Canción actual

Título

Artista


7M: Se presentó un proyecto para que se reconozca el “Día de la Visibilidad Lésbica”

Escrito por el marzo 8, 2024


A 14 años del asesinato de Natalia “Pepa” Gaitán, fusilada de un balazo por el papá de su novia, este 7 de marzo en la plaza del Congreso se presentó un proyecto de ley para que se reconozca la fecha como “Día de la Visibilidad Lésbica”.

Texto: Eva Amorín
Fotos: Natalia Bernades
Edición: Pedro Ramírez Otero/Valentina Maccarone

En tiempos en que el vocero presidencial Manuel Adorni anuncia la supresión de las identidades con “E”, se pretende disolver el INADI y borrar la perspectiva de género, el proyecto es una forma de disputa para afirmar que “les lesbianes existimes” (todo con E). Así lo presentaron desde la Red de Organizaciones y Autoconvocades de Argentina, autoras del proyecto.

El proyecto de ley impulsa que se reconozca el 7 de marzo para promover la visibilidad de las lesbianas y terminar con las situaciones de discriminación y violencia que atraviesan. En esta fecha desde 2011 se realizan acciones en todo el país. Este proyecto fue presentado por el diputado Esteban Paulón y acompañado principalmente por Mónica Fein (Partido Socialista), Margarita Stolbizer (GEN) y el bloque completo del Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad (FIT-U). 

En la Plaza de los dos Congresos se realizó el pasado jueves  por la tarde una “ranchada lésbica” en la que estuvieron presentes, además de la Red de Organizaciones y Autoconvocades de Argentina, Identidades lésbicas contra el fascismo, Lesbianas por vínculos libres de violencia, Sueños de mariposas, Potencia Intersex y Lesbianxs Dark en resistencia, entre otras organizaciones. 

Escritos a mano, colgados de la reja del monumento, podían leerse carteles que decían: “Amarme con lesbianas no me salvó la vida pero sí la ternura”, “¿Dónde mierda está Tehuel?”, “La normalidad apesta” y “Alicia CAF presente (1955-2020). El Estado es responsable”. 

Son las siete de la tarde en la Plaza de los dos Congresos y todavía no oscurece. En el micrófono se van terminando las canciones. Se repasa la historia de Pepa Gaitán, la lucha por la absolución de Pierina, el alerta ante la criminalización creciente de las disidencias sexuales. 

Una ronda grande de risas, abrazos, caricias, besos y lenguas cierra la ranchada de este año, día en el que en el país se lucha, de forma erótica, política y potente por la visibilidad lésbica.

Aquí, participantes de la ranchada reflexionan en primera persona sobre la situación de las lesbianas en la Argentina. 


Claudia Castro: “Saber que existen otras formas de afecto” 

“El primer proyecto para tener un día de la visibilidad lésbica lo presentamos desde La Fulana en 2012, porque queremos que las niñeces sepan de la existencia lesbiana. Nos dicen “las están adoctrinando para que sean lesbianas” y, en realidad, se trata de tener la chance de poder saber que existen otras formas de afectos”, cuenta Claudia “Kerana” Castro, integrante de la Red de organizaciones y autoconvocades de Argentina. Claudia se autodefine como “lesbiana, marrona y trabajadora del INADI en lucha”.

 

―En el 7 de marzo se realizan actividades desde hace más de diez años, ¿por qué presentar ahora el proyecto?

-―Estamos en un momento muy complejo. El odio se está retroalimentando de viejas recetas que espantan. Hay una necesidad imperiosa de muchísimos derechos a los que no accedemos como lesbianas. El día de la visibilidad lésbica tiene que ser un derecho de todas las lesbianas para terminar con situaciones horribles que viven desde la niñez.

―¿Por ejemplo?

