiones más optimistas quedaron desbordadas por la convocatoria unitaria en el Congreso. Escuchamos algunas de las entrevistas de la cobertura especial que La Retaguardia realizó junto a La Colectiva, Radio Sur, FM La Tribu, Radio Presente, Comunicadas y Perycia. Pollo Sobrero, dirigente ferroviario; Gabriel Arbós, dirigente de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC); Jonatan Baldiviezo del Observatorio por el Derecho a la Ciudad y una argentina en Barcelona, fueron parte de este momento radial de anoche.  Audios: Cobertura conjunta de medios comunitariosFoto: Valentina Maccarone

La diputada electa del Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad (FIT-U) realizó un análisis de la jornada de protesta y movilización en los Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires en contra del mega DNU del presidente Javier Milei. En diálogo con el programa radial La Retaguardia, destacó la acción que llevaron adelante las centrales obreras y el acompañamiento de diversas organizaciones políticas y sociales. La referenta del Partido Obrero puso el foco en la fuerte presencia de efectivos policiales federales y de la Ciudad que “buscaron tener detenidos, tener el escenario represivo”. Por último, Biasi planteó que hay que prestar atención a los verdaderos poderes que representa este gobierno. Entrevista: Fernando TebeleFoto: Emiliano Rojas Esuchá la entrevista completa acá:

Transmisión conjunta de medios comunitarios desde la Plaza Lavalle. Allí, las centrales obreras, organizaciones sociales, políticas y derechos humanos alzarán sus voces contra el Decretazo del presidente Javier Milei.

Lo dijo Lourdes Hidalgo, sobreviviente de la masacre en la textil Luis Viale. A finales de marzo de 2002 un desperfecto eléctrico desató un incendio en el taller textil clandestino de Caballito donde los y las trabajadoras estaban en condiciones de esclavitud. Murieron seis personas, cinco de ellas tenían entre 3 y 15 años. Hidalgo pasó por el programa radial Tengo una Idea y recordó aquel día. Entrevista: Graciela Carballo/Carlos Morchio/Nicolás RosalesRedacción: Nicolás RosalesEdición: Pedro Ramírez OteroFoto de portada: Nicolás Rosales Lourdes Hidalgo, sobreviviente y luchadora activa por la búsqueda de justicia por el incendio de la calle Luis Viale tiene una voz firme. Es boliviana, de origen aymara, y como muchos y muchas de sus compatriotas emigró a Buenos Aires en el 2004 deseando una mejor vida. Dos años después, sucedería un hecho que le cambió la vida. —¿Cómo era tu vida antes de Luis Viale y cómo fueron tus días allí?—Llegue a la Argentina en búsqueda de un trabajo digno, yo era una persona sana, no tenía problemas de salud. Llegue con las esperanzas y con los sueños que todos tenemos quienes migramos y como toda la sociedad que quiere trabajar. Mi propósito era estar un buen tiempo y regresar a Bolivia porque había dejado a mi familia. Es muy duro dejar a nuestros seres queridos. Al principio, lo que más me llamó la atención fue el horario de trabajo. Eran muchas horas y no era como yo me había imaginado. Como también en la forma en que se vivía. Y nos dijeron que nos iban a dar comida, techo, y así. Quienes trabajaban en aquel lugar, lo hicieron con el método de trabajo esclavo, que se denomina “cama caliente”, que consiste dormir en el lugar de trabajo, y en este caso casi al pie de las máquinas textiles. “Cuando entré me dí cuenta que era una fábrica, estaba llena de máquinas y había mucha gente. Cuando empecé a trabajar ví que era muy incómodo. Al principio no vivía ahí, vivía a siete cuadras entre Donato Álvarez y Gaona en una pieza alquilada. Trabajé desde la mañana temprano y regresaba a las once de la noche. En aquel momento me daba miedo pasar de noche por la plaza Irlanda porque estaba vacía”, recordó Lourdes. La sobreviviente contó también que había pensado en dejar el trabajo. “Teníamos que almorzar sobre la máquina o sobre los cortes de la tela. Incluso la cocina doméstica estaba en el centro del taller, entre las máquinas. Eran condiciones inhumanas. Los cables estaban colgando, y el lugar no tenía ventilación, era todo cerrado. Yo trabajé un mes y me dije: cobro un mes y me voy. Pero pasó un mes y una semana y al pedir que me pagaran me respondió uno de los capataces que ahí pagaban cada tres meses. Y yo le dije: ‘¿con qué me voy a pagar el alquiler?’ Y él me dijo que me vaya a vivir ahí”, contó. “Cuando llegué, me subieron al entrepiso y vi dos piezas separadas con madera y nylon. Todo era muy incómodo, las piezas estaban en el primer piso y el entrepiso, vivimos ahí 65 personas, entre ellas 25 niños. Trabajábamos de 16 a 18 horas diarias y nuestra rutina diaria fue de la cama a la máquina, y de la máquina a la cama. Había dos baños pero funcionaba solo una ducha. Era un cono con agua fría, en un espacio muy chico. Tuvimos que hacer colas en las noches para bañarnos, hasta las dos de la mañana. Yo reclamé por el baño roto y otro de los capataces me dijo que me vaya porque había reclamado”, dijo Hidalgo acerca de las condiciones en que vivían y trabajaban en el taller clandestino. Además, la sobreviviente señaló que el Gobierno porteño y la policía conocían el estado del lugar: “Entraban también policías y se llevaban jeans secuestrados, hasta cínicamente se llevaban los de sus talles. Entraron ese año varios funcionarios del Gobierno de la Ciudad a revisar. Los dueños del taller con la complicidad de los capataces sabían lo que estaba pasando y no hicieron nada. Estas muertes eran evitables antes de que ese día 30 se incendiara el taller”. —¿Cómo sigue la lucha por la búsqueda de justicia? —Seguimos en el camino de búsqueda de Memoria y Justicia por las víctimas que perdieron la vida en el taller. Pasaron 17 años y fueron de lucha incansable. En 2019 hicimos una asamblea y se convocó a todos. Así se formó la Comisión por la Memoria y la Justicia. Se hizo también para seguir adelante y se fortalezca la lucha. —¿Qué pasó con los dueños del lugar? —Realmente desaparecieron. Incluso cuando fue el juicio no sabemos si realmente declararon. El juicio no fue público y la Justicia los ha encubierto. Solamente dio la cara uno de los capataces de nacionalidad boliviana, encargado de traer a la gente. Acá hubo trata laboral, familias enteras con hijos, incluso con personas que no hablaban el castellano, solo el aymará. Se aprovecharon de nosotros. Por último, Lourdes recordó algunos momentos traumáticos más del día del incendio y también mencionó que a pesar de que pasaron muchos años aún continúa con tratamiento médico y psicológico. Este caso continúa impune porque las víctimas y sus familiares no tuvieron justicia. “En estos 17 años mi dolor se transformó en lucha”, dijo emocionada. Al día de hoy continúan exigiendo que el lugar se transforme en un espacio de memoria.

Noelia Viola es integrante de Giramundo TV. La comunicadora popular pasó por el programa radial La Retaguardia y habló acerca de la suspensión del concurso para acceder a licencias de Televisión Digital Abierta en Mendoza. También se refirió la situación del canal comunitario y las acciones que llevan adelante para intentar revertir la situación. Entrevista: Fernando TebeleEdición: Pedro Ramírez Otero A través de la Resolución 212/2023 publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) suspendió el concurso público convocado para acceder a licencias de Televisión Digital Abierta (TDA) en algunas localidades de la provincia de Mendoza. Giramundo TV es un canal de televisión comunitario, alternativo y popular de Mendoza, que transmite desde hace 13 años. Ante la convocatoria que el ENACOM publicó a fines del 2022 a través de la Resolución 2065/2022, se llamó a concurso para acceder a licencias de TDA en varias provincias y localidades. Cabe mencionar que en el mismo concurso competían “personas humanas, personas jurídicas con fines de lucro —en formación o regularmente constituidas— y personas jurídicas sin fines de lucro regularmente constituidas”, según el texto de la normativa. Al respecto, la integrante de Giramundo TV, Noelia Viola, explicó: “Nosotros vamos a competir con empresarios, grandes empresarios de nuestra provincia por un lugarcito en la grilla de programación, en la grilla de Mendoza de los canales que te podés encontrar en la televisión digital terrestre”. Ante el llamado del ENACOM en noviembre de 2022, Giramundo TV realizó un gran esfuerzo para completar la documentación y poder concursar. “Nosotros hacemos todo, desde la producción periodística, nuestros programas, cámaras, sonido, pensamos nuestra programación, la ponemos al aire, compramos nuestros propios equipos. Nadie nos contrata, somos nuestros propios jefes, los que participamos del canal. Y ha sido un esfuerzo descomunal y también nos ha implicado una erogación de dinero, una inversión importante porque hay cuestiones que son muy técnicas, muy específicas y también tiene que evaluar la carpeta técnica un especialista, un ingeniero en telecomunicaciones. Entonces ya obviamente hemos pagado los honorarios por este servicio y también hay un servicio contable, una contadora que nos ha preparado todo lo que tiene que ver con el balance de la asociación civil. Somos una organización sin fines de lucro, entonces hemos ahorrado para que llegado este momento pudiésemos tener este dinero para pagar los honorarios correspondientes y no quedarnos afuera de un concurso”, planteó Viola. