Envían a Facundo Jones Huala a Chile
Por LR oficial en carceles, Internacionales, Jones Huala, Nacionales, Pueblos Originarios
El gobierno nacional decidió desoir la medida cautelar dictada por el Comité de Derechos Humanos de la ONU y envió al Lonko mapuche desde el Penal de Esquel hacia Mendoza para luego extraditarlo a Chile. (Por La Retaguardia) Foto: Jones Huala en el juicio que decidió su extradición (archivo La Retaguardia/Agustina Salinas)
El anuncio lo hizo la madre del Lonko, Isabel Huala, a través de un audio desesperado. Allí anunció que esta tarde Facundo fue llevado en helicóptero desde el penal federal N°14 de Esquel hacia Mendoza. La abogada Elizabeth Gómez Alcorta, que en algún tramo de este largo proceso participó de la defensa de Jones Huala a cargo de Sonia Ivanoff, publicó en Twitter que desde el aeropuerto El Plumerillo de Mendoza, el Lonko será trasladado a Chile para dar cumplimiento a la orden que dictó en primera instancia el Juez Gustavo Villanueva y luego reafirmó la Corte Suprema de Justicia.
La semana pasada, el Comité de Derechos Humanos de la ONU había dictado una cautelar en la que pidió al gobierno argentino suspender la extradición mientras sus expertos analizaran y resolvieran la cuestión de fondo. Según informó a La Retaguardia la abogada del lonko, Sonia Ivanoff, la notificación le llegó en el mismo momento en el que las fuerzas de seguridad lo fueron a buscar al penal, lo que imposibilitó que Facundo pudiera despedirse de sus familiares; de paso, evitaron cualquier tipo de manifestación que pudiera producirse para intentar evitar la medida, o al menos a modo de protesta. Las últimas semanas estuvieron cargadas de gestiones. Isabel Huala estuvo en Buenos Aires y en San Pablo. En la CABA participó de diferentes actividades, entre ellas de la Ronda de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Ese mismo jueves, junto a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) y el Comité por la libertad de los presxs políticos de pueblos originarios, presentó una nota en la Casa de Gobierno dirigida al Presidente Mauricio Macri.
En el audio que reproducimos aquí abajo, Isabel Huala convoca a organizarse para protestar.
Una vez en Chile, Jones Huala debería ser juzgado por un incendio ocurrido en la Estancia Pisu Pisue, en ese país. El hecho ocurrió el 10 de enero de 2013. Jones Huala estuvo, por este hecho, en prisión, en detención domiciliaria y luego clandestino, todo esto en Chile. El lonko cruzó la frontera hacia Argentina pero nunca pudo despegarse de la persecución. Así contaba la secuencia Elizabet Gómez Alcorta a La Retaguardia: «Chile pidió en 2014 la orden de captura internacional. En febrero de 2015 se inició el trámite por la extradición y recién es detenido en mayo de 2016. A los cuatro días de esa detención, el juez federal de Esquel dejó sin efecto la orden de captura. Se llevó adelante el juicio por la extradición y se declaró nula porque se tomó conocimiento de una situación de tortura a un miembro de las comunidades mapuche para identificar dónde estaba Facundo en la Argentina y tareas de inteligencia ilegal por parte de la AFI. En septiembre del año pasado, el juez federal dejó a Facundo en libertad. La fiscal presentó un recurso de apelación pidiendo que se revoque esa nulidad y que la Corte Suprema conceda la extradición.».
Pero la libertad duró poco. En junio del año pasado, apenas unas horas después de una reunión entre Mauricio Macri y la entonces presidenta chilena, Michel Bachelet, Jones Huala fue detenido en un control vehicular. Lo identificaron y lo llevaron preso. Apenas un mes después, en una protesta en la Lof en Resistencia de Cushamen, se produjo la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. A partir de allí, todo es posible.
El gobierno argentino no escucha a los organismos internacionales, que reclaman con preocupación por la situación del Lonko, como durante la última dictadura pedían preocupados también por la situación del país. Paradójicamente, Jones Huala llegará a Chile un 11 de septiembre, en un nuevo aniversario del golpe de Estado que derrocó, en 1973 al presidente democrático Salvador Allende.
Aclaración importante: otros medios han publicado fotos de Facundo Jones Huala mientras se producía su traslado a Chile en avión. La Retaguardia no publica información ni ningún otro tipo de material que provenga de fuentes de fuerzas de seguridad.