―Como Red nos parece importante empezar recordando lo que le pasó a la Pepa y que hoy sigue pasando. Seguimos escuchando de violaciones correctivas como la que vivió Higui. Y hace un tiempo me llamó una compañera de Corrientes: sus padres evangelistas la hacían comer aparte de la familia por ser lesbiana. La tenían encerrada. Es un momento de defender nuestra memoria lesbiana, de defender la ESI (Educación Sexual Integral).  Soy una luchadora del 2001 y en ese momento nos salvó la retroalimentación de lo que producíamos entre nosotras. Ahora necesitamos estar muy juntas también.

Cami Lujan: “India y lesbiana son insultos que transformamos”

“Trabajamos nuestra identidad lésbica con nuestra identidad india. Somos indias lesbianas”, se presenta Cami Luján, integrante de la organización Harpias, de Salta. Y cuenta que son la única organización lesbiana de esa provincia.

“La posibilidad de tener una ley de la visibilidad lésbica empodera a nuestras compañeras indias lesbianas en el norte que tiene a las mujeres y a las niñeces como territorios de uso. Atravesadas por violaciones, por el mal llamado chineo”.

―¿A qué se llama “chineo”?

―Es una forma de disfrazar las violaciones sistemáticas por parte de los patrones a las niñas y mujeres que trabajan las tierras. Ellos tienen a las niñas y mujeres de las comunidades para su uso personal. Y la Justicia nunca está a favor de ellas, porque son amigos del poder y los policías también hacen uso de esas violaciones.

―¿Cómo se vive ser lesbiana en Salta?

―Hasta hoy se considera que es una desviación, una enfermedad, no es fácil ni siquiera estar en la calle de la mano. Además, se suma la cuestión de ser racializadas.

―¿Se suma la racialización por eso de que la provincia  es “Salta la blanca” dentro del Norte?

―Se usan “lesbiana” e “india” como insultos. Por eso reivindicamos estos términos, les quitamos su carga ofensiva y nosotras mismas nos llamamos con orgullo “indias lesbianas”. Y no es solo el machismo sino que somos antirracistas, antiextractivistas y reivindicamos a la pacha, somos tierra.

―¿Tienen antecedentes de lesbianas indias?

―Hemos hecho una búsqueda de lesbianas ancestras, que muchas veces se ven oprimidas y no pueden decir que son lesbianas. Y nos alientan a que nosotras salgamos de esa opresión. 

Chiqui Conder: “Luchamos por la absolución de Pierina”

Dice que viene siempre desde el primer 7M en 2011. Gabriela “Chiqui” Conder, abogada, lesbiana y feminista, tuvo a su cargo en la actividad de este año presentar quién era la Pepa Gaitán. “Sufrimos un montón de violencias por la invisibilidad, porque cuando una lesbiana se hace visible pasa lo de la Pepa Gaitán. Por eso tenemos este día de lucha”, afirmó.

Conder, junto a Claudia Spatocco fueron las abogadas defensoras de Eva “Higui” de Jesús, lesbiana criminalizada por defenderse de una violación “correctiva” entre varios hombres, en la cual resultó muerto uno de ellos. “¿Puede Higui, lesbiana, negra, pobre, defenderse ante un ataque?”, fue la pregunta que hizo Spatocco al tribunal que finalmente el 17 de marzo de 2022 definió su absolución. 

―¿Qué violencias viven las lesbianas?

―Cuando Higui salió absuelta lo primero que dijo fue “La lucha sigue porque Tehuel aparezca”. Y está el caso de Stefano González en Chile, un chico trans con una situación similar a la de Higui, que también se defendió de un ataque por su condición. Y está Pierina Nochetti, que se está comiendo un proceso judicial acusada de una pintada para hacer visible la desaparición de Tehuel.

―¿Cómo ves el caso de Pierina?

―A Pierina, lesbiana y militante de Necochea, le aplican una figura que no encuadra con el supuesto delito. Plantean que es un “daño a una propiedad pública”, porque la pintada fue en el anfiteatro municipal. Una pintada no es un daño, porque se borra. Pero esta es la estrategia que se utiliza: usar acusaciones gravísimas que no corresponden y así lograr la persecución.