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) además de reconocer a las entidades sin fines de lucro como un tipo de licenciatario, debe también reservar para este grupo el 33% del espectro radioeléctrico “de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todas las bandas de radiodifusión sonora y de televisión terrestres, en todas las áreas de cobertura para personas de existencia ideal sin fines de lucro” (art. 89 inciso f. de la Ley 26.522). Los y las integrantes de Giramundo TV siempre trabajaron para regularizar su situación y avanzar respecto a la solicitud de licencia. “Hemos pedido formalmente y en distintas oportunidades a través de la delegación de ENACOM de Mendoza, vía TAD (Trámites a Distancia) la apertura y la reserva del espectro para un canal, de una señal para el canal comunitario, alternativo y popular que en este momento tiene Mendoza”, aclaró Viola. La comunicación es un derecho humano, y entendida como tal implica muchas aristas que están relacionadas a la libertad de expresión, la fijación de temas de agenda, la pluralidad de voces, la inclusión y la diversidad en las representaciones que circulan y construyen sentido social. Pero también existen otros aspectos esenciales que es necesario contemplar, como la propiedad de los medios, la concentración, la sostenibilidad, la distribución de la pauta publicitaria, la organización del trabajo y las adjudicaciones de licencias, entre otros, que influyen directamente sobre el ecosistema de medios de comunicación. Acerca de Giramundo TV, la comunicadora contó: “Es un canal comunitario, alternativo y popular. Allí trabajamos desde hace 13 años, empezó como una tele itinerante, que iba por los barrios visibilizando algunas problemáticas sociales y siempre con el interés de poder ofrecer un espacio de comunicación alternativa a los medios concentrados, a los medios hegemónicos, a los medios que dicen transmitir ‘la verdad’. Y también con el espíritu de poder cuestionar alguna de esas cosas”. El trabajo que hacen en su localidad genera un ida y vuelta con la población, y así lo detalló Noelia Viola: “Transmitimos para la comunidad tratando de accionar para que el ejercicio del derecho a la comunicación sea una posibilidad para la comunidad en la que estamos insertos y hemos ido apostando también en hacer mejoras en ese sentido tanto desde lo educativo, de poder acercar herramientas del audiovisual a distintos grupos que lo han requerido. Todo esto gestionado y llevado adelante por un grupo humano, en este momento somos apenas siete compañeros y compañeras que día a día luchamos para que este medio siga al aire. Transmitimos las 24 horas del día, los siete días de la semana, y en esta instancia estábamos muy entusiasmados porque se abría el concurso para poder tener nuestra licencia definitiva”. Luego de tanto esfuerzo económico y humano para preparar las carpetas y poner a punto la documentación, se enteraron a través del Boletín Oficial que el ENACOM suspendía este concurso, que es un concurso viejo, “reflotado” de 2015. No debería pasar tanto tiempo para llamar a concurso de otorgamiento de licencias y, además, debería ser un ejercicio para el ente nacional que es el encargado de garantizar “que la pluralidad de voces y los beneficios de la sociedad de la información estén disponibles para todos los que habitan el territorio nacional, en especial a los que viven en zonas rurales, extremas y de bajos ingresos”, según afirma en su página web. Luego de la cancelación del concurso, los y las integrantes de Giramundo TV han tenido nuevos contactos con autoridades del organismo regulador. “No está muy claro cuándo volverían a abrir el concurso. En el Boletín Oficial ya está oficialmente parado alegando que tienen que

Lo dijo Agustín Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, durante la celebración por la obtención de la personería gremial del SiPreBA, que continuó con dos hechos: un acto político el jueves, y una fiesta el viernes en el Complejo Art Media para el encuentro de quienes están afiliados y afiliadas. Texto / Fotos en SiPreBA / Videos en Complejo Art Media: Natalia Bernades / La RetaguardiaVideos en fiesta: Camila Cataneo / La RetaguardiaEdición: Fernando Tebele La alegría por el logro de una lucha colectiva le ganó al calor. Después de 8 años de intensa lucha, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires ganó la compulsa de afiliados frente a la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, el ahora antiguo sindicato. En la jornada del jueves en la sede del SiPreBA/FATPREN estuvieron presentes Raquel Cecilia Kismer, la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social más conocida como Kelly Olmos, referentes de las tres centrales obreras y otras personalidades políticas del Frente de Todos y del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Agustín Lecchi, secretario general, emocionó cuando realizó una mención especial para dos personas: Rubén Schofrin, trabajador de Perfil quien fue el primer secretario adjunto y falleció sin poder ver este logro; y Diego Paruelo, quien fue vicepresidente de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), y abrió las puertas de ese sindicato para que se realizaran las primeras reuniones del SiPreBA. Los principales desafíos a futuro que mencionó Lecchi fueron la recomposición salarial, la equidad de género y la democratización de la distribución de pauta publicitaria, destacando la labor de los medios comunitarios. “Sepan que vamos a estar como un sindicato de puertas abiertas que va a estar en cada medio organizándose, y que va a estar en lucha cuando tenga que estar en donde sea para defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, y para una vez por todas terminar con la precarización laboral que tanto daño nos hace, a nosotros como trabajadores y a un oficio tan importante como el de la comunicación, concluyó. La semana cerró con una multitudinaria fiesta en el Complejo Art Media. Allí, entre la celebración, la Comisión Directiva ocupó el escenario un breve momento para resaltar el logro colectivo. Dijeron unas pocas palabras Francisco Paco Rabini (delegado de Clarín), Ana Paoletti (Página 12), Carla Gaudensi (Secretaria General de FATPREN) y Lecchi. Después de unos sorteos, llegó la música en vivo a través de la Orkesta Popular San Bomba. La alegría que circuló fue notoria. Ahora llega el tiempo de la difícil tarea de representar a trabajadores y trabajadoras de una profesión precarizada, tanto en las empresas como en nuestros medios comunitarios, alternativos y populares.

Flavia Romero, integrante del Frente Popular Darío Santillán y vecina de la villa 21-24 Zavaleta, es una de las 35 mujeres que estuvieron a punto de perder su puesto laboral como recolectoras de basura. Recién el 20 de enero, luego de varios días de lucha, consiguieron renovar los contratos con el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Romero pasó por el programa radial Mis hijos están con el padre y contó lo sucedido.  Entrevista: Braulio Domínguez/Silvio FlorioRedacción: Braulio DomínguezEdición: Pedro Ramírez OteroFoto de portada: Leo Vaca “Antes de que nosotros empezáramos a realizar este trabajo no había recolección ni barrido en la villa 21-24. Veíamos que en la vereda de enfrente sí pasaba el recolector. Como al Gobierno no le interesan los barrios populares nos pusimos al hombro el trabajo. Así que armamos un grupo y durante dos años hicimos recolección de basura casa por casa y barrido sin goce de sueldo. Hasta que peleamos por un sueldo. Salimos a la lucha y lo pudimos conquistar”, comenzó a contar Flavia Romero, integrante del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), vecina de la villa 21-24 Zavaleta y una de las recolectoras de basura.  “Venimos trabajando hace más de 8 años recolectando la basura puerta por puerta en la villa 21-24. Cada año firmamos contrato, este año teníamos que volver a hacerlo y cuando nos citaron nos dijeron que este año trabajarían 15 compañeras menos”, dijo.   Según relató Flavia, el Gobierno porteño insistía para que las otras 20 mujeres firmaran, pero en vez de poner la firma, firmes se mantuvieron: “Nosotras le dijimos al Gobierno que de ninguna manera. Cuando les preguntábamos, ellos no tenían ningún argumento para explicar por qué despedían a 15 personas, porque nosotros jamás dejamos de trabajar, siempre cumplimos las horas que teníamos que cumplir”, recordó.  La integrante del FPDS explicó cómo fue el recorrido para conseguir el objetivo que necesitaban: “Hicimos varias movidas para que nos escuchen. La última, un poco más grande, con el apoyo de más organizaciones, con más compañeros, y el 19 de enero  hicimos una toma pacífica en el Ministerio de Espacio Público. Entraron 30 compañeros y pudimos bancar hasta la última consecuencia. Estuvimos varias horas largas haciendo el aguante para que el Gobierno de la Ciudad diera una explicación. Por la tarde llegó una negociación. Si no sucedía, íbamos a acampar. Porque tampoco habían vuelto a llamar siquiera a las 20 personas que sí íbamos a firmar según la primera propuesta. Así que estábamos en riesgo los 35, nos iban a despedir sin indemnización, porque firmamos contrato cada año”. Entre la alegría por el éxito de la lucha y la conciencia de lo que aún falta, comentó: “La victoria que conseguimos es muy grande, porque dejar 35 compañeras en la calle, sin sueldo, implicaba cortar con un montón de cosas que nosotros venimos construyendo. Porque el Gobierno de la Ciudad no quiere hacer nada en los barrios populares, no quiere hacer la recolección de la basura. Por eso nos reunimos en organizaciones sociales porque también nosotros nos merecemos levantar la basura, tener los pasillos limpios, las calles limpias. Además, hacemos tareas de desmalezamiento, saneamiento, limpieza de contenedores y descacharreo (sacar de los hogares todo tipo de objetos que representen un potencial criadero de mosquitos). Por eso consideramos que esto es una gran victoria, una gran conquista. Ya firmamos las 35 compañeras nuevamente. Estuvimos todas estas semanas con angustia y desesperación, y hoy (por el 20 de enero) sentimos una paz”. En este conflicto, la precariedad se manifiesta también en el salario: están cobrando 39.200 pesos al mes, otro motivo para continuar la lucha A continuación, Flavia detalló cómo es la dinámica que observan en el barrio en épocas de campaña política, lo cual podría estar relacionado con el intento del Gobierno de la Ciudad de contratar otras personas en lugar de quienes iban a ser expulsadas: “Cuando llegan las elecciones meten gente que no labura, pero tratan de hacer lo que ellos les parezca que a los vecinos les conforme, para que los voten. Eso lo tenemos claro y sucede cada vez que hay elecciones. Y esa es la bronca que tenemos nosotros. El Gobierno juega con las necesidades, porque cuando terminan las elecciones se borran y no aparecen más en los barrios populares. Sin embargo nosotros, como vecinos, seguimos sin luz, sin agua, cuando llueve nos inundamos… Tenemos que destapar las cloacas, conseguir agua. Vivimos en una situación bastante complicada acá en los barrios populares. Entonces en las organizaciones populares tratamos de darnos una mano mutuamente con los vecinos en lo que podemos. ¿A quién no le gustaría vivir dignamente? Que no se te corte la luz, el agua, que no te inundes, no te llenes de mierda.”.  La vecina de la villa 21-24 Zavaleta ilustró la relación entre el barrio que habitan y el trabajo que realizan: “Ojalá tuviéramos una vivienda digna. Sin embargo nos tocó vivir donde estamos hoy en día, pero somos gente laburadora, luchadora, que queremos lo mejor para nuestra familia y para el barrio. El laburo que hacemos nos gusta porque es para el barrio. Buscamos la manera de progresar de alguna manera, también nos gusta tener la vereda limpia, sin bolsas de basura. Al Gobierno no le interesa, pero a nosotros sí”. Finalmente, ejemplificó con las distintas tareas tan variadas y fundamentales que llevan a cabo: “Las organizaciones sociales tenemos locales en el barrio. Estamos muy orgullosos de lo que hicimos durante la pandemia, abrimos comedores para todos los vecinos que se quedaron sin trabajo. Abrimos ollas populares en distintas manzanas, colaboramos todos sinceramente. Cosa que el Gobierno tendría que hacer, pero sin embargo nos pusimos nosotros esta situación al hombro. Con el Frente Popular Darío Santillán tenemos la radio FM Che Barracas. Armamos recreación en los locales para que las compañeras que salen a laburar puedan dejar a los pibes y las pibas con alguien que los cuide sin pagar una niñera. Tenemos bachillerato popular, una primaria. Tenemos un espacio