―¿Cuál es el objetivo de aplicar estas figuras sobre las lesbianas?

―El objetivo es normalizarnos. Son actitudes fachas, como pasa hoy en todo el país a raíz del triunfo de Javier Milei como presidente. Pero no sólo pasa con Milei, la persecución, criminalización e intentos de normalización de las lesbianas pasaron en todos los gobiernos. Pepa, Higui, Tehuel y Pierina, todos los casos que estamos nombrando, son de gobiernos previos. Lo que pasa es que nosotras no queremos ser más víctimas. Entonces nos defendemos. Decimos que no. 

Julieta, Sueños de mariposas: “Alicia Caf fue asesinada por el Estado”

La organización “Sueños de mariposas” reivindica las vejeces lésbicas. Julieta es una joven que participa de este colectivo. “Estamos acá no solo por la Pepa Gaitán, sino recordando a Alicia Caf, nuestra compañera asesinada por el Estado”, dice.

 

―¿Qué pasó con Alicia?

Alicia fue fundadora de Sueños de Mariposas y falleció en la pandemia. Vivía en un hotel muy precario, en una habitación llena de humedad, y se desvaneció en la calle. Tardaron 48 horas en contactarnos a nosotras que éramos su red cercana y estuvieron a punto de enterrarla como NN. Por eso decimos que fue un asesinato de Estado, porque las vejeces lesbianas viven en condiciones tremendas.

―¿Por qué impulsan esta actividad en Congreso?

―Para visibilizar la lucha de quienes fueron antecesoras en una época en que había mucha más represión a nivel familiar, social y político. Y para exigir por las problemáticas que nos atraviesan hoy: la cuestión habitacional, si tenés hijes, si estás judicializada. Falta mucho para tener una vida digna.

―¿Qué cambia en este contexto?

―Los derechos de los últimos años los ganamos en la calle, luchando. Y este gobierno es muy conservador, pretende sacar la ESI, eliminar el lenguaje no binarie y amenaza con derogar el aborto. A lo que se suma el miedo a estar en la calle por las amenazas de represión. 

Norma Castillo: “Me di cuenta de que era lesbiana en un instante”

El domingo 10 de marzo cumplirá 82 años. Baila en la ronda cuando toca Batuka, integra Sueños de Mariposas y es reconocida por haber protagonizado, junto a Ramona Arevalo, el primer matrimonio entre lesbianas en la Argentina. Norma Castillo dice, antes de que se le pregunte nada: “Estoy luchando sola porque ella ya no está conmigo, después de cuarenta años de vivir juntas”. 

Norma no acepta sentarse, de reojo presta atención al poema que la colectiva Arda dice al micrófono, pero sigue hablando: “La cosa más hermosa en la vida para unir a dos personas es el sexo. Y al sexo lo han desprestigiado tanto. Cuando yo era jovencita en la secundaria decían que ‘cuando la menstruación se va el deseo también. La lucha que hoy me toca dar es por la prohibición del sexo en las mujeres viejas’.

―¿Cómo era ser lesbiana cuando eras joven?

―Una lucha enteramente desigual, con un mundo organizado en contra. Me cobró muchos años de vida, engañada, creyendo que era heterosexual, porque eso es lo que te imponen. Te lo meten en la cabeza. Logré salir a los 35 años, salimos las dos a la misma edad. Yo descubrí que era torta antes de subirme al colectivo en el que huía con mi marido de Argentina por cuestiones políticas. 

―¿Cómo fue ese descubrimiento?

―Me di cuenta de que era lesbiana en un instante. Yo estaba casada con un hombre, que fue el único que no quiso darme órdenes ni ser mi dueño. Cuando me di cuenta fue un reloj atómico. Estaba despidiéndome de una vecina, porque nos perseguían. Ella me abrazó y me dijo: “Vos me querés a mí”. Y fue un “ábrete sésamo”. 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *